Está en la página 1de 12

Tema 1: Funcionamiento de un Sistema de Emergencias Médicas (SEM)

La mortalidad y las secuales no son siempre consecuencias inevitables de los procesos que las
producían

La comprobación de que el 50% de la mortalidad ocasionada por las emergencias (IAM,


accidentes) se produce antes de la llegada al hospital.

Índice

1. Concepto SEM
2. Misión y funciones de un SEM
3. Fases de respuesta modelo SEM
4. Cartera de servicios de los SEM
5. Tipos de SEM en función de la geografía
6. Áreas de soporte SEM
7. Indicadores de calidad de los SEM

Objetivos

 Conocer el concepto de sistema de emergencias médicas


 Definir las principales funciones y misiones de un SEM
 Analizar los diferentes SEM en función de datos demográficos
 Distinguir las diferentes áreas de soporte de los SEM
 Conocer los principales indicadores de calidad de los SEM

1. Concepto SEM

 Sistema integrado que brinda una respuesta sanitaria extrahospitalaria


 Proporciona profesionales salud, instalaciones y equipos sanitarios
 Prestar servicios de salud efectivos, a los usuarios
 Primer contacto de salud en situaciones de emergencia

2. Misión y funciones de un SEM

OBJETIVOS DE LOS SEM

Objetivos generales:
 Asegurar una prestación del servicio 24/7 a la población.
 Respuesta apropiada, eficiente y de calidad.
 Reducir la mortalidad y la morbilidad de la persona que sufre una urgencia o emergencia.

PRINCIPIOS DE LOS SEM


1. Accesibilidad: Accesibles desde cualquier lugar y en cualquier momento. Deben
responder a criterios de disponibilidad y diversidad en relación con las particularidades
territoriales.
2. Eficacia: Reducción máxima del tiempo de reacción y atención. En una emergencia es
determinante el tiempo transcurrido hasta que se produce la primera asistencia.
3. Calidad: La asistencia debe corresponderse con las recomendaciones clínicas
(protocolos), maximizando la posibilidad de supervivencia.
4. Continuidad: Integración de todos los eslabones de la cadena entre los SEM y la red de
dispositivos tanto de atención primaria como hospitalaria, así como sociosanitaria.

LÍNEAS ESTRATÉGICAS

Usuario: Usuario Mejorar la comunicación, fomentar la continuidad asistencial con atención


primaria y especializada, y en ocasiones ampliación de la cartera de servicios a otras
prestaciones de “sanidad responde”.

Los profesionales: Medidas de motivación, de formación y de carrera profesional.

Innovación: En todas las funciones de los SEMs, gestión, práctica clínica, tecnología, personal.
Impulso de la utilización de herramientas de las TIC (telemedicina, IA,…).

La asistencia de calidad: Guías clínicas actualizadas, procedimientos. Mejorar la accesibilidad a la


historia electrónica.

Formación: Profesionales sanitarios, de los primeros actuantes y de la población general.

3. Fases de la respuesta de los SEM

Planificación: Antes de que el suceso ocurra, el sistema de SEM dedica tiempo y recursos para
planificar los acontecimientos.

Suceso: Episodio que requiere la acción del sistema de SEM.

Acceso al sistema: Solicitud de asistencia e instrucciones antes de la llegada: se toman todas las
medidas para reducir el lapso entre el suceso y el acceso al sistema. 112/911.

Gestión de la sol·licitud: Gestión de la solicitud de asistencia y despacho: una vez que la llamada
es recibida en el punto de acceso de seguridad pública, es necesario movilizar los recursos
apropiados.

Respuesta: Activación de las unidades SEM

Llegada: llegada al sitio de las unidades SEM

Atención sanitaria in situ: triaje, estabilización y tratamiento

Transporte: Transporte para la atención definitiva: el paciente es transportado al hospital útil

Recuperación: Operatividad del recurso SEM


4. Cartera de servicios

Central de coordinación sanitaria:


 Recepción y gestión telefónica de la demanda de emergencia/urgencia.
 Coordinación de los dispositivos SEM.
 Atención sanitaria no presencial.
 Asistencia urgente personas sordas.
 Vigilancia epidemiológica.
 Coordinación con Organización Nacional de Trasplantes (ONT).
 Coordinación flujos pacientes entre hospitales y/o información camas UCI.

Equipos asistenciales SEM:


 Asistencia sanitaria a las emergencias individuales y colectivas.
 Transporte sanitario primario.
 Transporte interhospitalario de críticos.
 Transporte interhospitalario pediátrico crítico.
 Equipo ECMO.
 Asistencia domiciliaria.
 Asistencia ante situaciones de NRBQ.
 Rescate de montaña.
 Asistencia psicológica urgente

5. Tipos de SEM en función de datos sociodemográficos

SEM urbano:
 Múltiples hospitales cercanos.
 Alta demanda.
 Tiempos de respuesta rápidos.
 SVA vs Scoop and run.

