Está en la página 1de 8

ENTREVISTA AL DR.

MARTIN LLAPA MEDINA, DECANO DE LA FECH - UNJBG

I.TÍTULO DE LA ENTREVISTA: Problemática educacional universitaria pospandemia

Nombre y Apellidos: Dr. Martin Pedro Llapa Medina


Profesión: Docente
Especialidades: Doctorado en Educación
Centro de Trabajo: Decanato en la Facultad de
II.DATOS DEL ENTREVISTADO:
Educación, Comunicación y Humanidades de la
UNJBG
Cargo: Decano de la FECH - UNJBG
Experiencia profesional: 31 años
Miryam Haydee Ramirez Rivera (entrevistadora)
III. MIEMBROS DEL EQUIPO Romelia Bargot Hidalgo Peña
ENTREVISTADOR: Julio César Quispehuanca Castillo
Geovanna Maribel Rivera Llanque
IV. DOCENTE DEL CURSO: Mgr. Juan Quinteros Escobar
V. MAESTRÍA: Gerencia y Administración de la Educación
VI. ENTREVISTA AL EXPERTO:
1. ¿Cuál fue el principal problema al cual se enfrentó la universidad a inicios de
pandemia? ¿y qué solución se dio?
Cuando se produjo la pandemia, este conocimiento no solamente a nivel local, regional
y mundial fue un imprevisto, la pandemia afecto el funcionamiento de todas las
instituciones, dentro de ellas la educación superior, fue sorpresivo, nosotros no
estábamos preparados para poder emplear un sistema que mantenga la misma
condición de enseñanza a nuestros estudiantes.

Unos de los primeros problemas que tuvimos es que los docentes no estábamos
capacitados, con ciertas excepciones, para poder hacer uso de una serie de
herramientas informáticas virtuales y ese fue nuestro primer problema que tuvimos que
afrontar programando capacitaciones hacia docentes de manera breves, cortas y en lo
posible lo más efectiva en un lapso de 2 meses casi 3 meses luego iniciado la
pandemia, se logró, pero aun así se inició un año académico ya en una virtualidad pero
con una serie de dificultades.

Otro de los grandes problemas adicionales a ellos, fue el tema de la conectividad, que
se acentuó más en el grupo estudiantil, no tenían las facilidades económicas como para
poder en ese momento adquirir un paquete de internet que le permita mantenerse
conectados a este sistema y lo mismo sucede con un grupo de docentes que sabemos,
que hay docentes que tampoco disponen de los recursos suficientes como para poder
acceder a este tipo de herramientas tanto equipo como línea de internet, creo que el
problema principal que se afronto es que no se disponía en ese momento de todos los
elementos básicos para poder ingresar a un sistema de enseñanza virtual.
2. ¿Cuál fue el principal problema de la educación universitaria actual después
de la pandemia?
Nosotros sabemos que en el proceso de la pandemia que fueron casi 2 años y medio y
un poco más, la universidad para que siga ofreciendo el servicio educativo universitario
con 34 carreras universitarias que se tiene, convoco a procesos de admisión, procesos
de admisión que implicaba el ingreso de nuevos grupos de jóvenes estudiantes, pero la
modalidad del examen era de manera virtual y ahí tuvimos problemas también, el
examen virtual por la misma naturaleza, las características de ella no permitían que
tengan una cantidad de preguntas grandes que así se podría hacer en un examen
presencial.

El primer examen virtual, que se aplica en la universidad para el ingreso de estudiantes


solo se consideró 30 preguntas, al ser 30 preguntas la probabilidad de empate se
incrementó y eso fue lo que ocurrió, hubo más ingresantes de lo que se había ofrecido
por el tema de empates. En el segundo examen se trató de resolver este problema,
incrementando 10 preguntas más, así que ya no eran 30 sino 40 preguntas, de lo que
normalmente se aplicaba que eran 60 y también hubo otro problema similar en menor
medida y se incrementó también el número de ingresantes.

