Está en la página 1de 3

República Bolivariana de Venezuela

Ministerio del Poder Popular para la Educación


Unidad Educativa Nacional Rafael Arévalo González
Cod- S295D1504
Departamento de Evaluación y Control de estudio
Planificación Periodo Escolar: __________

PROFESOR (A): _________________________________________________________________________ Grado:_______________ Fecha:________


REFERENTES ÈTICOS: Educar en, por y para el amor a la Patria, la soberanía y la autodeterminación
TEMA INDISPENSABLE: Independencia, soberanía y autodeterminación de los pueblos. Mundo multipolar
TEMA GENERADOR: La independencia: luchas por la emancipación de Nuestra américa; La mujer venezolana.
ESTRATEGIAS
DE INSTRUMENTO
REFERENTES TEÓRICOS ESTRATEGIAS DE SOCIALIZACIÔN DE
UA TEJIDOS TEMATICOS RECURSOS VALORACIÔN DE
PRÁCTICOS SABERES
Y EVALUACIÓN
EVALUACIÓN
2 2.- La independencia: 2.1- Los primeros en resistir a la 2.1- El docente explicara los temas para Libros Taller Escala de
luchas por la invasión europea fueron los que los estudiantes comprendan e Hojas de Discusión Estimación
emancipación de indígenas. Los cumbes, las interpreten los procesos de los trabajo
Nuestra américa: cimarroneras y las rochelas, movimientos libertarios del siglo XVIII. Lápiz
2.1- Movimientos espacios de libertad. Movimiento Luego se conformaran grupo no mayor a Material de
libertarios del siglo XVIII. popular de Cochabamba (1730). 5 estudiantes, el docente los elige el día provecho
2.2- Francisco de Insurrección del Paraguay (1713- de la evaluación. Luego, se dará un
Miranda, blanco de 1735). Insurrección de Tupac debate para consolidar los
orilla. Por qué se le Amaru II (1780-1781) y de Tupac conocimientos.
reconoce como Movimiento de Comuneros de 2.2 y 2.3- El docente explicara la Vestuario Monologo
precursor de la Nueva Granada (1781). importancia de las luchas por la Texto
independencia. Las Insurrección de José Leonardo emancipación de nuestra américa y dramático
expediciones de Chirino (1795). Conspiración de nuestra independencia. Luego, se Escenografía
Miranda que anunciaron Gual y España (1797). Tentativa realizara una evaluación individual,
tempestad. Creación de de Negros y mulatos de donde cada estudiante deberá
la bandera nacional. Maracaibo (1799). personificar a Bolívar y Miranda en
2.3- Colombeia, el 2.2- Primera expedición y cualquier contexto histórico.
proyecto unionista de segunda expedición de Miranda
Miranda. Bolivar y (1806). 2.4 El docente realizará un recorrido por Libros Línea de
Miranda. Primeros 2.3- Colombeia, el proyecto el pasado hasta el presente bajo el Hojas de tiempo
ensayos republicanos y unionista de Miranda. Los enfoque geohistorico que permita abrir trabajo Defensa
la Guerra de sucesos del 19 de abril de 1810. brecha en la construcción de un mejor Recortes de
Independencia. La Sociedad Patriótica y el primer futuro con conciencia y compromiso imágenes
2.4- Las repúblicas de Congreso Constituyente de consigo mismo y misma, con las demás Colores
Venezuela: desde la Venezuela (1811). El movimiento personas. Luego, los estudiantes deben Tiza
Declaración de juntista en América Latina. La trabajar en equipos (seleccionados por
Independencia de 1811 Declaración de la Independencia ellos) y elaboran de manera creativa su
hasta el nacimiento de la de Venezuela (5 de julio de línea de tiempo, pueden hacer uso de
Quinta República 1811). materiales reciclables. En cuanto a la
(1999). defensa, el profesor selecciona el orden
2.4- Las repúblicas de de la misma.
Venezuela: desde la Declaración
de Independencia de 1811 hasta
el nacimiento de la Quinta
República (1999).
3.1- El docente explicara el tema. Luego, Material de Carteleras
3 los estudiantes conforman grupo y
3.1- Biografía de mujeres provecho
3.- La Mujer venezolanas. Heroínas de la trabajaran la heroínas venezolanas para Imágenes
Venezolana. Independencia. realizar su cartelera deben seguir los Investigación
3.1- La mujer parámetros asignados en clase para la Marcadores
venezolana en la lucha elaboración del mismo. Tiza
por la Independencia. Heroínas a trabajar: Josefa Camejo, Pega
Luisa Cáceres Díaz de Arismendi, Tijera
Concepción Mariño, Eulalia Ramos
Sánchez, Juana Ramírez, Josefa
Joaquina Sánchez, Teresa Heredia, Ana
María Campos, Cecilia Mujica, Leonor
de la Guerra y Vega y Ramírez,
Consuelo Fernández, Luisa de
Pacanins, Hipólita Bolívar, Matea
Bolívar, María del Carmen Ramírez,
Dolores Dionisia Santos Moreno.
Los estudiantes conforman grupo con el Escenografía
6
6.1- Patrimonios cultural de objetivo de realizar una escenografía
6.- Las creaciones y los Venezuela valorando así el patrimonio cultural his-
patrimonios culturales torio tangible e intangible de Venezuela.
de los pueblos

