Está en la página 1de 12

Diagnóstico Ortodóncico

Para evaluar a un paciente, debemos tomar en cuenta 3 aspectos a analizar: fotografías extraorales e
intraorales, modelos de estudio y sus fotografías, radiografía panorámica; y si es de interés la
radiografía oclusal superior u otras periapicales. De estos elementos podemos evaluar la relación molar,
relación canina, overjet, overbite, curva de Spee, entre otros

1. Forma de la cara: Debemos describir al paciente pediátrico dependiendo de la forma de la cara.


Compara el diámetro transversal con el diámetro de la altura facial.
- Mesofacial: tercios faciales simétricos. Equilibrio entre largo y ancho
- Braquifacial: cara corta excesivo desarrollo de los ángulos goniales, musculatura hipertónica
(resulta contraproducente cuando hacemos los tratamientos). Rostros más anchos que largo.
- Dolicofacial: cara larga, musculatura hipotónica, cuesta cerrar los labios (incompetencia labial),
protrusión dentaria. Rostro más largo que ancho.

La importancia recae en el análisis del rostro y observar si la dinámica que se desea aplicar va a estar
coordinada a la función muscular del paciente, también puede influir en la recidiva de algún tratamiento
que se esté aplicando.

2. Perfil: convexidad facial. Se mide con la frente, el nasium alveolar y el mentón. Se mide
sentando al paciente en el sillón con la espalda recta, observándose desde el perfil, colocando
un lápiz vertical, en la que dependiendo de la posición del mentón con respecto al lápiz, el
paciente tendrá una relación maxilar distinta. Normalmente los pacientes pediátricos son de perfil
convexo, ya que el hueso mandibular más tiempo en desarrollarse que el maxilar. De igual
manera debemos describir los labios, mentón, maxilar, mandíbula y verificar el cierre de los
labios y su tonicidad.
- Convexo: en pacientes pediátricos se debe a que la mandíbula se desarrolla después que el
hueso maxilar.
● Mentón por detrás del lápiz.

● Es el más común en pacientes pediátricos.

● Pacientes Clase I de adulto.


- Cóncavo:
● Mentón por delante o a nivel del lápiz.

● Paciente con tendencia a Clase II de adulto.


- Recto:
● Paciente adulto Clase III.
● Hipo-desarrollo del tercio medio facial y mandíbula proyectada ligeramente hacia adelante

Convexo Recto Cóncavo

Tonicidad muscular (dato extra): en relación a la tonicidad muscular los labios pueden ser
flácidos, presentar poca tonicidad, tener un tono normal o ser muy activa. Los incisivos tienden a
ser más protrusivos con una reducción de la tonicidad, en cambio si los labios son de una
tonicidad activa los incisivos pueden ser retroinclinados.

3. Líneas medias: línea que pasa por el filtrum del labio superior y centro del puente nasal. Se
evalúa poniendo al paciente debe estar sentado en el sillón con la espalda recta, se le indica que
sonría y observamos frontalmente si coincide la línea media facial con la líneas medias dentales.
En caso de haber desviación se describe cual es la línea media desviada y los milímetros de la
desviación.

Se determina la línea desviada acostando al paciente en el sillón completamente horizontal y se


observa desde detrás del paciente, se le indica que sonría y se va a proyectar la línea media facial,
analizando si la misma coincide con la línea dentaria media superior e inferior.

Se debe anotar cual es la línea desviada (derecha o izquierda), cuanto es la desviación (en milímetros y
se mide con sonda o regla milimetrada), y el lado al que está desviado (derecha o izquierda)

Asimetrías faciales: se detectan analizando transversalmente las arcadas dentarias y pueden ocurrir
por:

a. Canteo: la inclinación del plano oclusal visto desde la cara frontal del paciente. Se diagnostica
sentando al paciente con la espalda recta y se le indica que muerda una paleta baja lengua para
evaluar el plano de oclusión. Es muy importante detectarlas en edades tempranas, para así
poder corregirlas previas al desarrollo óseo completo del paciente, teniendo muchas opciones de
tratamiento en pediátricos. Si queda inclinada la paleta, se dice que el plano oclusal o el maxilar
está canteado.