Aparte de ello, con el problema del no licenciamiento de muchas universidades


privadas, que en Tacna ya existían más de 10, en el proceso de licenciamiento de esas
10 universidades privadas que funcionaban en nuestra ciudad, solo quedo la
Universidad Privada de Tacna, siendo 9 las universidades impedidas de poder
convocar nuevos ingresos de estudiantes dentro de ellas estaban muchas
universidades conocidas como las universidades: Alas Peruanas, CIMA, Cesar Vallejo y
otras más. Entonces esto generó un mayor incremento de ingresantes y a medida que
se iba desarrollando las clases virtuales no había ningún inconveniente ya que una sala
de una aula virtual podían ingresar 50, 70, 80 hasta 100 estudiantes, claro en el
proceso evaluativo habría dificultades, pero para el desarrollo de las clases no había
inconvenientes, entonces cuando se retorna a la presencialidad hay que tener en
cuenta que no es al 100%, primer y segundo año es opcional, sigue siendo virtual casi
a un 90% , pero en tercero, cuarto y quinto si es presencial obligatoriamente, entonces
hemos tenido inconveniente que los alumnos que están tercer año, que es el grupo que
ingreso inicialmente, son grupos grandes, entonces unos los problemas es que cuando
retornan las aulas no están diseñadas del tamaño que del tal forma cumplan los
protocolos del COVID, es decir, el distanciamiento, un aula en la universidad Jorge
Basadre está diseñada como promedio para albergar 50 estudiantes, algunos un poco
menos o un poco más, pero en 50 en promedio, con los protocolos por tema del COVID
obliga que la distancia mínima sea de 1 metro entonces ya no entran 50 alumnos sino
entran 30 o 35 a lo mucho, entonces ahí se ha tenido dificultades, no se ha podido
tener atención a algunas carreras, grupos de estudiantes que sobrepasan esos
promedios de 30 a 35 sino han tenido 40 y ha habido dificultades, no se ha podido
atender, se ha tratado de desdoblar salones pero desdoblar salones significa un
incremento de
3. ¿Qué diferencias hubo entre la educación universitaria privada y estatal en
estos tiempos de pandemia?
Bueno, yo en realidad no tengo mucha información del funcionamiento de la
universidad privada, no he estado muy interesado en saber cómo han funcionado ellos,
pero hay que tener en cuenta que de existir diferencias en el funcionamiento de una
Universidad Pública y Privada, las hay desde todos los puntos de vista, punto de vista
económico, punto de vista presupuestal, administrativo, la Universidad Privada funciona
como una empresa privada, ellos por ejemplo en el tema de gestión administrativa lo
hacen más rápido porque sus clientes que son sus estudiantes necesitan una mejor
atención entonces yo les cobro, pero tengo que ofrecerles un buen servicio.

En el caso de las Universidades Públicas, sabemos nosotros que los costos que se
aplica ahí son mínimos, de cierto modo mínimos, y los recursos que uno necesita para
atender sus necesidades las otorga el estado, el gobierno y es reducido, pero también
se obtiene recursos mediante recaudación directa directamente recaudados, que son:
tasas educativas, matrícula, exámenes de aplazados, de admisión, CEPU, segundas
especialidades, maestrías, doctorados. Pero los ingresos no resultan onerosos,
suficientes, entonces el problema que hay entre una Universidad Pública y una
Universidad Privada fundamentalmente creo que es el tema presupuestal en primer
lugar y en segundo lugar el tema administrativo, mientras que el de una universidad
privada funciona desde un punto de vista empresarial, el de una universidad pública no,
resulta ser muy burocrática, los procesos de gestión son muy lentos, extensos y eso es
en un modelo educativo universitario, no es solo un problema de la Jorge Basadre, es
un problema de todo el sistema universitario público con algunas excepciones que han
logrado implementar sistemas de gestión más eficientes, efectivas que permitan una
atención más rápida y ágil a los trámites que se requieran hacer a nivel de estudiante, a
nivel de docente, a nivel de egresado. Eso creo yo que es una de las razones de las
diferencias fundamentales entre una Universidad Pública y una Privada.

