Está en la página 1de 5

Nombre de la escuela: OFIC. NO.

1124 “Manuel Serrano Vallejo


C.C.T. 15EE1674J
TURNO MATUTINO
Problema Tabaquismo en los adolecentes
Justificación En estos últimos años el consumo del tabaco ha incrementado, en adolescentes
de entre los 12 – 17 años de edad, y este ha sido influenciado por las redes
sociales, comerciales de tv y servicios de streaming en donde al adolescente
inconscientemente se ve influenciado a consumir tabaco para adquirir un cierto
status dentro de su círculo social.
Propósito El alumno aprenderá a valorar los beneficios que se logran al abstenerse de
consumir tabaco.
Objetivo Que el alumno aprenda a reconocer las consecuencias perjudiciales que tiene
el consumo del tabaco.
Meta Lograr transmitir lo aprendido
Ámbito de En el Aula.
incidencia
Temporalida Del 22 Enero al 2 de Febrero del 2024.
d
Actividades a  Analizar las consecuencias que con lleva el consumo de tabaco por
implementar medio de imágenes negativas y posteriormente realizar un poster con
la imagen negativa y su contraparte enfatizando que es mejor
abstenerse del tabaco.
 Leer el texto “guía básica del tabaquismo” realizaran un cuadro
comparativo sobre las diferentes sustancias que compone un cigarro.
 Reconocerá mitos y verdades del consumo del tabaco.
 Por medio de un video
Evaluación La evaluación será de manera continua mediante las actividades que se
desarrollen conforme al tema.
Contenidos Lenguajes

Español:
 La función creativa del español en la expresión de necesidades
comunitarias.
 Mensajes para promover una vida saludable expresada en medios
comunitarios o masivos de comunicación.
Ingles:
 El uso del inglés para expresar necesidades, intereses y problemas de la
comunidad.
 Mensajes en ingles de medios de comunicación masiva, que
promuevan una vida saludable.
Artes:
 Los lenguajes artísticos en la expresión de problemas de la comunidad.
 Vida saludable expresada a través de menajes construidos con
elementos de las artes, para difundirlos por distintos medios de
comunicación
Saberes y pensamiento científico
Matemáticas:
 Obtención y representación de información

Biología:
 Funcionamiento del cuerpo humano coordinado por los sistemas
nervioso y endocrino
Física:
 El pensamiento científico una forma de plantear y solucionar
problemas y su incidencia en la transformación de la sociedad
Química:
 Importancia de la concentración de sustancias en mesclas de
productos de uso cotidiano.
Ética Naturaleza y sociedades

Formación cívica y ética:


 El derecho a la salud y la preservación en el consumo de drogas
De lo humano y lo comunitario
Tecnología:
 Pensamiento estratégico y creativo en la resolución de problemas.
Tutoría:
 Prevención de situaciones de riesgo.
Educación física:
 Estilos de vida activos y saludables.

PDA Español:
1er grado 2 do grado 3 er grado
Ingles:
1er grado 2 do grado 3 er grado

Artes:
1er grado 2 do grado 3 er grado

Matemáticas:
1er grado 2 do grado 3 er grado
Biología: Primer grado

Física: Segundo grado

Quimica: Tercer grado

Formación cívica y ética


1er grado 2 do grado 3 er grado

Tecnología:
1er grado 2 do grado 3 er grado
Tutoría:
1er grado 2 do grado 3 er grado

Educación física:
1er grado 2 do grado 3 er grado

También podría gustarte