b. Presencia de contactos prematuros: muy comunes es en odontopediatría donde los pacientes


tienen mordida cruzada por pequeños contactos (generalmente de canino o molares). Debido a
lo incómodo que resulta para el paciente el contacto prematuro, inconscientemente realiza el
movimiento de cierre con una desviación para evitarlo. También puede ocurrir cuando el paciente
tiene un diente flojo pronto a mudarse, por lo que por miedo a que se caiga, muerde del otro lado
y genera asimetrías faciales.
Se detecta cuando se pone al paciente en relación céntrica y al hacer movimientos de apertura y cierre
para observar el contacto prematuro. En caso que haya, se coloca un papel articula y se hace un ligero
desgaste para eliminarlo

Evaluación de los tejidos blandos.

- Frenillos lingual

- Frenillo labial:

● Superior:

▪ Asociado a diastemas centrales.

▪ La inserción puede estar baja, triangular o fibrosa.

▪ Evaluar si al levantar el labio se coloca isquémico.

● Inferior:

▪ Asociado a dehisencias de periodonto en incisivos inferiores.

▪ Puede llevar a pérdidas óseas.

- Hábitos parafuncionales: queilofagia.


- Autolesión en labio inferior: oblitera un conducto salival excretor causando un mucoceles.

Evaluación radiográfica: procedimiento a seguir al evaluar las radiografías:

- Mantener siempre un mismo orden para no saltar estructuras anatómicas.


- Hacer siempre un conteo de los dientes.
- Se debe identificar: ausencia congénita, supernumerarios pérdidas prematuras. Dientes
anquilosados o retenidos, bases apicales.
- La clasificación en cuanto al tamaño se relación o como se solapan o ubican los gérmenes
dentarios entre sí para entrar en la zona.
- Observar las Áreas Apicales: es el espacio en el hueso maxilar que contiene los gérmenes de
los dientes en formación y será luego ocupado por los ápices de los dientes permanentes. Puede
ser grande, mediana o pequeña: son tres áreas: posterior, media y anterior.
● Área apical anterior: va desde mesial del canino de un cuadrante a mesial del canino del
cuadrante continuo.
● Área apical media: desde mesial del canino hasta mesial del 6.

● Área apical posterior: desde mesial del 6 hasta el último diente hasta atrás.
● Bases apicales anteriores amplias:
- Separación entre gérmenes de 11 y 21.
- Solapamiento de menos del 25% de incisivos centrales y laterales.
- Eje dentario cercano a la vertical.
- Área apical grande o amplia: espacio suficiente para acomodo de
dientes en formación.
● Bases apicales anteriores medias:
- Área apical media: espacio suficiente para acomodo de dientes, pero diferentes factores podría
favorecer o no el acomodo de dientes.
- Separación entre gérmenes de 11 y 21.
- Solapamiento igual o mayor que 25% de incisivos centrales y laterales.
- Eje dentario cercano a la vertical.
● Bases apicales anteriores y media pequeñas:
- Base apical pequeñas
- Hay un déficit de espacio para el posicionamiento de todos los dientes y las raíces de los ya
erupcionados.
- La transición será complicada.
- Perdida prematura
- Solapamiento mayor al 25%

Arco dentarios primarios

Espacio fisiológicos (espacios tipo I, II):

- Espacio primate: son los espacios fisiológicos muy importantes


para el acomodo de la dentición permanente.
● En maxilar: entre canino y lateral.

