Está en la página 1de 8

PRUEBA 2 HISTORIA

PERONISMO:
1) Enumerar características del Estado Peronista
1. El control del movimiento obrero: debido a los conflictos entre los del partido laborista y los
radicales de la junta renovadora, Perón disuelve ambos partidos y crea el Partido Peronista. Además,
Perón sustituye al dirigente de la CGT (Luis Gay) por uno de menor cuantía, de modo que el
movimiento obrero quedaba subordinado al Estado. Perón organiza los sindicatos, reemplaza a los
gremialistas por otros que acataran más sus ordenes, y además toma un papel importante Eva Perón,
que como secretaria de trabajo actúa como mediadora de las relaciones entre los dirigentes sindicales
y el gobierno, para negociar los conflictos.
2. El rol de Eva como unión entre el Estado y los sectores populares: Eva Perón se encarga de apoyar
a todos los sectores de la sociedad, por eso se crea la FUNDACIÓN EVA PERÓN, con el objetivo de
ayudar a todos los sectores sociales más necesitados: se crearon escuelas, hogares para ancianos y
huérfanos, hospitales, se repartieron alimentos. Se detectaban siempre los pedidos de necesidad y la
Fundación los atendía constantemente. Era la acción social directa por parte del Estado.
3. El concepto de Comunidad Organizada: Se buscaba un orden social mediante la peronización de
las instituciones y el Estado buscó vincularse con todos los sectores de la sociedad, de modo que el
orden social este fundado en la autoridad de Perón. Se realizaron también intervenciones federales en
las provincias para sacar a los gobernadores no peronistas, se excluyó a los opositores de las Cámaras
de Diputados y Senadores.
4. Relación con la Iglesia: el gobierno peronista mantuvo la enseñanza religiosa en las escuelas y
concedió que las universidades fueran conducidas por personajes clericales.
5. Relación con las Fuerzas Armadas: procuró conservar la identificación establecida en 1943: el
mantenimiento de la neutralidad, y los temas centrales de gobierno como la independencia económica,
la unidad nacional y el orden, sirvieron para establecer un campo en común entre el gobierno y el
ejército.
6. Formación de una Corte Suprema pro gobierno: realizó un juicio político para destituir a los
dirigentes opositores, y poner en su lugar a dirigentes peronistas, de modo que la Corte ahora iba a
favor del gobierno.
7. El personalismo: El poder de Perón estaba por sobre las demás instituciones. Todas las instituciones
debían responder a los principios políticos del peronismo. El partido peronista adoptó una organización
vertical: cada escalón se subordinaba a la decisión del nivel superior, hasta culminar en la decisión
final del líder, Perón.
8. La doctrina social justicialista: El gobierno peronizó cualquier espacio de la sociedad
(adoctrinamiento), como las escuelas por ejemplo. De esta forma lograban manejar las masas y así
poder acceder al poder democráticamente. Se sirvió también estableciendo el voto femenino.

Cómo Perón llega al poder:


Juan Domingo Perón llega a la presidencia en 1946 gracias al apoyo de las masas obreras que obtuvo.
Así se fue dando la organización y politización de la clase obrera, entusiasmados con la política de
Perón, de tal manera que se manifestaron en su apoyo el 17 de Octubre de 1945, en Plaza de Mayo,
reclamando su candidatura en las elecciones (puesto que debido a que Perón beneficiaba a los obreros,
había generado oposición por parte de los empresarios, y la Unión Democrática da el Manifiesto de la
Industria y el Comercio, y así el Ejército, presionado por la opinión pública iba a llevar preso a Perón
y le quitan los cargos, pero la multitud obrera en Octubre del '45 reclama su libertad, la devolución de
sus cargos y su candidatura. Esto se logró.
Entonces, aproximándose las elecciones, era necesario un partido político para que presente su
candidatura. Por eso, se crea el Partido Laborista, que aseguraba el predominio de los dirigentes
sindicales. Perón en su partido proponía ser una Tercera posición (es decir, se diferenciaba de los
demás políticos) y presenta 3 banderas en su campaña:
Soberanía política: señala la necesidad de un Estado fuerte que interviniera en la sociedad.
Independencia económica: que el Estado intervenga en la economía y asegure la autarquía económica.
Justicia social: distingue en la democracia al pueblo y a la oligarquía que se le oponía.
Para obtener más apoyo (y no sólo de los trabajadores) promovió una división en el radicalismo: la
UCR Junta Renovadora; y fue también apoyado por conservadores, el Ejército y la Iglesia.
Así Perón logra triunfar en las elecciones de 1946.