SEM suburbano:
 SVA más complejo.
 Tiempos de respuesta más prolongados.
 Necesario el apoyo de recursos aéreos.

SEM rural:
 Rápida saturación.
 Tiempos de respuesta en ocasiones > 30 min.
 Recurso aéreo indispensable.
6. Áreas de soporte de los SEM/Facilitadores

 Recursos humanos
 Formación
 Área jurídica
 Área económica
 Control calidad
 TIC y BI
 Infraestructuras y logística

7. Indicadores de calidad de los SEM (centro coordinador)

 Llamadas recibidas: nº total y por mil habitantes.


 % número de llamadas recuperadas/llamadas perdidas.
 Número de emergencias y urgencias que se resuelven sin movilizacion de recursos.
 % sobre las llamadas atendidas.
 Número de urgencias atendidas por los diferentes recursos.
 Total de incidentes gestionados en relación a número de habitantes.

Indicadores de tiempos de los SEM:


 Tiempo desde que se produce la llamada hasta que es recepcionada en el centro
coordinador.
 Tiempo desde la entrada de la llamada hasta la asignación del recurso.
 Tiempo de activación de las unidades.
 Tiempo de movilización del recurso.
 Tiempo de respuesta o de llegada al lugar de las unidades.

Indicadores de resultado de los SEM


 % reclamaciones oficiales sobre servicios primarios.
 Activación de código de patología tiempo-dependiente.
 Grado de satisfacción expresado por los usuarios.
 Indicador de seguridad laboral.
 Accidentes laborales con riesgo biológico por punción.
 % de agresión a los profesionales (no presencial/presencial).

Ideas clave

 Concepto SEM: primer contacto de salud en situaciones de emergencia


 Objetivos generales: prestación 24/7. Brindar una respuesta sanitaria extrahospitalaria
 Accesibilidad, eficacia, calidad y continuidad
 Los SEM disponen de áreas de soporte como cualquier organismo que da el soporte para
que todo el sistema funcione
 La calidad y la mejora del EMS es una obligación tal y como definen nuestra misión, los
indicadores son elementos básicos para el control de la calidad
Tema 1: ¿Son necesarios los SEM?

Índice

1. Concepto de urgencia y emergencia


2. Historia de los SEM
3. Modelos SEM en el mundo

Objetivos

 Ser capaz de diferencias urgencia y emergencia


 Conocer la historia de los SEM
 Comparar los principales modelos de provisión de los SEM

Concepto urgencia / emergencia (OMS)

Emergencia:
 Organización Mundial de la Salud (OMS): “Aquel caso en que la falta de asistencia
conduciría a la muerte en minutos”.
 Asociación Médica Americana: “Aquella situación urgente que pone en peligro inmediato
la vida del paciente la función de un órgano”.

Urgencia:
 Organización Mundia de la Salud (OMS): “Aparición fortuita (imprevista o inesperada) en
cualquier lugar o actividad de un problema de causa diversa y gravedad variable que
genera la conciencia de una necesidad inminente de atención por parte del sujeto que lo
sufre o de su familia”.

Historia de los SEM

1. Siglo XI: orden de Malta.


2. 1960: se describen las maniobras de RCP.
3. 1965 Belfast: primera ambulancia con desfibrilador
4. 1965 Francia: se aprobó un decreto (S.M.U.R.)
5. 1980 España: Cruz Roja, sistema de voluntariado.
6. RD103/2006: se regula por primera vez las prestaciones de urgencia y emergencia.

Década de los 80:


 Modelo Scoop and Run.
 Basado en voluntariado.
 No financiado por el gobierno.
 Escasa formación profesional.
 16,5% de sus ingresos habían fallecido antes de llegar al hospital.

Scoop and run:


 Llevar a un paciente a un centro hospitalario lo más rápido posible.
 Beneficio de la atención en un hospital.
 Evitar demoras en el transporte del paciente.
 La atención no se iniciará en el acto si es posible.
 Técnicas básicas en la escena.
Década de los 90:
 Integración del 112-061.
 Primeros SEM en España.
 SCUB, SA, SAMUR, EPES Andalucía.
 1997 Cataluña: creación del traslado pediátrico interhospitalario.
 Centro coordinador: CECOSAT.

Filosofía Stay and play


 Se prioriza el cuidado sobre el transporte.
 El paciente no puede ser transportado sin antes estabilizarlo.
 Cuanto antes se inicie el tratamiento:
◦ Limitar el shock.
◦ Aumentar las posibilidades de supervivencia y autonomía.

