Está en la página 1de 29

Desarrollo moral en la adultez emergente

Juicio moral se alcanza a medida que la persona crece, abandona el egocentrismo y adquiere
la capacidad de pensar de manera abstracta.
Kohlberg
- El avance al tercer nivel (moralidad posconvencional, basada por completo en
principios) es una función de la experiencia. La mayoría de las personas no alcanzan
este nivel hasta los 21 (si lo alcanzan del todo). El razonamiento moral se ve
estimulado por el encuentro con valores contradictorios fuera de casa, y
responsabilizarse por otros al tener hijos.
- La experiencia moldea en gran parte los criterios de lo que es correcto y lo que no, ya
que se utiliza para justificar las respuestas a dilemas morales.
- Incluso cuando la cognición está en un nivel elevado, las experiencias personales
pueden afectar la probabilidad de involucrarse en ciertos tipos de razonamiento.
Gilligan
- En el nivel 1 (orientación a la supervivencia individual), la mujer se concentra en sí
misma y lo que es mejor para ella. Al llegar al nivel 3 alcanza una “equidad moral”,
donde asume la responsabilidad de sus decisiones en los dilemas morales y está en
contra de dañar a cualquiera. Su teoría se centra mucho en mujeres embarazadas y su
preocupación por el neonato, además de tener poco respaldo teórico.

Desarrollo de la identidad
La adultez temprana ofrece una moratoria, un tiempo de espera, sin las presiones del
desarrollo y con libertad para experimentar diversos papeles y estilos de vida. Sin embargo,
representa un momento decisivo en el que se cristalizan de manera gradual los
compromisos del papel de adulto.
Las metas son menos orientadas a amigos, viajes y educación, y pasan a centrarse en la salud,
la familia y el trabajo.
Es cada vez más frecuente que la búsqueda activa de una identidad se extienda a la adultez
emergente. Algunos adultos adoptan un enfoque pasivo o siguen la guía de sus padres, pero
la mayoría se decide por un tipo de identidad ocupacional cerca de los 30.

Recentramiento
Proceso en que se funda el cambio hacia una identidad adulta, y constituye la principal tarea
de la adultez emergente. El poder, responsabilidad y la toma de decisiones pasa gradualmente
de la familia al adulto independiente.

Desarrollo de relaciones adultas


Negociación sobre la autonomía que comenzó en la adolescencia y volver a definir la
relación con sus padres para que ésta sea una relación entre adultos. Los padres que no
pueden aceptar este cambio retrasan el desarrollo de sus hijos.
Una relación positiva con los padres en la adolescencia pronostica una buena relación en la
adultez, y esta relación es mejor si los hijos están casados, sin hijos, desarrollan una actividad
productiva y no viven en el hogar familiar.
Influencias en las relaciones con los padres: Los adultos emergentes todavía necesitan la
aceptación, empatía y apoyo de sus padres, y el apego a ellos es un elemento fundamental
del bienestar. El apoyo económico, en especial para la educación, acrecienta la posibilidad
de que los adultos emergentes tengan éxito en sus papeles de adultos.
Incapacidad para independizarse: Más común actualmente. Algunos adultos se ven
forzados a mantener cierta dependencia debido a las dificultades económicas y a la necesidad
de obtener entrenamiento o un grado académico mayor que las generaciones anteriores. Esto
puede generar problemas para redefinir la relación.
Enfoques del desarrollo de la personalidad ¿La personalidad es estable o cambia?
1. Modelo de las etapas normativas: Los cambios normativos de la personalidad que se
relacionan con las metas, trabajo y relaciones se suceden en etapas.
2. Modelo del momento de los eventos: El momento no normativo en que ocurren los
eventos de la vida puede causar estrés y afectar el desarrollo de la personalidad.
3. Modelo de los rasgos: Sustancialmente, los cambios de la personalidad ocurren antes de
los 30, después son más lentos.
4. Modelo tipológico: Los tipos de personalidad muestran una continuidad de la niñez a la
adultez, pero ciertos eventos pueden cambiar el curso de la vida.

1. Modelos de etapas normativas


Se sigue una secuencia básica de cambios psicosociales relacionados con la edad.
Parecen comunes en la mayoría de los integrantes de una población, apareciendo como etapas
a veces marcadas por crisis emocionales que preparan para nuevos avances.
Lo que se considera normativo depende de las expectativas de la cultura.

a. Erikson: intimidad frente al aislamiento

Los adultos tempranos establecen vínculos sólidos y duraderos con amigos, parejas
románticas o encaran un posible sentido de aislamiento y ensimismamiento.

Compromiso con una pareja estable en el tiempo; comprometerme con lo que quiera/necesite
el otro, respetando mis límites y comprometiéndose con una relación estable. Se “funde” la
identidad con la de la pareja, lo que da lugar a la intimidad.

La resolución de esta etapa da por resultado la virtud del amor. El no cumplir el impulso
natural de procrear tiene graves consecuencias para el desarrollo.

Teoría ampliamente criticada por la exclusión de solteros, homosexuales, y personas sin


hijos, además de tomar como norma el patrón masculino de desarrollo de intimidad después
de la identidad.
b. Vaillan y Levison: Teoría del desarrollo de la personalidad basados en la evolución
de una estructura vital: el patrón o diseño básico de la existencia de una persona en
determinado momento, compuesto de los aspectos de la vida que la persona considera
importantes en ese momento.
- 17 - 33 años: Se establece su primera estructura vital provisional. Deja la casa de
sus padres, quizá asiste a la universidad y adquiere independencia económica y
emocional. Escoge una ocupación, tal vez una esposa, y plantea un sueño que quiere
conseguir a futuro.
- 30 años aprox.: Reevalúa su primera estructura vital. Se fija metas y un plazo para
materializarlas. Afianza su vida en la familia, ocupación y comunidad. Su manejo de
los problemas de esta época influirá en la forma en que continua la transición a la
mitad de la vida.

2. Modelo del momento de los eventos (Neugarten)


El curso del desarrollo depende del momento en que ocurren ciertos eventos en la vida
de las personas y del reloj social (expectativas de la sociedad).
Hechos comunes: matrimonio, paternidad, elección de una carrera, adquisición de un trabajo.
Los eventos normativos ocurren normalmente en ciertas épocas de la vida, y si se presentan
a tiempo, el desarrollo avanza de manera uniforme. De lo contrario, sobreviene el estrés
como resultado de un evento inesperado (ej quedarse sin trabajo), un evento a destiempo
(enviudar a los 35 o ser obligado a retirarse a los 50) o de que no se presente un
acontecimiento (nunca casarse o no poder tener hijos).
La personalidad influye en la forma de responder a eventos de la vida.

3. Modelo de rasgos
Trata de encontrar la estabilidad o el
cambio en los rasgos de personalidad.
Costa y McCrae desarrollaron y probaron
un modelo de cinco factores o dimensiones,
que son la base de cinco grupos de rasgos
conocidos como los “cinco grandes”.
Neuroticismo (N), indicador de
inestabilidad emocional; extroversión (E),
indicador de asertividad y cordialidad;
apertura a la experiencia (A), indicador de la disposición a probar cosas nuevas;
escrupulosidad (S), indicador de orden y disciplina; y agradabilidad (G), indicador de
fiabilidad y modestia.
La agradabilidad y escrupulosidad tienden a aumentar, y el neuroticismo, extroversión y
apertura a la experiencia tienden a disminuir con la edad.

