Está en la página 1de 29

UNIVERSIDAD DE LAS REGIONES AUTONOMAS DE LA

COSTA CARIBE NICARAGUENSE


URACCAN

PRÁCTICAS INTERCULTURALES EN LOS PROCESOS DE ENSEÑANZA


APRENDIZAJE, OCTAVO GRADO INSTITUTO NACIONAL ONCE DE
SEPTIEMBRE

Paola S. Hurtado Flores


didreesacheli032@gmail.com

Resumen
La Constitución Política de Nicaragua promulgada en 1987 reconoció de manera
expresa la existencia de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de la Costa
Atlántica de Nicaragua. Por primera vez, Miskitos, Sumo Mayangna, Ramas,
Creoles, Garífunas y Mestizos fueron reconocidos como integrantes de un país
diverso y pluricultural. Esto fue la base para el establecimiento de una serie de
derechos colectivos como la protección a las lenguas, culturas, educación en su
propia lengua entre otros.

Este estudio se realizó para hacer una valoración sobre las estrategias
metodológicas implementadas durante el proceso enseñanza aprendizaje que
contribuyen en el desarrollo de la interculturalidad en el octavo grado del Instituto
Nacional Once de Septiembre en la ciudad de Waspam
El enfoque teórico se aborda siguiendo los preceptos del interaccionismo
simbólico; esto implica la descripción de estrategias metodológicas y el análisis a
partir de la generación de la información obtenida a través de los métodos y
técnicas desarrolladas mediante la observación participante, entrevistas y análisis
documental a fuentes primarias y secundarias.
Es un estudio cualitativo en el que se pretende que los resultados sean tomados
en cuenta por la comunidad.
Entre los hallazgos se identificó lo siguiente:
 Las estrategias metodológicas utilizadas por el personal docente, exceden
en los trabajos en grupos y exposiciones.
 Aún falta mucho la puesta en práctica de la Interculturalidad durante el
Proceso de Enseñanza Aprendizaje.

 Existe diversidad étnica en el aula de clases, lo cual representa una riqueza


para el desarrollo de la Interculturalidad durante el proceso de Enseñanza
Aprendizaje en el aula de clases. Sin embargo, las estrategias han tenido
poca incidencia en la misma.

 Hace falta el diseño de estrategias metodológicas que contribuyan en el


fortalecimiento de las prácticas interculturales en el aula de clases.

Los resultados de la presente tesis son de gran relevancia, por su aporte e


incidencia a la práctica de la Interculturalidad en los procesos de enseñanza
aprendizaje, ya que de acuerdo a los resultados se ofrece una propuesta de
estrategia pedagógica que contribuirá de una manera eficaz la práctica de la
Interculturalidad. Mediante su aplicación vendrá a mejorar significativamente la
práctica pedagógica de los docentes y el desarrollo de la interculturalidad como un
elemento del buen vivir.

Palabras Claves: Practicas de la Interculturalidad, Proceso de enseñanza


aprendizaje

Summary

The Political Constitution of Nicaragua promulgated in 1987 expressly recognized


the existence of the indigenous peoples and ethnic communities of the Atlantic
Coast of Nicaragua. For the first time, Miskitos, Sumo Mayangna, Ramas, Creoles,
Garífunas and Mestizos were recognized as members of a diverse and pluricultural
country. This was the basis for the establishment of a series of collective rights
such as the protection of languages, cultures, education in their own language,
among others.
This study was carried out to make an assessment of the methodological
strategies implemented during the teaching-learning process that contribute to the
development of interculturality in the eighth grade of the Once de Septiembre
National Institute in the city of Waspam.
The theoretical approach is approached following the precepts of symbolic
interactionism; This involves the description of methodological strategies and the
analysis based on the generation of information obtained through the methods and
techniques developed through participant observation, interviews and documentary
analysis of primary and secondary sources.
It is a qualitative study in which the results are intended to be taken into account by
the community.

Among the findings the following was identified:


• The methodological strategies used by the teaching staff exceed group work and
presentations.

• There is still a long way to go to put Interculturality into practice during the
Teaching-Learning Process.

• There is ethnic diversity in the classroom, which represents a wealth for the
development of Interculturality during the Teaching-Learning process in the
classroom. However, the strategies have had little impact on it.

• There is a need to design methodological strategies that contribute to the


strengthening of intercultural practices in the classroom.

The results of this thesis are of great relevance, due to their contribution and
impact on the practice of Interculturality in the teaching-learning processes, since
according to the results, a proposal for a pedagogical strategy is offered that will
effectively contribute to the practice of Interculturality. Through its application, it will
significantly improve the pedagogical practice of teachers and the development of
interculturality as an element of good living.

Keywords: Intercultural Practices, Methodological strategies, Teaching-learning


process.
I. Introducción
La Constitución Política de Nicaragua promulgada en 1987 reconoció de manera
expresa la existencia de los pueblos indígenas y comunidades étnicas de la Costa
Atlántica de Nicaragua. Por primera vez, Miskitos, Sumo Mayangna, Ramas,
Creoles, Garífunas y Mestizos fueron reconocidos como integrantes de un país
diverso y pluricultural. Esto fue la base para el establecimiento de una serie de
derechos colectivos como la protección a las lenguas, culturas, educación en su
propia lengua entre otros.

Asimismo, amparados en la Ley 28 y el régimen legal de la Autonomía para las


Regiones Autónomas de la Costa Caribe, los Consejos Regionales Autónomos de
la RAAN y RAAS aprobaron el Sistema Educativo Autonómico Regional (SEAR),
orientado a la formación integral de mujeres y hombres de los pueblos indígenas y
comunidades étnicas.

En este contexto, muchos centros educativos del municipio de Waspam Río Coco
y sus comunidades asumen la Educación Intercultural Bilingüe en la modalidad de
educación primaria como un elemento fundamental para rescatar y fortalecer
idiomas y culturas indígenas que constituyen un patrimonio de la humanidad. Sin
embargo, en la educación secundaria no se ha implementado aun sabiendo que la
población que se atiende esta modalidad, en su mayoría es de identidad indígena.