● En mandibular: entre canino y el primer molar primario

Tipos de arcos:

1. Arco espaciado Tipo 1: posee los espacios primates.


2. Arco cerrado o poco espaciado. Tipo 2: dentadura con dientes sin espacios interproximales.

Relación anteroposterior de los arcos: debemos clasificar la relación molar permanente y primaria el
momento de llenar la historia clínica

Implicación clínica

Dentición primaria espaciada (tipo I) y plano terminal recto, al erupcionar los primeros molares, la fuerza
eruptiva, y produce deslizamiento mesial hasta (espacio primate)
Llamado “deslizamiento mesial temprano” se traduce en una pérdida de longitud del arco al cambiar el
plano terminal de recto a escalón mesial, lo que permite a los primeros molares obtener una relación
normal. Es decir, si no existe el espacio primate, al erupcionar los dientes permanente la relación molar
no va a ser adecuada, ya que necesita ese empuje para poder entrar en el arco dentario.

Maxilar Mandibular

6 6

1 1

2 2

4 3

5 4

3 5

7 7

Cronología de erupción de dientes permanentes:

Erupción dentición mixta:

● Dentición mixta temprana: empieza con la erupción del primer molar permanente entre 5 y medio
y 6 años. (en Venezuela se ve más que el primero en erupcionar sean los incisivos centrales
inferiores)
● Periodo de reposo: 1 año y medio no emerge ningún diente.

● Dentición mixta tardía. Segundo periodo de dentición mixta: erupción de dientes del área media
(caninos-premolares) y segundo molar permanente.

Erupción ectópica: erupción de un diente fuera de su lugar en el arco dental.

Los dientes que más frecuentemente hacen erupción ectópica son los caninos superiores,
causado por la discrepancia negativa, es decir, si el diente primario mide 80mm y necesito 95
para el permanente, eso se llama discrepancia negativa.

Anomalías de número:

- Defecto: Agenesia (falta de formación del germen dentario). Hipodoncia


- Exceso: dientes supernumerarios (hiperdoncia)
- Dentición mixta temprana.

Anomalías de forma, tamaño, calcificación:

● Anomalía de forma:
- Dehicencia.
- Concrescencia.
- Fusión.
- Germinación.
- Ezquizodoncia (división del germen dental provocando la formación de un diente extra)
- Dens in dente
● Alteración en la calcificación:
- Hipocalcificación.
- Hipercalcificación.
● Alteración en el tamaño:
- Macrodoncia.
- Microdoncia.

Maloclusión

Se estudia según tres planos:

1. Plano sagital.

Clasificación de las maloclusiones según Angle:

- Según la cúspide mesiovestibular del primer molar superior permanente en relación a la fisura
(vertiente) vestibular del primer molar inferior permanente.
- Clase I, II y III

Dentición primaria:

Tipo de terminaciones: se toma en cuenta el plano terminal, que es la superficie distal de los dientes
primarios, principalmente del 5 (2do molar inferior primario).

Relación molar primaria

Clasificación de Lischer dentición primaria (modificación UCV para dentición primaria)

- Normoclusión:
● Plano terminal molar recto o escalón mesial suave, ya que hay un desplazamiento de la
mandíbula hacia adelante, por lo tanto los dientes mandibulares quedan mesializados con
respecto a los dientes del maxilar. La superficie distal del 5 inferior primario se encuentra mesial
a la superficie distal del 5 superior primario.
● Relación canina primaria clase I: cúspide del canino superior se ubica entre la superficie distal
del canino primario inferior y la superficie mesial del 4 primario inferior
● Ambas superficies distales del 5 primario están en la misma línea o están en un escalón mesial
suave.
● Plano terminal recto: Braume explica el cambio de oclusión, le atribuye al cierre del “espacio de
primate” de la mandíbula por presión hacia mesial del primer molar inferior, cuando este hace
erupción (Corrimiento Mesial Temprano de Braume)
- Distoclusión:
● Plano terminal molar escalón distal: la superficie distal del segundo molar primario inferior se
encuentra distal con respecto a la superficie distal del segundo molar primario superior
● Relación canina primaria Clase II: cúspide a cúspide.
- Mesioclusión:
● plano terminal molar escalón mesial fuerte: la mandíbula se encuentra más marcado por delante
del maxilar.
● Relación canina primaria clase III: la cúspide del canino superior primario se encuentra cercano a
la cara distal del 4 primario inferior.

