Está en la página 1de 2

Versión: 03

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA


DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO Fecha: 21/03/2023
EVIDENCIA CONOCIMIENTO – CUESTIONARIO
Código: GA - DF
Elaborado por: Ana Mejía Lopera

INSTRUMENTO DE EVALUACIÓN PARA TOMAR COMO EVIDENCIA LA PRUEBA


CONOCIMIENTO

PROGRAMA DE FORMACIÓN: Derechos fundamentales en el trabajo


COMPETENCIA: Ejercer los derechos fundamentales en el trabajo
RESULTADOS DE APRENDIZAJE ALCANZAR:
- Reconocer el trabajo como factor de movilidad social y transformación vital, con referencia a
la fenomenología y a los derechos fundamentales en el trabajo.
- Valorar la importancia de la ciudadanía laboral con base en el estudio de los derechos
humanos y fundamentales en el trabajo.
- Practicar los derechos fundamentales en el trabajo de acuerdo con la constitución política y
los convenios internacionales.
- Participar en acciones solidarias teniendo en cuenta el ejercicio de los derechos humanos,
de los pueblos y de la naturaleza.
TIPO DE EVIDENCIA: Prueba de conocimiento.

NOMBRE DEL APRENDIZ: Luz Mary Betancur Areiza


IDENTIFICACIÓN: 1.040.321.671 FICHA: 2688821
GESTOR DEL PROGRAMA: Ana Mejía Lopera

OBJETIVO: Aplicar la prueba de conocimiento respecto de la guía de aprendizaje sobre


derechos fundamentales en el trabajo a los aprendices del programa de formación que han
hecho parte del programa de formación complementaria.

INSTRUCCIONES: El instructor entregará la siguiente prueba de conocimiento tipo cuestionario


(con preguntas de selección múltiple y falso y verdadero) a cada uno de los aprendices quienes
deberán dar respuesta de manera individual, teniendo en cuenta los aprendizajes adquiridos
durante del desarrollo de la guía de aprendizaje del programa de formación complementaria en
donde se abordó la temática de “Derechos fundamentales en el trabajo”.

Los aprendices deberán tener en cuenta lo siguiente:


- La prueba de conocimiento se realizará de manera individual
- Los aprendices no podrán consultar sus apuntes de clase ni ningún material bibliográfico.
- El tiempo establecido para la prueba será de 20 minutos.
- La prueba tendrá una calificación de 0.0 a 5.0, aprobando con un rango entre 75 y 100%
- Cada punto vale 0.71

1. Preguntas de selección Múltiple con única respuesta:

1.1. Los siguientes son algunos modos de producción:


a. X feudalismo, capitalismo, socialismo, comunidad primitiva, esclavismo.
b. ___ desarrollo y subdesarrollo, agrario, moderno.
c. ___ libre competencia, comunidad primitiva, imperialismo.
d. ___ ninguna de las anteriores.

“Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos ”.


Eduardo Galeano
Versión: 03
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA
DERECHOS FUNDAMENTALES EN EL TRABAJO Fecha: 21/03/2023
EVIDENCIA CONOCIMIENTO – CUESTIONARIO
Código: GA - DF
Elaborado por: Ana Mejía Lopera

1.2. Artículo de la Constitución Política de Colombia que hace referencia al trabajo digno como
un derecho fundamental:
a) ___ artículo 1°
b) ___ artículo 198°
c) X artículo 25° y 53°
d) ___ ninguno de los anteriores

2. Preguntas de selección Múltiple con varias respuestas (señale las que sean correctas):

2.1. Según la Constitución Política de Colombia, los Derechos Fundamentales se agrupan en


tres categorías que son:
a) X De los derechos fundamentales (derechos de primera generación).
b) X De los derechos sociales, económicos y culturales (derechos de segunda
generación).
c) X De los derechos colectivos y del ambiente (derechos de tercera generación).

3. Responsa si es falso (F) o verdadero (V)


3.1. Teniendo en cuenta los diferentes modos de producción, ¿Se han ido generando garantías
para las personas respecto de los Derechos Fundamentales en el Trabajo? F___ V X
3.2. ¿El trabajo digno puede considerarse como un derecho Fundamental en Colombia? F___ V
X
3.3. Según la Corte Constitucional Colombiana, el trabajo digno está caracterizado por los
siguientes componentes: Igualdad de oportunidades para los trabajadores. Remuneración
mínima vital y móvil. Estabilidad en el empleo. Irrenunciabilidad a los beneficios mínimos
establecidos en normas laborales. In dubio pro operario. Primacía de la realidad sobre las
formas. Garantía a la seguridad social, la capacitación, el adiestramiento y el descanso. F___ V
X
3.4. En Colombia, ¿Los derechos Humanos y los Derechos Fundamentales son inherentes a
todas las personas? F___ V X

PRUEBA DE CONOCIMIENTO % RESULTADO


Cumple 70 - 100 100
No Cumple Inferior a 70

Firma del Aprendiz Firma del Instructor

“Somos lo que hacemos para cambiar lo que somos ”.


Eduardo Galeano

También podría gustarte