El Sistema Educativo Autonómico Regional, plantea entre sus estrategias el


abordaje de la Interculturalidad como eje conceptual en todos los niveles
educativos en la Región Autónoma de la Costa Caribe Sur y Norte. De la misma
manera, señala la importancia de promover el desarrollo de estrategias que les
permita al estudiantado el fortalecimiento de valores, actitudes y comportamientos.
Sin embargo, en el Instituto Nacional Once de Septiembre (INOS) en el municipio
de Waspam se ha observado que perdura la práctica pedagógica tradicional.
1
Ante lo expuesto anteriormente, como egresada de la Maestría en Docencia
Universitaria surgió la idea de investigar sobre las prácticas interculturales en los
procesos de enseñanza aprendizaje, octavo grado Instituto Nacional Once de
Septiembre, con el fin de hacer una valoración respecto a dichas prácticas
mediante la identificación de las estrategias implementadas y sus incidencias para
el desarrollo de la interculturalidad. A partir de sus resultados se propone
alternativas para el fortalecimiento de la interculturalidad en las aulas de clases.

1
En el caso del Instituto Nacional Once de Septiembre se atiende gran cantidad de
estudiantes que llegan de las diversas comunidades del municipio de Waspam Rio
Coco. En éste se presentan dificultades respecto a las relaciones interculturales y
por ende, la práctica de la interculturalidad en el aula de clases durante los
procesos de enseñanza aprendizaje en el octavo grado. Por tanto, es el o la
docente que tiene gran responsabilidad como facilitador de estos procesos
educativos, de manera que contribuya en el desarrollo de actitudes y el
fortalecimiento de la identidad de cada miembro del estudiantado.

El presente estudio será de mucha utilidad para la comunidad educativa para que
las autoridades educativas tanto municipales, regional y del instituto en mención ,
porque sus resultados podrían conllevar a una mejor articulación e integrar nuevas
estrategias de acuerdo al contexto de cada centro educativo, con las
organizaciones no gubernamentales para apoyar programas educativos para el
mejoramiento y desarrollo de aptitudes para la práctica y la convivencia
intercultural en la región y el país.

Asimismo, es un aporte más a las instancias correspondientes como la Secretaría


Regional de Educación y al Ministerio de Educación, a los docentes, ya que les
brindará una radiografía sobre el comportamiento educativo en dicho centro
educativo, la cual les servirá para que tomen en consideración lo que se plantean
como resultados.

Socialmente conllevará beneficios a toda la comunidad porque conocerán tanto de


las fortalezas como de las dificultades que se presentan en la formación de los y
las estudiantes en este Instituto.

2
II. Revisión de literatura.

Prácticas de la interculturalidad
Venezia (2003:44 señala que la práctica de la interculturalidad en las escuelas y
las comunidades significa “atención a la diversidad, con la asunción de
responsabilidades respecto a la integración”.

Us Soc, Pedro (2000:20) refiere que uno de los principios para el tratamiento de la
diversidad cultural en educación intercultural “es que la multiculturalidad y la
interculturalidad, por tanto, son dos conceptos que deben ir muy estrechamente de
la mano”.

Multiculturalidad
Según Zizec, (2001:137) “La visión multicultural fomenta la práctica de una cultura
étnica de las tradiciones étnico-cultural”.

El autor antes señalado también explica:


Una sociedad multicultural socializa a sus miembros no solo en la cultura
dominante, sino también dentro de los grupos minoritario. El
multiculturalismo busca vías para que la gente entienda e interactúe entre si
basándose en la similitud que tienen como ser humano entre si y vivir en
respeto a pesar de algunas diferencias.

Según Saballos (1997:23) “la multiculturalidad se refiere a la coexistencia de dos o


más culturas dentro de un territorio determinado, cada una de ellas conservando
todos o algunos de sus rasgos distintivos, en dependencia de sus estatus dentro
de la jerarquía etnolingüísticas”.

Pluriculturalidad
Giménez (2000:21) explica la pluriculturalidad como “la existencia de distintos
grupos culturales que indica la práctica social y política la convivencia en el mismo
territorio, aunque sin una profunda interrelación equitativa”.

El multiculturalismo y el pluriculturalismo no está desligada de las relaciones


interétnica hace referencia al reconocimiento de la presencia de diferentes culturas

3
y etnia en un mismo territorio fortaleciendo su identidad cultural donde no tengan
que sentirse menos que otras etnias existentes es una forma que pone énfasis en
el mantenimiento de la identidad de cada cultura en lugar de relacionarse con
otras culturas.

Interculturalidad
Referente a la interculturalidad, Muñoz (2002:27) expone que “significa así mismo
la autoestima y lealtad hacia la propia cultura, su forma de vida, patrones de
pensamiento, estrategias de solución del problema y otras manifestaciones
peculiares que atañes a la vida material y espiritual”.

Para Rizo (2003:154), la interculturalidad es “un principio de convivencia entre


pueblos y culturas y señala la necesidad de cambios culturales respetuosos y
equitativo”.

Saballos (1997:20) se refiere a la interculturalidad como “la búsqueda de


intercambio y reciprocidad voluntaria y creativa en una relación mutua, basándose
en el interés de conocer al otro y establecer alianzas solidarias de caso en caso”.

Desde el Sistema Educativo Autonómico Regional (2000:17) la interculturalidad


como propuesta educativa “promueve la valorización de las diversas culturas,
estableciendo herramientas pedagógicas y científicas que contribuyan al dialogo,
la articulación, la aceptación del otro u otra como legitima a través de relaciones
respetuosas entre los pueblos indígenas y comunidades étnicas”.

Desde el Sistema Educativo Autonómico Regional la Interculturalidad es:

Una propuesta educativa que promueve la valorización de las diversas


culturas, estableciendo herramientas pedagógicas, metodológicas y
científicas, que contribuyan al diálogo, la articulación, la aceptación del otro
como legítimo otro y relaciones respetuosas entre los pueblos de la Costa
Caribe, entre ellos y el resto del país. Se constituye entonces, en el
mecanismo de convivencia armónica entre las distintas culturas y garantiza
a cada una de ellas el espacio necesario para desarrollarse en forma
autónoma potenciando los saberes, conocimientos y tecnología de todas
ellas, siendo, por tanto, un factor de progreso social, económico, político y
cultural de la nación.

4
Us Soc (2000:14) plantea que “vivir la multiculturalidad y la interculturalidad en el
aula de clases debe tener como base una planificación curricular y de centro
educativo, orientado desde los principios de la multiculturalidad y la
interculturalidad”.
El autor antes citado, refiere que la Interculturalidad es:

 El convencimiento de que hay vínculos, valores, problemas, necesidades y


otros puntos en común entre las culturas.