4. Modelos tipológicos
Jack Block, pionero del enfoque tipológico: Pretende completar y ampliar la investigación
de los rasgos a través del examen de la personalidad como un todo funcional. Tres tipos de
personalidad en donde la resiliencia y el control del yo interactúan para determinar si
una conducta es adaptada o inadaptada.
- Yo resiliente: personas bien adaptadas, confiadas, independientes, articuladas,
atentas, serviciales, cooperadoras y se concentran en sus labores.
- Sobrecontrolado: son tímidos, callados, ansiosos y dependientes; se guardan lo que
piensan, evitan conflictos y tienden más a la depresión.
- Subcontrolado: son activas, enérgicas, impulsivas, tercas y se distraen con facilidad.
La resiliencia y el control del yo interactúan para determinar si la conducta es
adaptada o inadaptada.
Si bien los tipos de personalidad en la infancia pueden pronosticar trayectorias de conducta,
ciertos eventos pueden cambiar el curso de la vida.

Relaciones íntimas
Erikson: desarrollo de relaciones íntimas como una tarea crucial de la adultez temprana.
Necesidad de establecer relaciones firmes es una motivación importante. Las personas
incrementan y mantienen cercanía debido a las revelaciones mutuas, la sensibilidad a las
necesidades de la otra y la aceptación y el respeto recíproco.
Las relaciones íntimas requieren de autoconciencia, empatía, habilidad para comunicar
emociones, resolver conflictos y respetar los compromisos, y, si la relación es potencialmente
de naturaleza sexual, de una decisión sexual. Estas habilidades son centrales cuando los
adultos tempranos deciden si se casan o establecen relaciones íntimas y si tienen o no hijos.
La formación de nuevas relaciones y la renegociación de las relaciones existentes tiene
implicaciones para la persistencia o cambio de la personalidad. Se puede decir que existe una
influencia recíproca entre la personalidad y las relaciones.

Amistad
Las amistades en la adultez temprana se centran en el trabajo, en las actividades como padres,
y en compartir confidencias y consejos. Algunas amistades son extremadamente íntimas y
alentadoras; otras están marcadas por conflictos frecuentes. Los lazos entre algunos “mejores
amigos” son más estables que los que unen con un amante o cónyuge.
Los amigos generan sensación de bienestar, y en muchos casos, constituyen parientes
ficticios; la familia psicológica del individuo.
Las amistades suelen ser menos estables que en otros periodos de la vida.
Los adultos solteros dependen más de los amigos para satisfacer sus necesidades sociales que
aquellos casados o que son padres.

Amor
Según la teoría triangular del amor de Robert J. Sternberg, la manera en que el amor se
desarrolla es una historia. Los amantes son los autores y la historia que crean refleja su
personalidad y su concepción del amor.
1. Intimidad: Elemento emocional, incluye autorrevelación, lo que lleva al vínculo, la
calidez y la confianza. Es esencial la comunicación
2. Pasión: Elemento motivacional, se basa en impulsos internos que traducen la estimulación
fisiológica en deseo sexual.
3. Compromiso: Elemento cognoscitivo, es la decisión de amar y quedarse con el ser amado.
Reconstrucción del estilo afectivo: Patrón del apego del adulto con sus parejas, el cual se
debe detectar y cambiar en algunos casos.
El grado en que está presente cada uno de los 3 elementos determina qué tipo de amor siente
una persona.
Las parejas que se comunicaban de manera constructiva se sentían más satisfechas con sus
relaciones que las otras.
La adquisición de un sentido de logro de la identidad también parece influir en la calidad de
las relaciones románticas. El estatus de logro de la identidad se asoció con sentimientos más
fuertes de compañía, valor, afecto y apoyo emocional en las relaciones románticas.

Patrones del amor


- Sin amor: Sin intimidad, pasión y compromiso. Relaciones casuales.
- Gusto: Sólo intimidad. Hay cercanía, comprensión, apoyo emocional y afecto.
- Infatuación: Sólo pasión. Enamoramiento físico y de carácter sexual.
- Amor vacío: Sólo compromiso. Relación a largo plazo que perdió intimidad y pasión.
- Amor romántico: Intimidad y pasión. Atracción física y unión emocional.
- Amor de compañía: Intimidad y compromiso. Amistad de largo plazo característica
de los matrimonios; se apagó la atracción física.
- Amor fatuo: Pasión y compromiso. Compromiso por pasión, de corta duración.
- Amor consumado: Completo, tres elementos. Más fácil alcanzarlo que sostenerlo.
Estilos de vida marital y no marital
- La vida de soltero:
 Disminución significativa en la tasa de matrimonios.
 Existe menos presión por casarse.
 Matrimonio se pospone por diversos factores, como creencias religiosas,
inestabilidad económica, deseos de libertad, o no quieren preocuparse por cómo
su búsqueda de autorrealización podría afectar a otra persona.
- Relaciones homosexuales:
 Mayor aceptación social de la homosexualidad.
 Apoyo de familia y amigos: se relaciona con la calidad y duración de la relación.
 Similitud con relaciones heterosexuales.
 Matrimonio y acuerdo de unión civil disminuyen niveles de depresión, estrés y
homofobia internalizada.
- Cohabitación:
 Estilo de vida cada vez más común, una pareja que no está casada tiene una
relación de carácter sexual y vive bajo el mismo techo.
 Varía según legislaciones vigentes en cada país.
 Es más probable en las personas con menor educación y que menos religiosas.
 Actualmente se considera más como un paso en el camino al matrimonio.
 Si la pareja se casa, llevan relaciones más estables y felices, posible resultado de
un mayor compromiso inicial con su relación.
- Matrimonio:
 En la mayor parte de las sociedades, se consideraba la mejor manera de proteger
y criar a los hijos.
 Actualmente se considera que el propósito del matrimonio es “la felicidad mutua
y la realización de los adultos”, en vez de la crianza de los hijos.
 Se considera que para casarse primero hay que ser un adulto.
 Aumento de la edad promedio en la que se contrae matrimonio.
 En el éxito del matrimonio influye positivamente: el aumento de los recursos
económicos, las decisiones equitativas, las actitudes de género no tradicionales y
el apoyo a la norma del matrimonio para toda la vida. Influye negativamente: la
cohabitación premarital, las infidelidades, las exigencias del trabajo de la esposa
y el aumento de sus horas de trabajo.
 La empatía, validación y el cuidado se relacionaron con sentimientos de intimidad
y una mayor calidad de la relación.
 Disminución de la tasa de matrimonio y sucede en edades más avanzadas.
- Paternidad:
 Las personas tienen menos hijos hoy que en generaciones anteriores y empiezan
a tenerlos más tarde, en muchos casos porque dedican los años de la adultez
emergente a la educación y a establecer una carrera.
 Aumentó el número de hijos nacidos de madres solteras.
 Actualmente los padres se sienten más presionados para invertir tiempo y energía
en la crianza de los niños. Además, están más pendientes de ellos para protegerlos.
 Los padres participan más en la vida de sus hijos, en la crianza y el trabajo
doméstico.
 Los padres que vivían con sus hijos dependientes se entregaban menos a sus
propias actividades sociales y participaban más en actividades escolares. Los
padres más participativos fueron reportaron mayor satisfacción con su vida.
 A mayor número de hijos, menor satisfacción en el matrimonio
- Divorcio:
 7 - 8 años en promedio (EEUU). Motivos: incompatibilidad, falta de apoyo
emocional, maltrato del cónyuge y falta de apoyo para la carrera.
 Lo más frecuente es que se contraigan segunda nupcias y se forme una familia
que incluya a los hijos de una o ambas partes.
 Hombres y mujeres que viven con los hijos de una relación anterior tienen más
probabilidades de establecer una nueva unión con alguien que también tenga hijos
en casa y formar una familia mixta de hijastros y padrastros.
 En algunos casos, el divorcio puede modelar las experiencias para los hijos. Puede
tener efectos negativos en quien no inició el proceso o tiene menos ingresos.
 Los adultos con padres divorciados tienen más probabilidades de esperar que su
matrimonio no dure y de divorciarse.
 El divorcio reduce el bienestar a largo plazo, resultando en efectos negativos en
la salud física y mental. Sin embargo, si el matrimonio ha sido muy conflictivo,
su fin contribuye al bienestar a la larga.
 Un factor importante del ajuste es el desapego emocional del cónyuge anterior.
Además, es de ayuda una vida social activa.
 Las familias mixtas pasan por tres etapas de ajuste antes de alcanzar una
estabilidad e identidad familiar.

