Está en la página 1de 4

Universidad Nacional de Colombia

Facultad de Ciencias Humanas


Carrera de Historia
Asignatura Historia de América I (Prehispánica)
Código 2015619
Horario Viernes de 7am a 10 am
Salón Edificio de Sociología (205), Auditorio Camilo Torres (10 1)
Profesor Jorge Augusto Gamboa Mendoza
E-mail jgamboa@icanh.gov.co
Lugar y horario de atención Instituto Colombiano de Antropología e Historia, calle 12 # 2 -41. Todos
del profesor los días hábiles de 2pm a 5 pm
Página web del profesor www.icanh.gov.co

1. Presentación

Cuando los europeos llegaron al continente americano a finales del siglo XV, lo encontraron ocupado por una serie de
sociedades con características muy diversas, que se habían venido desarrollando desde hace por lo menos unos
30.00o años. Había toda una gama de organizaciones sociales y políticas que hablaban lenguas muy diferentes y
tenían costumbres muy variadas, que iban desde las bandas de cazadores y recolectores más simples, hasta los Estados
e imperios más complejos, como los incas, los nahuas y los mayas. El curso de América I se propone abordar el análisis
de los procesos más importantes que condujeron a la formación de todas estas sociedades, tratando de cubrir el largo
periodo que va desde la llegada de los primeros pobladores a Norteamérica, hasta la llegada de los europeos. La
comprensión de estos procesos es fundamental para entender la formación posterior de las sociedades
latinoamericanas.
El curso se estructura a partir de tres ejes principales. En primer lugar, las teorías acerca del poblamiento americano.
En segundo lugar, el surgimiento y desarrollo de las principales culturas precolombinas del periodo clásico. El tercer
eje serán aquellas sociedades que alcanzaron los niveles de mayor complejidad en su organización política al momento
de la llegada de los europeos. El estudio de las culturas precolombinas ha avanzado mucho en las últimas décadas,
sobre todo en las regiones donde se desarrollaron los más grandes imperios y que posteriormente se constituyeron en
los virreinatos coloniales más poderosos (México y Perú). En Colombia, desgraciadamente no se han desarrollado
investigaciones al mismo nivel. Por lo tanto, el curso se concentrará en estas áreas culturales, aunque se procurará dar
un adecuado panorama general.

2. Objetivos

1. Analizar el proceso de formación de las diferentes culturas indígenas que se desarrollaron en el territorio americano
desde los primeros poblamientos hasta la llegada de los europeos en el siglo XVI, estableciendo las bases para una
periodización.
2. Estudiar las diferentes teorías sobre el poblamiento americano que han •sido formuladas por los especialistas
durante los últimos años.
3. Estudiar las diferentes teorías sobre el origen de la agricultura en América y la influencia que tuvo este proceso en la
formación de los primeros Estados.
4. Estudiar las culturas indígenas que alcanzaron los más altos niveles de desarrollo en la América prehispánica,
haciendo énfasis en los mayas, los nahuas y los incas.
5. Formar en los estudiantes hábitos de lectura crítica de la literatura especializada en estos temas, así como
habilidades para desarrollar debates de forma escrita y oral sobre las teorías analizadas.

3. Metodología de trabajo

El curso se desarrollará en forma de seminario. Con esto se pretende hacer énfasis en la lectura y la discusión de las
ideas. El profesor asignará una lectura obligatoria para cada sesión, sobre la cual los estudiantes deberán entregar un
informe de lectura. Durante cada sesión, el profesor hará una exposición sobre el tema del día y una contextualización.
En seguida se abrirá la discusión para hacer un debate en el cual deben participar todos los estudiantes.

4. Evaluación

La evaluación está basada en tres componentes principales: informes de lectura, 3 parciales y el examen final. El valor
de cada componente es el siguiente:

Informes de lectura: 40%. Se entregarán como mínimo 3 informes de lectura en todo el semestre.