 El reconocimiento de que las culturas no son perfectas, sino que pueden


aprender unas de otras, sin que ello implique perder la propia identidad.

 La certeza de que es preciso aprender a convivir entre culturas diferentes.

 La necesidad de potenciar el interés de las personas por las culturas


ajenas, esto ayudará a la superación de la desconfianza, temores,
prejuicios y estereotipos.

 Un cierto grado mínimo de distanciamiento critico de las personas respecto


a la propia cultura, sin que ello signifique merma o pérdida de la
identificación étnica o cultural de las personas o de su sentido de
pertenencia.

 La búsqueda y aprovechamiento de las convergencias e intereses comunes


entre los pueblos culturalmente distintos hay que poner más atención a lo
que nos une que a los que nos divide. Esto implica una voluntad y
disposición clara de aprender del otro.

 El esfuerzo por prevenir los conflictos interétnicos, por regularlos y


resolverlos pacíficamente.

 La superación no solo del etnocentrismo sino también del relativismo


cultural extremo.

Condiciones para el desarrollo de la interculturalidad


Las condiciones planteadas por Us Soc (2,000:21) para el desarrollo de la
interculturalidad, son:

5
 Para el desarrollo de la interculturalidad es fundamental la multiculturalidad.
Es decir, estos dos conceptos no pueden desligarse.
 El reconocimiento y la aceptación de la alteridad.
 La participación efectiva de los diferentes actores de la sociedad. es
imprescindible para la practicidad de la interculturalidad en los procesos
educativos.

Diversidad cultural
Saballos (2007:21) señala que la “diversidad cultural supone una riqueza del
patrimonio nacional, pero a la vez genera relaciones complejas en el ámbito
regional por los conflictos interétnicos y por los espacios de poder”.

Ramírez (2002:14) manifiesta que “el reconocimiento de la diversidad en el ámbito


educativos debe consensuar las finalidades de la educación y el perfil de ser
ciudadano que se aspira formar en la etapa de enseñanza y de manera concreta”
El mismo autor señala “una especial atención al análisis del entorno como pieza
clave para el diseño del proyecto educativo.

Proceso Enseñanza Aprendizaje.


Solá (1998:49) define el proceso de enseñanza aprendizaje como: “el conjunto de
pasos sistematicament3e ordenados cuyo propósito es brindar los instrumentos
teóricos prácticos que le permitan al ser humano desarrollar y perfeccionar
hábitos, actitudes, aptitudes y conocimientos para el desempeño eficiente en las
actividades diarias”.

Pineda (1993:21) explica que la enseñanza consiste en la “dirección de


actividades y utilización de elementos para facilitar a una persona, por su propia
actividad, aprender”.

Arroyo, (1998:414) se refiere a la enseñanza de la interculturalidad creativa como


“una modalidad didáctica que descubre ingeniosas formas de promover al
aprendizaje y reacción con sensibilidad ante las oportunidades que se presentan
en el aula para despertar ese aprendizaje”.

Enseñanza
US Soc, Pedro (2000:80) explica que para el aprendizaje multicultural es
fundamental “incorporar el enfoque socio afectivo, aspectos afectivos,
experiencias del proceso de aprendizaje, junto con los intelectuales, para

6
garantizar la formación de valores y habilidades sociales que permitan la vivencia
real de la diversidad cultural y la intercultural”.
Aprendizaje

US Soc, Pedro (2000:80) explica que para el aprendizaje multicultural es


fundamental “incorporar el enfoque socio afectivo, aspectos afectivos,
experiencias del proceso de aprendizaje, junto con los intelectuales, para
garantizar la formación de valores y habilidades sociales que permitan la vivencia
real de la diversidad cultural y la intercultural”.

Estrategias metodológicas
Solá, (1998) explica que estrategia “es un conjunto planificado de acciones y
técnicas que conducen al cumplimiento de objetivos preestablecidos en el proceso
educativo”

Us Soc Pedro (2009) “Es una secuenciación de actividades planificadas para


conseguir un aprendizaje”.

Estrategias didácticas grupales

 Talleres
Actividades colectivas orientadas a la acción y la construcción, sobre una materia
dada y con el uso de herramientas (físicas y no físicas)

 El trabajo en equipo:

El Ministerio de Educación de Nicaragua (2006) señala que el trabajo en equipo


tiene como ventajas:

Mantener una comunicación fluida, respetuosa y tolerante con el resto de


los miembros, pueden decir abiertamente lo que siente y cómo reaccionan
unos respecto a otros. Son escuchados y comprenden. Aceptan las
diferencias. Exigen la utilización de las habilidades, conocimientos y
experiencias, se apoyan unos con otros sin dejar de reconocer las
individualidades (Pág. 33).

7
 Trabajo en grupo.

El Ministerio de Educación señala que el trabajo en grupo “Trata de un conjunto de


personas con intereses individuales a que se juntan en un momento determinado
para lograr un objetivo Puede darse o no la solidaridad y el compañerismo. Cada
quien va por su lado”.

Estrategias didácticas individuales

Us Soc, Pedro (2000: 76) …Tienen como condición indispensable, que el docente
conozca muy bien las características personales de cada uno de sus alumnos,
para poder atenderlos personalmente, de acuerdo con sus particularidades.

Rol docente en la práctica de la Interculturalidad

Refiere Arroyo (1998.414) que “en la enseñanza creativa intercultural, el maestro o


maestra apoya de forma activa al alumnado, lo cual se opone radicalmente a la
transmisión del aprendizaje”.

Velásquez, (2002:99) explica que “toda enseñanza de calidad requiere de un


maestro que tenga claridad acerca de lo que enseña, se identifique con el
quehacer pedagógico”.

Kraine (1996:44) “para favorecer el proceso de interculturalidad, el maestro debe


incorporar al aula los valores éticos y culturales de su propia comunidad, y, a partir
de todos, introducir el diálogo con otras culturales”.

Bolívar (1994) plantea:

El ámbito educativo intercultural amerita ser atendido con docentes


académicos profesionalmente formados y capacitados, capaces de respetar
la individualidad e integridad de las personas y la cultura de las sociedades,
dispuestos a favorecer la convivencia e interculturalidad de los pueblos y las
personas. (pág. 64).

