Está en la página 1de 4

3.3.3. Con base al material de apoyo “Contabilidad General.

Enfoque práctico con aplicaciones


informáticas” defina los siguientes aspectos:

¿Cómo surgieron los bancos?

Los bancos tienen una larga historia que se remonta a la antigüedad. Su evolución ha sido gradual
a lo largo de los siglos los primeros vestigios de la actividad bancaria se remontan a la antigua
Mesopotamia, alrededor del año 2000 a.c en esta época, los templos eran los principales lugares
donde se realizaban transacciones financieras y se almacenan los recursos. Los sacerdotes llevaban
registros de los depósitos y beneficios obtenidos por la comunidad.

Los bancos surgen por la necesidad de realizar simples operaciones de cambio y crédito a nivel
personal.

¿Cuál es la función de los bancos actualmente?

Su función principal es captar fondos —depósitos— de gente con dinero, aglomerarlos y prestarlos
a quienes los necesitan. Un banco es un intermediario entre los depositantes (quienes le prestan
dinero) y los prestatarios (a quienes les presta dinero).

- Recepción de depósitos - Concesión de préstamos

- Facilitación de transacciones - Inversiones y gestión patrimonial

- Seguridad financiera - Diversos servicios financieros

Definición de la cuenta Bancos

Una cuenta bancaria es un instrumento financiero a través del cual se firma un contrato con un
banco y el cliente deja a su resguardo su dinero, recibiendo una serie de herramientas que te
permitirán realizar transacciones con tu dinero sin necesidad de tenerlo en efectivo, como tarjeta
de débito y libreta o chequera.

De igual manera se trata de un depósito donde consignamos nuestro dinero con el objetivo de
administrarlo y gestionarlo en movimientos de transferencias, ingresos, domiciliaciones, etc.

Dinámica de la cuenta bancos y de dos ejemplos de cada una.


Describe las transacciones más comunes o generales, bajo el formato de débitos y créditos, sin
agotar las posibilidades que cada una de ellas admite.

Refleja cómo cambian los saldos debido a las transacciones bancarias, aumentando cuando se
realizan depósitos y disminuyendo cuando se hacen retiros o se emiten cheques.
DEBITO

-Vendemos neveras por valor de 7.500.000 en efectivo

cuenta Descripción Debe haber

1105 caja 7.500.000

413536 Venta de electrodomésticos 7.500.000

-Compra a crédito un computador para uso de la empresa por 1.500.000

cuenta Descripción Debe haber

1528 Equipos de computación y 1.500.000


comunicación

2335 Costos y gastos por pagar 1.500.000

CREDITO

-Se retira el primer socio y le giramos un cheque por valor de 7.000.000

cuenta Descripción Debe haber

1110 Banco 7.000.000

3115 Aportes sociales 7.000.000

-la empresa cancela un cheque por 3.000.000 a banco del estado por concepto de abono a
préstamo

cuenta Descripción Debe haber

1110 Banco, cheque 3.000.000

2105 Bancos nacionales 3.000.000

Definición de libro auxiliar bancos

Este libro suele ser parte de la contabilidad de una empresa y registra de forma detallada algunos
conceptos consignados en los libros principales como depósitos, retiros, cheques emitidos,
transferencias, intereses bancarios y cualquier otro movimiento relacionado con sus cuentas
bancarias.
Defina que es un extracto bancario

Un extracto bancario es un documento oficial que expide el banco donde se reflejan


los movimientos dinerarios que ha realizado el usuario en un periodo de tiempo determinado.
En otras palabras, en un extracto bancario aparecerán todas las entradas y salidas de dinero de
una cuenta corriente (ya sean transferencias o pagos con tarjeta).

Qué es una conciliación bancaria y cuál es el procedimiento para realizarla

Es un documento que hace coincidir el saldo de efectivo en el balance de una empresa con el
monto correspondiente en su estado de cuenta.

Para realizar este procedimiento se necesita:

1) los libros de contabilidad en los que registras las operaciones de tu empresa;

2) el estado de cuenta que tu banco te envía mensualmente;

3) un documento de conciliación.

Procedimiento

Solo debes crear columnas para registrar las fechas de las transacciones realizadas por la empresa,
el concepto de las mismas y los montos consignados tanto en los libros de contabilidad como en el
estado de cuenta bancario. El proceso consiste en ir comparando, una por una, todas las
operaciones y montos reportados por el banco frente a los asentados en la contabilidad de la
empresa. Idealmente, estos deberían de coincidir, y así determinar si se necesitan cambios
contables o no.

También podría gustarte