Modelos SEM

Modelo francés: Desarrollado en Europa, también conocido como modelo hospitario. Forma
parte del Sistema de Salud. Modelo: Stay and Play

112/061:
 Diferentes tipos de CCU en función del SEM.
 Con regulación sanitaria por médicos y enfemeras.

TELEOPERADORES → TES → ENFERMERÍA/MEDICINA

Modelo anglosajón: También conocido como modelo “paramédico”, se trata de un modelo de


cuidado urgente. Un único paso “no médico”. Modelo: Scoop and run.

911:
 Único para cualquier tipo de emergencia.
 Mismo centro coordinador asociado con los servicios de seguridad pública y rescate.

DISPATCHER → EMT/EMR/AEMT → PARAMEDIC


Ideas clave

 Década de los 60, se implementa el modelo anglosajón y francés, SEM profesionales.


 En 1960, Kouwenhoven describe las maniobras de RCP. Desde entonces las maniobras de
RCP se han generalizado.
 En 1965, Frank Pantridge del Royal Victoria Infirmary en Belfast, introduce el desfibrilador
en una ambulancia, creando así la primera unidad de emergencia extrahospitalaria de
cuidados coronarios
 La Organización Mundial de la Salud (OMS) define emergencia como: “aquel caso en que
la falta de asistencia conduciría a la muerte en minutos”.
 La urgencia se define como la aparición fortuita (imprevista o inesperada) en cualquier
lugar o actividad de un problema de causa diversa y gravedad variable.
Tema 1: Rol professional y recursos de los SEM

Índice

1. Profesionales SEM según modelo


2. Tipos de vehículos SEM

Objetivos

 Conocer los diferentes profesionales que conforman los SEM según los modelos
 Distinguir los principales vehículos de los SEM en función de la especialización

Profesionales SEM. Modelo paramédico

Usuario:

EMR:
 Constituyen el nivel más bajo de capacitación.
 Curso de formación básica.
 Intervenciones de salvamento con un equipo mínimo.
 Atención inmediata aplicando intervenciones que salvan vidas mientras esperan una
respuesta adicional de los SEM.

EMT:
 Cursos de formación intermedia.
 Técnicas de monitorización cardíaca y el manejo en la administración de cierto tipo de
medicamentos.
 Habilidades intermedias necesarias para brindar tratamiento en el lugar del accidente y
durante el transporte en ambulancia hacia el hospital:
◦ Administrar medicación (vía oral, sublingual, en formato de aerosoles y
nebulizadores).
◦ Técnicas inmovilización y movilización.
◦ Tratamiento del shock anafiláctico.
◦ Realizar electrocardiograma (ECG) incluyendo la monitorización cardíaca.
◦ Oxigenoterapia.
◦ Uso del dispositivo mecánico de RCP (LUCAS®) y supraglóticos.

Advanced Emergency Medical Technician (AEMT):


 Curso de formación intensiva en una academia estatal.
 Instruidos en soporte vital avanzado.
 Atención avanzada al enfermo politraumatizado.
 Técnicas alternativas de apertura de la vía respiratoria.
 Utilización desfibriladores manuales.
 Aislamiento y control de la vía aérea con técnicas avanzadas.
 Canalización de vías periféricas e intraóseas.
 Reposición de líquido, y administrar algunos medicamentos, según permitan los
protocolos específicos.

Seguimiento estricto del protocolo de asistencia, hasta la capacitación del AEMT.

Paramedic:
 Alto nivel de capacitación médica en el ámbito prehospitalario.
 La preparación académica de grado universitario.
 Amplia gama de intervenciones médicas y farmacológicas invasivas.
 Atención médica avanzada a pacientes en estado crítico dentro del sistema de
emergencias médicas.
 Están capacitados para ejercer roles de liderazgo (trabajando y dirigiendo la labor de los
técnicos de emergencias médicas).

Técnicas patamédico:
 Interpretación de ECG.
 Descompresión del neumotórax a tensión con aguja.
 Desfibrilación manual, cardioversión y marcapasos externeos.
 Ecografías.
 Pericardiocentesis .
 Realización de cricotiroidotomía.

