Está en la página 1de 21

1

Mi programa de formación

Programa de formación: Asesoría comercial

Ficha: 2721574

Aprendiz: Jeisson Barranco


2

CONTENIDO

 Programa en formación

 ¿Qué es territorio y como se utiliza?

 LMS

 Contextualización SENA

 Reglamento del aprendiz Sena acurdo 0007 de 2012


3

Programa: Asesoría comercial

Actualmente, el aumento de la renta y servicios finales

producidos por la economía y la dotación de recursos

técnicos, cada vez más acelerada de la producción

mundial; han generado una serie de cambios respecto a la

comercialización de productos y servicios, no solo en

cuanto a conceptualización, sino, en términos de fondo.

Conceptos como la globalización, competitividad,

hiperconectividad, diferenciación, etc., han originado la

producción a gran escala, representando un abatimiento

en los costos para las MiPymes (Llamas, 2004). Es por

ello, por lo que, para que la entrega de productos y

servicios al consumidor final, sea mayormente efectiva, se

hace necesario contar con un cuerpo de ventas tecnificado

y profesionalizado, conocedor y dominador de cada uno

de los pasos de la ciencia mercadológica de la distribución

(Llamas, 2004). Para satisfacer esta necesidad, el SENA,

conocedor de los requerimientos de los empresarios;

oferta el programa, Técnico en Asesoría comercial, con el

que sustituirá al antiguo vendedor empírico, por un asesor

comercial con conocimientos técnicos y valores éticos,

necesarios para impulsar el comercio al por menor del

país.
4

¿Qué es territorium y como se utiliza?

La EdTech mexicana líder ha tenido un rápido crecimiento y gran

posicionamiento en el mercado latinoamericano, es ahora la

nueva plataforma de 3 aprendizaje y enseñanza en línea. El

sistema Territorium Life ofrece un espacio virtual individualizado

basado en Internet y en competencias para el trabajo,

permitiendo a los aprendices e instructores recopilar, compartir,

descubrir y administrar importantes materiales, documentos de

investigación, presentaciones y archivos multimedia.


5

Uso de territorium

Ingrese a la página oficial de SENA Territorium:

https://sena.territorio.la/cms/index.php

Elija el tipo documento de identidad, ingrese su número de

documento y la contraseña para poder ingresar.

Después de ingresar en la SENA plataforma, podremos ver en

el menú superior sus datos y la mensajería interna, al menú

lateral izquierdo toda su información y en la parte inferior todos

los cursos y grupos a los cuales está inscrito.


6

En esta primera página encontrará:

Mi perfil: En la parte superior derecha, encontrará la fotografía

y el nombre del usuario y dando clic en él, podrá s estará,

mostrando las competencias, información personal, actividad

reciente, cursos compañeros, puntaje y medallero del aprendiz.

Notificaciones: Icono en forma de sobre ubicado en la

parte superior derecha, dispuesto para consultar las

notificaciones recibidas, enviar o para crear una nueva

notificación, permite la comunicación con instructores y

miembros del curso y funcionan de igual forma.

Ícono de Territorium: Al dar clic en él, se desplegarán las

opciones de Editar perfil y Salir.

Editar perfil: Esta es otra forma de editar y consultar la

información registrada en el perfil del usuario junto con las

competencias realizadas.

Salir: Opción para salir del LMS de forma correcta y segura.

Ícono de casa o Inicio: Este enlace se utiliza para volver

siempre al inicio del LMS.

Cursos asociados: Están representados por el logo del SENA

o por un logo que representa la formación correspondiente, en

ellos se puede visualizar la denominación de la ficha, y el rol

asignado (Aprendiz).
7

Opción “Editar perfil” de se desplegará la siguiente ventana con

los siguientes campos para diligenciar:

Otra manera de ver el perfil de usuario. Allí encontrará el

nombre del usuario y dando clic en él, se puede editar la

información del perfil junto con las competencias realizadas.


8

Estos son los elementos del menú del Perfil de usuario:

Competencias: de acuerdo con las rutas creadas desde la

funcionalidad competencias en los cursos, en el perfil del

usuario se visualizarán las rutas asignadas y el avance de las

mismas de acuerdo con la configuración asignada desde la

funcionalidad.

Información: muestra los datos registrados en la creación o

edición del perfil.