Adultez intermedia
El término aparece con el aumento de la esperanza de vida, por lo cual es un constructo social,
no presente en todas las sociedades.
En términos cronológicos, es la etapa entre los 40 y 65 años de edad. Esta definición es
arbitraria, y no hay un consenso sobre cuando empieza o termina ni sobre hechos biológicos
o sociales que determinan sus límites.
Con los avances en los ámbitos de salud y duración de la vida se elevan los límites superiores
subjetivos de la edad media.
Aspectos como la salud, los hábitos saludables, el género, estatus socioeconómico,
experiencias, etc. afectan la forma en la que se envejece, siendo los hábitos de la adultez
temprana importantes para conservar una buena salud más adelante.

Desarrollo físico
Cuanto más hace la gente, más puede hacer. Quienes llevan una vida sedentaria pierden tono
muscular, efecto que se puede disminuir y revertir adoptando hábitos saludables.
Los cambios sensoriales y motrices son casi imperceptibles.
Es común que los adultos experimenten diversos deterioros perceptuales, incluyendo
problemas auditivos y visuales.
Visual:
- Presbiopía: Pérdida progresiva de la capacidad de los ojos para enfocar los objetos
cercanos, ocurre con la edad y se debe a la pérdida de elasticidad del cristalino.
- Miopía: Visión corta.
- Pérdida de agudez visual debido a cambios de la pupila, por lo que se necesita más
luz para ver correctamente. Disminuye la capacidad de enfoque del cristalino.
Auditivo:
- Presbiacusia: Pérdida progresiva del oído, relacionada con la edad, que se acelera
después de los 55 años, especialmente de los sonidos de frecuencias más elevadas.
Más frecuente en hombres.
- La pérdida auditiva puede evitarse con protectores de oído, tapones y orejeras.

Otros cambios físicos


La sensibilidad al gusto y al olfato comienza a perderse a la mitad de la vida.
Los adultos comienzan a perder sensibilidad al tacto después de los 45 años y al dolor después
de los 50.
Hacia los 45 años se advierte alguna pérdida de fuerza muscular; de 10 a 15% de la fuerza
máxima se pierde a los 60. Causado por pérdida de fibra muscular y su reemplazo por grasa.
El tiempo de reacción simple se reduce muy poco hasta aproximadamente los 50 años.
Las habilidades que más se ejercitan son las más resistentes a los efectos de la edad que las
que se usan menos.
La resistencia se conserva mejor que la fuerza. La pérdida de resistencia se debe a la
disminución gradual de metabolismo basal (consumo de energía para mantener las funciones
vitales).

El cerebro en la adultez intermedia


- El deterioro es mayor en las tareas que implican elección de respuestas y habilidades
motrices complejas que involucran muchos estímulos, respuestas y decisiones.
- Algunos de esos deterioros pueden deberse a cambios físicos reales en el cerebro (Ej:
atrofia, perdida de mielina). Pérdida gradual de la capacidad de ignorar distracciones.
- No es sólo que nuestro cerebro parezca trabajar con mayor lentitud, en realidad es
más lento.
- En muchos casos, incluso a pesar del deterioro en ciertas habilidades, el conocimiento
basado en la experiencia puede más que compensar los cambios físicos.
- Los deterioros no son necesariamente inevitables ni permanentes. Incluso cuando
envejecemos nuestro cerebro mantiene su flexibilidad y puede responder de manera
positiva.

Cambios estructurales y sistemáticos


- La piel pierde tersura y suavidad.
- El pelo se adelgaza porque se reduce el ritmo de sustitución y encanece porque baja
la producción del pigmento melanina.
- Pérdida ósea porque se absorbe más calcio del que se reemplaza, ocasionando que los
huesos se adelgacen y se vuelvan quebradizos.
- El corazón comienza a bombear de forma más lenta e irregular a mediados de los
cincuenta (en algunos casos).
- La capacidad vital, que es el volumen máximo de aire que los pulmones pueden
inhalar y exhalar, comienza a disminuir hacia los 40 años y se pierde hasta 40% a los
70 años.

Sexualidad y funcionamiento reproductivo


Menopausia (45 - 55 años):
- Fin de la menstruación y de la capacidad de tener hijos.

Perimenopausia (climaterio)
- Periodo de varios años en los que una mujer pasa por los cambios fisiológicos de la
menopausia; incluye el primer año después de que termina la menstruación.
Actitudes hacia la menopausia: Signo de una transición a la segunda mitad de la vida
adulta, un tiempo de cambio de papeles, mayor independencia y crecimiento personal.
Síntomas: Los que más se señalan son bochornos y sudoración nocturna, sensaciones súbitas
de calor que recorren el cuerpo y que se deben a cambios erráticos de las secreciones
hormonales que afectan los centros cerebrales de control de la temperatura. Algunos de estos
síntomas se tratan con estrógeno sintético, antidepresivos o anticonvulsivos, pero suelen
presentar más riesgos que beneficios.
Mitos: Trastorno del estado de ánimo (escaso apoyo), incontinencia urinaria (resultados
contradictorios), trastornos cognoscitivos, síntomas somáticos, disfunción sexual.
Algunos de los supuestos síntomas del síndrome menopáusico podrían estar más
relacionados con cambios naturales del envejecimiento, no tanto con la menopausia en sí.