2) ¿A qué emergencia hace referencia Romero?


Romero llama “la Emergencia” al crecimiento obrero que se va gestando previo al triunfo de Perón en
las elecciones (la clase obrera invisible que logra emerger). El movimiento obrero crece porque Perón
se ocupa de ellos: Para el 1943, Perón empezaba a ocupar cargos, era el secretario en Ministerio de
Guerra y el director del Departamento de Trabajo. Perón se ocupó de un actor social que hasta ese
momento no se había tenido en cuenta: el movimiento obrero. Como director, Perón actuaba como
árbitro: se empezó a vincular con los dirigentes sindicales y los impulsaba a organizarse y presentar
sus demandas para que sean satisfechas, presionando para que esto se cumpla. Atendió a los derechos
de jubilación, vacaciones pagas, accidentes de trabajo; crea los tribunales de trabajo para dirimir los
conflictos en la relaciones entre obreros y patrones. Además, arma el “Estatuto del Peón”, con el cual
extiende estos criterios hacia el ámbito rural.
También se dedica a depurar la CGT: ya la revolución del ´43 había generado un camino hacia el
nacionalismo, por eso Perón arma un decreto de asociaciones profesionales, por el cual excluye a toda
ideología que vaya contra la nacionalidad. Ahora bien, hasta ese momento la CGT estaba dividida
entre un sector afín a los partido opositores, encabezada por los comunistas y algunos dirigentes
socialistas. Por eso, para evitar que los sindicatos caigan en manos de comunistas, Perón decide que la
dirigencia debe ser argentina, así entonces los comunistas resultaron perseguidos y se los sacó de sus
puestos.
Por último, para poder generar orden social, Perón se dedica a fomentar la integración del pueblo y no
diferenciar clases sociales, por eso los discursos de Perón apelaban a todos los argentinos. Para eso,
Perón establece en las escuelas públicas cursos de religión católica, formando especialmente a los
trabajadores con cursos de doctrina social de la Iglesia.

3) ¿Cuál era el conflicto cultural del que habla Romero?


El Estado peronista venía trabajando en lograr reducir los conflictos entre las clases y lograr la armonía.
Por eso se empezó a dar una cierta movilidad social: la sociedad argentina comienza a expandirse con
la brusca incorporación de los sectores populares a ámbitos más visibles. Se constituyó por un lado la
imagen del “cabecita negra”, llamados así el sector popular producto de las migraciones internas
hacia las grandes ciudades, atraídos por la oferta de trabajo industrial. Se destacó también el “nuevo
rico”, en cuanto los sindicalistas comienzan a ocupar puestos más visibles, y los trabajadores se
integran a la sociedad argentina de la mano del Estado, y aspiraban a disfrutar de los bienes
acumulados. El Estado facilitó el acceso a dichos bienes, pero imponiendo la cultura: se dio la
promoción de actividades como conciertos, representaciones teatrales, el cine, pero distribuía la cultura
popular tradicional de acuerdo con el espíritu de nacionalidad que debía unificar a la comunidad, y
restringía cualquier modelo cultural diferente al establecido; así la sociedad carecía de componentes
culturales clasistas que otras sociedades tenían. De esta manera, la oligarquía pretendía restringir el
acceso a esos bienes y excluía al pueblo. A raíz de esto, se manifestó otra configuración cultural
antagónica a la establecida por el gobierno, que era de la oposición: irritados por la forma peronista
del proceso de democratización social, se resistían a estas prácticas políticas del peronismo, que
juzgaban como medidas demagógicas del régimen. Estas dos configuraciones culturales antagónicas
compitieron por la significación de un campo común.
4) ¿Por qué habla Romero de la consolidación del autoritarismo?
A partir de la segunda presidencia de Perón, se acentúa el rumbo autoritario. Perón triunfa en las
elecciones de 1951 principalmente gracias a la reforma constitucional realizada en 1949, en que se
destaca por incluir los derechos del trabajador y otros derechos de bienestar social, además de permitir
la reelección y gracias al voto femenino. Aunque en estos últimos años de su gobierno, fue evidente la
dificultad para llenar el vacío que dejó la muerte de Eva, Perón mismo manifestó cierto cansancio y
menor concentración en la conducción política, por lo que se dedicó a exhibirse rodeado por
adolescentes de la Unión de Estudiantes Secundarios (UES). Fue precisamente la UES que marcó más
la vía autoritaria: se avanzó en la peronización de todos los sectores sociales, controlados por el Estado.
Se peroniza en la administración pública y en la educación, exigiendo la unión al partido, a la vez que
se hacían todo tipo de celebraciones al líder y su esposa (también usando sus nombres para calles,
estaciones ferroviarias, provincias, etc). Se peronizó también las Fuerzas Armadas con cursos de
adoctrinamiento justicialista. Se controlaban, además, los medios de comunicación y difusión.
El gobierno intentó negociar con la oposición para lograr una mejor convivencia. Esto no se logró y
se produjeron manifestaciones violentas (hubo bombardeos en Plaza de Mayo por parte de la
oposición, incendios a las Casas de la oposición por parte de los peronistas, detención de dirigentes...).
Algunos grupos opositores ya optaban por un golpe militar (los radicales unionistas y la Unión
Democrática), se lanzan propuestas para combatir al peronismo. Se empezó a dar un cuadro de debate
público, en que muchos coincidían con un envejecimiento del régimen y su líder, la Iglesia también se
sumaba a esta visión (se funda el Partido Demócrata Cristiano), Perón ante la oposición de la Iglesia
decreta la ley del divorcio, prohíbe las peregrinaciones, legaliza los prostíbulos, se realizan
persecuciones y encarcelamientos. Todos estos sucesos fueron provocando que más tarde, en el 1955,
se de la caída de Perón.

