Está en la página 1de 2

¿cómo formamos nuestra autoestima?

A base de vivencias desde nuestra niñez, las opiniones de la gente sobre nosotros y
conforme comparamos el cómo somos con él según ideal que deberíamos ser.
¿Qué recursos personales vamos adquiriendo como producto de una sana
autoestima?
Seguridad, autoconfianza, una buena atención a nuestra higiene personal y salud tanto
mental como emocional.
¿De qué manera la autoestima te ayuda a lograr tus metas?
En mejorar nivel personal, ser optimistas, sintiéndonos capaces de mejorar
profesionalmente al igual que personalmente.
¿De qué manera la inteligencia emocional te ayuda a lograr tus metas?
Tomando buenas decisiones sin dejarnos llevar por sentimientos o emociones negativas o
que en algún determinado momento al o saber reconocer en nosotros esas emociones y
no canalizarlas explotemos en forma negativa afectando a nuestro al rededor y a nosotros
mismos, nos es de gran ayuda también a hacer frente a situaciones difíciles.
¿Cómo se relaciona la autoestima con la inteligencia emocional?
La autoestima es la valoración que nos damos a nosotros mismos; la inteligencia
emocional nos da las herramientas necesarias para el entendimiento de nosotros mismos
y los demás es por eso que van de la mano y al mezclarse nos dan una mejor version de
nosotros mismos.
¿De qué manera la inteligencia emocional te ayuda a establecer relaciones positivas
con los demás?
Al conocerme e identificar mis emociones y canalizarlas teniendo auto control al igual que
de esta manera puedo comprender mejor a los demás y así evito conflictos e incluso
malos entendidos.
Comparte una anécdota personal que hayas vivido y que haya contribuido a
fortalecer tu autoestima.
Estaba en un examen de Tae Kwan Do, de pronto un profesor de los que nos estaban
aplicando el examen pidió que se sentaran todos los alumnos para después pedirme que
me pusiera de, yo sentí miedo de que me fuera a regañar por quizá algo que hubiera
hecho mal ya que él es muy estricto sin embargo me sorprendí cuando dijo que yo era
una persona adulta y me felicitaba por poner todo el empeño a la par que los jóvenes y
niños, me dijo que me era ejemplo para mis hijos pequeños y que lejos de que llegara yo
a ser u gran deportista estaba siendo una mejor persona en la sociedad y pidio un
aplauso para mi, eso me hizo sentir excelente y elevo mi autoestima.
¿Qué estrategias propondrías para construir una autoestima saludable?
Algo como el video, resaltar a los demás e incluso a mismo las buenas cualidades y
aptitudes que tienen y tengo, de una manera sana sin que pase a llegar al egocentrismo,
también siendo paciente y escuchando a los demás y darme tiempo para mí, consentirme,
evitar hacer sentir a los demás inútiles o que son tontos quizá solo porque no tengan las
habilidades o cualidades que en ese momento se requieran, recordemos que cada quien
somos diferentes y tenemos diferentes aptitudes y actitudes al igual que aprendemos de
diferentes maneras por eso no debemos generalizar para evitar crear mala autoestima en
alumnos.
Referencias.
Mayneza. ¿Qué es la autoestima? Tipos de autoestima, caracteristicas e importancia.
(2020) Qué es la Autoestima: Tipos de Autoestima, Características e Importancia
(mayneza.com)
Regader Bertrand. ¿Que es la inteligencia emocional? psicologia y mente. (2015) ¿Qué
es la Inteligencia Emocional? (psicologiaymente.com)

También podría gustarte