Está en la página 1de 4

Escuela de Educación Técnica “Brigadier General Pedro Ferré"

C.U.E.: 180041700

TRABAJO PRÁCTICO EVALUATIVO DE HISTORIA

CURSO: 4°to 1ra

PROFESORA: MENDEZ MARINA ELIZABETH

FECHA DE ENTREGA: 17/11/2023

Enviar el trabajo práctico al siguiente correo: marinaelizabethmem@gmail.com

TEMA: EL PERONISMO

El año 1945 se convirtió en una bisagra que marcó fuertemente la historia argentina. Diferentes acontecimientos políticos
produjeron cambios profundos que abrieron un ciclo histórico distinto. El protagonismo de los sectores populares y la
irrupción del peronismo en la vida política, social y cultural de la Argentina fue absolutamente novedoso. El período 1943-
1946 fue de preparación para la llegada de Perón a la presidencia. Con su triunfo, en 1946, termina el gobierno de facto y
se inicia la primera presidencia de Perón que se extendió hasta 1951.

El Golpe de 1943 puso fin al gobierno de Ramón Castillo. Los autores del golpe planteaban que su objetivo era terminar
con el fraude y la corrupción imperante a lo largo de la década del 30´. El nuevo gobierno, del General Ramírez, limitó los
derechos constitucionales. Avanzó interviniendo los sindicatos, las universidades, persiguió y detuvo a dirigentes políticos
y proscribió al partido Comunista. Impuso la censura, clausuró el Congreso y disolvió los partidos políticos. En enero de
1944, Ramírez frente a la presión norteamericana, rompió relaciones con el eje. Esta decisión generó descontento en
algunos sectores militares del GOU y Ramírez fue reemplazado por el General Farrell, en febrero de 1944. El Coronel Juan
Domingo Perón que participó del golpe fue ocupando diferentes cargos, Ministro de Guerra, Secretario de Trabajo y
Vicepresidente, concentrando todo ese poder en su persona. Desde la Secretaría de Trabajo llevó adelante una importante
labor en el plano de la legislación laboral. Mencionamos entre otras:

• indemnizaciones por despido, vacaciones pagas,

• se reglamentó la jornada de 8 horas y

• se sancionó un estatuto que protegía los derechos de los trabajadores rurales: “El estatuto del peón de campo”.

Perón planteaba la necesidad de integrar al obrero al sistema y alejarlo de la influencia de los sindicatos de izquierda
revolucionaria. Ansiaba el desarrollo de una política que permitiera una alianza de clases. Esto llevaría al aumento del
consumo y al desarrollo del mercado interno. Era innegable que, a medida que el poder y la popularidad de Perón crecían,
las presiones de la oposición se hacían más fuertes. Las corporaciones patronales, así como algunos sectores de las Fuerza
Armadas, veían con preocupación el ascenso de Perón. El gobierno militar preocupado por los diversos cuestionamientos
recibidos, decidió arrestar y encarcelar a Perón en la isla Martín García. Los sindicatos comenzaron a movilizarse y a
convocar a los obreros a la Plaza de Mayo para pedir la liberación de Perón. La marcha estaba convocada para el día 18
de octubre, pero los sucesos se precipitaron y el 17 de octubre de 1945 una multitud llegó hasta la plaza reclamando la
presencia de Perón. El gobierno cedió a las presiones y Perón fue trasladado a la capital y, desde allí, a la Casa de Gobierno.
Se dirigió, desde los balcones de la Casa Rosada, a los trabajadores que lo esperaban y aclamaban. Unos días más tarde,
el gobierno militar, anunciaba el llamado a elecciones para el 24 de febrero de 1946.

Primer Gobierno peronista (1946-1951)

La preparación para las elecciones dividió a la sociedad argentina. Los sindicatos crearon el Partido Laborista, que tuvo el
apoyo de parte de las Fuerzas Armadas y de la Iglesia. Postularon a Perón como candidato a presidente. Por otra parte,
los opositores como la Sociedad Rural, la Unión Industrial, la Bolsa de Comercio y hasta la Embajada de los Estados Unidos
encabezaron la Unión Democrática que postulaban a los radicales José Tamborini y Enrique Mosca.

