Está en la página 1de 23

Unidad 5

Asiento de Apertura
UNIDAD ACADÉMICA
Contabilidades Generales
Contabilidad General 1
Concepto

Es un asiento que se realiza en el Libro Diario para iniciar las registraciones de una empresa
que ha iniciado su actividad con anterioridad pero que no llevaba hasta el momento
registros contables.

En el Asiento de Apertura se contabiliza la situación patrimonial de la empresa a la fecha


en la cual se decidió iniciar la contabilidad.

Importante: No confundir Asiento de Apertura con Asiento de Re-Apertura de libros (visto en


Conceptos Contables)

UNIDAD ACADÉMICA
Contabilidades Generales
Contabilidad General 1
Oportunidad de su realización

En el momento en que aquellos que toman decisiones dentro de la empresa detectan


que necesitan obtener y sistematizar información sobre las operaciones que ella realiza
y que tienen efecto sobre su patrimonio.

Para alcanzar esto la empresa requiere contar con un sistema contable para obtener
información confiable y oportuna.

En algún caso, la necesidad se dará por exigencias de inversionistas, acreedores,


clientes, el Estado y otros terceros involucrados con la empresa y que requieren
información contable sobre la empresa

UNIDAD ACADÉMICA
Contabilidades Generales
Contabilidad General 1
Características:

•Se debitan todas las cuentas que representen un ACTIVO y se acreditarán todas las que
representen conceptos de PASIVO y PATRIMONIO.

•Se debe tener presente que el valor de algunos activos y pasivos, se ajusta mediante cuentas
regularizadoras. Dichas cuentas figurarán en el Asiente de Apertura:
• debitadas en el caso de las Regularizadoras de Pasivo,
• acreditadas en el caso de las Regularizadoras de Activo

•La diferencia existente entre los débitos y créditos será contabilizado en la cuenta RESULTADOS
ACUMULADOS.
UNIDAD ACADÉMICA
Contabilidades Generales
Contabilidad General 1
• La cuenta Resultados Acumulados representa la diferencia entre las ganancias y
pérdidas obtenidas por la empresa desde el inicio de su actividad hasta la fecha que
se inicia la Contabilidad, menos los retiros de utilidades que hubieran realizado sus
titulares , desde el inicio de la actividad hasta que se realiza el asiento. En general
no se cuenta con información para separar estos conceptos.

• No resulta posible determinar los saldos de CADA UNA de las cuentas diferenciales a
una fecha determinada, pero es posible, por diferencia, determinar el RESULTADO
ACUMULADO a dicha fecha.

UNIDAD ACADÉMICA
Contabilidades Generales
Contabilidad General 1
• Debe tenerse en cuenta que aunque la empresa no mantenga registros contables
formales tendrá registros parciales que ayudan al funcionamiento de la empresa.

• También contará con los comprobantes que respaldan las operaciones que realiza. En
muchos casos tendremos que utilizar estos elementos para poder determinar los saldos
a incluir en el asiento de apertura.

UNIDAD ACADÉMICA
Contabilidades Generales
Contabilidad General 1
PROCEDIMIENTO PARA DETERMINAR LOS SALDOS DE LAS CUENTAS DE ACTIVO, DE PASIVO Y

DE PATRIMONIO QUE DEBEN FIGURAR EN EL ASIENTO DE APERTURA

UNIDAD ACADÉMICA
Contabilidades Generales
Contabilidad General 1
CUENTAS DE ACTIVO
Efectivo y equivalentes
1)CAJA MN y MONEDA EXTRANJERA
Procederemos a la realización de un arqueo de Caja, tanto en moneda nacional como en las distintas
monedas que puedan existir en poder del cajero, para determinar los saldos de las cuentas que
representan efectivo.
Debemos considerar los valores en poder del cajero: el efectivo, los cheques de clientes del día, los
cheques diferidos vencidos.
La moneda extranjera se tomará a la cotización de la fecha del asiento de apertura.
También, si se encuentran en poder del cajero, podremos determinar en este procedimiento los saldos de
conformes a cobrar y cheques diferidos a cobrar.

UNIDAD ACADÉMICA
Contabilidades Generales
Contabilidad General 1
2)BANCO
Para determinar los saldos de las cuentas bancarias (cuentas corrientes, caja de ahorros,
depósitos a plazo fijo), utilizaremos la documentación emitida por el banco y las anotaciones
que tenga la empresa (no es posible manejar una cuenta corriente bancaria sin llevar algún tipo
de control de su saldo), conciliando las mismas.(Ejemplo, anotaciones en libretas de cheques,
planillas de uso particular, etc).
Se realiza un procedimiento que se asemeja a una conciliación bancaria simplificada.

INVERSIONES TEMPORARIAS
Deberíamos hacer un control de las mismas si están depositados en la empresa, o recurrir a los
comprobantes externos y conformaciones de saldos (bancos u otras empresas depositarias) si se
encuentran depositados en custodia de los mismos.