Actividad Reciente: muestra todas las actividades recientes

realizadas, nombre de la persona, fecha y acción que realizó.

Cursos: presenta los cursos en los que está matriculado.

Compañeros: muestra los participantes del curso (Aprendices

e Instructores).

Puntaje y Medallero: aparecen las insignias creadas por el

instructor.
9

INGRESO A UN CURSO

Para ingresar a un curso, existen dos formas de hacerlo; por el

ícono del ojo o por el nombre o enlace del curso.

No importa cuál de las dos opciones de ingreso escoja, cada

una de ellas le llevará al inicio del curso o interfaz inicial del

curso y verá una imagen parecida dependiendo del curso.


10

Programa de formación

Instructores

Herramientas

Anuncios: herramienta que permite al

instructor compartir comunicados

actividades y eventos de interés

académico, con los aprendices.

Participantes: la cual contiene la

información de instructores y

aprendices vinculados al curso

Información: esta funcionalidad donde

encontramos actividades a desarrollar,

Competencias a alcanzar y Habilidades

a desarrollar.

Contenido del curso: en el enlace con

este mismo nombre, de esta manera se

podrán visualizar los contenidos

dispuestos para el desarrollo del curso.


11

FOROS: Es una herramienta que permite la comunicación

asincrónica entre el instructor y compañeros del curso,

participando y comentando los temas propuestos en los

diferentes tipos de foros.

EVIDENCIAS: Dando clic en evidencia en la plataforma

presentará las evidencias de aprendizaje del curso.


12

Nuestras actividades se pueden clasificar por orden de fecha.

Aquí adjuntamos el archivo y hacemos el envió de la guía

correspondiente, Se agrega el archivo adjunto en formato PDF

también link, o archivos multimedia, imágenes, videos.


13

Contextualización SENA: somos un establecimiento público del orden nacional y

con autonomía administrativa, adscrito al ministerio del trabajo.

Contamos con:

¿Qué significa SENA?

Servicio nacional de aprendizaje, atreves del Sena se ofrecen

formación gratuita a millones de ciudadano colombianas con

programas de formación con diferentes características de

programas, técnicos, tecnólogos y complementario se enfoca

en el desarrollo económico, científico y social del país, entran a

fortalecer las actividades productivas de las empresas y de la

industria para obtener mejor competitividad y mayores

resultados en los diferentes mercados.


14

Propósito Sena

La entidad más querida por los colombianos funciona desde su

creación en permanente alianza entre el Gobierno, los

empresarios y los trabajadores, con el firme propósito de

aumentar la capacidad de progreso en Colombia a través del

incremento de la productividad en las empresas y regiones, sin

dejar de lado la inclusión social, alineados con la política

nacional “Más empleo y menos pobreza”. Por tal razón, se

generan continuamente programas y proyectos de

responsabilidad social, empresarial, formación, innovación,

internacionalización y transferencia de conocimientos y

tecnologías.

Historia

El Sena nación durante el gobierno militar, mediante el decreto

ley 118, del 21 de junio de 1957. Su función, define el decreto

164 de 6 de agosto de 1957, brinda formación profesional a

trabajadores, jóvenes y adultos de la industria, el comercio, en

el campo la minería y ganadería.


15

Misión

El SENA está encargado de cumplir la función que le

corresponde al Estado de invertir en el desarrollo social y

técnico de los trabajadores colombianos, ofreciendo y

ejecutando la formación profesional integral, para la

incorporación y el desarrollo de las personas en actividades

productivas que contribuyan al desarrollo social, económico y

tecnológico del país.

Visión

En el 2020 el SENA será una Entidad de clase mundial en

formación profesional integral y en el uso y apropiación de

tecnología e innovación al servicio de personas y empresas;

habrá contribuido decisivamente a incrementar la competitividad

de Colombia a través de:

Aportes relevantes a la productividad de las empresas.

Contribución a la efectiva generación de empleo y la

superación de la pobreza.

Aporte de fuerza laboral innovadora a las empresas y las

regiones.

Integralidad de sus egresados y su vocación de servicio.


16

Incorporación de las últimas tecnologías en las empresas y


en la formación profesional integral.

Calidad y estándares internacionales de su formación

profesional integral.

Estrecha relación con el sector


educativo (media y

superior).