Cambios del funcionamiento sexual masculino


Los hombres no tienen una experiencia equivalente a la menopausia.
No sufren la caída súbita de producción de hormonas a la mitad de la vida, y pueden
reproducirse hasta edades avanzadas.
Sin embargo, también tienen un reloj biológico. Los niveles de testosterona se reducen
lentamente después de los 30, alrededor de 1% al año, con amplias variaciones
individuales.
Los bajos niveles de testosterona han sido asociados a múltiples enfermedades.
Disfunción eréctil: Incapacidad de un hombre para alcanzar o mantener una erección del
pene suficiente para un desempeño sexual satisfactorio.
Sildenafil (Viagra) y otros tratamientos de testosterona han resultado seguros y eficaces.
Sin embargo, no deben prescribirse de manera indiscriminada: son sólo para hombres con
deficiencia de testosterona.

Salud física y mental


En general los adultos intermedios poseen buena salud, sin embargo, muchas personas, sobre
todo las de posición socioeconómica baja, tienen problemas crecientes de salud o les
preocupan los signos de un posible deterioro.
- Hipertensión: Presión arterial crónicamente elevada.
- Diabetes: Enfermedad en la que el cuerpo no produce o no aprovecha la insulina, una
hormona que convierte azúcar, almidones y otros alimentos en la energía necesaria
para la vida diaria. Tipo II suele aparecer después de los 30 y su prevalencia aumenta
con la edad.
Influencia de la conducta en la salud
Como en la adultez temprana, la alimentación, el tabaquismo, el consumo de alcohol y de
drogas, así como la actividad física, influyen en la salud en la adultez intermedia, y también
después.
Quienes no fuman, hacen ejercicio, toman alcohol con moderación y comen muchas frutas y
verduras corren cuatro veces menos riesgos de morir a la mitad de la vida y la vejez que
las personas que no siguen estas conductas. No sólo viven más, sino que tienen menos
periodos de discapacidad al final de la vida.
La actividad física a la mitad de la vida aumenta las probabilidades de conservar la movilidad
en la vejez al evitar el aumento de peso y mantener la salud.
Deterioro de la salud cardiovascular después de los 45 años.
La soledad predice descensos en la actividad física, además del estrés, cuyos efectos
comienzan a ser visibles.

Género y salud
A pesar de vivir más, las mujeres tienen más probabilidades que los hombres de tener
mala o regular salud y acuden con mayor frecuencia a consulta médica o a la sala de
urgencias.
Protección genética de las mujeres por el cromosoma X extra y el estrógeno, beneficiando la
salud cardiovascular.
Es menos probable que los hombres busquen ayuda profesional para sus problemas de
salud, pero pasan más tiempo hospitalizados y es más probable que sus problemas de salud
sean crónicos y que pongan en peligro la vida.
Las diferencias de salud se pueden atribuir enormemente a los estilos de vida, cambiando los
patrones de salud de las mujeres a medida que sus estilos de vida se asemejan más al de los
hombres.
Después de la menopausia, las mujeres corren más riesgos de padecer, en particular,
osteoporosis, cáncer de mama y enfermedad cardiaca. Debido a la ampliación de la
expectativa de vida, las mujeres de muchos países desarrollados viven la mitad de su vida
adulta después de la menopausia; por consiguiente, se presta más atención a los problemas
de salud de las mujeres en esta etapa de su vida.
La pérdida ósea comienza 10 años después de la menopausia, debido a la reducción de las
concentraciones de estrógeno que contribuyen a la absorción de calcio. Principal causa de
huesos rotos en la vejez, afecta en gran medida la calidad de vida y la supervivencia.
El tratamiento hormonal con estrógeno puede utilizarse para ayudar con bochornos,
sudoración nocturna y otros síntomas. Sin embargo, aumenta el riesgo de cáncer uterino, por
lo que se suele combinar con progestina si las mujeres no se han extirpado este órgano.

Estrés en la edad media


Estrés: Daño que ocurre cuando las exigencias que se perciben en el medioambiente exceden
la capacidad de una persona de sobrellevarlos.
Al comienzo de la edad media, las personas experimentan niveles de estrés más frecuentes y
estresores de clases más diversas que los más jóvenes o ancianos.
Los adultos de edad media dijeron que experimentaban mayores estresores graves de forma
más frecuente que los adultos mayores, además de un mayor grado de sobrecarga y trastornos
en su vida cotidiana.
El estrés en la edad media proviene de cambios de funciones: transiciones profesionales,
hijos que crecen y se independizan y la reorganización de las relaciones familiares.
Las personas de edad media pueden estar mejor preparadas para enfrentar el estrés que otros
grupos de edad, ya que tienen una mejor idea de lo que pueden hacer para cambiar las
circunstancias, y son más capaces de aceptar lo que no se puede cambiar.

Salud mental
Las emociones negativas se relacionan con mala salud física y mental, y las positivas con la
buena salud y a larga vida.
Es más frecuente que los adultos de edad media sufran trastornos psicológicos graves: tristeza
profunda, nerviosismo, inquietud, desesperanza y sentimientos de minusvalía la mayor parte
del tiempo.
Estos adultos tienen más probabilidades que sus pares de recibir un diagnóstico de
enfermedad cardiaca, diabetes, artritis o apoplejía y de necesitar ayuda con las actividades
diarias, como bañarse y vestirse.
Cuantos más cambios estresantes ocurran en la vida de una persona, mayor es la
probabilidad de que padezca una enfermedad grave en uno o dos años. El cambio, aun
si es positivo, puede producir estrés y algunas personas reaccionan a él enfermándose.
Los estresores cotidianos pueden tener un efecto menos grave que los cambios de vida, pero
su acumulación también daña la salud y el ajuste emocional, ya que disminuye la eficacia del
sistema inmune.
Las personas sometidas a estrés presentan más conductas de riesgo, mientras que quienes
creen tener el control de su vida adoptan hábitos más sanos.
Desarrollo cognitivo
Medición de las habilidades cognoscitivas en la edad media ha sido objeto de polémicas. Los
estudios realizados han obtenido resultados contradictorios.

Schaie: Estudio longitudinal de Seattle


‣ Se comprobó que varias habilidades mentales primarias conservan su vigor durante la edad
media, pero hay gran variabilidad individual.
‣ Se encontraron patrones no uniformes de cambios relacionados con la edad, ni entre
individuos ni entre sus habilidades cognitivas. Algunas habilidades llegaron a su punto
máximo en la edad media y otras disminuyeron, como las habilidades numéricas.
‣ Los puntajes más altos se relacionaron con mayor nivel educativo, personalidad flexible,
pertenencia a familias intactas, profesiones complejas y satisfacción con sus logros.
‣ El deterioro en menores de 60 años indicaría problemas neurológicos. Una reducción a la
mitad de la vida de la memoria y la fluidez verbal pronosticaría deterioros cognitivos en la
vejez.
‣ Las redes sociales más extensas podrían reflejar un mejor funcionamiento cognitivo.

Horn y Cattel: Inteligencia fluida y cristalizada


‣ Inteligencia fluida: Tipo de inteligencia que se aplica a problemas nuevos, relativamente
independientes de influencias educativas y culturales. Comprende percibir relaciones, formar
conceptos y hacer inferencias.
‣ Inteligencia cristalizada: Tipo de inteligencia que comprende la habilidad de recordar y
usar la información aprendida; depende en gran medida de la educación y la cultura.
‣ La inteligencia fluida alcanza su máximo nivel en la adultez temprana, y declina antes que
la cristalizada.
‣ La inteligencia cristalizada mejora en la edad media y muchas veces hasta casi el final de
la vida, ya que depende de la experiencia.
‣ La velocidad perceptual comienza a declinar en la edad media junto con la memoria de
trabajo, pero la actividad física ayudaría a mejorar el funcionamiento cognoscitivo, en
particular de la inteligencia fluida.