1
• Parciales: 40%. Se harán 3 parciales en el semestre.
• Examen final: 20%.
Informes de lectura:
Los informes de lectura consisten en hacer una reseña crítica del texto asignado. No se debe hacer un simple resumen
del texto. El estudiante deberá analizar el texto asignado, señalando principalmente los desacuerdos que tenga con el
autor. Lo más importante son las críticas que le haga a sus planteamientos principales. Las críticas pueden ser a
aspectos formales del texto, como su redacción, su claridad argumentativa, el uso de imágenes y otros materiales de
apoyo, etc., pero sobre todo deben criticarse los aspectos de contenido: sus hipótesis principales, la bibliografía que
utiliza, el grado de actualización en sus investigaciones, etc.
Se deben tener en cuenta las siguientes normas para la elaboración de estos informes. Si no se presentan en el formato
indicado no se recibirán:

• Extensión máxima de 2 páginas tamaño carta, márgenes de 2,5 cm, en letra Times New Roman de 12
puntos, espacio sencillo, que equivale a unos io.000 caracteres con espacios aproximadamente.
• No se debe hacer portada. Solamente poner los datos completos del estudiante (nombre y código) al
comienzo y el título del informe.
• Debe ponerse obligatoriamente la bibliografía utilizada para hacer el informe. Como mínimo se debe poner la
bibliografía del texto analizado. La bibliografía debe ir al final del texto. No se debe gastar una hoja aparte.

No se reciben trabajos fuera del horario de la clase y la fecha acordada. Tampoco se reciben por correo electrónico.
Deben ser impresos y entregados al comienzo de cada clase.
Parciales:

Los parciales consisten en una prueba escrita que consta de varias preguntas sobre los temas vistos en clase. Los
parciales cubrirán todos los temas vistos desde el último parcial. Se harán 3 durante el semestre. Los estudiantes
podrán sacar libros y apuntes durante la prueba escrita, pero no podrán conversar entre ellos. No se puede usar
computador o dispositivos electrónicos. Los parciales son individuales. Se harán durante la primera parte de la clase
del día asignado, con una duración de 1 hora y 3o minutos. Se evaluará el análisis y la comprensión de lectura, no la
memoria.

Examen final:

Es una prueba escrita que se realiza al final del semestre. Consta de varias preguntas que cubren todos los temas vistos
en el semestre. Las reglas son las mismas que se indicaron para los parciales, con la diferencia de que el tiempo
disponible para elaborarlo es de 3 horas.

5. Contenidos
1. Teorías sobre el poblamiento americano.
2. Teorías sobre el origen de la agricultura y la formación de los primeros Estados.
3. Las culturas del periodo clásico: el caso de los mayas.
4. Las culturas del periodo posclásico: el caso de los nahuas y los incas.
Programación de lecturas

Semana Lectura Actividades


1 Introducción general
2 Fiedel, Stuart J. Prehistoria de América (Barcelona: Crítica, 1996). Cap. 3. "Los
paleoindios".
3 Fiedel, Stuart J. Prehistoria de América (Barcelona: Crítica, 1996), cap. 5, "Los
orígenes de la agricultura". pp. 190-255.
4 Michael D. Coe, El desciframiento de los glifos mayas (México: FCE, 2001), caps. 1-3, Primer
pp. 1-104. parcial
5 Michael D. Coe, El desciframiento de los glifos mayas (México: FCE, 2001), caps. 1-3,
pp. 1-104.
6 Michael D. Coe, El desciframiento de los glifos mayas (México: FCE, 2001), caps. 4-7,
pp. 105-201.

2
Semana Lectura Actividades
7 Michael D. Coe, El desciframiento de los glifos mayas (México: FCE, 2001), caps. 4-7,
pp. 105-201.
8 Carrasco, Pedro. Estructura político-territorial del Imperio tenochca. La Triple Alianza de Segundo
Tenochtitlán, Tetzcoco y Tlacopán (México: FCE, 1996): Presentación, introducción, parcial
Caps. I y II (pp. 1-69).
9 Carrasco, Pedro. Estructura político-territorial del Imperio tenochca. La Triple Alianza de
Tenochtitlán, Tetzcoco y Tlacopán (México: FCE, 1996): Caps. III y W (pp. 70-141).
10 Carrasco, Pedro. Estructura político-territorial del Imperio tenochca. La Triple Alianza de
Tenochtitlán, Tetzcoco y Tlacopán (México: FCE, 1996): Sexta parte, cap. XXXI (pp. 555-
602).
11 Murra, John. La organización económica del Estado inca (México: Siglo XXI, 1977):
Presentación, introducciones y caps. 1 y 2. Pp. 1-81.
12 Murra, John. La organización económica del Estado inca (México: Siglo XXI, 1977): Tercer
Caps. 3, 4 y 5 (pp. 82-175) parcial
13 Murra, John. La organización económica del Estado inca (México: Siglo XXI, 1977):
Caps. 6, 7 y epílogo (pp. 176-262)
14 Maurice Godelier, "El concepto de 'formación económica y social': el ejemplo de los incas"
y "De la no correspondencia entre las formas y los contenidos de las relaciones sociales:
nueva reflexión sobre el ejemplo de los incas". Caps. 4 y 5 de: Economía, fetichismo y
religión en las sociedades primitivas. México: Siglo XXI, [1974] 1980. pp. 176-197.