Considera la escuela como parte de la comunidad y la comunidad como un lugar


de producción y elaboración cultural insertada en una red de relaciones históricas,
sociales y económicas.

8
La educación intercultural refuerza la autoestima de las niñas y de los niños en un
ambiente escolar que se integra armoniosamente con su comunidad y con el
contexto territorial en el que se inserta. Las educadoras y los educadores son
parte de la comunidad, comparten y conocen a fondo la cultura de origen de la
gran mayoría de alumnas y alumnos que asisten a la escuela.

Las y los docentes deben trabajar para reforzar el vínculo de cada educanda y
cada educando con su cultura, manteniendo y desarrollando su lengua materna,
sus tradiciones, vestimenta, costumbres. Los saberes de otras culturas deben ser
introducidos poco a poco, sin generar conflictos o rechazos de los propios.

La práctica de la interculturalidad en el aula


- Unidades didácticas, elaboradas con participación de los distintos actores de la
comunidad escolar y distribuidas en las diferentes áreas curriculares o
asignaturas, de acuerdo con la naturaleza de los temas tratados. Entre las muchas
posibilidades, tales unidades didácticas pueden ocuparse de cuestiones como las
siguientes:

- El conocimiento de sistemas socioculturales, económicos y geográficos,


diferentes a los de la propia comunidad. - Discusiones para la comprensión, el
contraste y la

reflexión sobre formas de vida y de organización social, en diversos contextos


culturales, relaciones familiares, costumbres y valores.

- Estudio de fenómenos migratorios y sus causas.

- Conocimiento y análisis de historias vividas o conocidas de otras personas,


relacionadas con movimientos migratorios, que brinde a alumnas y alumnos,
descendientes de migrantes, explicar su situación y conformar su identidad, y a los
no migrantes, comprender y respetar la situación de aquéllos.

- Reflexión sobre la diversidad, para desarrollar actitudes y comportamientos de


respeto, solidaridad y otros valores positivos, hacia las personas de diferente
procedencia étnica y cultural.

- Tratamiento abierto y efectivo del racismo y la discriminación, tomando como


material de trabajo experiencias de aula, de la escuela, de las familias, o noticias
de prensa, televisión y otros.

9
- Estudio y análisis de contenidos racialitas o racistas, en imágenes de la
publicidad y cualquier otra fuente, y formulación de mecanismos para eliminarlos.
Estas cuestiones pueden utilizarse como contenidos para unidades didácticas o
como recursos para jornadas multi-interculturales.

La socialización del alumnado en relación con la diversidad cultural.


La socialización cultural de los educandos en la escuela, es uno de los momentos
más importantes para vivir realmente la multiculturalidad y la interculturalidad, en
la escuela y en el aula. Y es también el punto de partida para vivir la diversidad
cultural y lingüística fuera de la escuela, en ámbitos sociales más amplios.

La socialización personal.
Una de las tareas importantes de la escuela, es la de contribuir con la familia, en el
proceso de socialización de las nuevas generaciones. La socialización, como es
de conocimiento general, es el proceso por medio del cual una persona desarrolla
su identidad. “Desde cuando nace, la persona aprende e interioriza los elementos
socioculturales de su medio ambiente, los integra en la estructura de su
personalidad, bajo la influencia de experiencias de agentes sociales significativos,
y se adapta así al entorno social en cuyo seno debe vivir”.

La escuela como punto de encuentro de la diversidad


Entre las muchas instituciones existentes en nuestras sociedades, existen algunas
que tienen en sus manos la responsabilidad directa de educar a los seres
humanos y formarlos, para una vida en la que puedan realizar sus aspiraciones y
sus expectativas como personas. Entre ellas están: la familia, la iglesia y la
escuela. Al decir de algunos, la escuela es el espacio socializador por excelencia.

Esto quiere decir que, en la escuela, los niños y las niñas encuentran las mejores
oportunidades, para entrar en contacto con todos los elementos de la sociedad
que deben conocer y asimilar, para integrarse adecuadamente a ella. Entre estos
elementos se encuentran los que corresponden a la cultura de la comunidad o el
pueblo al cual pertenecen y los procedentes de otras culturas. La escuela es, por
tanto, un punto de encuentro de culturas.

Herramientas para la construcción de la interculturalidad en la escuela y la


sociedad
En nuestra formación como futuros docentes o educadores en general, es preciso
que encontremos formas y recursos para construir la convivencia armónica entre

10
personas de diferente procedencia étnica y cultural. Claro está, debemos verificar
nosotros mismos, en nuestro centro de formación y en nuestra convivencia
cotidiana, en nuestras familias y con nuestros compañeros y compañeras, o
amigos y amigas, si esas herramientas realmente funcionan.

De esa manera, estaremos seguros de que cuando nos toque a nosotros utilizarla
en nuestras funciones como docentes, tendremos un aula y una escuela en la que
las diferentes expresiones culturales encuentren un lugar adecuado.

III.Materiales y métodos.
Ubicación del estudio
El estudio se realiza en el Instituto Nacional Once de Septiembre en la zona
urbana de la ciudad de Waspam, Río Coco.

4.2. Tipo de estudio


Es un estudio cualitativo descriptivo
4.3. Enfoque teórico metodológico
El enfoque es el interaccionismo simbólico porque en él se abordan y describen
aspectos sociales diferentes que serán útiles para que se practique y se fortalezca
la interculturalidad durante el proceso enseñanza aprendizaje en el octavo grado
del Instituto Nacional Once de Septiembre en el municipio de Waspam, Río Coco.

Se consideró pertinente el estudio la implementación con este enfoque debido a


que permitió hacer algunas descripciones de diversos comportamientos
presentados por docentes y estudiantes, como las relaciones entre todos y todas.
Asi mismo, se escriben acciones realizadas durante el proceso enseñanza
aprendizaje que conlleven a las prácticas interculturales en el aula de clases.

Las estrategias utilizadas por docentes durante el proceso educativo son


analizadas con el fin de determinar el asertividad de las mismas para el
fortalecimiento de la interculturalidad.

4.5. Población

Universo:
En esta investigación el universo comprendió a 43 estudiantes. De estos, 20 son
varones y 23 son mujeres.

