Está en la página 1de 13

INSTITUTO POLITÉCNICO NACIONAL

ESCUELA SUPERIOR DE COMERCIO Y ADMINISTRACIÓN


UNIDAD TEPEPAN

2021430103 Barrales Teotan Alejandra Patricia


2021431835 Cristofer Alejandro Gómez Martínez
2022431202 Reynoso Rosas José Manuel
2021431968 Severino Martínez Guadalupe Julieth

GRUPO: 4CM71
FECHA: 04 de marzo de 2024

En 1983, se funda Consultoría Internacional (CI) como una casa de cambio


corporativa.

Desde sus primeros años, CI se desarrolló en forma consistente y apegada a la


legislación, trabajando bajo importantes niveles de eficiencia, seguridad y
competitividad, siendo estos factores centrales los que le marcan la línea a seguir
en el mercado cambiario.

Después de 36 años de exitoso crecimiento en el medio, en abril del 2008 CI da un


importante paso para convertirse en CIBanco, Institución de Banca Múltiple, con el
firme propósito de posicionarse en el sistema bancario nacional.

Como resultado del proceso de crecimiento, ahora CIBanco se encuentra dentro de


los primeros 10 bancos líderes del país en los negocios de Fiduciario y Crédito
automotriz y se consolida como una de las mejores opciones de servicios
cambiarios en México, poniendo siempre especial énfasis en las personas físicas y
empresas de distintas dimensiones que tienen vínculos comerciales con el exterior.

Misión
Ser líderes en México en el sector de servicios financieros que privilegia la
sustentabilidad como eje de negocio; en beneficio mutuo de las empresas y de las
personas.
Nuestra Misión es convertirnos en el primer banco verde de México y ser líderes en
el sector de servicios financieros que privilegia la sustentabilidad, pues estamos
convencidos de que ésta es una visión de negocios que será adoptada cada día por
más empresas y más industrias a corto y mediano plazo.

Asimismo, al mostrar nuestro compromiso con el desarrollo sustentable, nuestra


cartera de clientes se verá enriquecida, pues las nuevas generaciones están ya
inmersas en la cultura de la sustentabilidad, por lo tanto, queremos ofrecer a esos
clientes potenciales una institución que hasta ahora no existía en el sistema
financiero mexicano.

El hecho de que México esté tomando acciones para la transición hacia una
economía verde significa que el país está preparado para una nueva propuesta de
servicios financieros que irá tomando importancia y solidez.

Visión
Entendemos los servicios financieros como una herramienta importante para que
empresas y ciudadanos actúen con mayor responsabilidad en torno al cuidado y
conservación del medio ambiente. Creemos que la sustentabilidad es un enfoque
de negocio rentable que crea valor a largo plazo para nuestros accionistas.

Consideramos que el cuidado y la conservación del medio ambiente no son


contrarios a la rentabilidad: la sustentabilidad es redituable y es un enfoque de
negocio que crea valor.

Ser un banco verde y actuar con mayor responsabilidad, le permitirá a CIBanco


generar mayor confianza y credibilidad en la sociedad. Al mismo tiempo que se
desarrolla como una empresa en donde sus colaboradores comparten el
entusiasmo por aportar a la generación de un mejor entorno, lo que maximizará el
valor de la empresa.

Nuestros servicios financieros, incluso aquellos que no están directamente


relacionados con la sustentabilidad, serán una herramienta para que tanto las
empresas como la sociedad puedan tener una postura proactiva y actúen en pos
del cuidado del medioambiente, ya que el banco donará una parte de sus utilidades
a financiar y promover proyectos de negocios verdes.

Valores
Compromiso, Ética, Profesionalismo, Servicio de excelencia, Transparencia, Trato
justo, Sustentabilidad.