¿Por qué los adultos maduros muestran una competencia cada vez mayor para resolver
los problemas de su campo?
Una respuesta está en el conocimiento especializado o pericia, que es una forma de la
inteligencia cristalizada. Este conocimiento es relativamente independiente de la inteligencia
general y de los deterioros del sistema de procesamiento de la información.
Debido a la experiencia, el procesamiento de la información y las habilidades fluidas se
encapsulan, es decir, se dedican a clases específicas de conocimientos, para hacerlos más
fáciles de recuperar, acumular y usar.
La forma de pensar es más flexible y adaptable. Asimilan e interpretan los nuevos
conocimientos con más eficacia porque se remiten a un depósito abundante y muy
organizado, más que a semejanzas y diferencias superficiales.
Este pensamiento intuitivo y que parte de la experiencia es también característico del
razonamiento posformal.

- Pensamiento integrativo:
‣ El pensamiento posformal parece más útil en las situaciones que piden un
pensamiento integrativo.
‣ Integración entre la lógica, la emoción y intuición. En lugar de aceptar algo por lo
que parece, lo filtran a través de su experiencia y aprendizaje de toda la vida.
- Creatividad:
‣ La creatividad no guarda una fuerte relación con la inteligencia.
La creatividad en la adultez depende del desempeño creativo: qué y cuánto produce
una mente creativa.
- Trabajo:
‣ Quienes siempre buscan las oportunidades más estimulantes tienen probabilidades
de conservar la agudeza mental.
‣ La edad de jubilación ha aumentado debido al retiro escalonado, donde la persona
gradualmente reduce sus horas o días hábiles.
‣ Si el trabajo es más estimulante, se puede conservar o mejorar la agudeza mental y
las habilidades cognoscitivas.
- Educación:
‣ Las personas cercanas al retiro quieren ampliar su mente y sus habilidades para
aprovechar su tiempo libre de un modo más productivo e interesante.

Desarrollo psicosocial
Cambios de la personalidad en la mitad de la vida
- La adultez media alguna vez se consideró un periodo relativamente estable. Freud creía que
para esa edad la personalidad ya se había moldeado de manera permanente.
- Maslow y Rogers veían en la edad media una oportunidad de cambio positivo. De acuerdo
con Maslow, la plena realización del potencial humano (autorrealización), sólo puede
llevarse a cabo en la madurez. Rogers sostenía que el funcionamiento humano pleno requiere
un proceso constante y permanente de armonización del yo con la experiencia.
- Estudios longitudinales demuestran que el desarrollo psicosocial implica estabilidad y
cambio.

Modelo de los rasgos


La investigación de Costa y McCrae que originalmente proclamaba que después de los 30
años la personalidad muestra continuidad o consistencia de los “cinco grandes”
(neuroticismo, extroversión, apertura a la experiencia, escrupulosidad y agradabilidad), ahora
reconoce la existencia de un cambio más lento durante los años medios y la vejez.
La escrupulosidad suele ser mayor en la adultez media y la estabilidad emocional continua
en ascenso. Los jubilados suelen mostrar incrementos en la agradabilidad y disminuciones
en la actividad.

Modelo de etapas normativas


Carl G. Jung: individuación y trascendencia
El desarrollo saludable requiere de la individuación: surgimiento del verdadero yo a través
del equilibrio o integración de las partes contradictorias de la personalidad, incluyendo las
que antes fueron descuidadas.
Las mujeres hacen más hincapié en la expresividad y el interés hacia los otros; los hombres
se orientan principalmente hacia el logro.
En la mitad de la vida, la gente desplaza su preocupación hacia su yo interno y espiritual.
Tanto hombres como mujeres buscan la unión de los opuestos mediante la expresión de
aspectos antes desconocidos.
La renuncia a la imagen juvenil y el reconocimiento de la mortalidad como tareas necesarias
de esta etapa. La necesidad de reconocer la mortalidad requiere una búsqueda de significado
dentro del yo. La gente que evita esta transición y no reorienta su vida de manera apropiada
pierde la oportunidad de crecer psicológicamente.

Erik Erikson: generatividad frente a estancamiento


Alrededor de los 40 es el momento en que la gente ingresa a su séptima etapa, generatividad
frente a estancamiento: Interés por orientar y ayudar a la siguiente generación a que logre
establecerse, la perpetuación de uno mismo por medio de la influencia que se ejerce en los
más jóvenes. Si no se realiza, se estanca.
La virtud de este periodo es el interés en los demás: “un compromiso cada vez mayor por
hacerse cargo de las personas, objetos e ideas por las que se ha aprendido a interesarse”.
Legado de Jung y Erickson, Vaillant y Levinson: Disminución en diferencias de género, los
hombres se obsesionan menos con el logro personal, generatividad, entre otros.
La generatividad surge del deseo de inmortalidad simbólica y las exigencias externas,
lo cual produce una preocupación consciente por la próxima generación.
Los padres con elevada generatividad suelen tener estilos más autoritativos (respeto de
límites) de crianza y participan de manera intensa en la educación de sus hijos.
Incluso si no se desarrolla la generatividad al entrar en esta etapa, se puede desarrollar
después.
Las mujeres suelen adoptar una personalidad más orientada al logro y activa, y los hombres
una más orientada a las relaciones cercanas y pasiva. Erikson llamó esto “inversión de
género”

El momento de los eventos: El reloj social


Es común que la edad media se desarrolle una reestructuración de los roles sociales: despedir
a los hijos, convertirse en abuelos, cambiar de trabajo o profesión, y, a la larga, el retiro.
En la actualidad los estilos de vida son más diversos y los límites de la adultez media se han
tornado difusos, “borrando las antiguas definiciones del ‘reloj social”. Esto ha disminuido la
relevancia del modelo, ya que hay menos prejuicios por no llegar a cierto evento a una edad
determinada.
A pesar de los múltiples desafíos y eventos variables de la mitad de la vida, la mayor
parte de los adultos de edad media parecen muy capaces de lidiar con ellos.

El yo en la mitad de la vida
Crisis de la mitad de la vida (40 - 45 años), un periodo supuestamente muy estresante que
es desencadenado por la revisión y revaloración de la vida personal. Se puede desencadenar
por la revisión en la mitad de la vida, donde las personas suelen volverse más introspectivas.
Se conceptualizó como una crisis de identidad, se conoce como una segunda adolescencia.
Actualmente se considera poco representativo de lo que se experimenta en la mitad de la
vida. Algunas personas experimentan crisis y otras se encuentran en la cúspide de sus
capacidades.
La mitad de la vida es sólo uno de los puntos decisivos de la vida (cambios importantes del
significado de la vida). Estos pueden ser desencadenados por eventos importantes, cambios
normativos, o una nueva experiencia positiva o negativa, y pueden ser estresantes.
La gente con alta puntuación en neuroticismo es más propensa a experimentar crisis, lo cual
puede indicar una causa de circunstancias individuales o recursos personales.
Las personas resilientes se ven menos afectadas, utilizando estos eventos estresantes como
un trampolín para el crecimiento positivo.