Profesionales SEM. Modelo hospitalario francés


Técnico en Emergencias sanitarias

REAL DECRETO 1397/2007, de 29 de octubre, por el que se establece el título de Técnico en


Emergencias Sanitarias y se fijan sus enseñanzas mínimas.
 Evacuar al paciente o víctima utilizando las técnicas de movilización e inmovilización y
adecuando la conducción a las condiciones del mismo, para realizar un traslado seguro al
centro sanitario de referencia.
 Aplicar técnicas de soporte vital básico ventilatorio y circulatorio en situación de
compromiso y de atención básica inicial en otras situaciones de emergencia.
 Colaborar en la clasificación de las víctimas en todo tipo de emergencias y catástrofes,
bajo supervisión y siguiendo indicaciones del superior sanitario responsable.
 Ayudar al personal médico y de enfermería en la prestación del soporte vital avanzado al
paciente en situaciones de emergencia sanitaria.
 Prestar apoyo psicológico básico al paciente, familiares y afectados en situaciones de
crisis y emergencias sanitarias.
 Atender la demanda de asistencia sanitaria recibida en los centros gestores de tele
operación y tele asistencia.
 Limpiar y desinfectar el habitáculo del vehículo sanitario y su dotación para conservarlo
en condiciones higiénicas.
 Verificar el funcionamiento básico de los equipos médicos y medios auxiliares del
vehículo sanitario aplicando protocolos de comprobación para asegurar su
funcionamiento.
 Controlar y reponer las existencias de material sanitario de acuerdo a los procedimientos
normalizados de trabajo para asegurar su disponibilidad.
 Mantener el vehículo y la dotación no sanitaria en condiciones operativas.
 Actuar en la prestación sanitaria y el traslado de pacientes o víctimas siguiendo los
protocolos de protección individual, prevención, seguridad y calidad.
 Aplicar los procedimientos logísticos que aseguran el transporte, la distribución y el
abastecimiento de los recursos en el lugar del suceso, de acuerdo con las instrucciones
recibidas por el mando sanitario responsable de la intervención.

Médico y enfermera:

Función de liderazgo y gestión

Asistencia al paciente:
 Aplicación de cuidados específicos necesarios según la patología.
 Asistencia Soporte Vital Avanzado.
 Apertura, control y aislamiento de la vía aérea.
 Inmovilización.
 Control de oxigenoterapia y soporte ventilatorio.
 Control de oximetría y capnografía.
 Control del respirador mecánico en pacientes que necesitan respiración asistida.
 Control de hemorragias, controlar sangrados/amputaciones y aplicación de vendajes.
 Canalización y control de vías venosas periféricas e intraóseas.
 Administración de fármacos.
 Control hemodinámico y de constantes vitales.
 Monitorización, cardioversión y desfibrilación cardíaca.
Enfermería:

Cuando la asistencia requiera la administración de medicación, esta será prescrita


telefónicamente por un facultativo del centro coordinador de urgencias o por médicos del
sistema SEM.

En el caso de estar ante una situación de riesgo vital, la prescripción se realizará de manera
independiente, respaldándose en guías y protocolos de actuación enfermera elaboradas a nivel
nacional e internacional.

Capacitación para manejar situaciones que amenazan la vida.

Enfermería (requisitos SEMES)


 Diplomatura/Grado universitario en Enfermería.
 Formación de postgrado relacionada con las urgencias y emergencias (experto o máster)
de más de 600 h.

Experiencia profesional recomendable de 5 años como enfermero (mínima de 3 años), entre los
que debe incluir:
 Experiencia en unidad de cuidados intensivos hospitalarios de 1 año.
 Experiencia en servicio de urgencias hospitalarias de 1 año.
 Experiencia en unidad de emergencias de SVA medicalizada de 1 año.
 Formación acreditada en Soporte Vital Avanzado (adulto, pediátrico y neonatal).
 Programas de reconocimiento internacional (SVB, SVA, PALS, ITLS, PHTLS, etc.).

Tipos de vehículos SEM

Cada país tiene autonomía en su legislación y en la forma de regular.

Normativa UNE es común que todas las naciones de la Unión Europea empleen los mismos
términos de ambulancia.

Ambulancias de clase A: transporte no acondicionado para la atención sanitaria en ruta.


 A1: transporte de individual.
 A2: Transporte colectivo

Ambulancias de clase B: están diseñadas para proveer soporte vital básico (SVB) y atención
sanitaria inicial. Dotación mínima: 2 TES.

Ambulancias de clase C: están diseñadas para proveer soporte vital avanzado. Dotación mínima:
1TES+ 1 Enfermera (USVAe). Médico en unidades USVAm.

Soporte aéreo (helicópteros sanitarios, avión...)


Vehículos de mando y control
Vehículo de intervención rápida
Unidad de asistencia domiciliaria
Soporte logístico
Vehículo especial de catástrofes
Ideas clave

1. Las unidades USVA (Soprote vital avanzado) están dotadas de profesionales diferentes
según el modelo de SEM
2. Diferenciaremos los tipos de vehículos (Tipo A, B, C) según la norma europea

También podría gustarte