4. ¿Desde su perspectiva Doctor qué opina del sistema de la educación


universitaria que hay en la Universidad Pública y la Universidad Privada de
nuestro país?
Bueno yo desde el momento en que se promulga una nueva ley , que es la ley N°30220
desde el 10 de Julio del año 2014 he podido notar un cambio sustantivo, con la
implementación de la nueva ley en ella se incluía la creación de una institución
supervisora que es la SUNEDU, que en mi opinión considero que ha sido positivo en
gran parte hay aspectos negativos no todo es perfecto, pero en término general creo
que la creación de este órgano supervisor a permitido que las Universidades Públicas
principalmente, porque las han sometido a un proceso de evaluación a todas las
universidades, con la finalidad de que estas puedan de alguna manera tener la licencia
para seguir funcionando, a lo que denominaron de acuerdo a la propia ley como el
Licenciamiento Institucional.

Este proceso de licenciamiento institucional lo que ha buscado es verificar si las


Universidades cumplen con las condiciones básicas de calidad, esa es la denominación
que se les ha dado, por ejemplo, si las universidades tienen suficientes profesores,
tienen suficientes aulas, si tienen suficientes laboratorios, si tienen suficientes carpetas,
si su sistema de gestión funciona, no necesariamente de manera óptima pero que
funcione, si cuenta con todos los elementos normativos adecuados, si tiene un espacio
de recreación, si tiene un centro de atención de salud, si tiene servicios educativos,
comedor, transporte y creo que una universidad, por lo mismo que es una institución
educativa universitaria formadora de futuros profesionales, creo que mínimamente eso
debemos tener y para mí eso es importante.

Muchas de la universidades no la tuvieron en su primer momento y luego han tenido


que adecuarse, conseguir, cumplir con esas condiciones básicas de calidad, nosotros
como institución logramos pasar en el primer intento, pero hubieron una serie de
observaciones, que quedaron como observaciones para que nosotros subsanemos con
el tiempo, yo no estoy en el gobierno de la Universidad, pero espero que hayan sido
levantadas ya esas observaciones porque se nos viene una segunda evaluación que es
en el año 2025 de acá dos años y medio y esa segunda evaluación del licenciamiento
ya no es tan sencillo, digamos ya no es tan igual al anterior, es más exigente entonces
eso de alguna manera debe generar preocupación pero no desesperación, una
preocupación por parte de la autoridades de nuestra universidad para poder afrontar
esa evaluación de la mejor forma, eso implica que de aquí hasta el año 2025 la
universidad tiene que ir subsanando todo aquello que no funciona correctamente,
dotando equipos, mejorando las infraestructuras, todos los servicios que se les brinda a
los estudiantes deben mejorar, de tal manera que cuando lleguemos al momento de la
segunda evaluación del licenciamiento podamos superarlos de una manera holgada y
sin el riesgo de que nosotros podamos ser sometidos a una segunda revisión y
definitiva si no cumplimos nos cerraron. Creo que hay una gran responsabilidad por
pare de las autoridades y no solamente las autoridades sino los que integramos la
universidad, estamos hablando de decanos, directores de escuelas, directores de
departamentos, los estudiantes mismos, egresados, personal administrativo, todos los
que conformamos esta comunidad esta con la voz para colaborar para que este
proceso pueda ser superado de una manera satisfactoria.

