Está en la página 1de 10

Fase2- formulación.

Estudiante: Laura Gabriela Medina Guali

Grupo: 700004_1392

Código: 1016099240

Tutor: Henry Arsenio Zarate

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Escuela Ciencias de la Educación- ECEDU

Licenciatura en Pedagogía Infantil

Marzo/2022

INTRODUCCION
Fase2- formulación.

La lectura es una pieza fundamental para el ser humano, es por eso es algo
valioso y que se debe fomentar desde las primeras edades del humano como
individuo, las docentes de los diferentes colegios deben hacer un trabajo eficaz
para que asimismo este sea un éxito. La lectura recreativa puede ser una
herramienta la cual se le pueda sacar bastante provecho porque los niños
adquieren con facilidad sus diferentes aprendizajes la lectura recreativa puede
ser una pieza que garantiza indicadores asociados con dimensiones de bienestar
tanto físicas como de calidad de vida, es por esto que la lectura se debe
incorporar como una ficha para la vida en general.

Sistematización de la información encontrada


¿Considera usted que la lectura es una actividad que incentiva el desarrollo del
bienestar físico de una persona?
Fase2- formulación.

30

si no tal vez

Análisis:

El 60%de los encuestados considera que, si es una actividad incentiva del desarrollo del
bienestar físico para una persona, el 35% que equivale a 10personas de las encuestadas
dicen que no, Tan solo el 6 de las personas se encuentran en una posición con un talvez
y es el 5% de los encuestados.
Reflexión:
La mayor parte de los encuestados consideran que la lectura si es una actividad que
incentiva el desarrollo del bienestar físico de una persona. “Leer es un medio efectivo
para lograr el desarrollo intelectual, social, espiritual y moral del hombre, por lo tanto,
en una sociedad como la nuestra, se encuentra en proceso de transformaciones, la
lectura reviste de una significación y constituye un elemento esencial en la formación
integral” (Domínguez, 2015, pág. 4).
¿Con que frecuencia practica la lectura de textos, por ejemplo, cuentos, novelas,
revistas científicas?

Personas 30

Siempre (5) casi siempre (4) A veces (3) Casi nunca (2) Nunca (1)

Análisis:
Fase2- formulación.

El 50% de los encuestados el cual son 15 personas practican siempre la lectura, el 22%
de los encuestados casi siempre, el 21% son 5 personas y lo hacen a veces, casi nunca
equivale al 3%. Por lo tanto, el 1% nunca la practican.
Reflexión:
La mayor parte de los encuestados practican siempre la lectura de textos, cuentos,
novelas o revistas científicas “plantear la necesidad de una conducta lectora elaborada
por el maestro significa que este conozca a fondo los supuestos teóricos de los usos
posibles, poseer un conocimiento profundo sobre lo que debe enseñar y ser capaz de
perfilar los conocimientos de sus alumnos” (Partido 2017).
¿En el lugar donde se encuentra cuenta usted con ambiente y recursos para
realizar el ejercicio de lectura?

Personas

Si No Tal vez

Análisis:
El 50% de los encuestados manifiesta que, si cuenta con el ambiente y recursos para
realizar el ejercicio de lectura, el 45% que son 10 personas de las encuestadas no
cuentan con el ambiente y los recursos, por lo tanto, el 5% dan una respuesta de tal vez.
Reflexión:
La mayor parte de los encuestados si cuentan con los recursos y ambientes para realizar
el ejercicio de lectura, lo cual facilita el aprendizaje de los estudiantes. “la motivación o
falta de la misma afectara si lee o no, y en consecuencia, si entiende o no el texto en
cuestión” (Guerrero, 2015).
¿Considera usted que en los colegios se debería promover más la lectura con el fin
de desarrollar el bienestar de las personas?
Fase2- formulación.

Personas

Si No Tal vez

Análisis:
El 95% de las personas encuestadas consideran que si debieran promover más la lectura
en los colegios con el fin de desarrollar el bienestar de las personas, el 5% de los
encuestados dice que tal vez, y tan solo el 0% dijo que no.
Reflexión:
La mayor parte de los encuestados manifiesta que si considera que en los colegios se
debería promover más la lectura con el fin de desarrollar el bienestar de las personas.
“Es necesario que las actividades lectoras Enel aula sean transversales, es decir, que
alcancen todas las áreas de conocimiento y no se limiten a las clases de lengua”
(Tiching, 2017).

Ficha Diagnostico solidario

Diagnostico Solidario

Tema Asignado La lectura recreativa en colegios públicos y


privados como indicador de la dimensión del
bienestar físico como calidad de vida

Comunidad donde se Soacha Cundinamarca, Comuna 2


desarrollo
Fase2- formulación.