• Compromiso: Responsabilidad con el medioambiente y con el planeta que


heredaremos a las futuras generaciones. Nuestras tasas son competitivas y más
bajas para quienes hacen elecciones que abonan al desarrollo sustentable;
asegurándonos de que todas nuestras operaciones sean en el mutuo beneficio de
las partes.
• Ética: Código de conducta de todos nuestros empleados y agentes bancarios. Un
trato franco y respetuoso con nuestros clientes.
• Profesionalismo: Los mejores ejecutivos bancarios, especialistas en servicios
financieros y divisas. Ofrecemos las herramientas para desarrollar estrategias de
inversión rentables, además de dar asesoría en negocios sustentables.
• Servicio de excelencia: La máxima calidad en la atención con el fin de maximizar los
beneficios de nuestros clientes, contando con atención personalizada tanto en
sucursales como en la banca en línea.
• Transparencia: Gobierno corporativo responsable. Información sobre las
operaciones del banco y políticas contra el lavado de dinero.
• Trato justo: Atendemos a nuestros clientes y empleados con respeto y veracidad;
les ofrecemos claridad, franqueza y una comunicación permanente para fincar una
relación de largo plazo.
• Sustentabilidad: El banco opera minimizando y mitigando su huella ambiental, y
promueve el compromiso de sus clientes con la sustentabilidad a través de nuevos
productos financieros.

Gobierno corporativo
La estructura del Gobierno Corporativo de CIBanco se constituye por un
experimentado Consejo de Administración y está inserto en un robusto sistema para
la administración de riesgos y el control interno, que dan solidez y transparencia a
la operación del Banco, en total apego a la normativa legal vigente. Contamos con
las herramientas y estructura que permiten la gestión eficiente de riesgos, la
recepción de denuncias y la formación de habilidades que prevengan actos ilícitos,
además de un plan completo que asegure la continuidad del negocio ante crisis.
- El Consejo de Administración es un eje estratégico para la gestión de la
sustentabilidad interna del Banco. Es, a la vez, una herramienta indispensable que
garantiza a nuestros grupos de interés la gestión eficiente y transparente de los
recursos, en total vinculación con el control de riesgos, la generación de valor en
todo momento y un firme compromiso con la sustentabilidad.
• La principal función del Consejo de Administración es aprobar los objetivos
del Sistema de Control Interno y los lineamientos para su implementación.
• cuenta con el apoyo de cinco Comités para delegar, controlar y evaluar los
asuntos económicos, sociales, financieros y operacionales de la Institución.
Información al cierre del ejercicio
Cuentas contables

CUENTA NATURALEZA CARGO Y ABONO NIF


ACTIVOS VIRTUALES DEUDORA Se carga: NIF C-22
Del importe de su saldo que representa el precio de costo del Activo intangible.
Se abona:
(Criptomonedas),
Del importe del precio de los costos del activo intangible que se amortizado manejo financiero de
total o parcialmente al haber concluido la vida total o parcial del activo. monedas virtuales
CRÉDITO MERCANTIL DEUDORA Se carga: NIF C-8 Activos
1. Del importe de su saldo deudor que represente el costo asignado como
crédito mercantil, al momento de adquirir una empresa. Intangibles
2. Del precio de costo de los nuevos pagos efectuados por concepto anterior.
Se abona:
1. Del importe del precio de costo del crédito mercantil que se amortizado.
Del importe del sado para saldarla.

ACTIVOS POR DEUDORA Se carga: NIF C-8 Activos


Del importe de su saldo que representa el precio de costo del Activo intangible.
DERECHO DE USO Se abona:
Intangibles
DE ACTIVOS Del importe del precio de los costos del activo intangible que se amortizado
INTANGIBLES total o parcialmente al haber concluido la vida total o parcial del activo.

INSTRUMENTOS ACREEDORA Se carga: NIF C-10


compra un derivado, como una opción o un contrato a plazo,
FINANCIEROS Se abona: Instrumentos Financieros
DERIVADOS pagar el derivado derivados y relaciones
de cobertura.
PRESTAMO DE ACREEDORA Se carga: NIF C-19, Instrumentos
la cuenta de activos correspondiente a los valores prestados en el balance
VALORES general, ya que estos valores salen de la posesión del prestamista. de financiamiento por
Se abona: pagar
una cuenta por cobrar o una cuenta similar en el balance general, que
representa el derecho del prestamista a recibir los valores de vuelta al finalizar el
préstamo.
La Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y Pesquero es
un organismo descentralizado de la Administración Pública Federal, sectorizado en
la Secretaría de Hacienda y Crédito Público, con personalidad jurídica y patrimonio
propio.
A partir del 2013 enmarcada en la reforma financiera, Financiera Rural cambió su
denominación a Financiera Nacional de Desarrollo Agropecuario, Rural, Forestal y
Pesquero cuyo extenso nombre orilló a adoptar un acrónimo más breve,
conociéndose sencillamente como FND.