Desarrollo de la identidad
Teoría de los procesos de identidad (TPI) de Susan Krauss Whitbourne
La identidad está compuesta por la acumulación de percepciones del yo. Las características
físicas, las habilidades cognoscitivas y los rasgos de personalidad percibidos (“Soy sensible”
o “Soy obstinada”) se incorporan en los esquemas de identidad (percepciones del sí mismo
moldeadas por la información de las relaciones íntimas y experiencias). Estas se confirman
continuamente o se revisan con nueva información.
Las personas interpretan sus interacciones con el ambiente por medio de dos procesos,
similares a los que Piaget describió para el desarrollo cognoscitivo de los niños.
˟ Asimilación de la identidad: un intento por mantener un sentido coherente del yo
ante las nuevas experiencias que no concuerdan con un esquema existente.
˟ Acomodación de la identidad: ajuste del esquema para dar cabida a nuevas
experiencias que no concuerdan con el esquema existente.
La asimilación tiende a mantener la continuidad del yo, mientras que su acomodación tiende
a ocasionar cambios.
- Las personas que constantemente asimilan son inflexibles y no aprenden de la
experiencia.
- Quienes acomodan de manera continua con débiles y vulnerables a críticas.
- Se debe alcanzar un equilibrio de la identidad, para así mantener un sentido estable
del yo que a la vez ajuste los esquemas para incorporar nueva información.
- Quienes logran una identidad gozan de mayor salud mental y expresan mayor
generatividad.

Psicología narrativa: la identidad como una historia de vida


Considera el desarrollo del yo como un proceso continuo de construcción de la historia de la
vida propia: una narrativa dramática, o mito personal, que ayuda a dar sentido a nuestra vida
y a conectar el pasado y el presente con el futuro.
Esta historia en evolución proporciona a la persona una “identidad narrativa”. Las personas
siguen el guion que han creado cuando representan su identidad.
Los guiones suelen reflejar la personalidad. Los adultos con una elevada generatividad
tienden a crear guiones generativos, y en su niñez y adolescencia internalizaron un sentido
de valores estables.

Bienestar psicológico y salud mental positiva


La salud mental positiva involucra una sensación de bienestar psicológico que va de la mano
con un sentido saludable del yo. Este sentido subjetivo de bienestar, o felicidad, es la
evaluación que hace la persona de su vida.
˟ Emocionalidad, personalidad y edad: disminución gradual promedio en las
emociones negativas durante y después de la mitad de la vida. Existen algunas
diferencias de género. El bienestar subjetivo se relaciona con bajas puntuaciones en
neuroticismo y altas puntuaciones en extroversión y escrupulosidad.
˟ Satisfacción con la vida y edad: satisfacción con la vida influida por la salud física,
la capacidad para disfrutar la vida y sentimientos positivos acerca de sí mismas. La
autoestima y satisfacción con la vida aumentaron de forma gradual hasta los 60 años,
después disminuyeron.
˟ Carol Ryff, dimensiones múltiples del bienestar: Seis dimensiones del bienestar:
autoaceptación, relaciones positivas, autonomía, dominio del ambiente, propósito en
la vida y crecimiento personal. La gente psicológicamente sana tiene actitudes
positivas hacia sí mismas y hacia los demás [La profe lo utilizó en un análisis de caso,
por lo que puede ser importante].
 Las personas de edad media expresaron mayor bienestar que los adultos mayores
y más jóvenes en unas áreas, como en el dominio del ambiente, pero menor en
otras áreas, como crecimiento personal y propósito en la vida.
 Puntajes entre hombres y mujeres fueron similares, pero las mujeres tenían más
relaciones sociales positivas.

Dimensiones del bienestar


1. Aceptación: Actitud positiva hacia sí mismo, aceptación de cualidades buenas y
malas, sentimientos positivos sobre las vivencias pasadas.
2. Relaciones positivas con otros: Relaciones cálidas, satisfactorias, se interesa por el
bienestar de otros, demuestra empatía, afecto e intimidad.
3. Autonomía: Autodeterminación e independencia, resistencia a las presiones
sociales, regulación de la conducta desde el interior, se evalúa con estándares
personales.
4. Dominio del ambiente: Control sobre actividades externas, uso eficaz de las
oportunidades, elige o crea contextos adecuados a las necesidades personales.
5. Propósito en la vida: Metas y sentido de dirección, hay significado en la vida
presente y pasada, creencias que dan un propósito, metas y objetivos por los que
vivir.
6. Crecimiento personal: Sentimiento de desarrollo continuo, ve un potencial de
crecimiento en sí mismo, abierto a nuevas experiencias, sentido de realización de
potencial, cambios positivos en su personalidad y conducta.

Relaciones en la mitad de la vida

Las caravanas sociales de las mujeres suelen ser más grandes, en especial del círculo
cercano.
Relaciones consensuales
Las relaciones son la llave más importante del bienestar, y pueden ser una fuente importante
de salud y satisfacción.
Las relaciones que generan exigencias estresantes suelen ser más pesadas para las mujeres.
Su sentido de responsabilidad e interés por los otros las puede llevar a experimentar estrés
vicario, lo que las puede volver susceptibles a la depresión y otros problemas de salud mental.
 Matrimonio: En la actualidad suelen terminar más en divorcio. La satisfacción
marital suele tocar fondo en la edad media, alcanzando su punto más alto cuando los
hijos crecen. La satisfacción sexual influye en la satisfacción y estabilidad marital.
 Cohabitación: Es muy poco común en comparación con la adultez temprana. Los
hombres que cohabitan suelen ser más propensos a la depresión que sus contrapartes
casadas, pero no así las mujeres. Esto puede deberse al deseo de que una esposa les
brinde “un cuidado tradicional”.
 Divorcio: Es relativamente inusual en la mitad de la vida, aunque es más común que
antes, y la ruptura puede ser traumática, siendo considerada más devastadora que la
pérdida del trabajo, y casi tanto como una enfermedad grave. Las parejas de largo
plazo construyen un capital matrimonial, beneficios financieros y emocionales a los
que suele ser difícil renunciar. La principal razón de divorcio a esta edad fue el abuso
(físico, mental y verbal), la diferencia de valores o estilos de vida, infidelidad, abuso
de sustancias, y el desamor.
 Estado civil, bienestar y salud: El matrimonio ofrece apoyo social, estimulación de
conductas saludables y mejores recursos económicos. La soltería suele ser una carga
emocional mayor para los hombres de edad media. Una relación satisfactoria se
vinculó con menores riesgos de padecer enfermedades en mujeres, pero las relaciones
poco satisfactorias tuvieron un efecto estresante, disminuyendo la función inmune.
 Relaciones homosexuales: La calidad de vida se ve afectada por la internalización
de opiniones negativas de la sociedad. Una negación de identidad hasta la edad media
provoca una prolongada búsqueda de identidad, marcada por la culpa, el secreto, el
matrimonio heterosexual y relaciones conflictivas. Las amistades suelen brindar el
apoyo y contacto que la familia brinda a los heterosexuales.
 Amistades: Las redes sociales se reducen, e incrementan su nivel de intimidad,
siendo una importante fuente de apoyo social y bienestar emocional, en especial para
las mujeres. Durante una crisis, los adultos recurren a los amigos para recibir apoyo
emocional.
Relaciones con hijos maduros
- El bienestar de los padres suele depender de cómo les vaya a sus hijos. La relación
suele mejorar con la edad.
Hijos adolescentes:
- Ambas partes se encuentran en momentos de la vida vinculados con crisis
emocionales.
- Los padres deben aceptar a sus hijos como son, no como esperaban que fueran.
El nido vacío:
- Fase de transición de la crianza que sigue a la partida del hogar del último hijo.
- Suele aumentar la satisfacción matrimonial, pero hay excepciones.
- Suele brindar el espacio para la persecución de los propios intereses mientras
disfrutan de los logros de sus hijos.
Crianza de hijos mayores:
- Por lo general dan a sus hijos más ayuda y apoyo de la que reciben de ellos cuando
los adultos tempranos establecen su carrera y su familia. Sobre todo, a los hijos
solteros y padres solteros. Los problemas de los hijos adultos disminuyen el bienestar
de sus padres.
- Puede haber problemas aceptando este cambio de roles, lo cual puede ser abordado
mediante una manifestación abierta de sentimientos.
La crianza prolongada:
- Síndrome de la puerta giratoria: Tendencia de los adultos tempranos que han dejado
el hogar a regresar a la casa de sus padres en los momentos de problemas.
- Puede causar tensión intergeneracional cuando contradice las expectativas
normativas de los padres, ya que la autonomía de los hijos es una señal de éxito de
los padres.
- Los padres e hijos adultos suelen llevarse mejor si estos tienen empleo y viven por su
cuenta.