6.1- Reconocimiento de
lo que somos.

Rasgos Personales Todo el lapso


INSTRUMENTOS DE EVALUACION
Escala de estimación N º 1
TALLER
INDICADORES PUNTOS Escala de estimación N º 4
Responde de forma correcta y coherente cada una de las DEFENSA
6
preguntas formuladas CRITERIOS INDICADORES PTS
Representa el punto asignado con precisión y claridad al emitir Dominio del Demuestra conocimiento y comprensión de
4 6
sus ideas contenido los contenidos temáticos asignados.
Presenta letra clara y legible 1 Coherencia y Organiza lógicamente y sin muletillas su
Creatividad, Organización y coherencia en la información. 4 2
claridad discurso
Entrega puntual. 2 Elabora material de apoyo con las pautas
Mantiene una actitud seria y responsable ante el trabajo y ante Recursos establecidas en clases (Títulos, texto breve, 8
3
sus compañeros, mientras se realiza la actividad vestimenta, música)
TOTAL 20 Asume actitud respetuosa de su propia
Actitud
participación y de la sus compañeros 2
Escala de estimación N º 2 personal
(silencio y prestar atención).
DISCUSIÓN SOCIALIZADA Cumple con los materiales, organiza las
CRITERIOS INDICADORES PTS Trabajo en
actividades y discute con su grupo las ideas 2
Afianzo los conocimientos y experiencias sobre los grupo
a desarrollar
Dominio del
momentos más importantes de 6 TOTAL 20
contenido
las antiguas civilizaciones
Coherencia y Fluidez y espontaneidad en el vocabulario empleado
4
claridad Escala de estimación N º 5 Escala de estimación N º 6
Participa de forma espontánea y muestra interés y LÍNEA DE TIEMPO CARTELERA
ESPONTANEIDAD motivación 4
sobre el tema en estudio CRITERIOS PTS CRITERIOS PTS
Asume actitud respetuosa de su propia participación Ordena acontecimientos
Actitud personal 3 5 Creatividad 4
y de la sus compañeros (silencio y prestar atención). según el año
Muestra buen comportamiento en el desarrollo de Letra legible y ortografía 3 Mensaje 4
DISCIPLINA 3
las actividad evaluativa
Utiliza imágenes alusiva al
TOTAL 20 7 Contenido de la cartelera 4
hecho
Trabajo en equipo 5 Dominio del color 3
Escala de estimación N º 3 TOTAL 20 Dominio de la forma 3
MONOLOGO Limpieza y armonía 2
CRITERIOS INDICADORES PUNTOS
Caracterizació Dominio de la personificación en su contexto 7 TOTAL 20
n
Escala de estimación N º 7
Manejo del Demuestra conocimiento y comprensión del 7
RASGOS PERSONALES
contenido contexto seleccionado
CRITERIOS PTS
Tono de voz Oratoria (Tono de voz, Claridad, Fluidez, 3
Seguridad) Disciplina dentro y fuera del aula 3
Responsabilidad 3
Expresión oral Dominio dramático y escénico 3
Participación en clase 5
y corporal
Colaboración 3
total 20
Respeto 3
Uniforme e Higiene 3
TOTAL 20

También podría gustarte