4.6. Muestra:

11
Para la muestra se tomó el total de estudiantes que cursan el octavo grado, es
decir, el mismo universo.

Los aportes brindados por el personal de dirección del Instituto, los y las docentes,
el estudiantado tiene mucho valor, pues las aportaciones que brindaron referentes
a las metodologías permitió hacer análisis e interpretación sobre el desarrollo y
fortalecimiento de la interculturalidad en el aula de clases.

4.7. Lugares y grupos seleccionados /Área de estudio:


El área seleccionada para la realización de esta investigación es el Instituto
Nacional Once de Septiembre, ubicado en el municipio de Waspam, Río Coco,
específicamente en el octavo grado de educación secundaria.

4.8. Unidad de análisis:


La unidad de análisis está representada por un total de 43 estudiantes y cinco
docentes.

4.9. Descriptores /Variables


 Interculturalidad
 Diversidad étnica (cultura, identidad)
 Prácticas de la Interculturalidad
 Estrategias metodológicas
 Enseñanza Aprendizaje
 Papel que juega el maestro y maestro en la práctica de la
Interculturalidad

4.10. Criterios de selección y exclusión

 Inclusión
Los criterios de inclusión considerados en este estudio básicamente son los
estudiantes activos en el octavo grado.

También los docentes que facilitan procesos de enseñanza aprendizaje de las


disciplinas que corresponden a este nivel de estudio. Además, el personal de
dirección actual para la modalidad de educación secundaria regular.

4.11. Fuentes de información


Para la recopilación y obtención de la información para este estudio se
consideraron como fuentes primarias al estudiantado de octavo grado y los
docentes que facilitan procesos educativos en este mismo nivel.

12
Como fuentes secundarias se tomaron en consideración las revisiones
bibliográficas afines al tema en estudio como el currículo del octavo grado de
educación presentado por el Ministerio de Educación y los programas para la
identificación de las estrategias metodológicas sugeridas para el desarrollo de los
contenidos y que conlleven a la práctica de la interculturalidad desde las prácticas
en el salón de clases.

4.12. Métodos, técnicas e instrumentos:


Para la recopilación de la información se implementó técnica de entrevistas a
docentes, estudiantes y personal de la dirección, también observaciones directas a
pie de aula.

4.13. Procesamiento y análisis de datos


Para el procesamiento de la información se procedió a organizarla de acuerdo a
los objetivos planteados, luego al análisis, discusión e interpretación de cada uno
de los resultados.

4.14. Aspectos éticos


La información obtenida está siendo utilizada únicamente para fines de graduación
como Máster en Docencia Universitarias. Es decir, no tiene fines lucrativos.

El resultado aquí plasmado se pretende que contribuyan en el desarrollo y


fortalecimiento de la interculturalidad durante los procesos de enseñanza
aprendizaje.
31
A la vez, se adquiere el compromiso de compartir los resultados entregando un
ejemplar a la dirección del Instituto Nacional Once de Septiembre en el municipio
de Waspam Río Coco con el fin que se comparta y se haga un análisis minucioso
con el personal de este centro de estudios para reflexionar sobre el quehacer en la
formación de la población estudiantil.

4.15. Validez de instrumentos y datos


El proceso de validez de los instrumentos permitió ajustarlos a las necesidades y
objetivos de la investigación. A través de esto se logró la información significativa y
adecuada para el cual fue diseñado. Este es un proceso de mucha importancia,
pues a través de ellos se llegó a las conclusiones del estudio realizado.

4.16. Delimitación y limitaciones del estudio


El trabajo de titulación, se desarrolló en el Instituto nacional Once de Septiembre,
es un Instituto público durante el periodo lectivo citado, la misma que consta con

13
43 estudiantes en el octavo grado, su jornada en el turno matutino, con cinco
docentes que atienden este nivel de estudios.

Este instituto está ubicado en la ciudad de Waspam perteneciente al municipio de


Waspam Rio Coco.

IV. Resultados y discusión.


La organización de los resultados se ordenó de acuerdo a los objetivos propuestos
en el presente estudio.

Identificación de las estrategias metodológicas implementadas durante el


proceso de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de la práctica de la
interculturalidad en el aula de clases.

Diversidad étnica
La diversidad étnica en el aula de clases del octavo grado de educación
secundaria en el Instituto Nacional Once de Septiembre se demuestra a través de
la matricula actual, donde se tiene un total de 43 estudiantes, de los cuales 23 son
Mujeres y 20 son varones. De estos, 12 son mestizos y 29 Miskitu y 2 Mayangna.

Esta diversidad debe ser considerada como un elemento enriquecedor e


integrador, porque a partir de lo particular de cada cultura se pueden buscar
puntos que convergen con el fin de fomentar la convivencia armónica y el
fortalecimiento de cada una de las culturas, lo cual viene a fortalecer los procesos
educativos con pertinencia mediante el diseño e implementación de estrategias
metodológicas que respondan a esta diversidad.

En vista de lo anterior, se toma en consideración lo señalado por Saballos, (2007)


en que la diversidad cultural supone una riqueza. Por ende, el marco de las
practicas interculturales debe tenerse el pluralismo, la voluntad de la convivencia
en la diversidad, fundamentalmente en las aulas de clases. Siendo el punto de
partida el reconocimiento de la existencia de diferentes, cada una con sus
características propias, o sea la multiculturalidad.

Estrategias metodológicas implementadas en el proceso enseñanza


aprendizaje.
De acuerdo a las entrevistas realizadas al estudiantado, coincidieron en
expresiones como: “Me gustan los trabajos en grupos porque compartimos entre
14
amigos”. También explicaron: “A la hora que se va a hacer trabajos nos
organizamos con las amistades, con los que tenemos confianza”. Otros
expresaron “Se burla por la forma que hablamos, por esos nos ordenamos entre
los que tenemos más confianza”. Es decir, los trabajos en grupos.

Tomando en cuenta loa referidos Por US Soc (2009) para que verdaderamente se
desarrolle la Interculturalidad es fundamental la multiculturalidad, pero con el
condicionante que debe darse el reconocimiento y la aceptación de la alteridad.
De la misma manera, coincide Venezia (3003) que especialmente en las escuelas,
esto significa brindar atención a la diversidad asumiendo responsabilidades
respecto a la integración.

