Está en la página 1de 2

SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 01

GUÍA DE APRENDIZAJE 1 Fecha: julio de 2014


INTEGRACION CON LA MEDIA TÉCNICA
Código: F004-P006-GFPI

CUESTIONARIO GENERAL

Responda las siguientes preguntas:

RESIDUOS

1) Consulte sobre la problemática ambiental global y haga un resumen en su cuaderno teniendo en


cuenta las consecuencias de dicha problemática, a nivel individual, social y mundial.
2) Indague sobre el uso que se le da a los residuos en el taller del colegio. Presente un breve informe
en Word de máximo una hoja con letra Arial 11 e interlineado sencillo. Proponga al menos 3
soluciones donde se visualice el buen uso de los residuos.
3) Consulte sobre la normatividad y el manejo ambiental que se le debe dar a los residuos en Colombia.
Realice un informe de no más de 1 página en su cuaderno

EMISIONES
4) En su cuaderno haga una lista de las emisiones contaminantes de los vehículos explicando:
a. >> Cuál es el impacto en el medio ambiente
b. >> Qué enfermedades causa en lo seres humanos
5) Indague sobre la normativa americana y europea respecto de los límites de las emisiones
automotrices para la fabricación de nuevos vehículos. Realice un informe en Word.
6) Consulte sobre la legislación existente en Colombia sobre el control de emisiones en vehículos y los
organismos o instituciones que velan por su cumplimiento.
7) Consulte una tabla con los valores de emisiones máximos permitidos para los vehículos en Colombia
según el modelo. Pegue la tabla en su cuaderno y calcule la diferencia en los valores de monóxido
de carbono y de hidrocarburos para un vehículo modelo 80 y un vehículo con modelo reciente.

FORMATOS
8) Defina las características de los formatos del taller en un breve resumen de máximo dos hojas en
Word con letra arial 11, interlineado sencillo.
9) Elabore y tramite un formato del taller (Busque en una empresa o en el colegio un formato de taller y
diligéncielo). Como alternativa, diseñe su propio formato de taller teniendo en cuenta lo indagado en
el ítem anterior.

FUNDAMENTACION MATEMATICA/FISICA
10) Repase las conversiones de medidas, magnitudes y unidades físicas vistas en los años anteriores de
su formación académica.
11) Coloque el concepto y unidad de medida para: masa, fuerza, temperatura, presión, torque, potencia,
densidad, caudal, longitud, área, volumen. Realice conversiones de unidades.
12) Realice en su cuaderno 5 ejemplos de notación científica, 5 ejemplos de múltiplos y submúltiplos y 5
ejemplos de numeración decimal (décimas, centésimas, milésimas, micras)

RIESGOS DE TALLER
13) Dibuje en su cuaderno (o recorte y pegue) 10 señales existentes en un taller automotriz y explique su
significado.
14) Conteste en su cuaderno las siguientes preguntas: ¿cuáles son los principales riesgos en el taller
automotriz? ¿Cuál debe de ser nuestra actitud frente a los riesgos de taller y cómo podemos
minimizarlos? ¿Cuáles son las partes del cuerpo más propensas a sufrir accidentes y que podemos
hacer para prevenirlos? ¿por qué es importante la ergonomía en el mantenimiento preventivo?

TECNICOS
15) Escribir en el cuaderno los sistemas del vehículo y la función de cada uno de ellos.
16) En su cuaderno pegue o dibuje una imagen con las partes de la carrocería.
17) En su cuaderno escriba al menos 5 actividades de mantenimiento preventivo para la carrocería.
18) En su cuaderno pegue o dibuje una imagen con las partes del sistema de frenos
SERVICIO NACIONAL DE APRENDIZAJE SENA Versión: 01
GUÍA DE APRENDIZAJE 1 Fecha: julio de 2014
INTEGRACION CON LA MEDIA TÉCNICA
Código: F004-P006-GFPI

19) En su cuaderno escriba al menos 5 actividades de mantenimiento preventivo para el sistema de


frenos
20) En su cuaderno pegue o dibuje una imagen con las partes de la suspensión en un automóvil
21) En su cuaderno escriba al menos 5 actividades de mantenimiento preventivo para la suspensión
22) En su cuaderno pegue o dibuje una imagen con las partes de la dirección mecánica y dirección
hidráulica
23) En su cuaderno escriba al menos 5 actividades de mantenimiento preventivo para el sistema de
dirección.
24) En su cuaderno pegue o dibuje una imagen con las partes del sistema de transmisión de potencia
25) En su cuaderno escriba al menos 5 actividades de mantenimiento preventivo para el sistema de
transmisión de potencia.

También podría gustarte