Una vez realizadas las elecciones, la fórmula Perón-Quijano se impuso con el 52% de los votos. Perón se propuso concretar
tres grandes objetivos a partir del inicio de su mandato:

• Independencia Económica

• Soberanía política

• Justicia Social

Es importante recordar, que el mundo estaba dividido al finalizar la segunda guerra mundial (1945), en dos grandes
bloques. Era el período de la Guerra Fría, en el que los Estados Unidos y la Unión Soviética se enfrentaban en forma
indirecta a través de conflictos o guerras periféricas. Frente al contexto de la Guerra Fría, Perón establece entonces, su
Tercera Posición, “Ni Yanquis ni Marxistas, peronistas”, en la que instaura un claro distanciamiento de la política bipolar
que dividía al mundo. Para lograr la soberanía política se debía promover la independencia económica. A su vez, el estado
Escuela de Educación Técnica “Brigadier General Pedro Ferré"
C.U.E.: 180041700

en forma novedosa, ligaría la economía a los aspectos sociales. Se intentaba impulsar el desarrollo de la economía
generando, a su vez, el bienestar social. Las ideas centrales del pensamiento peronista, doctrina a la que Perón llamó
justicialista, se presentaba como una alternativa ante los dos grandes sistemas políticos e ideológicos existentes, el
capitalista, liderado por los Estados Unidos y el comunista, encabezado por la Unión Soviética.

La Tercera Posición “En el orden político, la Tercera Posición implica la soberanía de las naciones al servicio de la
humanidad en un sistema cooperativo de gobierno mundial. En el orden económico, la Tercera Posición es el abandono
de la economía libre y de la economía dirigida por un sistema de economía social al que se llega poniendo el capital al
servicio de la economía. En el orden social, la Tercera Posición entre el individualismo y el colectivismo es la adopción de
un sistema intermedio cuyo instrumento básico es la justicia social. Esta es nuestra Tercera Posición, que ofrecemos al
mundo como una solución para la paz”.

Por otra parte, fue muy activa su política en materia de salud, asimismo se organizaron las obras sociales basadas en los
aportes de los trabajadores, los patrones y el Estado, bajo control sindical. También se extendió el sistema de jubilaciones.
Eva Perón desempeñó un papel muy importante a través de la Fundación Eva Perón. Desde allí se hizo cargo de la ayuda
social a los humildes. Otro avance importante, en materia social, fue la implementación de las vacaciones anuales pagas
y el desarrollo de la hotelería gremial y el turismo social. Estos avances permitieron a muchas familias acceder a las
vacaciones en las playas o en la sierra. En la temporada de verano de 1940, Mar del Plata recibió 380.000 turistas y en la
de 1955, llegaron 1.400.000. Perón intentó mantener el apoyo de las Fuerzas Armadas, presentándose como un hombre
del ejército y satisfaciendo sus demandas profesionales. Crecieron los cargos en los rangos más altos del ejército, se
incrementó el presupuesto y se modernizó su equipamiento. La Iglesia apoyó a Perón durante sus primeros años de
gobierno. Por su parte, Perón mantuvo la enseñanza religiosa en las escuelas, integró a su gobierno militantes católicos a
desempeñar cargos públicos y aumentó su presupuesto. Perón estuvo acompañado en su labor de gobierno por Eva Perón
quien se fue transformando en un verdadero nexo entre el pueblo y Perón. Esto generaba alrededor de su figura grandes
odios por parte de los sectores opositores al peronismo, la alta burguesía, sectores medios, la iglesia y parte de las Fuerzas
Armadas, que veían con recelo el carisma y los importantes espacios de poder que iba ocupando. Eva Perón propició la
sanción de la Ley de Sufragio Femenino que se convirtió en realidad en 1947. En las elecciones de 1952 las mujeres
pudieron, por primera vez en la Argentina, hacer efectivo el derecho al voto. Sin embargo, a pesar de toda la obra
desarrollada en su gestión, Perón reforzó el gobierno con una serie de medidas de control y represión. Los miembros de
la Corte Suprema fueron reemplazados por jueces cercanos al gobierno. Muchos profesores fueron despedidos de las
universidades, las emisoras de radio fueron paulatinamente adquiridas por personas cercanas a Perón y se impuso en ellas
el discurso oficial; además los periódicos oficiales fueron censurados e incluso expropiados, como La Prensa en 1951.

Se reforma la Constitución Nacional: En 1949, durante su primera presidencia, Perón convocó a elecciones para elegir a
los futuros constituyentes. Estos integrarían la Asamblea Constituyente que tendría por objeto reformar la Constitución
Nacional La reforma no tocó la parte dogmática: Declaraciones, Derechos y Garantías, del texto constitucional, pero centró
sus modificaciones en la incorporación de los derechos de los trabajadores, de la familia, de los ancianos, de la educación
popular. Asimismo, se estableció la función social de la propiedad (arts. 38 y 39), se convirtieron en bienes de la Nación
todas las fuentes de energía (art. 40) y se instauró la prestación directa, por parte del Estado, de todos los servicios públicos
(art. 40). También se incorporaba en el artículo 78 que el presidente y el vicepresidente podían ser reelegidos. Aparece,
de esta manera, la posibilidad de la reelección como un tema controvertido ya que permitía el acceso de Perón a un
segundo mandato.