15 Gamboa, Jorge. El cacicazgo muisca en los años posteriores a la conquista: del sihipkua
al cacique colonial, 1537-1575 (Bogotá: ICANH, 2010). Introducción y Cap. 1 (primera
parte): pp. 1-84.
16 Examen final

Nota: el programa de lecturas podrá estar sujeto a los cambios que el profesor considere necesarios, de acuerdo con el
desarrollo del curso.
6. Bibliografía

Revistas especializadas

Arqueología del Área Intermedia (Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia).


Boletín Museo del Oro (Bogotá: Museo del Oro).
Journal of Anthropological Archaeology (Ann Arbor, Estados Unidos).
Maguaré (Bogotá: Universidad Nacional de Colombia).
Revista Colombiana de Antropología (Bogotá: Instituto Colombiano de Antropología e Historia).
Cronistas
Acosta, Joseph de. Historia natural y moral de las Indias (1590). México: FCE, 1962.
Aguado, Fray Pedro. Recopilación Historial, 4 t., Bogotá, Presidencia de la República, 1956.
Arguedas, José María, trad. Dioses y hombres de Huarochirí. México: Siglo XXI, 1975.
Bry, Teodoro de. América 1590-1634. Prólogo de John H. Elliott. Madrid: Siruela, 1995.
Castellanos, Juan de. Elegías de varones ilustres de Indias, Bogotá, Gerardo Rivas Editores, 1997 (la ed. 1589).
Cieza de León, Pedro. La crónica del Perú. Bogotá: ICCH, 1971.
Díaz del Castillo, Bernal. Historia verdadera de la conquista de la Nueva España (ca. 1576). Madrid: Espasa-Calpe,
1989.
Ercilla y Zúñiga, Alonso de. La araucana. México: Espasa-Calpe, 1978.
Freile, Juan Rodríguez. El Carnero. Según el otro manuscrito de Hierbabuena (ed., introducción y notas Mario
Germán Romero), Bogotá, Instituto Caro y Cuervo, 1997 (la ed. 1859).
Landa, Diego de. Relación de las cosas de Yucatán. Madrid: Historia 16, 1985.
Las Casas, Bartolomé de. Apologética historia sumaria (ca. 1555). México: UNAM, 1967.
Las Casas, Bartolomé de. Tratados. México: Fondo de Cultura Económica, 1974.
López de Gómara, Francisco. Historia general de las Indias (y vida de Hernán Cortés) (1552), Caracas: Ayacucho,
1973.
Motolinia, Fray Toribio. Historia de los indios de la Nueva España (1541). México: Porrúa, 1995.
Oviedo y Valdez, Gonzalo Fernández de. Historia general y natural de la Indias, Islas y D'erra Firme del Mar
Océano. 5 t. Asunción: Guarania, 1944.
3
Piedrahita, Lucas Fernández de. Noticia historial de las conquistas del Nuevo Reino de Granada, 2 t., Bogotá,
Instituto de Cultura Hispánica, 1973 (1a ed. 1688).
Poma de Ayala, Felipe Guamán. Primer nueva crónica y buen gobierno (ca. 161o). México: FCE, 1981.
Sahagún, fray Bernardino de. Historia general de las cosas de Nueva España. 2 t. Madrid: Alianza, 1988.
Simón, Fray Pedro. Noticias historiales de las conquistas de Tierra Firme en las Indias Occidentales, 7 t., Bogotá,
Banco Popular, 1981 (1a ed. 1627).
Vargas Machuca, Bernardo de. Milicia y descripción de las Indias. 2 t. 1599; Madrid: Victoriano Suárez, 1892.
__________ Apologías y discursos de las conquistas occidentales. [c.1612]; Madrid: Junta de Castilla y León, 1993.