En este aspecto, el Ministerio de Educación de Nicaragua (2006) define el trabajo


en grupo como un conjunto de personas con intereses individuales que se junta
para lograr un objetivo en el cual puede darse el compañerismo y la solidaridad, o
también puede que no se dé y cada quien va por su lado. De acuerdo a Solá, y
(1998) y Us Soc Pedro (2009) estas son acciones de deben ser planificadas con
técnicas que conlleven al cumplimiento de objetivos preestablecidos para
conseguir un aprendizaje pertinente y eficaz.

Si se utilizara los trabajos en equipos, la situación fuese diferente, puesto que se


atendiera a la diversidad y se dieran las oportunidades para fortalecer lo propio y
poner en práctica la interculturalidad. Ante esto, el Ministerio de Educación señala
que el trabajo en equipo tiene sus ventajas como mantener una comunicación
fluida, respetuosa y tolerante con el resto de compañeros.
Entre otras expresiones por parte de los y las estudiantes del octavo grado se
obtuvieron las siguientes: “A los maestros no les interesa que nos relacionemos
con otros y otras”. Nos “asignan trabajos en grupos y nos dejan libre para
hacerlos”. Respecto a lo anterior, es necesario mencionar que existen diferencias
entre los trabajos en equipos y los trabajos en grupos, debido a que en los grupos
los intereses son individuales, donde cada estudiante vela por lo suyo de manera
individualizada, mientras que en los equipos todos y todas velan por interés y
objetivos en común.

Tomando en cuenta la propuesta educativa del Sistema Educativo Autonómico


Regional, para promover la interculturalidad en el proceso de enseñanza
aprendizaje se deben promover las características y riquezas de las diversas
culturas, pero para esto, se deben establecer herramientas pedagógicas que
contribuyan al diálogo, la aceptación del otro u otra como legitima a través de
relaciones respetuosas entre los pueblos indígenas y comunidades étnicas.

15
a. La comunicación

En el caso de los estudiantes que se identifican como Mestizos, expresaron


sentirse mal, porque los docentes “Nos hablan en miskitu y yo no lo hablo. Solo
hablo en español”. “Esto hace que los mestizos nos sintamos marginados”. Ante
esto, hay que tener en cuenta que dos o más grupos étnicos no pueden convivir
sin comunicarse, aun estando en contacto a través del quehacer en el aula de
clases. Aunque una de las lenguas puede utilizarse más, todas las lenguas son
vigentes. Entonces, no hay interculturalidad si no hay reconocimiento y respeto
mutuo, si no se establece un diálogo entre iguales. Por ende, la interculturalidad
necesita que haya relaciones equitativas entre pueblos y cultura.

La diversidad étnica y lingüística en el aula de clases es un reto para cada uno de


los centros de estudios, pero la incógnita es ¿cómo implementarlo de manera
permanente en la práctica educativa en las aulas de clases? Es aquí donde se
considera que el diseño y ejecución de estrategias metodológicas viene a
responder al quehacer en el aula de clases. En este contexto, los estudiantes
entrevistados expresaron “Cuando comenzamos el año de clases nos burlamos,
hasta pleitos. Casi siempre la participación es en miskitu”.

En vista de lo anterior, las autoridades del Instituto Nacional Once Septiembre –


INOS, explicaron que hay momentos que se presentan debilidades como el
paternalismo o asistencialismo, lo cual creen que ayuda a determinados
estudiantes, sin embargo, esto se confunde con acciones afirmativas.

Pues la práctica de la interculturalidad no es solamente el respeto y la tolerancia


sino es buscar como incentivar el diálogo y el reconocimiento mutuo. Concuerda
con lo expresado por Rizo (2003) quien plantea que la intención de
interculturalidad es disminuir la desigual, aprender a convivir entre todos y todas.
La socialización
Referente a la socialización, las personas inmersas en este estudio coincidieron
en expresiones como: “Los trabajos en grupos”, es un momento donde socializan”.
“Socializan cuando comparten en el aula de clases, pero lo están haciendo por
afinidad étnica”.
16
Aquí se percibe que, al unirse por afinidad, lo hacen por compañeros de una
misma etnia, obviamente se carece de esas relaciones interculturales. Por tanto,
la socialización debería ser uno de los momentos más importantes para vivir
realmente la multiculturalidad y la interculturalidad tanto en el aula de clases como
también en el centro de estudios.

Si se lograra la socialización en el grupo de clases del octavo grado del Instituto


Nacional Once de Septiembre (INOS) se establecerían relaciones más estrechas y
permanente, facilitando la ruptura del egocentrismo. De esa manera, se
fortalecerían las relaciones tanto dentro de aula de clases como fuera.

La implementación del trabajo en equipo, como una técnica en el aula de clases


se fortalecerían la participación colaborativa y por ende la socialización permitiría
fortalecer la práctica intercultural.

 Participación cultural
Expusieron los y las estudiantes que se identifican como Miskitu que “En la parte
cultural solamente participamos en bailes y cantos en miskitu”. “Otros no les
gusta”. Lo mismo expresaron los estudiantes Mestizos que “no participamos en
actividades culturales porque no se practican los bailes y cantos en español”.

Es evidente que se presentan diferencias o conflictos que requieren atención para


romper esquemas interétnicos y por ende lingüísticos en las aulas de clases. De
acuerdo al plan de estudio actualizado del Ministerio de Educación, los Centros
Educativos cuentan con un porcentaje de autonomía pedagógica a partir de su
realidad para la contextualización y de esta forma, adecuar el currículo a nivel
local para el desarrollo de actividades educativas que contribuyan al logro de los
aprendizajes. Esto permite organizar el trabajo escolar y lograr el mejoramiento
de la calidad de la educación. (Ministerio de Educación, Nicaragua)

De acuerdo a lo establecido en URACCAN (2009:16) la interculturalidad se logra


mediante “un proceso donde se va construyendo un diálogo de iguales, donde las
culturas pueden respetarse y aprender de las bondades de otras, crear juntos
nuevos conocimientos en un marco de respeto y reconocimiento mutuo”. Es decir,
se deben crear espacios donde se promueva y fortalezca la identidad cultural de
cada miembro de la población.

17
Análisis de las incidencias de las estrategias metodológicas implementadas
durante el proceso de enseñanza aprendizaje para el desarrollo de la
interculturalidad en las aulas de clase de octavo grado del Instituto Nacional
Once de Septiembre.