Escalón mesial suave: puede llegar a una clase I por el empuje de la dentición permanente.

Escalón distal suave: Clase II.

Escalón mesial muy acentuado: Clase III.

Establecimiento de la relación molar permanente: vías posibles para establecer las relaciones del
primer molar permanente según el plano terminal de molares primarios, podrían conducir a cuatro
clases de relación molar permanente.

Clasificación de Angle: base del diagnóstico ortodóncico. Ubica el primer molar permanente superior y
lo relaciona con el primer molar permanente inferior.

- Clase I: es la relación sagital normal entre el maxilar superior e inferior. La cúspide


mesiovestibular del primer molar permanente superior ocluye en el surco mesiovestibular del
primer molar permanente inferior.

Clase I modificación de Dewey-Anderson (relación anterior) dentro de la relación del primer


molar:

Tipo 1: apiñamiento en incisivos, caninos posiblemente ectópicos. *


Tipo 2: protrusión o labioversión de incisivos superiores.

Tipo 3: uno o más incisivos superiores en linguoversión respecto a los


incisivos inferiores.

Tipo 4: molares y/o premolares en mordida cruzada vestibular o lingual.

Tipo 5: migración mesial de los molares debido a la pérdida prematura de


dientes.(pareciera que se pierde la Clase I pero ya que es debido a la perdida prematura, es Clase I Tipo 5)
*(1 de las 2 o ambas condiciones)

- Clase II: la cúspide mesiovestibular del primer molar permanente superior ocluye mesial al surco
mesiovestibular del primer molar permanente inferior.
● Clase II división 1: los incisivos superiores se encuentran protruidos.

✔ Subdivisión: la relación molar está afectada solamente de un lado, permaneciendo el otro en


relación normal. La unilateralidad se considera una subdivisión.
● Clase II división 2: los incisivos centrales superiores se encuentran retroinclinados y los
incisivos laterales superiores se encuentran protruidos.
✔ Subdivisión: la relación molar está afectada solamente de un lado, permaneciendo el otro en
relación normal. La unilateralidad se considera una subdivisión.
- Clase III: la cúspide mesiovestibular del primer molar permanente superior ocluye distal al surco
mesiovestibular del primer molar permanente inferior. Clase III modificación de Dewey-Anderson:

Tipo 1: dientes superiores e inferiores en buena alineación.


Relación incisiva de tope a tope.

Tipo 2: incisivos superiores en buena alineación. Incisivos


inferiores en relación lingual con apiñamiento

Tipo 3: incisivos superiores apiñados, incisivos inferiores en


buenas alineación y en mordida cruzada

Subdivisión relación clase III sólo de un lado.

Pregunta de examen todas las clasificaciones anteriores

2. Plano vertical:
- Overjet: relación en sentido horizontal del plano vertical entre el borde incisal del incisivo central
superior con la cara vestibular del incisivo central inferior. Se mide con una sonda.
- Overbite: relación en el plano vertical entre la cara palatina del incisivo central superior y el
borde incisal del incisivo central inferior.

Mordida profunda: solapamiento de los dientes anterosuperiores sobre los inferiores en el plano vertical.
Más de 4 mm, más de 1/3 de la dimensión vertical de la corona clínica de los incisivos inferiores.
Mordida abierta: maloclusión en la que uno o más dientes no alcanzan la línea de oclusión y por ende
no establece contacto con los antagonistas. Se coloca un signo de menor por delante.

3. Plano transversal:
- Mordida cruzada anterior.
- Mordida cruzada posterior.

Si el paciente tiene un maxilar sumamente comprimido es típico de los pacientes respiradores bucales;
esto está asociado muchas veces a mordidas cruzadas posteriores, no siempre, pero es un buen
indicativo. Al tener una mordida cruzada posterior hay que decirle al paciente que trate de hacer una
relación céntrica, ver si tiene coincidencia de líneas medias dentales, si eso es así hay un contacto
prematuro que hay que observar y desgastar y ver si se quitó la mordida cruzada posterior, si se quitó al
quitar el contacto prematuro, era una mordida cruzada incipiente y al quitar ese contacto el paciente
vuelve a morder; si al quitar el contacto la mordida cruzada persiste, hay que tratarlo con aparatología.

