Está en la página 1de 2

Escuela 4-016 Ing.

Antonio Arboit Curso: Fecha: 08/09/2022


HISTORIA Nombre y Apellido: ________________________________________
Profesora: María Ortiz
Profesor Practicante: Josías Araya
Tema: LOS GOBIERNOS PERONISTAS (1946 - 1955)
Objetivos de la clase: Conocer las causas del surgimiento del peronismo (1943-1946) como un nuevo
movimiento social y político en la historia argentina
ACTIVIDAD N°1: Lee el siguiente texto: “Los inicios del movimiento Peronista” (10 minutos)
LOS INICIOS DEL MOVIMIENTO PERONISTA

Los gobiernos peronistas se desarrollaron a través de dos presidencias lideradas por el general Juan Domingo
Perón. La primera de las presidencias se desarrolló desde 1946 hasta 1952 y la segunda presidencia se extendió
desde 1952 hasta el golpe de Estado desarrollado en 1955.
Perón, había formado parte del Grupo de Oficiales Unidos (GOU), el cual había llevado a cabo el golpe de Estado
de 1943. Este golpe de Estado era justificado por el descontento con la práctica del fraude electoral.
Durante las sucesivas presidencias de los generales Rawson, Ramírez y Farrell, Perón comenzó a adquirir
importancia dentro de la política argentina. Durante el gobierno de Farrell, Perón llegó a la Secretaría de
Trabajo y Previsión, desde la cual, comenzaría un acercamiento con los sectores obreros. La mayoría de los
militares creían que era necesario llevar a cabo una represión sobre el movimiento obrero. Sin embargo, Perón
consideraba que una política social que beneficiara a los trabajadores sería más efectiva para combatir el
comunismo y, así, lograr un acercamiento con los trabajadores a través de entrevistas con los dirigentes
sindicales. Por primera vez en la historia argentina, el Estado se hizo cargo de los reclamos de los sectores más
vulnerables. Entre las principales medidas dispuestas durante el período de 1944 y 1946 se encuentran: Las
negociaciones colectivas entre patrones y obreros (con el fin de definir condiciones laborales y salariales
siendo respaldadas por el Estado), el control estatal del cumplimiento de las jornadas laborales, la
extensión del régimen jubilatorio, las vacaciones pagas, el aguinaldo y el descanso dominical, la sanción
del estatuto del Peón que resultó ser la primera legislación a favor de los trabajadores rurales con el
objetivo de lograr una mayor estabilidad laboral. El Estatuto del Peón fue muy importante ya que
garantizaba que los trabajadores de todo el país se desenvolvieran en condiciones higiénicas, recibieran
alojamiento, alimentación, descanso y un conjunto de condiciones dignas de trabajo. El objetivo de las medidas
de Perón consistía en lograr una Armonía de Clases, esto significaba formar una sociedad en la que todos los
sectores se integraran en un proyecto común. No solo era un acercamiento a los sindicalistas sino también a los
empresarios. Uno de los principios que sostenía Perón era la necesidad de fomentar la industrialización
(para lograr la independencia económica) y la participación política por parte de los trabajadores. Sin
embargo, los empresarios y terratenientes consideraban que las leyes laborales afectaban sus intereses y abrían
el camino para mayores reclamos de los trabajadores. Las clases medias urbanas, entre ellos los universitarios,
consideraban que el gobierno militar tenía un carácter autoritario y Perón era un funcionario de este gobierno.
También dentro de las fuerzas armadas a muchos militares les inquietaba que se privilegiara una política de
concesiones a los trabajadores en lugar de la imposición de un orden represivo. Para lograr el apoyo de los
capitalistas, Perón impulsó la creación del Banco de Crédito Industrial (dedicado a la promoción de la Industria)
y la Secretaría de Industria y Comercio.
ACTIVIDAD N°2. (20 minutos)
1) Explica en tu carpeta cuáles fueron las medidas tomadas por Perón como Secretario de Trabajo y
Previsión a favor de los trabajadores.
2) Subraya en el texto los objetivos que se proponía Perón con el acercamiento a los sectores obreros.
3) Anota los sectores que se opusieron a la figura emergente de Perón y cuáles fueron sus justificativos
EL 17 DE OCTUBRE DE 1945
Diversos sectores opositores a Perón se fueron agrupando en una alianza en torno a la Corte Suprema de Justicia.
Los partidos tradicionales liderados por los conservadores formaron una Junta de Coordinación Política que
recibió el respaldo del embajador norteamericano en la Argentina Spruille Braden. Ante esta situación, Farrell
prometió elecciones para 1946. El 9 de octubre, el gobierno destituyó a Perón de todos sus cargos y 3 días