5) ¿Qué elementos suscitaron la caída del Peronismo?


La caída del gobierno de Perón se da cuando chocan la Iglesia y las Fuerzas Armadas con Perón ante
la vía autoritaria que había tomado el peronismo, avanzado sobre todo y peronizando. El intento de
peronización de la iglesia generó un choque, había desagrado por el creciente culto laico al presidente
y a su esposa, que se la elevaba al nivel de Santa. La peronización en las fuerzas armadas también
generó indignación y disconformidad de los oficiales. Tanto Iglesia como Fuerzas Armadas estaban
preocupados por el autoritarismo creciente. Ante esta oposición, en 1954 Perón lanzó un ataque contra
la Iglesia, se prohibieron las peregrinaciones, se suprimió la enseñanza religiosa en las escuelas, se
decretó la ley del divorcio y envió un proyecto para separar a la Iglesia del Estado. El 16 de Junio de
1955 se produjo un levantamiento de la Marina contra Perón, con el objetivo de bombardear la Casa
de Gobierno y asesinar a Perón, pero culminó en un bombardeo en Plaza de Mayo. El régimen
reaccionó incendiando varias iglesias. Poco después, el 16 de Septiembre estalla una sublevación
militar amenazando al gobierno, a la que se une la Marina y el apoyo de los grupos católicos. Perón
ya había perdido por completo la iniciativa y no manifestó deseos por defenderse y acaba por exiliarse
el 20 de Septiembre 1955.

DEMOCRACIA TUTELADA:
1) ¿Por qué se llama democracia tutelada? Justificar
Se llamó democracia tutelada al periodo entre 1955 y 1966, debido a que las Fuerzas Armadas
controlaban al poder ejecutivo, o sea, lo presionaban y manejaban para que mantuviera la proscripción
del peronismo y se elimine todo vestigio peronista en la política. Frondizi estaba siendo observado de
ambos lados, principalmente por la RL que desconfiaban de él y de su dudosa victoria, y por otro lado
por todo el sector peronista que estaba esperando que Frondizi cumpla su promesa de levantar la
proscripción del peronismo.
Durante la presidencia de Frondizi, Frondizi (UCR Intransigente) optó por la línea de acercamiento al
peronismo. Negocia con Perón para obtener su apoyo electoral en las elecciones de 1958, y a cambio
le promete levantar la proscripción del peronismo. Así, como la mayoría del pueblo eran peronistas,
Frondizi gana las elecciones y es presidente. Sin embargo, al haber ganado Frondizi gracias a los votos
peronistas, los militares desconfiaban de su triunfo y no querían que levante la proscripción y por eso
se dedicaron a tutelarlo: realizaron 32 planteos al presidente, exigiendo un cambio en su línea política.
Con la Revolución Cubana en 1959 la tutelada llega a su punto máximo: el anticomunismo se inclinó
fuertemente en la derecha, en el liberalismo y en la Iglesia, y además los militares eran presionados
por Estados Unidos que reclamaba alineamiento en contra de Cuba, así en esto los militares tenían otra
excusa para presionar a Frondizi. Sobre todo porque Frondizi generó sospechas: tuvo una entrevista
con el Che Guevara (1961) y además mostró la abstención de Argentina en una Conferencia de
Cacilleres, manteniéndose neutra en intervenir militarmente en Cuba. Por esto los militares
presionaron duramente al presidente hasta que finalmente rompió relaciones con Cuba.