Cumplimiento de programación de asignaturas


Las observaciones realizadas durante los procesos de enseñanza aprendizaje en
el aula de clases de estudiantes del octavo grado del centro educativo donde se
realiza este estudio, permitieron verificar que el personal docente está preocupado
por cumplir con la programación de acuerdo al tiempo previsto. Esto demuestra
que se ocupa por lo curricular, sin tomar interés e importancia a otros aspectos
como la convivencia, el respeto, la armonía, el fortalecimiento de las
características personales de cada uno de sus estudiantes.

En vista de lo anterior, Arroyo, (1998, se refiere a la enseñanza de la


interculturalidad creativa como “una modalidad didáctica que descubre ingeniosas
formas de promover al aprendizaje y reacción con sensibilidad ante las
oportunidades que se presentan en el aula para despertar ese aprendizaje”.
Uso de monolingüismo.

Es cuestionable la actitud docente, pues la mayoría de ellos son de identidad


Miskitu, pero la población que atienden también es Mestiza y Mayangna,
entonces, al facilitar los procesos educativos en la lengua materna miskitu,
provoca descontento en el resto de estudiantes, incidiendo en el rendimiento
académico y en el desarrollo de habilidades. Esto fue constatado en el desarrollo
de las observaciones. Es decir, que se necesita sensibilización del personal
docente respecto al uso de la lengua materna y de la segunda lengua según
identidad de estudiantes.

Sin embargo, el personal docente al ser entrevistado reveló que “comparten sus
conocimientos en el aula, también tratan de “educar” de acuerdo a su ejemplo con
el fin que luego lo pongan en práctica con sus compañeros, en la familia, vecinos u
otras personas con quienes se relacionan y comunican”. Esto indica que entre

18
docentes hay buenas relaciones y comunicación, obviamente todos y todas
dominan el Miskitu como lengua materna.

Autoestima
El uso de una sola lengua en el aula de clases es de alto riesgo cuando se cae en
el etnocentrismo, es decir, si se asumen actitudes de intolerancia que impiden el
establecimiento de comunicación, peor aún si se atribuyen actitudes impositivas
sustituyendo la posibilidad de diálogo por un conflicto cultural.
Es importante mencionar que en los procesos educativos no solamente la lengua
es un elemento de lo cultural, es decir, también cuentan otros elementos que
deben considerarse como práctica intercultural, por ejemplo, la organización del
aula de clases, así como las metodologías que deben responder a la diversidad
étnica y cultural. Aquí se coincide con lo planteado por Us Soc (2000) “deben
considerarse otros elementos como los objetivos, contenidos, actividades, la
evaluación y materiales educativos”.
Por consiguiente, si se logra desarrollar una autoestima equitativa tanto en grupo
como individual, permitirá valorarse y apreciarse a sí mismo, al mismo tiempo
genera una actitud de apertura a lo exógeno, el cual es la condición de una
comunicación intercultural. Por supuesto, debe tomarse en cuenta los aportes de
las diversas culturas o tener en consideración los conocimientos que la comunidad
o grupo sociocultural al que pertenecen los estudiantes tienen sobre determinado
tema o aspecto de la realidad.
La interculturalidad en las estrategias de enseñanza y aprendizaje.
Uso de la lengua materna y segunda lengua
Respecto a la práctica de la interculturalidad los estudiantados al entrevistarlos
coincidieron en responder que “De interculturalidad solo hablamos cuando
estamos en la clase de historia porque se habla de la población y de los pueblos
indígenas”. (Entrevista a estudiantes) “No tenemos confianza con los maestros. A
veces hay docentes que son groseros para decir las cosas frente al grupo”.
“Algunos docentes solo vienen a dar clases y no platican con nosotros”. Cada vez
se hace más evidente que la didáctica no es ni puede ser neutra, sino que tiene
cierto sesgo cultural.
Por ello, muchas de las estrategias usadas en los distintos niveles del sistema
educativo, por mucho que se las trate de aplicar siguiendo todos los pasos y las
recomendaciones de los expertos, no logran desarrollar las competencias que se
espera en los estudiantes. Aunque la escuela ya tiene estructurada una forma de

19
interacción y de enseñanza, propia de la cultura hegemónica y urbana, y no
considera los procesos vividos por los estudiantes en sus hogares.

Análisis del rol docente en la práctica de la Interculturalidad en el aula de


clases octavo grado en el Instituto Nacional Once de Septiembre durante el
año 2020.
La formación académica del personal
Algunos docentes que laboran en el Instituto Nacional Once de Septiembre
cuentan con el título de la Licenciatura en Educación Intercultural Bilingüe, tiene
experiencia como docentes en la educación primaria, ahora han sido promovidos a
la educación secundaria en la modalidad regular diurna donde desarrollan
currículo diseñado para el nivel nacional.
La formación académica del personal docente en el Instituto Nacional Once de
Septiembre, en Waspam incide indudablemente en la implementación de
estrategias metodológicas para el fortalecimiento de la interculturalidad durante los
procesos de enseñanza aprendizaje de estudiantes del octavo grado. Esto fue
verificado durante las visitas de observación a pie de aula que se realizaron
durante el desarrollo de clases de las diferentes disciplinas correspondiente a este
nivel, donde se observó que cada docente se comunica fundamentalmente en
Miskitu como lengua materna, es decir, el español es menos usual, aun teniendo
estudiantes que son mestizos, por ende, hablan en español. Lo mismos los
Mayangna cuya lengua materna es el Mayangna.

No obstante, la entrevista al personal de la dirección del Instituto expresó que


“algunos docentes promueven que se hable en su lengua materna, lo cual hace
que la gente se sienta orgullosa de sí misma, que la interculturalidad pase a
apropiarlo y fortalecer lo suyo y se respete la del otro. De acuerdo a Rizo
(2003:154), la interculturalidad es “un principio de convivencia entre pueblos y
culturas y señala la necesidad de cambios culturales respetuosos y equitativo”.
De manera que la lengua es uno de los medios de vinculación entre los pueblos.

Asumiendo que la interculturalidad debe ayudarnos a construir relaciones


equitativas y dialógicas con personas de distintas tradiciones socioculturales,
quizá éste sea el nivel más importante y difícil de trabajar. Conocer y valorar a los

20
“otros”, pero, especialmente, desarrollar una actitud de reconocimiento y respeto a
sus derechos es un reto para todos.