Hábitos parafuncionales:

- Queilofagia: morder el labio, atrapamiento labial


- Respirador bucal: labio inferior hipotónico y el
superior hipertónico, labios resecos, narinas se
observan desde el frente, paladar profundo,
triangular y muy comprimido; surco nasogenianos
borrados, ojeras muy marcadas, incompatibilidad
labial.

Pérdida prematuras: es la pérdida de uno o más dientes


primarios, que se exfolian o se extraen antes del momento fisiológico de recambio. Factores
determinantes:

- Características previas existen en la arcada.


- Formación radicular del sucesor. (cuando se exfolia el primario y el permanente no ha formado
nada de la raíz)
- Edad en la que ocurrió la pérdida.
- Tipo de diente primario perdido.

Etiología de maloclusiones por pérdida prematura:

● Caries

● Traumatismo.

● Erupción ectópica del primer molar permanente. (cuando el 6 permanente en su trayecto de


erupción reabsorbe la raíz del 2do molar primario superior y se pierde el molar antes de tiempo)
● Deficiencia longitudinal del arco. (que por tanto apiñamiento se reabsorben raíces antes de
tiempo)
● Patología y/o condiciones sistémicas.

Implicaciones clínicas:

- Migración mesial de los dientes.


- Disminución del perímetro y de la longitud del arco.
- Retroinclinación de incisivos.
- Desviación de la línea media.
- Extrusión.
- Descenso del proceso alveolar.
- Desarrollo de hábitos parafuncionales.

Consideraciones en el diseño Mantenedores de Espacio:

● Tiempo.

● Edad dental y formación radicular del sucesor, secuencia de erupción.

● Cantidad del hueso que recubre al diente no erupcionado.

● Características oclusales.

● Dientes remanentes, anclaje y retención.

● Espacio disponible.

● Madurez del paciente.

Análisis de los modelos.

Tres planos del espacio

❖ Análisis transversal.

❖ Análisis anteroposterior y sagital.

❖ Análisis vertical.

Articulados:

- Análisis transversal: relación transversal inter arcadas


● Normal, mordida cruzada, mordida en tijera.
● Ancho intercanino.: es la distancia entre las caras linguales de los caninos
a la altura de la región cervical o de cúspide a cúspide.
● Ancho Intermolar.

● Forma de los arcos.

● Número de dientes.

● Posición de los dientes.

● Anomalías.
- Análisis sagital (relación antero-posterior):
● Relación molar.

● Relación canina.

● Overjet: es la distancia entre la cara labial del incisivo central inferior y el borde incisal del incisivo
superior, medida en dirección paralela al plano oclusal.

● Posiciones dentarias en sentido mesio-distal.


- Análisis vertical: superposición vertical de los incisivos.
● Distancia en sentido vertical entre los bordes incisales de los
incisivos centrales superiores e inferiores.
● Se mide desde el borde incisal superior sobre la cara vestibular
del inferior en forma paralela al plano oclusal y se mide la
distancia desde esta marca al borde incisal del incisivo inferior.
● Overbite (sobremordida) infra o supra erupción 1 o más dientes.
Proyección de una línea desde el borde incisal del incisivo inferior
hacia el borde incisal del incisivo superior y se mide en sentido vertical.
● Altura paladar (profundidad del arco): con una regla desde la profundidad del paladar hasta la
línea media.
● Curva Spee: se mide en la porción más separada de los arcos dentarios en oclusión

● Discrepancia de espacio: se mide el espacio en el modelo y en las radiografías para saber


cuánto espacio hay disponible para los dientes permanentes y cual es el espacio requerido.

También podría gustarte