2) Explicar el proyecto económico de Frondizi.


El gobierno de Frondizi tenía un proyecto económico DESARROLLISTA, ligado a la línea de
pensamiento desarrollista. Frondizi se apoya sobre el economista ROGELIO FRIGERIO. Para que
este proyecto funcione debía haber más inversión en técnicas avanzadas modernas, eso generaría +
producción y desarrollo, + consumo, + trabajo y por lo tanto + paz social. El PRIMER GRAN
PROBLEMA que tenía este proyecto era que había que generar acuerdos sobre producción y
tecnología y teníamos a un patrón y a un empleado completamente enemistados, en donde el patrón
había perdido autoridad y el obrero era peronista con poder. Frondizi quería amigar al patrón con el
empleado. EL SEGUNDO PROBLEMA es que para modernizar se necesitaban capitales, para esto
saca la LEY DE AMNISTÍA (liberar presos políticos), esto generó desconfianza en la RL ya que iba
en contra de lo que ellos venían haciendo, y descontento para los peronistas ya que no levantaba la
proscripción. También, a nivel laboral da un aumento salarial del 60% y sanciona la ley de asociaciones
profesionales. También estuvo la batalla del petróleo, esto era muy importante para el proyecto
desarrollista, había que negociar explotaciones y exploraciones. A nivel educación, Frondizi autoriza
la creación de universidades privadas. Frondizi promovió la LEY DE RADICACIÓN DE
CAPITALES EXTRANJEROS Y PROMOCIÓN INDUSTRIAL, buscaban que gente de afuera
invierta en ARG.
Todo este sueño desarrollista no funciona, buscaba despegar y generar una industria autónoma. Lo que
sucedió fue que empezó a haber una crisis económica y desde la democracia tutelada le piden a
Frondizi que aplique la receta liberal (lo que hacen los países liberales cuando están en una crisis
económica). Entonces aplican ese plan de estabilización liberal pero no lo aplica Frigerio que era el
economista, sino el nuevo economista ALVARO ALSOGARAY, liberal del ala más libertadora. Era
una receta de devaluación y el congelar los salarios. La devaluación acelera el proceso inflacionario,
se congela los salarios y genera despidos también, inestabilidad social.

3) ¿Cómo impactó la política exterior (revolución cubana) al gobierno?


Con la Revolución Cubana en 1959, el comunismo llegaba a América, la tutelada llega a su punto
máximo: el anticomunismo se inclinó fuertemente en la derecha, en el liberalismo y en la Iglesia, y
además los militares eran presionados por Estados Unidos que reclamaba alineamiento en contra de
Cuba, así en esto los militares tenían otra excusa para presionar a Frondizi. Sobre todo porque Frondizi
generó sospechas: tuvo una entrevista con el Che Guevara (1961) y además mostró la abstención de
Argentina en una Conferencia de Cancilleres, manteniéndose neutra en intervenir militarmente en
Cuba. Por esto los militares presionaron duramente al presidente, ya que necesitaban mostrar
alineación con USA para favorecer la economía y tener inversiones, hasta que finalmente rompió
relaciones con Cuba.
Estados Unidos quiere evitar la expansión del comunismo, para eso estrechan relaciones con Fuerzas
Armadas de países latinoamericanos. Así, el 64 durante la quinta conferencia de ejércitos americanos
en la academia militar de West Point, Juan Carlos Ongania en representación del ejército argentino,
adhiere a la doctrina de seguridad nacional (una política impulsada por el gobierno de Estados Unidos
que tenía como fin frenar el avance del comunismo en América). Esta doctrina que faculta a las fuerzas
armadas a reprimir cualquier movimiento contrario a los intereses del mundo capitalista es usada como
excusa por algunos militares argentinos para combatir a enemigos políticos y establecer mayor control
militar en el país. Aquellas eran las políticas exteriores que afectaron al gobierno de Illia. Ya para fines
del 65, la figura de Illia estaba totalmente debilitada. Finalmente, Illia es obligado a dejar el cargo de
presidente y asume Onganía la presidencia.

