Está en la página 1de 3

Asignatura Datos del alumno Fecha

Apellidos:
Sociología
Nombre:

Actividad 1: La sociología del trabajo en Colombia


y América Latina

Objetivos

Reconocer las características, pertinencia y retos de la sociología del trabajo en


Colombia y América Latina.

Descripción y pautas de elaboración

Los estudiantes deberán:

 Leer el siguiente artículo:

Weiss, A. (2001). A propósito de si América Latina necesita una sociología del trabajo
propia. INNOVAR Revista de Ciencias Administrativas y Sociales, (17), 7-22.
https://revistas.unal.edu.co/index.php/innovar/article/view/24228/24853

 Elaborar un resumen del artículo de entre uno y dos párrafos.


 Identificar y describir claramente la idea central y las ideas secundarias o
complementarias del artículo.
 Realizar comentarios y conclusiones propias con base en las ideas centrales del
© Universidad Internacional de La Rioja
artículo y en(UNIR)
referencia a la administración en seguridad y salud en el trabajo.
 Presentar una reseña descriptiva, para colocar la información anteriormente
solicitada, en el cuadro a continuación:

1
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Sociología
Nombre:

RESEÑA DESCRIPTIVA
AUTOR DEL ARTÍCULO:
TÍTULO DEL ARTÍCULO:
PUBLICADO EN:
AÑO:
PÁGINAS:
RESUMEN (sin usar comentarios personales):

3 A 5 PALABRAS CLAVE (términos pertinentes al contenido central del artículo):

IDEA(S) CENTRAL(ES) DEL ARTÍCULO (MÁXIMO 2):

IDEAS COMPLEMENTARIAS O SECUNDARIAS (MÍNIMO 3):

COMENTARIOS Y CONCLUSIONES PERSONALES. ¿Cuál es la importancia de la sociología del trabajo


para la administración en seguridad y salud en el trabajo (ASST), con base en el artículo, y
alrededor de un problema particular al cual se enfrenta la ASST cotidianamente en Colombia o
América Latina?

© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)

REFERENCIA DEL ARTÍCULO EN NORMAS APA:

2
Actividades
Asignatura Datos del alumno Fecha
Apellidos:
Sociología
Nombre:

 La reseña puede elaborarse de forma individual o en grupos de máximo tres


personas. Sin embargo, cada uno debe subir el documento a la plataforma. Es
importante que la reseña tenga los nombres de los integrantes del grupo.

Extensión y formato

 Entre una y dos páginas (fuente Calibri o Arial 11, interlineado sencillo).
 La actividad debe contar con los datos del o de los integrantes del grupo que
elaboraron la reseña.
 El formato debe subirse a la plataforma en formato PDF preferiblemente.

Rúbrica

La sociología
Puntuación
del trabajo en Peso
Descripción máxima
Colombia y %
(puntos)
América Latina
Criterio 1 Resume de manera sintética el artículo en uno o
2 20%
dos párrafos.
Describe la(s) idea(s) central(es) del artículo
apropiadamente. Resalta ideas complementarias
Criterio 2 o secundarias alrededor de la(s) idea(s) 3 30%
central(es), las cuales son coherentes y
articuladas.
Los comentarios y conclusiones se basan en la(s)
Criterio 3 idea(s) central(es) del artículo, la perspectiva de
3 30%
la ASST y una problemática que enfrenta esta
profesión en Colombia o América Latina.
La reseña tiene una adecuada redacción,
Criterio 4 escritura y ortografía. Se cuenta con la
2 20%
información bibliográfica del artículo y se
© Universidad Internacional de La Rioja (UNIR)referencia apropiadamente en normas APA.
10 100 %

3
Actividades

También podría gustarte