Está en la página 1de 2

ADA 6.

Importancia de la historia gráfica de México, muestra de la modernidad del siglo


XX.

Fotografía 1:

AGN, Colección Fotográfica de la Presidencia de la República, Manuel Ávila Camacho, expediente


120/416, foto 29/1.

Descripción: En primer plano (al frente) se puede observar a un grupo de estudiantes que son
acompañados por los profesores y el director (el cuál se encuentra en medio del grupo sentado en
una silla) y dos profesores a los costados. Estos se encuentran en la Academia Moderna Comercial
“Pirman” y a su vez se puede observar que enfrente del directivo y maestras, se encuentran en el
piso lo que parece ser máquinas de escribir y en las paredes de la academia se pueden apreciar lo
que son las materias que enseñan, junto con el horario de las clases. Principalmente se puede
destacar el hecho de que a las mujeres no se les priva del derecho a la educación, ni a los hombres.

Interpretación: Los estudiantes tendrán una prueba, por ende se nota las máquinas de escribir con
las que fueron hechas las evaluaciones.

Dato histórico: Las mujeres ya tenían derecho a estudiar desde el 8 de marzo de 1948 Fuente:
https://www.unea.edu.mx/blog/index.php/el-derecho-como-ha-cambiado-para-las-mujeres-en-
mexico#:~:text=1.,mujer%20en%20el%20panorama%20global.

Relación con el presente: El derecho a la educación en mujeres ha evolucionado


significativamente, ya que antes estas tenían un acceso limitado o incluso nulo a la educación; pero
a pesar de que en la actualidad las mujeres ya pueden estudiar, aún se puede notar que hay casos en
los que esto no es así, debido a que las siguen excluyendo principalmente por su origen
socioeconómico, cultural o geográfico.

Referencia:https://www.right-to-education.org/es/issue-page/marginalised-groups/las-ni-y-las-
mujeres#:~:text=Las%20mujeres%20y%20las%20ni%C3%B1as%20son%20titulares%20de
%20derechos%20y,del%20derecho%20a%20la%20educaci%C3%B3n.
Fotografía 2:

¿La nueva revolución? Comité Ejecutivo Nacional del Frente Popular de Jóvenes
Revolucionarios

AGN, Colección Fotográfica de la Presidencia de la República, Manuel Ávila Camacho,


expediente 434.1/37, foto 200/1.

Descripción: En esta foto se puede observar a un grupo de hombres y a una mujer que está
en el centro de la fotografía, se puede observar que están muy bien vestidos, se ve que hay
unos cuantos jóvenes de entre 21 y 28 años de edad
Interpretación: Las personas que salen en esta fotografía son miembros del comité
ejecutivo del frente popular de jóvenes revolucionarios por eso tienen puesto ese tipo de
ropa formal y se llama jóvenes revolucionarios por qué hay presencia de jóvenes.
Dato histórico: Fue fundado el 4 de marzo de 1929 bajo el nombre de Partido Nacional
Revolucionario (PNR) por el expresidente Plutarco Elías Calles.1938 fue reconstituido
como Partido de la Revolución Mexicana (PRM) y en 1946 fue refundado, adoptando su
nombre actual. Fue el partido gobernante en México durante setenta años consecutivos,
de 1930 a 2000.
https://www.inehrm.gob.mx/es/inehrm/
Del_partido_de_grupo_al_partido_de_masas_La_transformacion_del_PNR_al_PRM

Relación con el presente: Este partido político a tenido varios nombres y muchas
ideologías a lo largo de los años y hoy en día este partido político es más conocido como el
(PRI) y ay demasiadas personas que lo apoyan por la forma en que ven las metas que el
partido cumple

https://www.inehrm.gob.mx/es/inehrm/
Del_partido_de_grupo_al_partido_de_masas_La_transformacion_del_PNR_al_PRM

También podría gustarte