El Primer Plan Quinquenal: Perón, al asumir su primera presidencia, emprendió un plan de política económica que se
desarrollaría en 5 años, al cual denominó Plan Quinquenal (1947-1952). El objetivo central de este plan se centraba en la
justicia social. Abarcaba por lo tanto aspectos económicos y sociales. El Plan apuntaba al fomento de la industria liviana
(alimentos, textiles, metalurgia) y al desarrollo del mercado interno. La industria ligada al mercado interno tuvo una
importante protección del estado. Se desarrollaron, por ejemplo, las fábricas de heladeras y cocinas destinadas a una clase
trabajadora que poseía salarios más altos. Estas medidas, al mejorar la situación del sector obrero, permitieron aumentar
su capacidad de consumo. Por otra parte, no debemos olvidar que el estallido de la segunda guerra mundial aumentó la
demanda de precios de los alimentos. Esto mejoró las perspectivas de venta de los productos argentinos, especialmente
la carne enlatada. Sin embargo, la guerra también trajo sus consecuencias negativas para el país. Cuando los Estados
Unidos ingresó al conflicto en 1941, exigió al resto de los países americanos a unirse. Como la Argentina se mantuvo
neutral durante la mayor parte de la guerra, fue penalizada con un boicot, que afectó las exportaciones. Para llevar
adelante los objetivos propuestos, el Estado profundizó su control sobre la economía. Se convirtió en Empresario, es decir
en un generador de empleo. De esta manera aumentaría el consumo de los sectores trabajadores y la producción. Se
decide, en este marco, nacionalizar los servicios públicos, como por ejemplo los ferrocarriles y los teléfonos, entre otras
empresas. También fueron creadas nuevas empresas públicas como Gas del Estado y Agua y Energía. La nacionalización
de empresas extranjeras fue presentada como un logro en el camino hacia la independencia económica. La más
significativa fue la Nacionalización de los Ferrocarriles. El Banco Central también fue nacionalizado y pasó a controlar la
política monetaria, los créditos y el comercio exterior. En cuanto al comercio exterior se creó, en 1946, el Instituto
Escuela de Educación Técnica “Brigadier General Pedro Ferré"
C.U.E.: 180041700

argentino para la promoción del intercambio (IAPI) que facilitaba al gobierno la compra de cosechas de cereales y su venta
en el mercado internacional. De esta manera fijaba el precio y los ingresos obtenidos los destinaba al fomento y desarrollo
de la industria. Se producía entonces una transferencia de recursos del campo hacia la industria. El IAPI intentó asumir las
operaciones directas del comercio exterior, en exportaciones e importaciones: vendía carne y cereales y compraba
diversos materiales en el extranjero. El organismo compraba a los productores a precios fijos y vendía en el mercado
internacional a precios que hasta 1950, eran más altos. El estado utilizaba esta diferencia para financiar su política de
fomento del empleo, elevación del nivel de vida de los trabajadores y promoción de la industria. La creación de este
organismo generó descontento entre los productores rurales.

Debilitamiento y caída del peronismo (1952-1955)

Al cumplirse el primer mandato de Perón, el gobierno se preparó para presentarse en las próximas elecciones de 1952.
Eva Perón nunca ocupó un cargo político, sin embargo, en 1951 fue propuesta por los sindicatos como candidata a la
vicepresidencia. Este proyecto no llegó a buen término porque su candidatura fue impugnada por distintos sectores de la
oposición, entre ellos las Fuerzas Armadas. Por otra parte, estaba muy enferma y terminó falleciendo el 26 de julio de
1952. Sus restos fueron despedidos por una multitud pocas veces vista. Con su muerte Perón perdió un apoyo realmente
sólido de su gestión. Perón logra llegar a ocupar por segunda vez la presidencia, con el 62 % de los votos, antes del
fallecimiento de su esposa. Sin embargo, el contexto en el que asumía era muy diferente al del año 1946. La oposición,
sectores conservadores, parte de las Fuerzas Armadas, la Iglesia Católica, los intelectuales entre otros, fue tomando más
fuerza y hubo algunos intentos de levantamiento militar, entre 1951 y 1952, que fueron desarticulados. Frente a estos
hechos la política del gobierno se endureció y provocó que la oposición visualizara, aún más, al peronismo como
autoritario y deseara con tenacidad su caída.