5. ¿Cómo asume la universidad la responsabilidad social frente a los egresados


y la trayectoria profesional que ellos tienen como parte de la sociedad?
Este es uno de los puntos débiles que hemos tenido, o sea nosotros formamos
profesionales en 34 carreras, hay incluso algunas propuestas de nuevas carreras
profesionales, por ejemplo, nosotros como facultad de educación hemos propuesto la
creación de 3 carreras profesionales aparte de las que ya tenemos que son 5:
Psicología, Educación Inicial y Educación Primaria. A parte hemos planteado la
creación de la maestría en inglés y la segunda especialidad en inglés para Primaria.
Esos proyectos están ahí a la espera de que las autoridades las puedan considerar,
aprobar en los órganos que competen, tanto consejo como la asamblea y luego pedir a
la SUNEDU que evalúe los proyectos y vea si es que es posible que nosotros podamos
incluir esas nuevas carreras y esas nuevas especialidades y maestría dentro de
nuestras actividades académicas que ofrecemos a la comunidad, entonces uno de los
grandes problemas que hemos tenido, que nuestros egresados no se le han hecho un
seguimiento, no sabemos con precisión salvo excepciones, que función cumplen dentro
de la región, dentro de la nación, e incluso internacionalmente. Porque sabemos que
muchos de nuestros egresados, por ejemplo, en educación, algunos están trabajando
fuera: en Chile, en Puerto Rico. Han tenido que revalidar su título y están laborando
allá como maestros, pero es un porcentaje pequeño. Otros están trabajando no
solamente aquí en la región, sino fuera de la región, en distintas regiones. Están en el
Norte, están en la parte del Oriente Peruano, están en Lima, están en Puno y otros
lugares más, pero no hay un registro, no hay un seguimiento de nuestros egresados y
eso es una tarea a la que está abocada la oficina de calidad en coordinación con las
escuelas a fin de establecer formas de poder conseguir esta información que nos
permita conocer en qué situación y que están realizando nuestros egresados que han
salido de nuestra institución desde el momento que se creó. Por ejemplo nuestra
facultad de educación empezó a funcionar desde el año 1990 hasta el 2022, estamos
hablando de 33 años de funcionamiento, nosotros como hoy escuela, facultad no
tenemos un registro suficiente de nuestros egresados, construirlo no va ser tan sencillo,
pero creo que esa es una de las tareas que debe de hacer no solamente la facultad,
sino todas las facultades a nivel de Universidad y es una de las observaciones que nos
han hecho la SUNEDU y esperemos que esto se pueda resolver de la mejor forma en
un tiempo relativamente breve, creo que eso es uno de los problemas que nosotros no
podemos todavía decir que lo hemos resuelto por ahora.
6. Sobre los egresados que actualmente son estudiantes de maestría, ¿Qué
sucedería con los estudiantes de postgrado si se regresa a las clases
presenciales, considerando que algunos radican en otros departamentos y
provincias?
Ese es un tema que preocupa obviamente porque hay que tener en cuenta de que la
enseñanza virtual se dio en esta universidad por el tema del COVID. Y bueno nuestra
Universidad y todo el sistema Universitario público principalmente que había pasado un
proceso de licenciamiento, ahí en el proceso de licenciamiento se señala claramente
cuál es la modalidad que se desarrolla en esa institución y en nuestra universidad la
única modalidad declarada ante la SUNEDU es la presencial, ¿eso qué significa? Que
si hemos estado llevando una educación virtual es porque la norma lo permitía, que
esas normas salieron en esta época de la pandemia, nos permiten llevar este proceso
virtual.