Símbolos SENA

El escudo y la bandera del SENA fueron diseñados cuando se

fundó nuestra institución y reflejan los tres sectores económicos

dentro de los cuales operamos:


17

HIMNO SENA

Coro
¡Estudiantes del SENA, adelante! por Colombia luchad con amor con el
ánimo noble y radiante transformémosla en mundo mejor. (BIS)
..
I
De la patria el futuro destino en las manos del joven está. El trabajo es
seguro camino que el progreso a Colombia dará.
..
II
En la forja del SENA se forman hombres libres que anhelan triunfar. Con la
ciencia y la técnica unidas nuevos rumbos de paz trazarán.
..
Coro
¡Estudiantes del SENA, adelante! por Colombia luchad con amor con el
ánimo noble y radiante transformémosla en mundo mejor. (BIS)
..
III
Hoy la patria nos grita sentida estudiantes del SENA, triunfad, sólo así
lograreis en la vida más justicia, mayor libertad.
..
IV
Avancemos con fuerza guerrera estudiantes con firme tesón que la patria en
nosotros espera su pacífica revolución.
18

Dirección de formación profesional SENA


Sus funciones las reglamenta el artículo 11 del Decreto 249 de
2004 y se estructura administrativamente, así:

Reglamento del aprendiz Sena acurdo 0007 de 2012

El reglamento establece las bases de nuestra comunidad

SENA, buscando la prevención y seguridad el bienestar y

seguridad.

12 capítulos

Capitulo I. principios Generales

Capitulo II. Derechos del aprendiz Sena

Capitulo III. deberes del aprendiz Sena


19

Capitulo IV. prohibiciones

Capítulo V. desarrollo de la etapa productiva

Capítulo VI. Gestión académico administrativa

Capitulo VII. proceso de formación, incumplimiento y deserción.

Capitulo III. Derechos del aprendiz Sena

Capitulo IV. Prohibiciones

Capitulo V. desarrollo de la etapa productiva

Capítulo VI. Gestiones académicas administrativos

Capitulo XI. De la representación de los aprendices

Capitulo XII. De la representativa los voceros del programa

Capítulo IX. Medidas formativas y sanciones

Capitulo X. procedimientos para la aplicación de sanciones


20

Contrato de aprendizaje

Desempeño, a través del Contrato de Aprendizaje, en una de

las diferentes empresas obligadas y/o voluntarias, incluida el

SENA. La constancia de cumplimiento a satisfacción es

expedida por la empresa respectiva

Vinculación laboral

Desempeño a través de vinculación laboral o contractual en

actividades relacionadas con el programa de formación de

conformidad con la normativa dispuesta para contratos de

aprendizaje. La constancia de cumplimiento a satisfacción es

expedida por la empresa respectiva.

Participación en proyectos productivos

Participación en un proyecto productivo, o en SENA – Empresa,

o en SENA proveedor SENA. Estos posibilitan la simulación de

entornos productivos reales y la aplicación de conocimientos,

habilidades y destrezas pertinentes para las competencias del

programa, para cumplir con el objetivo de la etapa productiva,

donde se concierta sobre las condiciones de estadía, esto es,

pago de algún auxilio económico o en especie. La constancia

de cumplimiento a satisfacción la expide el subdirector de

centro respectivo.
21

Apoyo a entidades estatales, ONG y S.A.L

De apoyo a una institución estatal nacional, territorial, o a una

ONG, o a una entidad sin ánimo de lucro, para el desempeño

de actividades prácticas asociadas a su programa de formación

o el desarrollo de un proyecto productivo en un ambiente de

formación facilitado por esta institución, donde el aprendiz hace

su propia concertación con la institución sobre las condiciones

de estadía. La constancia de cumplimiento a satisfacción de la

pasantía la expide el directivo o responsable del proceso del

aprendiz en la institución.

Monitoria

Los aprendices seleccionados apoyan los procesos de

formación con actividades complementarias. Debe ser en

especialidades tecnológicamente afines a su programa de

formación en un centro SENA particular. La constancia de

cumplimiento a satisfacción de las actividades de monitoria la

expide el subdirector de Centro de acuerdo con las horas

asignadas por resolución.

Pasantías

Entre las cuales se contempla la asesoría a PYMES como

alternativa de etapa productiva.

También podría gustarte