El año 1955 se inició con un clima enrarecido, se vislumbraban tensiones, sospechas y versiones encontradas. En junio, la
celebración religiosa de Corpus Christi se transformó en una marcha contra el gobierno. Dos miembros de la iglesia,
Monseñor Tato y Novoa, fueron expulsados, acusados de haberla organizado. Unos días después, el 16 de junio, estalló
un alzamiento militar. Aviones de la Marina, bombardearon la Casa de Gobierno y la Plaza de Mayo dejando un saldo de
gran cantidad de muertos y heridos. Civiles inocentes que circulaban por la plaza murieron por el efecto de las bombas
arrojadas impunemente. La reacción no se hizo esperar y esa misma noche grupos de peronistas quemaron las principales
iglesias de Buenos Aires y la Curia Metropolitana. Creían ver en el intento de alzamiento militar la complicidad de la iglesia.
El golpe definitivo no se hizo esperar y el 16 de septiembre desde Córdoba se inicia la sublevación contra el gobierno,
encabezada por el General Lonardi y apoyada por varias divisiones del ejército y la totalidad de la Marina al mando del
Contralmirante Isaac Rojas.

Las relaciones entre Perón y la Iglesia fueron buenas hasta 1954. A partir de ese momento comienzan a deteriorarse
rápidamente. La Iglesia se molestaba con el manejo que el peronismo hacía de la ayuda social, la política de
adoctrinamiento en las escuelas, por ejemplo, era obligatoria la lectura de “La razón de mi vida” biografía de Eva Duarte.
Por su parte, el Peronismo vio con preocupación la creación del Partido Demócrata Cristiano que se presentó como una
alternativa política para los cristianos. Estas situaciones fueron llevando a un descontento y ruptura definitiva entre
ambos. Luego de algunos días de resistencia, Perón entregó el gobierno a una Junta de militares que negoció con Lonardi
las condiciones de la renuncia. Partió entonces, en una cañonera de bandera paraguaya, hacia un largo exilio y el General
Lonardi asumió la presidencia de facto.

ACTIVIDAD: Leer el texto y responder:

1) ¿Qué cargos ocupó Perón entre 1943 y 1945?

2) ¿Cuál de todos le permitió una mayor conexión con el sector obrero?

3) ¿Por qué reconocen los peronistas al 17 de octubre como el día de la lealtad?

4) ¿Cuáles fueron los objetivos de Perón a partir del inicio de su mandato y cómo se llevaron a cabo en su gobierno?

5) ¿Por qué Perón habla de una Tercera Posición? Relacionar con la situación mundial.

6) ¿Qué significa, según Perón, la Tercera Posición en cada uno de los planos: económico, social y político?

7) ¿En qué se centró la reforma constitucional de 1949?

8) ¿Cuál fue el objetivo del primer plan quinquenal?

9) a) ¿Para qué cargo fue propuesta Eva Duarte de Perón? b) ¿Pudo ocupar el cargo para el que fue propuesta? ¿Por qué?

10) ¿En qué condiciones asume Perón su segunda presidencia? ¿Pudo concluir Perón su segunda presidencia? Si- NO ¿Por
qué?
Escuela de Educación Técnica “Brigadier General Pedro Ferré"
C.U.E.: 180041700

11) ¿Quiénes encabezan el Golpe de 1955?

12) Ingresa al siguiente link : https://www.elhistoriador.com.ar/discurso-de-juan-domingo-peron-en-plaza-de-mayo-15-


de-abril-de-1953/ y leer el Discurso de Juan Domingo Perón del 15 de abril de 1953 y responder y reflexionar sobre lo
siguiente:

a) Según Perón, ¿cuál es la responsabilidad de los gobernantes y el pueblo en la realización de los destinos de la
nación? ¿Cómo puede repartirse la responsabilidad de manera efectiva?
b) ¿Cuál es la actitud de Perón hacia los actos subversivos y la violencia? ¿Cómo propone enfrentar a quienes
intentan desestabilizar el país?
c) ¿Qué medidas propone Perón para combatir a los malos argentinos y peronistas que se oponen a su gobierno?
¿Cómo se relaciona esto con su visión de justicia y honestidad?
d) ¿Qué mensaje transmite Perón a los opositores en este discurso? ¿Cómo enfatiza la importancia de la producción
como respuesta a los desafíos?
e) ¿Cuál es el llamado final de Perón a la acción? ¿Cómo relaciona la independencia económica, la justicia social y la
soberanía política con los objetivos de su gobierno?
f) ¿Cómo se puede analizar la actitud de Perón hacia el ejercicio del poder en este discurso? ¿En qué circunstancias
está dispuesto a emplear la represión?
g) ¿Cuál es el tono general del discurso? ¿Cómo influyen las circunstancias de la época en el contenido y el estilo del
discurso?

También podría gustarte