Sistematización y Análisis de 1-La mayoría de los encuestados considera


la Información Recolectada que la lectura es una actividad que incentiva
el desarrollo del bienestar físico de una
persona, es por esto que desde mi punto de
vista esta actividad de fomentarse cada vez,
para que asimismo una persona desarrolle su
espíritu.
2- Por otro lado, otra gran mayoría de los
encuestados si practica la lectura de textos,
por ejemplo, novelas, cuentos o revistas
científicas, siendo esto de gran importancia
para la población, ya que si se siguen viendo
estas cifras podría verse reflejado pronto en
diferentes ámbitos de la población.
3-Se alcanza a percibir nuevamente que la
mayoría de los encuestados dicen que, si
cuentan con los ambientes y recursos
necesarios para realizar el ejercicio de la
lectura, lo que me deja entender que muchos
de los estudiantes pueden encontrar un gusto
o alguna motivación por los diferentes
espacios en donde puede practicar esta.
4- Por último, la mayor parte de los
encuestados dice que si se debería promover
más la lectura con el fin de desarrollar el
bienestar de las personas, lo que me hace
analizar que si esto se empieza a notar y
hacer la población va hacer cada día mejor,
ya que muchas cosas parten de lo
significativo que puede llegar hacer esto si se
empieza a emplear.
Reflexión Cada uno de los resultados me deja motiva
como futura docente y me hace analizar
diferentes metodologías que puedo empezar
a implementar como parte de mi plan de
estudio, por parte de la lectura, para
garantizar y fomentarla cada vez más y más,
ya que es un tesoro con el que todos deberías
empezar a implementar para cada uno de
nuestros desarrollos o situaciones a la que
nos sometamos, ya que esto no solo nutre los
conocimientos o el cerebro, si no que si
implementamos estas con gustos propios
estamos alimentando el alma y el espíritu, es
por eso que los resultados que pude obtener
de las diferentes encuestas me dejaron con
muchas estrategias para implementar en mi
comunidad y en mi profesión.
Conclusiones Puedo concluir que cada uno de los
resultados obtenidos me dejo un gran aporte
Fase2- formulación.

para mi vida, que el mundo de la educación y


el aprendizaje es algo que no es fácil pero
que si se hace desde el corazón se logra tener
una satisfacción muy bonita cuando se
cumplen cada uno de los objetivos que te
propusiste.

Por otro lado, que fomentar la lectura como


un gusto y con mucha motivación puede ser
el recurso más importante para el desarrollo
de esta, ya que la paciencia y las ganas de
enseñar pocas personas la tiene este puede
ser una de las consecuencias de las cuales la
lectura no ha llevado o se le ha dado el papel
que merece.
Referencias Gonzalo, A; Albus B (2020) El diagnostico
solidario para la transformación Positiva de los
Territorios. Disponible en:
https://repository.unad.co/handle/10596/34838
Fase2- Formulación.

Formulación de su plan de acción solidaria


Plan de Acción Solidaria

Principal Objetivo Cantid Lugar Personal Evaluaci Evaluaci


es ad , ón del ón de
hallazgos Recurso proceso impacto
del s
Diagnósti Financie
co ros
Solidario

En Establecer Sesion Soacha Con el Con el A través


muchas ciertas es de 1 Cundinam apoyo pasar de de los
ocasiones mejoras o2 arca, de la los días cambios
se puede para toda veces Comuna 2. misma veremos que me
observar la por comunid reflejado pueda
el poco comunida seman ad, ya el aporte dar
apoyo d, a, con que todo que cuenta
emociona fortalecien una esto va hemos que se
l que do para duraci para la brindado están
personas ellos sus ón misma a la dando
de mi diferentes máxim comunid comunid hacia la
comunida saberes y a de 3 ad, y ad, la comunid
d tiene en conocimie horas. solamen misma ad, las
sus vidas, ntos, te se comunid diferente
y hoy en haciéndolo requiere ad, nos s
día esto s sentir de brindara actitudes
es una seres con actitud y la que
pieza ideas y tiempo y evolución perciba,
clave razonamie muchas según las y como
para ntos ganas de mejoras la
poder eficaces particip que comunid
sobrellev por ar junto hayan ad trate
ar encima de a la identifica de
nuestras todo, seres comunid do, y hacerme
cargas ya con ad. como yo saber
sean por capacidad halla que fue
el es identifica algo
estudio, implacable do los significa
laborales s, cambios tivo
o de casa, generando que se para
es por eso orientacio establecie ellos.
que junto nes para ron para
con la sus las
comunida diferentes mejoras
d me procesos de la
uniré de vida. comunid
para ad.
Fase2- Formulación.

lograr
garantiza
rle
charlas y
espacios
donde las
personas
puedan
tener
espacios
diferentes
a los que
viven en
sus días,
y así
garantiza
una
unión con
la
comunida
d, y una
participa
ción
humana
para
todas
aquellas
personas
que lo
necesitan.

Conclusión
Puedo concluir que la satisfacción que genera el las ayudas y aprendizajes obtenidos
mediante el aporte que uno le da a las acciones que se generan para un bien y para
garantizar un aporte a personas que lo necita y que muy seguramente van agradecer y
va a servir mucho, deja mucho enorgullecimiento, ya que no todo el mundo tiene la
disponibilidad y el tiempo que este requiere, ser solidarios es un deber que todos
deberíamos tener en nuestras vidas con y hacia el prójimo.

Conclusiones

A través de cada uno de los aprendizajes obtenidos mediante cada uno de los
aportes que pude conocer para el desarrollo de esta actividad, puedo deducir la
importancia que tiene el brindas las ayudas que probablemente para nosotros no sea
mucho pero para ciento de personas que necesitan recibir esa ayuda es algo que llena el
alma, la importancia y las ganas que esto implica para miles de personas que día a día
Fase2- Formulación.

están buscando en que pueden aportar y ver como lo hacen desde el corazón es algo que
llena y lo pone a uno a pensar y recapacitar porque muchas veces podemos ayudar pero
simplemente no lo hacemos .

Puedo concluir que las ayudas las motivaciones que le damos a personas

Que lo merecen y requieren es un gesto de humanidad y solidaridad y es algo que nadie


va a juzgar que probamente todos lleguemos a necesitar por más que lo tengamos todo,
invito a todo aquel que pueda ayudar y solidarizar a que lo haga y de corazón.

También podría gustarte