UNIDAD ACADÉMICA
Contabilidades Generales
Contabilidad General 1
CRÉDITOS POR VENTAS
1) Para el caso de los créditos documentados (conformes a cobrar o cheques diferidos a cobrar) ya
vimos que sus saldos pueden surgir del arqueo de caja, si se encuentran en poder del cajero.

Si es otro su custodio, se hará un arqueo. Si están depositados al cobro en un banco, deberemos


recurrir a la documentación del banco, siendo necesario eventualmente la confirmación de éste para
verificar los saldos.
Aunque la empresa tenga un registro de vencimiento de documentos a cobrar debemos realizar el
arqueo.
También debemos averiguar si existen documentos Endosados o Descontados con recurso, ya que los
mismos forman parte del saldo de Conformes a Cobrar y/o Cheques Diferidos a Cobrar y tendrán sus
pasivos respectivos.

UNIDAD ACADÉMICA
Contabilidades Generales
Contabilidad General 1
2) Para los créditos no documentados (Deudores por ventas y Deudores por TD y TC) deberemos
recurrir a los registros que la empresa pueda llevar (fichas) o al archivo de facturas y recibos por
cliente, con los cuales la empresa determina los saldos a cobrar, boletas por ventas con Tarjetas,
etc.

Una vez determinados los saldos, procederemos a hacer una confirmación de los mismos, y un
análisis de su cobrabilidad, a efectos de eliminar a los incobrables, y determinar los que estén en
concurso o en gestión.

Es posible que en este punto encontremos deudores con saldo acreedor, por ejemplo deudores que
hayan entregado una seña, de donde surgirían saldos de cuentas de pasivo (Anticipo de clientes)
Si se considera necesario se podrá determinar un monto de provisión para futuros incobrables
(Provisión para deudores incobrables)

UNIDAD ACADÉMICA
Contabilidades Generales
Contabilidad General 1
3)En todos los casos, deberemos analizar si los saldos incluyen intereses correspondientes
a meses posteriores a la fecha del asiento de apertura, para calcular los correspondientes
Intereses Ganados a Vencer.

OTROS CRÉDITOS
Los créditos que no deriven de las ventas como podría ser un pago por adelantado por
alquileres, se determinarán analizando los contratos respectivos y los pagos realizados así
como cualquier otro derecho que surja por cualquier otra circunstancia.
Así aparecerán en el asiento de apertura cuentas tales como “Alq. Pag. por adelantado”,
“Adelantos al personal” , etc.

UNIDAD ACADÉMICA
Contabilidades Generales
Contabilidad General 1
Inventarios
Habrá que realizar un inventario físico, y valuarlo. En teoría se podría usar cualquier criterio de valuación
para la mercadería, pero si la empresa no lleva fichas de existencias el más sencillo sería, como en
cuenta desdoblada, el FIFO, tomando el costo de las últimas compras del archivo de facturas de compras
de la empresa.
Otras alternativas para determinar el costo del inventario podría ser el uso del Método del Minorista,
permitido por la NIC 2 y la S. 13 de la NIIF para PyMEs, o el precio de la última compra permitido en la S.
13 de la NIIF para PyMEs
En materia de importaciones habrá que analizar los documentos que se tengan al respecto y los pagos
realizados que constituirán costo de la mercadería.

Igual que ocurre en los Créditos, si correspondiera, podría evaluarse determinar una Provisión por
desvalorización de Inventarios
UNIDAD ACADÉMICA
Contabilidades Generales
Contabilidad General 1
Propiedad Planta y Equipo

Habitualmente se cuenta con datos para determinar el costo original y las amortizaciones
acumuladas en base a : documentación de compra y comprobantes internos que refieran a la
vida útil adjudicada o, cuadros presentados en las declaraciones juradas a la DGI con el detalle
del costo y la valuación fiscal de Propiedad Planta y Equipo y sus amortizaciones.

Si la empresa no ha llevado un control de los mismos, o archivado la documentación


correspondiente a su compra, deberemos hacer una tasación de su valor a la fecha del asiento
de apertura para la determinación de su saldo contable. De esta forma también determinamos el
saldo de la cuenta Revaluación de PPE
Se debe asegurar razonablemente que los saldos determinados no sobrevalúen el valor de los
bienes
UNIDAD ACADÉMICA
Contabilidades Generales
Contabilidad General 1
INTANGIBLES

Un ejemplo de Intangibles son los conceptos de Marcas y Patentes cuyos saldos


determinaríamos ubicando los comprobantes correspondientes a los pagos realizados para
su obtención y deduciendo su respectiva amortización acumulada.

Al igual que en el caso de Propiedad, Planta y Equipo, este capítulo se podría valuar en
base a tasaciones.
No deberán incluirse en este capítulo activos intangibles autogenerados.

