Está en la página 1de 6

ACTIVIDAD EVALUATIVA DEL EJE 1

PELÍCULA THE MATRIX Y SU REFLEXIÓN DESDE EL ESTRUCTURALISMO Y


EL CONSTRUCTIVISMO

MARIA JOSE REYES MUR

OLGA YANNETH GALVIS MORALES

TUTOR

CHRISTIAN FIGUEROA

TEORIAS Y METODOS DE LA PSICOLOGÍA

FUNDACIÓN UNIVERSITARIA DEL ÁREA ANDINA

FACULTAD DE CIENCIAS SOCIALES Y HUMANAS

PSICOLOGÍA VIRTUAL

AGOSTO 2021

Ideas
Estructuralismo:

En el estructuralismo se habla de múltiples realidades, para así dominar y modificar la

realidad misma y lograr su propósito, en la película vemos la escena donde Morfeo le explica

a Neo de que se trata la MATRIX, donde se ven las realidades múltiples de lo que es el

mundo que conoce y el mundo que es la Matrix.

En el estructuralismo se habla de un todo como realidad estructurada, es por ello que

en la película vemos distintos códigos, símbolos y algoritmos, que se relacionan entre sí,

menciona la inteligencia artificial (IA) la cual fue creada por el hombre, como hay unas leyes

de consciencia que le permite al individuo hacer una síntesis de su entorno.

La singularidad y los roles componen al estructuralismo es por ello que se puede

mencionar algunos de los personajes: Oráculo, Trinity, Neo, Morfeo, agente Smith. cada uno

de ellos cumple unas funciones específicas dentro de la película.

Lo simbólico también compone el estructuralismo, es así como debe existir lo real de

lo imaginario que se muestra cuando Neo se despierta después de lo ocurrido y él mismo crea

una nueva realidad de la que ya conocía, enfocado en su pensamiento con el vínculo de su

experiencia en un mundo diferente, crea unas asociaciones.

El estructuralismo se basa en el estudio de la actividad mental, sensaciones físicas,

afectos o sentimientos e imágenes y la película nos muestra muchas escenas donde esto

sucede esto, cómo el romance que se crea entre Neo y Triniti que los lleva actuar de forma

protectora uno con el otro o las pastillas, azul y roja (la azul es para que siga con su vida y la

roja es para conocer la verdad), que lo lleva a un sin número de sensaciones físicas.

Psicología genética:
La acomodación que hace parte de la psicología genética al igual que la asimilación se

ve de forma muy clara cuando conectan a Neo al sistema y le cargan algunos programas de

entrenamiento en su cerebro para que tenga habilidades especiales.

Jean Piaget que es uno de los autores destacados de la psicología genética, habla de la

adaptación del organismo, es decir a la recuperación del equilibrio, se puede evidenciar en la

escena que Neo revisa lo que era su vida que creía que era real empieza su proceso de

adecuación a la realidad.

Con respecto a los esquemas y estructuras que hacen parte de la psicología genética

que son formas del pensamiento que están en constante cambio y transformación Neo vive

estos procesos desde el inicio de la película ya que se va encontrando con información que

era desconocida para él.

Los estadios del desarrollo en la psicología genética nos hablan del inicio y evolución

del pensamiento el cual se relaciona con la edad del individuo, se ve en la película en la etapa

sensoriomotor cuando Neo luego de que es rescatado de Matriz es conectado a su sistema de

rehabilitación muscular y sensorial.

En el objeto de estudio de la psicología genética, cada persona piensa de manera

diferente y es por ello por lo que Neo, gracias a su forma de pensar y actuar lo convierte en el

elegido.

Constructivismo:
Al hablar de constructivismo el individuo construye sus propias realidades, es por ello

por lo que en la película Matrix, las personas que viven en las naves explotan diferentes

realidades de acuerdo a su perfil dentro de ella y el entrenamiento que reciben.

Entre los principios del constructivismo está la individuación, donde invita a la

persona que haga un proceso de conocimiento interno por ello en toda la película vemos

como Neo que recibió los mismos conocimientos que los demás, el mismo entrenamiento, él

logra ser superior.

El lenguaje también es un aspecto muy importante en el constructivismo, puesto que

le permite al ser humano comunicarse y expresarse con los demás, el lenguaje se exterioriza

de diferentes maneras, en el caso de la película vemos cuando Trinity le escribe en la pantalla

a Neo.

Vygotsky es uno de los autores que compone el constructivismo y habla de la teoría

sociocultural del aprendizaje y en la película se logra ver cuando Niu está fuera de la Matrix

y dentro de ella, los diferentes factores como lo menciona el autor hacen que ella tenga

diferentes perspectivas y conocimientos.

El individuo debe aprender a conocerse y Neo en toda la película mantiene un

cuestionamiento interno, algo que no sabe explicar que siempre lo está intrigando y es el

saber si está soñando o despierto, necesita tener la certeza de ello y vemos un pensamiento

crítico que inculca el constructivismo.

Mapa conceptual
https://www.mindomo.com/mindmap/7c1fd936da7d4e92b47bed6ef3d50294

Referencias
Piaget, J. (1995). El Estructuralismo (Vol. 34). Publicaciones Cruz O., SA.

https://books.google.com.co/books?

hl=es&lr=&id=Ca3fdvwKpkMC&oi=fnd&pg=PA6&dq=El+estructuralismo&ots=7TOC_Fx

q6X&sig=jwwotU9ALTlnLSR-RVVh9cE9DzU&redir_esc=y#v=onepage&q=El

%20estructuralismo&f=false

Rico Ortega, A. (1996). El estructuralismo.

https://ruc.udc.es/dspace/bitstream/handle/2183/5282/?sequence=1

Porlán, R. (1995). Constructivismo y escuela. https://n9.cl/ghgd

Araya, V., Alfaro, M., & Andonegui, M. (2007). Constructivismo: orígenes y

perspectivas. Laurus, 13(24), 76-92. https://www.redalyc.org/pdf/761/76111485004.pdf

Piaget, J. (1973). Psicología genética. Buenos Aires: EMECÉ Editores.

https://www.clasesatodahora.com.ar/examenes/uba/cbc/psicologia/psico2010respsicogenetica

.pdf

Coll, C. (1983). Psicología genética y aprendizajes escolares. Madrid, Siglo XXI.

https://n9.cl/x7tc

También podría gustarte