Obras generales
Coe, Michael D., Dean Snow y Elizabeth Benson. La América antigua: civilizaciones precolombinas. Barcelona: Folio,
1989.
Fiedel, Stuart J. Prehistoria de América. Barcelona: Crítica, 1996.
Lucena Salmoral, Manuel, coord. Historia de Iberoamérica. T. 1. Madrid: Cátedra, 1992.
_________ . La América precolombina. Madrid: Anaya, 1994.

Obras especializadas
Bonilla, Heraclio, comp. Los Conquistados. Bogotá: Tercer Mundo, 1992.
Caso Barrera, Laura y Mario Aliphat. "Organización política de los itzaes desde el posclásico hasta 1702". Historia
Mexicana (México), 51, núm. 4 (204), (abril-junio 2002): 713-748.
Coe, Michael D. The Maya (Londres: Thames and Hudson, 1980).
_________ . El desciframiento de los glifos mayas (México: FCE, 2001).
Correal, Gonzalo. "Las culturas más antiguas de Colombia. Estadio de cazadores y recolectores". En: Historia de
Colombia. T. 1. Bogotá: Salvat, 1987.
Claiborne, Robert. "Pobladores del Nuevo Mundo". En: Arqueología de las primeras civilizaciones. T. 1. Barcelona:
Folio, 1994.
Davies, Nigel. Los antiguos reinos de México. Caps. I-VI. pp. 1-152. México: FCE, 1988.
Fagan, Brian M. El gran viaje. El poblamiento de la antigua América. Madrid: Edaf, 1988.
Florescano, Enrique. Memoria mexicana. México: Fondo de Cultura Económica, 1987.
Lumbreras, Luis Guillermo. "Tribus y estados en los Andes: siglos XII-XVI". En Historia de América Andina. Las
sociedades aborígenes. Vol. 1, ed. Luis Guillermo Lumbreras, 331-434. Quito: Universidad Andina Simón
Bolívar, 1999.
Morley, Sylvanus G., George Brainerd y Robert J. Sharer, The Ancient Maya (Stanford: Stanford University Press,
1983).
Murra, John. "El control vertical de un máximo de pisos ecológicos en la economía de las sociedades andinas", en
Visita de la Provincia de León de Huanuco, 1582, por Iñigo Ortiz de Zúñiga, II, Huanuco, Perú, Universidad Nacional
Hermilio Valdizán, 1972, pp. 427-476.
__________ . Formaciones económicas y políticas del mundo andino. Lima: IEP, 1975.
__________. La organización económica del Estado Inca, México, Siglo XXI, 1979.
Pease, Franklin. Los últimos incas del Cuzco. Madrid: Alianza, 1991.
Reichel-Dolmatoff, Gerardo. Arqueología de Colombia. Un texto introductorio. Cap. IV: "La etapa formativa". Santafé de
Bogotá: Imprenta Nacional, 1997.
Rostworowski, María. Historia del Tahuantinsuyu. Lima: Instituto de Estudios Peruanos, 1992.
Sánchez, Emma. "El periodo Formativo". En Historia de Iberoamérica, Manuel Lucena Salmoral, coord. T. 1. Madrid:
Cátedra, 1992.
Soustelle, Jacques. La vida cotidiana de los aztecas en vísperas de la Conquista. México: FCE, 1970.
Los aztecas. Barcelona: Oikos-Tau, 1980.
_________ . El universo de los aztecas. México: FCE, 1982.
Thompson, Eric J. Arqueología maya. México: Diana, 1963.
Zuidema, Tom. La civilización inca en Cuzco. México: FCE, 1986.

7. Resumen
El curso Historia de América I (Prehispánica) aborda el estudio de las principales sociedades indígenas que poblaron
el continente americano, desde la llegada de los primeros pobladores hasta la llegada de los conquistadores europeos.
Se hará énfasis en las culturas precolombinas más complejas sin descuidar otras zonas secundarias. La comprensión
de estos procesos históricos es muy importante para comprender la diversidad que caracteriza a nuestro continente y el
origen de las sociedades latinoamericanas. El curso también pretende dar a conocer la bibliografía más relevante sobre
los diversos temas y desarrollar algunas habilidades de redacción de textos académicos y de argumentación en debates
especializados.

También podría gustarte