UNIDAD ACADÉMICA
Contabilidades Generales
Contabilidad General 1
CUENTAS DE PASIVO
DEUDAS COMERCIALES
1. Para el caso de los créditos documentados (conformes a pagar o cheques diferidos a pagar),
los documentos no se encuentran en nuestro poder, por lo cual no es posible hacer un
arqueo de los mismos. Es probable que la empresa tenga un registro de vencimiento de
documentos a pagar, cuyos datos podrán confirmarse con los tenedores de los documentos y
los recibos respectivos.

2. Para los créditos no documentados (acreedores por compras) deberemos recurrir a los
registros que la empresa pueda llevar (fichas) o al archivo de facturas y recibos por
proveedor, con los cuales la empresa determina los saldos a pagar.

UNIDAD ACADÉMICA
Contabilidades Generales
Contabilidad General 1
3. Una vez determinados los saldos, procederemos a hacer una confirmación de los
mismos. Es posible que en este punto encontremos acreedores con saldo deudor,
por algún pago a cuenta por ejemplo, de donde surgirá el saldo de la cuenta de
activo Adelanto a proveedores.

En todos los casos, deberemos analizar si los saldos incluyen intereses


correspondientes a meses posteriores a la fecha del asiento de apertura, para
calcular los correspondientes Intereses perdidos a Vencer.

UNIDAD ACADÉMICA
Contabilidades Generales
Contabilidad General 1
DEUDAS FINANCIERAS
1. Para determinar si existen préstamos bancarios, analizaremos la documentación de la
empresa, los estados bancarios, y solicitaremos a los bancos con los que trabajamos
confirmación de los saldos y vencimientos.

2. Para determinar otras deudas financieras tendremos que solicitar información a los
propietarios o administradores de la empresa de la existencia de las mismas

En todos los casos, deberemos analizar si los saldos incluyen intereses correspondientes a meses
posteriores a la fecha del asiento de apertura, para calcular los correspondientes Intereses
perdidos a Vencer.

UNIDAD ACADÉMICA
Contabilidades Generales
Contabilidad General 1
DEUDAS DIVERSAS
1)Para determinar si hay ingresos cobrados por adelantado, deberemos estudiar por ejemplo los
alquileres cobrados para analizar si corresponden a meses posteriores a la fecha del asiento de
apertura.

2)Debemos estudiar si se han pagado los sueldos del último mes o se adeudan, en ese caso
corresponderá incluir el saldo de Sueldos a pagar por el líquido correspondiente.

3)El saldo de BPS lo determinamos a través de la liquidación de sueldos del último mes, se hayan
o no pagado los mismos y considerando los aportes sobre ficto patronal.

UNIDAD ACADÉMICA
Contabilidades Generales
Contabilidad General 1
4)El saldo de BSE lo determinamos a través de la liquidación de sueldos del último mes, se hayan o
no pagado los sueldos.

5)Los saldos a pagar a la D.G.I surgen de las declaraciones juradas correspondientes, y de los
cálculos realizados para el pago del IVA del mes anterior.

6)Estudiaremos las pólizas de seguros, su vigencia, importe y los pagos realizados, a efectos de
determinar los saldos de Seguros a Pagar, Seguros a vencer y Seguros pagados por adelantado.

7)Para determinar la existencia y monto de otras deudas, deberemos solicitar información a los
propietarios y administradores de la empresa y analizar la documentación correspondiente

UNIDAD ACADÉMICA
Contabilidades Generales
Contabilidad General 1
Provisiones
De la información suministrada por los propietarios, administradores, abogados de la empresa se
podrá determinar si existe probabilidad más o menos cierta de perder algún juicio que ocasione
un perjuicio económico para la empresa, por ejemplo por un reclamo laboral y se registrará en
consecuencia. Por ejemplo provisión para litigios.

Cuentas de Activo y Pasivo en Moneda Extranjera


Cuando se trate de cuentas que representan Activos y Pasivos monetarios nominados en moneda
extranjera, los valores determinados en la misma, se multiplicarán por el tipo de cambio vigente
a la fecha en que se realice el asiento de apertura.

UNIDAD ACADÉMICA
Contabilidades Generales
Contabilidad General 1
CUENTAS DE PATRIMONIO

CAPITAL: En el caso de una sociedad, el capital será el que figura en el contrato de constitución y
en las eventuales modificaciones que éste pueda haber sufrido. En una empresa unipersonal,
deberemos solicitarle al propietario la información del capital aportado inicialmente, y eventuales
aportes posteriores que haya realizado.

REVALUACION DE BIENES DE USO: Surgirá de los cuadros de revaluación y amortización realizados


en oportunidad de las tasaciones realizadas. Lo vimos al analizar Propiedad, Planta y Equipo.

RESULTADOS ACUMULADOS: Surge por diferencia entre los saldos deudores y acreedores
determinados en los puntos anteriores.

UNIDAD ACADÉMICA
Contabilidades Generales
Contabilidad General 1

También podría gustarte