Otros vínculos de parentesco: Padres ancianos.


Si bien los vínculos filiales suelen perder importancia durante la adultez temprana, estos
pueden reafirmarse al aceptar la responsabilidad de cuidar y sostener a los padres ancianos
al llegar a la adultez media.
Proceso de contacto y ayuda mutua.
Las relaciones positivas con los padres contribuyen a lograr un sentido fuerte del yo y
aumenta el bienestar emocional.
La ayuda y apoyo sigue siendo principalmente de los padres al hijo, pero a medida que los
padres enferman o experimentan una crisis, esto se va invirtiendo.
- Madurez filial: Los hijos de edad media, como resultado de una crisis filial, aprenden a
aceptar y satisfacer la necesidad de sus padres que dependen de ellos. Resultado sano de la
crisis filial.
- Crisis filial: Desarrollo normativo de la edad media en que los adultos aprenden a equilibrar
el amor y deber hacia sus padres con la autonomía dentro de una relación recíproca.
- Convertirse en cuidador de los padres ancianos: Generalmente ejercido por mujeres.
Cuando las personas mayores se enferman, la presión del cuidado puede empeorar la relación.
- Presiones del cuidado: Gran carga física, emocional y financiera, especialmente al deber
equilibrarse con otras responsabilidades. Generación sándwich (deben cuidar a sus padres y
preparar a sus hijos para una vida independiente); agotamiento del cuidador (postración
física, mental y emocional que afecta a los adultos que cuidan familiares ancianos). El estrés
ocasionado por ser cuidador puede llevar al abuso, negligencias o incluso el abandono. Se
propone el cuidado de relevo como una solución, donde los familiares se turnan junto con
enfermeras o asesores de salud.

Otros vínculos de parentesco


Relaciones con hermanos: Las relaciones con los hermanos que permanecen en contacto
pueden ser fundamentales para el bienestar psicológico en la mitad de la vida. El conflicto
con hermanos suele disminuir.
Convertirse en abuelos: Quienes tienen contacto frecuente con sus nietos se sienten bien
con su condición de abuelos, atribuyen importancia al papel, tienen alta autoestima y suelen
sentirse más satisfechos con el hecho de ser abuelos. El papel de los abuelos cambia en cada
cultura, y algunas veces brindan cuidado proporcionado por parientes, cuidando de sus nietos
sin estar los padres presentes. Esto puede causar estrés y culpa.

Adultez mayor
Desarrollo físico y cognitivo
Estereotipos de la vejez sobre incompetencia, fragilidad y calidez pueden convertirse en
estereotipos personales, afectando a nivel inconsciente las expectativas de la gente mayor
hacia su conducta, y a menudo actúan como profecías autorrealizadas.
En la actualidad, los esfuerzos por combatir la discriminación por edad conocida como
“viejismo” (prejuicio o discriminación por edad) rinden frutos gracias a la creciente
notoriedad de adultos mayores sanos y activos.

Envejecimiento de la población
Se estima que, dentro de 10 años, la cantidad de personas de 65 años en adelante sobrepasará
por primera vez a la de los niños de cinco años y menos. Los incrementos más rápidos se
darán en los países en desarrollo, donde ahora vive 62% de la gente vieja del mundo.
El envejecimiento de la población es resultado de la disminución de la fertilidad acompañada
por el crecimiento económico, mejor nutrición, estilos de vida más sanos, mejor control de
las enfermedades infecciosas, agua e instalaciones de salubridad más seguras, y el avance en
la ciencia, la tecnología y la medicina.
La población vieja está envejeciendo, siendo el grupo de edad de crecimiento más rápido el
de personas de ochenta años en adelante.
Muchos problemas que se consideraban inevitables de la vejez se deben a factores del estilo
de vida.
Envejecimiento primario: Proceso gradual e inevitable de deterioro corporal.
Envejecimiento secundario: Resultado de la enfermedad, el abuso y la falta de actividad
física, el cual puede prevenirse.
Las personas de 75 años en adelante son más propensas a experimentar problemas para
realizar actividades de la vida diaria (AVD). Esto se debe a la edad funcional (qué tan bien
se desempeña una persona en un ambiente físico y social en comparación con otros de la
misma edad cronológica), por lo que algunas personas de 90 años pueden tener mejor
funcionalidad que otra de 65.

Desarrollo físico
Longevidad y envejecimiento
- Expectativa de vida: Tiempo estadísticamente probable que una persona nacida en un
momento y un lugar específicos puede llegar a vivir, dadas su edad y condición de salud
actuales (se basan en la longevidad, duración real de la vida de los miembros de una
población).
- El ciclo de vida humano es el periodo más largo que pueden vivir los miembros de nuestra
especie.
- Las mujeres suelen vivir más que los hombres, principalmente por el estilo de vida y la
tendencia de los hombres a tener conductas de riesgo.
Senectud: Periodo marcado por deterioros evidentes del funcionamiento corporal asociados
con el envejecimiento. Esto se explica mediante teorías del envejecimiento biológico, dentro
de las que se encuentran: las teorías de la programación genética y teorías de tasa
variable.

Cambios físicos
- La piel envejecida tiende a palidecer y a perder elasticidad, y puede arrugarse a medida que
se reducen la grasa y la masa muscular.
- Venas varicosas en las piernas.
- El cabello de la cabeza se adelgaza y se torna gris y luego blanco, y el vello corporal
comienza a escasear.
- La estatura de los ancianos se reduce a medida que se atrofian los discos entre las vértebras
espinales
- Mujeres con osteoporosis, el adelgazamiento de los huesos puede ocasionar cifosis, o
“joroba de viuda”, una curvatura exagerada de la columna (la cual probablemente tengas tu
ahora, sentado como camarón).