Pero ahora que ha sido culminado la vigencia de esas normas entonces están la misma
SUNEDU, el mismo Ministerio de Educación está exigiendo que las Universidades
vuelvan a su modalidad de origen, entonces pone en riesgo que aquellos estudiantes
que hayan sido inscritos a una de estas maestrías o doctorados pero que habitan en
lugares alejados a Tacna, van a tener un problema. Sin embargo hay que tener en
cuenta que también la ley universitaria tuvo una modificación, eso ya lo he planteado a
la vicerrectora académica de nuestra universidad, le he planteado de que el decreto
legislativo 1496 que si bien es cierto en algunos de sus artículos están orientados para
el tema del COVID pero los primeros artículos modifican la ley universitaria con
respecto al concepto de las modalidades y entonces sí es una modificación de la ley
quiere decir que el concepto de las modalidades ya son otras no son las que
originalmente salieron cuando se promulgó la ley 30220 del año 2014 que significa esto
que ellos dicen que la modalidad presencial, antes era 100% presencial la modalidad
presencial se caracterizaba porque el 100% era en el salón de clase pero con esta
modificatoria dice que la modalidad presencial puede incluir un porcentaje de
actividades virtuales ósea ya no existe una presencialidad 100% presencial, pero si yo
tengo 100 clases, yo las 100 clases debo hacerlas en el aula presencialmente eso era
antes hoy no, tú puedes hacer una modalidad presencial, pero el 20% porque la
SUNEDU ya definió, el 20% puedes hacerlo virtuales y el 80% presenciales, pero
incluso no ayuda mucho a los que están fuera de Tacna porque se supone si yo por
ejemplo soy un estudiante de maestría en la UNJBG y estoy en Lima yo no podría
estar viniendo el 80% a mis clases a Tacna y el 20% virtual, yo no podría ,es imposible
o incluso sabemos que son fuera del país, hay de Bolivia, Chile como hay en unas
segundas especialidades entonces aquí hay una figura que están evaluando el
Ministerio académico, la educación hibrida, la educación hibrida significa una educación
donde un 100% de estudiantes un porcentaje de esos 100% de estudiantes hacen
presencia en aulas y el otro porcentaje lo hacen virtualmente pero en el mismo tiempo
ósea un grupo está en clase y el otro grupo mientras el profesor está siendo su clase
los que están virtualmente están observando su clase y pueden participar también
haciendo preguntas, el profesor también les puede preguntar , puede haber una
interacción, en la educación híbrida pero está en consulta para ver si esa modalidad
aunque no es una modalidad, las modalidades están claramente definidas en la ley de
acuerdo a esta modificatoria legislativa 1496 donde dice la presencialidad es tal , la
semipresencial dad es tal y la de distancia es tal pero en ninguna de ellas encaja la
híbrida pero sin embargo, yo diría que podría ubicarse dentro de la presencial, porque
estamos indicando de que los estudiantes del 100% un porcentaje lo hace en el aula y
otro porcentaje virtualmente pero en el mismo tiempo entonces podríamos decir que es
una educación presencial pero al mismo tiempo mixta, eso falta tenerlo en mayor
claridad y esa podría ser una alternativa de tal manera que aquellos maestrantes y
doctorandos o incluso los de educación de pregrado puedan acceder a esa posibilidad
porque en pregrado también hay alumnos por yo tengo por ejemplo mis alumnos de
primer grado de sanidad hay unos que están fuera de Tacna, está en Puno, otro en
Moquegua, me dicen profesor si es que se retorna a la presencialidad yo tendría
problemas yo no podría entonces, es un tema que está pendiente en resolver, pero no
hemos tenido una respuesta definitiva por parte del Vicerrectorado pero yo creo que en
los próximos meses va a tener que haber una respuesta porque para el próximo año se
sabe que va a disponerse, ya se ha dispuesto por el consejo universitario que el
próximo año ya deben ser clases presenciales pero habría problemas con aquellos que
como usted me decía que no están acá , que pasaría con ellos y que no es un
porcentaje pequeño del volumen de estudiantes que hay en maestría y doctorados es
significativo, en las segundas especialidades también, entonces queremos que haya
una respuesta que resuelva el problema y de la mejor manera.

VII. CONCLUSIONES DEL EQUIPO DE TRABAJO


 La pandemia nos ha demostrado que la educación no debe estar estancada. Al no
contar con los medios necesarios, la educación universitaria nacional en Tacna tuvo
un retraso en su inicio de año académico, además de que los docentes no estaban
listos para trabajar con la tecnología. Por ello, esta experiencia servirá como
referencia para futuras situaciones en las que, se deba incluir en la enseñanza-
aprendizaje las tecnologías de la información y comunicación.
 Las posibilidades económicas de estudiantes fue otro factor que se superó
tardíamente. La universidad debe detectar a los estudiantes que presentan dichas
carencias para brindarles los medios tecnológicos necesarios y así impulsarlos a
seguir con la carrera y no retrasarse o perder el año académico.
 Docentes y estudiantes al día de hoy, ya tienen una noción de cómo trabajar con los
medios virtuales, por lo que, ante una futura situación que amerite la suspensión de
clases presenciales, tales como huelgas u otros, se podría optar por las clases
virtuales de tal manera que situaciones externas no afecten el aprendizaje de los
futuros profesionales.
VIII. EVIDENCIAS O MEDIO DE PUBLICACIÓN
Enlace Drive:
https://drive.google.com/drive/u/4/folders/1UboyPW0TIxIJRALiNlIiUptODJpjvQp8

Foto del día de la entrevista al Decano de la FECH - UNJBG

También podría gustarte