Está en la página 1de 5

ACTIVIDAD 5

LEEMOS GRÁFICOS SOBRE PARTICIPACIÓN EN LA ESCUELA


Y LA COMUNIDAD
En esta actividad, recordaremos la lectura de gráficos estadísticos. De esta manera,
tendremos suficientes argumentos para sustentar una propuesta de acción a fin de
promover la participación ciudadana en la escuela y la comunidad.

https://faq.whatsapp.com/general/26000015?lg=es&lc=PE&eea=0
Frecuencia Frecuencia
Valor de la Marca de clase Frecuencia Frecuencia
acumulada relativa
variable (xi) absoluta (fi) relativa (hi)
(fi) acumulada (Hi)
[7; 10] 8.5 14 14 0.46 0.46
[10;13] 11.5 10 24 0.33 0.79
[13;16] 14.5 4 28 0.13 0.92
[16,19] 17.5 1 29 0.03 0.95
[19;21] 20 1 30 0.03 0.98
[21;24] 22.5 0 0 0 0.98
[24[ 24 0 30 0 1.00
total 30 1.00

8.5 x 14 + 11.5 x 10 + 14.5 x 4 + 17.5 x 1 + 22.5 x 0 + 24 x 0 =


119 + 115 + 58 + 17,5 + 200 + 0 + 0 / 30
10.98 años = 11 años.

Observamos la organización de los datos en el histograma y el polígono de


frecuencias, y respondemos estas preguntas:
a. ¿Cuál es el promedio de edad de la cantidad de entrevistados?
El promedio de edad de los entrevistados es 11 años.
b. ¿Cuántas personas participaron en la encuesta?
En la encuesta participaron un total de 30 personas.
c. ¿Por qué será que las personas entrevistadas tienen poca participación?
Puede ser porque esas personas no estén interesados
d. ¿En qué grupo de edad se concentra el mayor número de entrevistados? ¿En cuál
de los grupos hay menos entrevistados?
Mayor: Se concentra en los que tienen entre 7 a 10 años
Menor: Se concentra en los que tienen entre 21 hacia adelante.
e. ¿Qué nos muestra el polígono de frecuencias: una secuencia ascendente o
descendente?, ¿por qué?
Descendente, ya que de 7 a 10 hay personas que votan más, pero de 21 hacia adelante
ya no hay muchas personas que quieren votar.

Ordenamos las preguntas y respuestas de acuerdo con los tipos de lectura. Ten
presente el texto “Lectura de tablas y gráficos estadísticos”.
Lectura literal Lectura crítica Lectura hipotética

a¿Cuál es el promedio de ¿En qué grupo de edad se


edad de la cantidad de concentra el mayor
entrevistados? ¿Qué nos muestra el número de entrevistados?
polígono de frecuencias:
¿En cuál de los grupos
¿Cuántas personas una secuencia ascendente
hay menos entrevistados?
participaron en la o descendente?, ¿por
encuesta? qué? ¿Por qué será que las
personas entrevistadas
tienen poca participación?

Analizamos y respondemos
¿Encontramos diferencias en cada tipo de lectura? ¿Cuáles son esas diferencias?
Explicamos nuestra respuesta.
DIFERENCIAS ENTRE CADA TIPO DE LECTURA
Lectura literal Lectura crítica Lectura hipotética
literales son aquellas las
Son las que se relacionan Son aquellas donde igual
cuales hacen referencia a
con análisis y emisión de emites una opinión pero
datos que se encuentran
opinión o juicio en sobre la base de algo que
expresados en un texto en
referencia a un evento o no es real o que no ha
específico
tema particular. ocurrido.

Estoy en ¿Qué puedo hacer para


Lo
Criterios de evaluación proceso de mejorar mis
logré
lograrlo aprendizajes?
Identifiqué información explícita Puedo mejorar
en los textos y seleccioné datos x identificado mejor los
específicos. datos específicos
Inferí e interpreté información del Interpretar la
texto, y deduje relaciones entre las x información de una
ideas. manera más rápido
Clasifiqué y sinteticé la
Estableciendo mejores
información, y establecí
conclusiones sobre lo x conclusiones sobre lo
comprendido
comprendido.
Reflexioné y evalué la forma, el
contenido y el contexto de los
textos, y determiné las
x Mejorar al evaluar la
forma del contenido y el
características de los tipos contexto de los texto
textuales.

También podría gustarte