Cambios orgánicos y sistemáticos


Los cambios del funcionamiento orgánico y sistemático son muy variables entre individuos
y dentro de un individuo.
El envejecimiento, aunado al estrés crónico, puede deprimir el funcionamiento
inmunológico, lo que hace a los ancianos más susceptibles a las infecciones respiratorias.
El sistema digestivo permanece relativamente eficiente, aunque los adultos mayores tienen
un riesgo mayor de desnutrición.
El ritmo cardiaco suele hacerse más lento e irregular. Los depósitos de grasa se acumulan
alrededor del corazón y pueden interferir con su funcionamiento, y a menudo se eleva la
presión sanguínea.
La capacidad de reserva es una capacidad de apoyo que ayuda a los sistemas del cuerpo a
funcionar hasta el límite extremo en momentos de estrés. Esto disminuye con los años.

Envejecimiento del cerebro


La plasticidad del cerebro puede “reorganizar los circuitos neuronales para responder al
desafío del envejecimiento neurobiológico”, esta es responsable de la disminución de la
velocidad de procesamiento, deterioro de la memoria y problemas de inhibición, a la vez que
aumenta la actividad prefrontal.
En tareas cognoscitivas, sus cerebros muestran activación más difusa que los cerebros de los
adultos jóvenes. Esto es compensatorio, dado el deterioro en ciertas áreas, el cerebro evita
esos problemas utilizando rutas cognoscitivas alternas.
Disminución gradual del volumen y peso del cerebro, sobre todo de la corteza frontal,
encargada de las funciones ejecutivas.
- Se debe a la pérdida de neuronas, y si bien suele no ser importante, cuando se
incrementa su ritmo el deterioro cognitivo se vuelve más probable.
Disminución de los neurotransmisores dopaminérgicos debido a la pérdida de sinapsis, los
cuales contribuyen a la regulación de la atención, resultando en un tiempo de respuesta más
lento.
- También afecta la capacidad para inhibir pensamientos irrelevantes o no deseados, a
veces expresado en hablar demasiado acerca de cuestiones aparentemente no
relacionadas al tema de conversación. Esto tiene consecuencias sociales y
cognoscitivas.
Deterioro de la capa de mielina, asociado a una decadencia cognoscitiva y motora.
Sin embargo, en la vejez el cerebro puede desarrollar nuevas neuronas y construir nuevas
conexiones, sobre todo en el hipocampo (aprendizaje y memoria). [Plasticidad neuronal]
La amígdala muestra menor respuesta a los eventos negativos, pero no a los positivos: suelen
ser más constructivos en la solución de los conflictos que los adultos más jóvenes. Esto se
relaciona con la experiencia y pericia.
Cambios físicos
1. Funcionamiento sensorial y psicomotor:
 Disminución de audición y visión.
 Cataratas (áreas nubosas en el cristalino) y glaucoma (daño irreversible del nervio
óptico). Degeneración muscular causada con la edad (el centro de la retina pierde la
capacidad para distinguir detalles finos).
 Estos problemas pueden privarlos de relaciones sociales y su independencia, a la vez
que las discapacidades motoras pueden limitar sus actividades diarias.
2. Sueño:
 Duermen y sueñan menos. Insomnio crónico puede ser una indicación de depresión.
 Menos horas de sueño profundo y despiertan con mayor facilidad.
 La falta y exceso se asocia con un mayor riesgo de mortalidad.

3. Fuerza, resistencia, equilibrio y tiempo de reacción:


 Disminución con la edad de fuerza y resistencia. Resulta de una combinación entre
envejecimiento natural, disminución de la actividad y la enfermedad.
 El entrenamiento puede mejorar la fuerza muscular, el equilibrio, la atrofia y el
tiempo de reacción. Esto ayuda a evitar caídas, la principal causa de lesiones y
hospitalizaciones entre este grupo etario.

4. Sexualidad:
 Muchos adultos mayores mantienen la actividad sexual, aunque es diferente a lo que
era antes.
 Problemas manteniendo y obteniendo erecciones, además de eyacular
 Dificultades con la lubricación vaginal y experimentando señales de excitación
sexual.
Salud física y mental

Disminución de los adultos con discapacidades físicas crónicas o limitaciones de la actividad,


quizás debido a la mayor información sobre medidas preventivas.
Ante condiciones crónicas y pérdida de la capacidad de reserva, incluso una enfermedad o
lesión menor puede tener graves repercusiones.

Problemas mentales y conductuales


Existe una escasez de profesionales de la salud mental capacitados para atender a los
ancianos, y es probable que se incremente según los aumentos proyectados en la población
anciana.
Los trastornos mentales pueden tener como resultado un impedimento funcional para realizar
actividades importantes para la vida, así como deterioro cognitivo.
- Depresión: Los factores especiales de riesgo incluyen la enfermedad o discapacidad
crónica, deterioro cognoscitivo y divorcio, separación o viudez. Suele presentarse más
con síntomas físicos o cognitivos que emocionales.
- Demencia: Deterioro del funcionamiento cognoscitivo y conductual debido a causas
fisiológicas. Alrededor de dos terceras partes de los casos de demencia son causados por:
 Enfermedad de Alzheimer (EA): un trastorno cerebral degenerativo y progresivo.
El riesgo de padecerla aumenta con la edad. Indicios tempranos: cambios de
personalidad, olvido de eventos recientes, desorientación temporal.
 Enfermedad de Parkinson: degeneración neurológica progresiva, se caracteriza por
temblores, rigidez, movimientos lentos y postura inestable.
En conjunto, esas dos enfermedades, aunadas a la demencia por infartos múltiples (DIM),
ocasionada por una serie de pequeños infartos, dan cuenta de al menos ocho de cada 10 casos
de demencia, todos irreversibles.
Un diagnóstico y tratamiento oportunos pueden revertir cerca del 10% de los casos.
La escrupulosidad y extroversión, junto con bajos puntajes de neuroticismo, se relacionan
con un menor riesgo de desarrollar demencia. Al contrario, la mala salud física hace más
probable el deterioro cognitivo.

Desarrollo cognitivo
Los adultos mayores son más eficaces para resolver problemas prácticos que tienen
relevancia emocional para ellos.
El funcionamiento general más lento del sistema nervioso central puede afectar la velocidad
del procesamiento de información.
La inteligencia puede ser un predictor de la longevidad.
La memoria sensorial, la semántica y la procedimental parecen ser casi tan eficientes en los
adultos mayores como en los adultos más jóvenes. Sin embargo, la memoria de trabajo y la
capacidad para recordar eventos recientes o la información aprendida hace poco por lo
regular son menos eficientes.
Los adultos mayores tienen más problemas que los adultos más jóvenes con la recuperación
oral y la ortografía de las palabras.
Las personas mayores muestran una plasticidad considerable en el desempeño cognoscitivo
y pueden beneficiarse del entrenamiento.
La sabiduría no se relaciona con la edad. Parece ser más bien un fenómeno relativamente
raro y complejo que muestra estabilidad relativa o un ligero crecimiento de ciertos
individuos.

También podría gustarte