V. Conclusiones

 Las estrategias metodológicas juegan un papel muy importante, además


sirven para generar aprendizajes a través de procedimientos, así como las
habilidades que el estudiantado adquieren y utilizan ante diversas
situaciones que se les presentan.

 Las estrategias también se constituyen un medio para compartir entre


estudiantes y con los docentes mediante la interacción durante las
actividades que se desarrollan en el proceso enseñanza aprendizaje.

 Fortalecer la interculturalidad implica un cambio en las actitudes de los


diferentes actores de la educación y el desarrollo de una visión particular de
concebir la escuela y los roles que debe cumplir cada actor.

 La función docente requiere de varias herramientas para alcanzar sus


propósitos.

 Los docentes es un elemento clave para asegurar el éxito de la educación


intercultural. Hay que afrontar una formación inicial y permanente del
profesorado.

 Para que exista relaciones interétnicas es muy importante el reconocimiento


entre la población cada una con sus propias características.

 De acuerdo al nuevo currículo Educativo del Ministerio de Educación define


que el proceso de enseñanza aprendizaje en los diferentes niveles de la
educación secundaria debe orientarse con un paradigma hacia un proceso
integral en la formación de los estudiantes, destacando una práctica
educativa a partir de las necesidades, dificultades e intereses, promoviendo

21
el desarrollo de la personalidad, la formación de ciudadanos críticos
participativos, creativos, innovadores y responsables.

 Trabajar la interculturalidad en la escuela implica dar una mirada distinta a


una serie de aspectos de la labor educativa. Exige repensar toda práctica
docente y analizar su pertinencia a la luz de las características
socioculturales del estudiantado con quienes se trabaja y sus necesidades
como personas y como miembros de un grupo social particular.
VI. Recomendaciones:
Logros técnicos metodológicos obtenidos en las practicas interculturales:

Poner más interés en promover la EIB en los centros. Capacitaciones a nivel de


docentes de educación secundaria.

Proporcionar materiales didácticos (textos actualizados), relacionado al tema de la


interculturalidad.

Docentes:
 Promover la práctica de los derechos humanos a partir de trabajo en
equipos.

 Aprendizaje colaborativo en grupos respetando equidad de género y étnica.

 Desarrollen temas relacionados con el respeto de cultura, tradiciòn y


costumbres de cada pueblo.

 Es necesario que los docentes pongan en práctica toda su creatividad para


lograr que sus estudiantes se formen y dominen los conocimientos, las
actitudes.

 Desarrollen las habilidades deseadas, para convivir e interactuar dentro de


los procesos educativos.

22
Dirección:
 Capacitar a los docentes de manera constante sobre temas relacionado a la
práctica de la interculturalidad.

 Invitar a las autoridades del SEAR, para que preparen a los docentes en
temas de las prácticas de la interculturalidad.

A las autoridades del SEAR:

 Brindar informaciones pertinentes sobre la interculturalidad a los docentes


de la modalidad secundaria, para que tengan suficiente conocimiento sobre
la práctica de la interculturalidad en las aulas de clases.

 Acompañar a directores de cada centro para fortalecer la práctica de la


interculturalidad en los Centros Escolares.

 Preparar manuales sobre temas de la Interculturalidad para entregar a los


docentes de aulas y Dirección.

23
Agradecimientos.

La culminación del presente trabajo investigativo como forma de culminación de mi


Maestría en Docencia Universitaria, es grato brindar mis muestras de
agradecimiento a Dios por haberme dado salud, fortaleza y sabiduría para lograr
mis objetivos. El me regalo su infinito amor y bondad.

De la misma manera, a mi familia principalmente a mis abuelos Bartolo Flores


macalisto y Etelvina Pantin, quienes fueron un gran apoyo durante el tiempo que
yo estudiaba y escribía esta tesis. A mis padres Jorje Hurtado y Joyce Flores
Pantin, que siempre me instaron a continuar, cuando parecía que me iba a rendir.

Muy especialmente, a mis docentes Rosa Aura Palacios Rizo que estuvieron en
este proceso de formación de la Maestría en Docencia Universitaria porque cada
una de ellos ha aportado en mi formación de lo que soy.

Todas y todos son parte de este gran logro en mi vida. Por ende son parte
fundamental de este crecimiento como persona y como profesional.
Vayan para todos y todas, mis mayores muestras de estima y agradecimiento.

24
VII. Lista de referencias:

Arroyo, Rosario (1998). La escuela y el currículo intercultural. Perú -

Us Soc, Pedro (2009). La Práctica de la interculturalidad en el aula. 1º. Ed.,


San José, C.R.: Coordinación Educativa y Cultural Centroamericana,
CECC/SICA.

Giménez, C. (2000). Guías sobre interculturalidad. Fundamentos


conceptuales. Colección cuadernos Q’anil 1, Guatemala, Proyectos Q’anil
B.

Kraine, Anita (2000). Educación Intercultural Bilingüe. 1º. Edición.

McWilliam, Norah (1990). Didáctica general.

Pineda Moctezuma Angélica (1993). Evaluación del Aprendizaje. Editorial Trillas,


México

Saballos Velásquez, José Luis. Módulo 1(2007). Construyendo conceptos. 1º.


Ed. Managua: URACCAN.

Peiró i Grègory, Salvador; Merma Molina, Gladys (2012). La interculturalidad en la


educación. situación y fundamentos de la educación intercultural basada en
valores. Revista Castellano-Manchega de Ciencias sociales, núm. 13, 2012,
pp. 127-139 Asociación Castellano Manchega de Sociología Toledo,
España

Rizo, Mario. (2003) Cultura. Materiales de apoyo para la formación docente en


educación intercultural. Managua. IPILC URACCAN con el auspicio de IBIS,
KEPA y Terra Nuova a través del proyecto SAHWANG.

25
Sola Mendoza, Juan (1998). Pedagogía en Píldora. Editorial Trillas, México.

Pineda Moctezuma Angélica (1993). Evaluación del Aprendizaje. Editorial Trillas,


México.

Ramírez Vargas, Margarita (2002). Tradición oral en el aula.

Venezia Mauceri Paolo (2003) Educación intercultural y plurilingüe. Primera


edición. Managua. Terra Nuova.

26

También podría gustarte