4) Relacionar universidad-democracia tutelada-modernización-nueva izquierda.


En la universidad se va a conformar un ambiente realmente democrático, pues aún se gobernaba según
los acordado en la Reforma Universitaria de 1918: autonomía y gobierno tripartito de profesores,
egresados y alumnos, por eso se llamó “isla democrática”, ya que estaba aislada del gobierno, que no
era una democracia real sino que estaba tutelado. Y esto se da como resultado de la modernización:
Estudiantes y progresistas se propusieron en primer lugar desperonizar la universidad, y luego
modernizar sus actividades acorde a la transformación de la sociedad, esto es, la fe en la ciencia y la
confianza en el progreso de la humanidad, siendo la Revolución Cubana ejemplo de esto. Así, la
ciencia se convertía en palanca de la economía y por eso llegaron nuevas carreras como psicología,
marketing, sociología, administración de empresas y economía; la ciencia permitiría que Argentina se
incorporara al mundo. El progresismo era la liberación. La Revolución Cubana expandió el marxismo
también en la universidad y, pronto comienzan a ver el fracaso del progreso del gobierno y ven
imposible la democracia en Argentina. Cuba trae la idea de la revolución, consideran también el
antiimperialismo que se expandía en Europa, por ejemplo la revolución de China contra la Unión
Soviética. Así en la universidad se empieza a gestar la idea de la revolución, todo esto fue conformando
un grupo al que se llamó “nueva izquierda”.

GRUPOS GUERRILLEROS: El ambiente de nueva izquierda que se formó en la universidad dio como
resultado a los grupos guerrilleros. Los universitarios consideraban que la política era un engaño del
gobierno para justificar su poder y así manejar y oprimir al pueblo, veían que la democracia de
Argentina era una farsa, y por eso, siguiendo la ideología marxista, debían levantarse ya que, en la
teoría, la democracia no funcionaba, por eso se ahora se volcaban a la acción (pues la revolución en
Cuba había funcionado, también la revolución de China contra la Unión Soviética). Estas ideas
hicieron que se formaran los “grupos guerrilleros”, fuerzas paramilitares, jóvenes que portaban armas.
Hubieron dos grandes grupos guerrilleros: el E.R.P (formado en Tucumán, un partido comunista de
los trabajadores), y más vigencia tuvo el grupo de los Montoneros, formado por peronistas de
izquierda. Los grupos se dedicaron, con el uso de las armas, a sacar a los corruptos del poder. La Carta
de Presentación de estos grupos fue el secuestro y asesinato del general Aramburu, en venganza por el
fusilamiento de Juan José Valle años atrás. Así desde 1970 la guerrilla queda declarada y se mantuvo
activa, hasta 1973 los actos de violencia fueron en crecimiento.

5) ¿Por qué habla de un empate Romero?


Va a haber un empate entre las fuerzas sociales embarcadas en la transformación (Revolución
Libertadora) y las antiguas con capacidad de resistencia (peronismo).La Revolución Libertadora no
pudo eliminar al peronismo (que siguió estando presente en la sociedad sobretodo en ámbitos
sindicales como la CGT), pero el peronismo no pudo expresarse políticamente (debido a la
proscripción del mismo) y la clase obrera fue silenciada (los patrones recuperan su autoridad).
También hubo un empate económico, ya que los beneficiados y perjudicados por la política económica
iban cambiando permanentemente. En las fases ascendentes los intereses de los empresarios y
trabajadores coincidían. Otras veces, los empresarios aprovecharon las crisis para capitalizarse.