Misión
Impulsar el desarrollo del medio rural y actividades del sector primario, a través del
crédito y servicios financieros accesibles a productores, intermediarios financieros
rurales y otros agentes económicos, con la finalidad de elevar la productividad y
contribuir a mejorar el nivel de vida de la población.

Visión
Ser la mejor opción de financiamiento para el medio rural y actividades vinculadas
con el sector primario del país, reconocidos por la alta calidad en el servicio y
comprometidos con el éxito de cada proyecto, que resulta en la generación de valor
en la comunidad y la sustentabilidad de la institución.

Valores
Los valores que se observan en FND, mismos que se agrupan según el Código de
Ética de los Servidores Públicos de la Administración Pública Federal:
• Transparencia y rendición de cuentas.
• Servicio Público.
• Observancia de la normatividad.
• Desarrollo de personal.
• Entorno cultural y ecológico
• Derechos Humanos, No Discriminación e Igualdad de Género.
• Conflictos de Interés.
• Comportamiento del personal

Gobierno corporativo
Los órganos de Gobierno y la Alta Dirección de FND tienen en conjunto la
responsabilidad de establecer los objetivos de la organización, definir las estrategias
para alcanzar esos objetivos y establecer estructuras de gobernanza y procesos
para administrar de mejor modo los riesgos frente al logro de los objetivos.
La evaluación de los órganos de Gobierno y la Alta Dirección constituye una
herramienta de planeación, análisis y medición del desempeño que contribuye a
mejorar la efectividad del funcionamiento de la estructura de gobierno corporativo,
generando valor a las organizaciones
Información al cierre del ejercicio
Cuentas contables

CUENTA NATURALEZA CARGO Y ABONO NIF


INVERSIONES EN DEUDORA Se carga: NIF C-2 Inversión en
Se carga por el valor de las inversiones en valore que la empresa compra
VALORES Se abona:
instrumentos financieros
Se abona por el valor de las inversiones en valores que la empresa
vende

CRÉDITOS DEUDORA Se carga: NIF C-20 Instrumentos


Cuando una empresa adquiere bienes o servicios a crédito de un proveedor, se
COMERCIALES carga (debita) la cuenta correspondiente al activo que está recibiendo. de financiamiento por
Se abona: cobrar
la cuenta correspondiente al pasivo, generalmente denominada "Acreedores
comerciales" o "Cuentas por pagar a proveedores". Este abono refleja la
obligación de la empresa de pagar por los bienes o servicios adquiridos a
crédito en el futuro. Esta acción aumenta el total del pasivo de la empresa.

BIENES DEUDORA Se carga: NIF C- 6 - Propiedades,


La cuenta correspondiente al tipo de activo adquirido.
ADJUDICADOS Se abona:
planta y equipo
La cuenta correspondiente al valor de la deuda que estaba garantizada por ese
activo. Esta acción refleja la reducción de la deuda de la entidad debido a la
adquisición del bien adjudicado. Por ejemplo, si el bien adjudicado era una
propiedad inmobiliaria garantizada por una hipoteca, se acreditará la cuenta
"Hipotecas por pagar" o una cuenta similar.

CUENTAS POR DEUDORA Se carga: NIF C-3 Cuentas por


Se carga por el valor de los documentos por cobrar
COBRAR Se carga por el valor de los documentos por cobrar que sean suscritos a favor cobrar
de la empresa.
Se abona:
Se abona por el valor de los documentos que se cobren, endosen o que, en su
caso, sean cancelados.

Bibliografía
https://www.cibanco.com/es/cibanco/acerca-de-nosotros
https://www.cibanco.com/work/models/cibanco/Resource/2511/1/images/INF_Sust
entabilidad_2017.pdf

También podría gustarte