después lo envió detenido a la prisión de la Isla Martín García. Para complacer a la oposición, el gobierno cambió
las autoridades del Colegio Militar, devolvió a las universidades a sus autoridades, dispuso la libertad del
Secretario General del Partido Comunista, designó como jefe de policía a un enemigo personal de Perón y emitió
un comunicado garantizando la libertad de prensa. La detención de Perón satisfizo a los opositores que vieron
en esta medida el paso necesario para la vuelta a la democracia. Inmediatamente comenzaron a exigir el retiro
de los militares y la entrega del poder a la Corte Suprema, reclamo que fue rechazado por Farrell. Las noticias
sobre la destitución y el encarcelamiento de Perón produjeron agitación y descontento en las fábricas y en los
barrios obreros.
Debido a esta situación, el 16 de octubre los dirigentes sindicales reunidos en el local de la CGT decidieron
convocar a una huelga general para el 18 de octubre. Sin embargo, los trabajadores de los principales centros
urbanos del país no estaban dispuestos a esperar.
Durante el 17 de octubre de 1945, cientos de trabajadores comenzaron a desplazarse desde los suburbios
de Buenos Aires hacia la Plaza de Mayo para reclamar la libertad de Perón y la restitución de sus cargos.
Se desplazaban a pie, en camiones, en bicicleta en incluso a caballo. Como era un día caluroso, algunos de los
llegaron caminando desde grandes distancias, se remangaron, se descalzaron y se refrescaron en la fuente de la
Plaza de Mayo. Los porteños antiperonistas de clase media (acostumbrados a usar traje aún en verano) vieron
como un gesto de barbarie que los peronistas pusieran “las patas en la Fuente”. Bajo la premisa de “Queremos a
Perón”, reclamaron la liberación del Secretario de Trabajo y Previsión. Pese a los intentos del gobierno para que
se disolviera la manifestación, los trabajadores esperaron hasta las 23:10, hora en que Perón apareció en el
balcón de la casa de gobierno la gente sostenía antorchas improvisadas con diarios, palos y carteles. Mientras
Perón pronunciaba su discurso, las masas alentaron su candidatura presidencial.
LA LLEGADA A LA PRESIDENCIA DE PERÓN
Después de la movilización Popular del 17 de octubre de 1945, el gobierno militar preparó su retirada del poder
y convocó a elecciones para principios de 1946. Perón se consolidó como el candidato de una alianza social
conformada por la gran mayoría de los trabajadores, sobre todos los pertenecientes a la clase obrera industrial;
pequeños y medianos empresarios y productores agrarios que abastecían el mercado interno, y el sector del
nacionalismo populista dentro del ejército. La iglesia, alarmada por la presencia del comunismo en la oposición,
convocó a votar por Perón
Para apoyar la candidatura de Perón, un grupo de dirigentes gremiales (la mayoría provenientes del sindicalismo
creó el Partido Laborista). La fórmula presidencial se completó con el dirigente Hortensio Quijano
perteneciente a la U.C.R Junta Renovadora.
A fines de 1945, Perón inició su gira electoral viajando en tren por las provincias, casi siempre acompañado por
su esposa. La oposición integrada por las clases medias y altas se nucleó en la Unión Democrática, frente
electoral que incluía la Unión Cívica Radical, el Partido Demócrata Progresista, el Partido Socialista y el Partido
Comunista. La fórmula presidencial estaba integrada por los dirigentes radicales José Tamborini y Enrique
Mosca. La Unión Democrática se presentaba como la defensora de la libertad frente al “nazifascismo” que
denunciaba encarnado por Perón. El respaldo del embajador norteamericano Braden contribuyó a reforzar esta
imagen ya que los Estados Unidos se consideraban los defensores de la Democracia contra el autoritarismo. Como
respuesta, los peronistas lanzaron la Consigna Perón o Braden. Planteando que la elección era entre el
imperialismo norteamericano y la defensa de los intereses nacionales.
El 24 de febrero de 1946, se llevó a cabo las elecciones. La Unión Democrática afirmó que en un marco de
limpieza electoral había tenido la victoria. Sin embargo, varios días de recuento de los votos debido a las
dificultades de esa época para evaluar los datos en todo el país, la fórmula Perón-Quijano obtuvo el triunfo. El
peronismo obtuvo el gobierno de 13 provincias, sobre las 14 que tenía el país, y la mayoría en ambas cámaras
del Congreso.
ACTIVIDAD 3: (25 minutos)
1) Explica con tus palabras lo sucedido el 17 de octubre de 1945 y su impacto en la política
2) Elabora un esquema con las fórmulas presidenciales de 1946 y los sectores participantes. Incluye
la fórmula presidencial ganadora

También podría gustarte