Está en la página 1de 3

Segundo Parcial de Oratoria

Profesora: Natalia Godoy Lissandrello

Alumna: Molina, Sofía Belén


Ensayo sobre Charles Chaplin

Charles Chaplin fue un actor, humorista, compositor, productor, guionista, director,


escritor y editor inglés. El cual adquirió gran popularidad en el cine mudo gracias a
las múltiples películas que realizó con su personaje Charlot. Se lo considera un
símbolo del humorismo y del cine mudo.

El cine mudo es aquel que no cuenta con sonido sincronizado y consiste


únicamente en imágenes, a veces acompañadas por música en directo. En
ocasiones, se añadían subtítulos o carteles para aclarar la situación a los
espectadores o para mostrar conversaciones. Los intertítulos (o títulos, como se
los llamaba en esa época) se convirtieron en elementos gráficos en sí mismos que
ofrecían ilustraciones y decoraciones abstractas con comentarios sobre la acción.
El escritor de títulos se convirtió en un profesional del cine mudo, hasta tal punto
que a menudo era mencionado en los créditos al igual que el guionista.
El cine mudo era filmado en rollos de 35 mm, la mayoría de las películas mudas se
filmó a velocidades más lentas que las películas con sonido (normalmente de 16 a
20 fotogramas por segundo frente a 24) por lo que, a menos que se apliquen
técnicas especiales para mostrarlas a sus velocidades originales, pueden parecer
artificialmente rápidas, lo que remarca su aspecto poco natural. No obstante,
algunas películas mudas –particularmente las comedias– fueron filmadas a menor
velocidad de manera intencional para así acelerar la acción.

La primera película muda fue realizada por Louis Le Prince en 1888. Se trataba de
un filme de 1,66 segundos que mostraba a dos personas caminando por un jardín
y se tituló La escena del jardín de Roundhay y los inicios del cine mudo coinciden
con la Primera Guerra Mundial, los primeros automóviles, el primer vuelo del
hombre y el inicio de la fotografía. En marzo de 1895 se inventó el cinefotógrafo,
una cámara-proyector-impresora creada por los hermanos Lumière, el cual fue un
descubrimiento importante para sus inicios y debido al gran peso de esta máquina
el plano que predominaba era el plano general.

En el fragmento de la película El León en la caja que interpreta Charles Chaplin


podemos observar como utiliza mucho la gesticulación bien marcada para que el
espectador pueda comprender lo que él quiere transmitir como sus sensaciones
y/o preocupaciones. Además, sus gestos/sensaciones las marca principalmente
con la cara, moviendo constantemente sus cejas.
La gestualización totalmente acentuada de esta hace que no sea necesario casi el
dialogo y este sea mínimo, logrando igualmente el entendimiento del espectador
de lo que se quiere transmitir.

También podría gustarte