DEPENDENCIA O LIBERACIÓN:
1) Explicar los objetivos de la Revolución Argentina. ¿Por qué Romero habla de un ensayo
autoritario?
El objetivo de la Revolución Argentina era que ARG no se vuelva un país comunista. Querían sacar a
la izquierda y lo hicieron metiéndose en las universidades ya que ahí estaba la izquierda, era el foco
de su origen. Tenían miedo de terminar como Cuba.
Romero le llama “ensayo autoritario” porque el nuevo gobierno, el de Juan Carlos Onganía, (defacto)
se caracterizó por un “shock autoritario”. Onganía se mantuvo en el poder hasta 1970, y en esos años
se disolvió el parlamento, quedando así los dos poderes concentrados en él; se suspendió la actividad
de los distintos partidos políticos y sus bienes fueron confiscados y vendidos; también los militares
fueron apartados de las decisiones políticas, y se empezó a limitar la libertad de la sociedad: se dio la
represión del comunismo y no se permitía el libre pensamiento de oposición al nuevo gobierno. Así,
el blanco principal fueron las universidades, donde había mayor infiltración del comunismo, el
gobierno intervino y acabó con su autonomía académica (el gobierno tripartito de las universidades)
El hecho que mostró el fuerte límite (y antesala del golpe del 76) fue la “Noche de los bastones largos”,
cuando la policía federal irrumpió en las universidades y apaleó a alumnos y profesores. El
autoritarismo se extendió también al ámbito laboral, donde se modificaron algunas cuestiones y se
lanzó el Plan de Acción (despidos masivos, intervención a los sindicatos) y ante la protesta sindical el
gobierno actuó con violencia para acallar a al sociedad.
A nivel económico, Krieger Vasena era el ministro, hace un plan liberal: se da una devaluación del
40% y se congelan los salarios. El objetivo era frenar la inflación y acabar con la crisis cíclica. Este
plan desnacionalizó la economía y la protesta hacia el gobierno autoritario de Onganía era cada vez
mayor. Es así que en 1969 estalla un movimiento de protesta, el “Cordobazo”.

2) ¿Por qué hablamos de la primavera de los pueblos y como se expresó en Argentina?


La primavera de los pueblos hace referencia a “El Cordobazo” y al pueblo en armas. El Cordobazo
marcó la llegada de la “primavera de los pueblos”. Se trató, al principio, de un activismo de izquierda
estudiantil y obrero, que realizó una huelga general y evidenció que había planes clandestinos y en
contra del gobierno. Hubieron asaltos y enfrentamientos violentos, sumado a la intervención de la
policía federal que los reprimía.
La ola de movilización social que generó el Cordobazo se expresó también en el ámbito sindical, en
que dio una huelga del sindicato de conductores haciendo reclamos laborales y rompen y queman la
ciudad de Córdoba. Poco después del Cordobazo hubo episodios similares en otras regiones (Rosario,
Mendoza, Neuquén, zonas rurales) y se sumaban los estudiantes universitarios y movilizaban además
no sólo a los obreros sindicalizados, sino también a trabajadores nos agremiados y desprotegidos,
comerciantes, industriales, profesores, funcionarios, empleados públicos... Conformaban una masa
heterogénea pero unitaria, pues se defendían entre ellos, pues tenían un enemigo común: el poder
autoritario y sus responsables, que explotaban, oprimían y violentaban a la sociedad. Todos ellos
conformaron un imaginario social, una “Primavera de los pueblos”, el pueblo que se ponía en
movimiento para derrotarlos y resolver todos los males.

3) Explicar los manejos políticos que realizó Perón en el exilio. ¿Qué sucedió a la vuelta?
Durante el exilio Perón va a hacer un doble juego con la izquierda y su grupo de seguidores
tradicionales (sindicalistas, nacionalistas, católicos). Los jóvenes de izquierda, que no vivieron las
presidencias de Perón, van a empezar a idealizar al líder. Lo comienzan a ver como un líder del tercer
mundo que vendría a desterrar al liberalismo y empoderar al pueblo. Así el mito de Perón crece y
crece, lo que hace que se formen la Juventud Peronista, que buscaba traer a Perón de vuelta al país, y
Montoneros, el ala guerrillera del movimiento. Perón, al ver que los jóvenes podían hacer que vuelva
al país, va a exaltarlos desde el exilio. Pero tampoco descuidó de enviar mensajes para su núcleo duro,
sus seguidores originales. De ese modo, Perón va a tener un discurso ambiguo durante su estadía en
España, que complacía a unos y a otros. El peronismo era un movimiento heterogéneo.
Perón arregla con Lanuse la candidatura de Cámpora, fiel seguidor del General. Cámpora gana y trae
a Perón al país. Perón iba a bajar en el aeropuerto de Ezeiza pero le es imposible debido al conflicto
que se desata entre el peronismo de derecha (anticomunista, católicos, nacionalistas y sindicalistas)
con el peronismo de izquierda (socialistas, Montoneros, la JP). Esta fue la primera muestra de lo
dividido que estaba el movimiento.
En septiembre de ese año Perón asume la presidencia, siendo la vicepresidente su mujer María Estela
(“Isabelita”). El General va a querer desentenderse de la parte más de izquierda del movimiento y para
ello les va a quitar las posiciones del gobierno que Cámpora les había dado y va a exaltar la figura de
los sindicalistas. La tensión entre las partes del peronismo llega a su punto culminante el día del
trabajador de 1974, cuando Perón le pide a la Juventud Peronista y Montoneros que se retiren de la
Plaza porque no lo dejaban hablar. Ellos se van y dejan la Plaza medio vacía.

