Está en la página 1de 5

UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA

MOLIENDA DE GRANOS Y CEREALES


I. INTRODUCCION

Existen muchas operaciones en la industria alimentaria para mejorar la calidad del


producto, así como la obtención de ciertos derivados a partir de diversos alimentos.

La mayoría de alimentos granulados, son sometidos a la reducción del tamaño de sus


partículas, por medio de una operación llamada “Molienda”. La disminución del tamaño
de estos alimentos granulares por medio de esta operación, permite: facilitar la extracción
de un constituyente, aumentar la superficie del sólido y mejorar la mezcla intima de estos.
Para lograr este propósito se emplean cierto tipo de máquinas encargadas de esta función.
Tal es el caso de los llamados molinos, los cuales son muy utilizados en la producción de
harina; aunque ciertos aparatos domésticos (como la licuadora), tienden a cumplir
también con dicha función.

I.1. Objetivos

Conocer el proceso de molienda y tamizado de los cereales y leguminosas.

Obtener información de la distribución de tamaños mediante la elaboración e


interpretación de curvas diferenciales granulométricas de un alimento molido

II. MATERIALES Y METODOS

II.1. Materiales

1 kg de granos (trigo, maíz amiláceo, avena, cebada)

Molino

Juego de tamiz de diferentes micras

Escobilla (para limpieza del tamiz)

Balanza electrónica

Plato

Cronometro

Bolsas ziploc

II.2. Metodología

Molienda del producto

Alimentar el molino con los granos secos, apagar el molino, descargar el


molino y pesar la cantidad del producto molido. Determinar el rendimiento
del molino.
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA

phf (g)
n(%)= x 100
pg(g)
Donde:

n= Rendimiento de harina

phf= peso en harina final

pg= Peso de granos a moler

Tamizado del producto

- Armar el tamiz de mayor a menor luz de malla

- Colocar 100 gr de producto molido en el tamiz superior y tamizar el


producto por 10 min bajo agitación en el tamiz

- Vaciar con mucho cuidado (limpiar con la escobilla) el contenido de


cernido de cada tamiz en papel previamente tarado. Pesar y anotar que
tamiz corresponde

III. RESULTADOS

Cuadro 01. ……………………..

Muestra Peso de impureza Peso de granos Peso de granos sin


dañados impurezas

Grafico 01. ……………………..(opcional)

Cuadro 02. Resultado de pesos de molienda y tamizado del ……………..

N° PIG TM HDM T (min) T1 T2 T3 T4 T5 T6


pasada (min) G F G F G F G F G F G F
1
2
3
PTF
PTG
PF+G
%PMT

Grafico 02………………………
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA

IV. CONCLUSIONES

V. RECOMENDACIÓN

V.1.Se recomienda que los granos no tengan demasiada humedad

V.2.Evaluar el tiempo adecuado de tamizado, de acuerdo al producto a tamizar para


asegurar una mayor eficiencia en el proceso

VI. BIBLIOGRAFIA
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA
UNIVERSIDAD NACIONAL INTERCULTURAL DE LA AMAZONIA

También podría gustarte