4) Explicar los desafíos de la tercera presidencia y como resultó?


Los desafíos de la Tercera presidencia de Perón eran los distintos grupos dentro del peronismo que
luchaban entre sí y todos esperaban un Perón que actuara de distinta manera. Durante la presidencia
de Héctor Cámpora había, por un lado, la derecha del peronismo, quienes consideraban que el gobierno
de Cámpora había dado un giro rotundo a la izquierda, y por otro lado, los sectores más combativos
que pensaban que con Perón se iniciaba la patria socialista, encontraban la nuevo gobierno demasiado
moderado.
El día del regreso de Perón a la Argentina. La tensión entre la derecha peronista y el sindicalismo
ortodoxo con el ala izquierda del peronismo estalló. Hubo un enfrentamiento entre peronistas y
montoneros contra los ortodoxos. Durante la presidencia de Perón, la lucha entre ambos bandos seguía,
los sectores ortodoxos, ante la victoria de Perón, aprovecharon para desplazar definitivamente a la
izquierda del partido. Desde el congreso, los ortodoxos impulsaban la ley sindical que dejaba afuera a
los gremios clasistas, se modificó el código penal autorizando a reprimir huelgas de sindicatos
opositores y actividades de grupos considerados subversivos. Como efecto de esas reformas,
gobernadores, intendentes y legisladores cercanos a la juventud peronista y montoneros renunciaron
masivamente. López Rega creó la TRIPLE A, la cual se dedicaba a la persecución, secuestro y
eliminación de la militancia de la izquierda. La triple A se cobró la vida de más de 400 personas, entre
ellas, Mujica, Rodolfo Ortega Peña y Silvio Frondizi.
El diálogo de Perón con la juventud era inexistente. El 1 de mayo de 1974, Perón se encuentra en plaza
de mayo con sus seguidores. En su discurso, Perón insultó a la juventud peronista y a montoneros.
Estos fueron echados de plaza de mayo y en ese momento, la relación entre Perón y los sectores
revolucionarios se quebró.
A LA MUERTE DE PERÓN:
Asumió la presidencia Isabel y el poder estaba en las manos de López Rega. Los montoneros pasan a
la clandestinidad y se inicia una ofensiva armada la cual lucha contra la Triple A. López Rega poseía
una ambición sin límites y tenía mucha influencia en Isabel Perón.
Avanza el aparato represivo de la Triple A para intimidar a dirigentes de la CGT y adueñarse de los
fondos de sus obras sociales. Los intereses del ministro deterioran la relación del gobierno con la CGT
hasta que llegan al quiebre. El gobierno de Isabel iba en caída. Para intentar salvar la situación, Isabel
acude a las fuerzas armadas y el sector empresario. Se firma un acuerdo secreto en el cual se autoriza
al ejército a aniquilar el accionar de la subversión (operativo independencia). Para el 1975, había un
sombrío panorama político sumado a una crisis económica. Se lanza un plan económico ideado por
Celestino Rodrigo que consistía en una fuerte devaluación de la moneda y un brutal aumento en el
precio de los combustibles y las tarifas (EL RODRIGAZO). Esta medida trajo fuertes huelgas en contra
y López Rega huye del país. Finalmente, en el 1976, sindicalistas, políticos y líderes guerrilleros
apuestan al golpe y el 24 de marzo de ese año, Isabel Perón es detenida y puesta a disposición del
poder ejecutivo de la nación. El país se encontraba nuevamente ante una dictadura militar.

También podría gustarte