Está en la página 1de 57

ALQUENOS

Estructura, definición, propiedades y


nomenclatura
M.S.C. Anahí Berenice Concha Vera
Poseen dobles
enlaces.

Reciben el Estructura
nombre de general:
OLEFINAS R-CH=CH-R
Características
Clasificación:
generales lineales y
ramificados
Fórmula general
CnH2n

Terminación Hibridación de los


característica: carbonos del
“eno” enlace doble: sp2

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


• Se reemplaza la terminación –ano por –eno.

Nomenclatura • Buscar cadena más larga que incluya al doble


enlace.
IUPAC
• La numeración comienza en el extremo que
otorga al doble enlace el menor localizador.

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


Nomenclatura IUPAC
• En caso de tener varios dobles enlaces se toma como cadena principal la que contiene el
mayor número de dobles enlaces (aunque no sea la más larga)

• Los alquenos pueden existir en forma de isómeros espaciales que se distinguen con la notación Cis/trans.

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


• Cuando hay varios sustituyentes se ordena alfabéticamente y
se acompañan de sus respectivos localizadores.

Nomenclatura
IUPAC

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


Nomenclatura IUPAC
• Cuando el doble enlace está a la misma distancia de ambos extremos, se numera para
que los sustituyentes tomen menores localizadores.

• En compuestos cíclicos resulta innecesario indicar la posición del doble enlace, puesto
que siempre se encuentra entre las posiciones 1 y 2.

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


Tarea

Dibuje las estructuras correspondientes de los siguientes nombres IUPAC:


a) 2-metilhexa-1,5-dieno
b) 2,3,3-trimetilocta-1,4,6-trieno
c) 3-etil-2,2-dimetilhept-3-eno
d) 3,4-diisopropil-2,5-dimetil-3-hexeno

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


Insolubles en agua. Solubles en solventes
orgánicos.
Menos densos que el agua

Propiedades Los 3 primeros son gaseosos

físicas de los Líquidos: 5 a 15 C.


alquenos
Sólidos: más de 16 C.

Bajos puntos de fusión y ebullición que aumentan


de acuerdo al número de carbonos.

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


• Los alquenos son muy reactivos debido a su doble
Propiedades enlace.
• Llevan a cabo reacciones de adición electrofílica:
químicas • Adición de hidrógeno (hidrogenación)
• Adición de halógeno (halogenación)

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


El enlace
doble
• Más corto que un enlace
sencillo
• Hibridación de los
carbonos sp2
• No permite rotación
• 6 átomos en el mismo
plano
• Orbital molecular sigma y
pi

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


Fuentes
• Por lo general se obtienen mediante el
cracking térmico de los alcanos presentes
en el gas natural o el petróleo.
• También se pueden sintetizar a partir de
alcoholes o haluros de alquilo.

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


Reacciones de los alquenos
conceptos y definiciones
Mecanismo de reacción:
Electrófilo: átomo o Nucleófilo: átomo o
descripción paso a paso del
molécula pobre en molécula rico en electrones.
proceso por el que los
electrones. (aceptan (pueden compartir
reactivos se transforman en
electrones ) electrones)
producto.

Flechas curvas: indican


Reacción regioselectiva: Isómero consititucional:
como se mueven los
aquella en la que se pueden misma fórmula molecular
electrones cuando se
obtener dos o más isómeros pero son distintos en la
forman nuevos enlaces
constitucionales, pero forma en que se unen sus
covalentes y se rompen los
predomina uno de ellos. átomos.
enlaces existentes.

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


Solución ejercicios 18-19
del Yurkanis. Capítulo 3.6

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


• Son reacciones en las que enlaces múltiples se transforman en enlaces sencillos.
Reacciones Pueden ser reacciones de adición a enlaces carbono-carbono dobles (C=C) o triples
( C≡C).

de adición • Reacciones de adición en alquenos y alquinos. Los enlaces múltiples en alquenos y


alquinos presentan una tendencia característica a participar en reacciones de
adición.

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


Reacciones de adición electrofílica

• Se llaman así porque comienzan


por el ataque del electrófilo al
enlace múltiple.
• Éstas reacciones son
características de los alquenos.
• Cuando un alqueno participa en
una adición se agregan dos grupos
a los átomos de carbono del doble
enlace y los carbonos se saturan.

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


Adiciones
electrófilicasas
al doble enlace.
• Los electrones π relativamente
sueltos del doble enlace carbono-
carbono son atraídos hacia un
electrófilo.
• El resultado final es que el enlace
π se rompe y el electrófilo y
nucleófilo forman nuevos enlaces
σ con los carbonos sp2.

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


Las reacciones de • Reacción regioselectiva: reacción en la que se pueden
adición electrofílica obtener dos o más isómeros constitucionales como
son regioselectivas productos , pero predomina uno de ellos.

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


Estructura y estabilidad
de carbocationes
• Un carbocatión es plano
• Un carbocatión más sustituido es más estable que uno
menos sustituido.
• Esto es, el orden de estabilidad del carbocatión es terciario>
secundario > primario > metilo
Regla de
markonikov
• “el electrófilo se adiciona al
carbono sp2 que esté
enlazado a la mayor cantidad
de hidrógenos”
• Es una forma rápida de
comparar la estabilidad
relativa de los intermediarios
que podrán formarse en el
paso determinante de la
rapidez.

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


Ejercicio

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


Estabilidad
relativa de
carbocationes

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


Hiperconjugación
• La deslocalización de electrones por el
traslape de un enlace s con un orbital
de un carbono adyacente se llama
hiperconjugación
• sucede sólo si el orbital del enlace s y
el orbital p vacío tienen las
orientaciones adecuadas.

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


Ejercicios

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


• 1) Trace las flechas de modo que apunten en la dirección del flujo de
Reglas de las electrones y nunca en contra de este. (una flecha se aleja de una carga
negativa y se dirige hacia una carga positiva). Se usa una flecha para indicar
flechas tanto el enlace que se forma como el que se rompe.

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA

• 2) Las flechas curvas son para indicar el movimiento de e- nunca se use una flecha curva para indicar
el movimiento de un átomo.
• 3) La punta de una flecha curva siempre se dirige hacia un átomo o hacia un enlace. Nunca hacia
fuera o hacia el espacio
• 4) La flecha comienza en la fuente de electrones, no comienza en un átomo. En
el ejemplo la flecha comienza en un enlace π y no en un átomo de carbono.
M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA
Adición de
un haluro
de
hidrógeno • Si el reactivo electrofílico que se agrega a un alqueno es
un haluro de hidrógeno (HF, HCl, HBr o HI), el producto
de la reacción será un haluro de alquilo.

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


• El primer paso es la adición de un electrófilo (H+) al carbono sp2 que está
unido con más hidrógenos.
• Regla de markonikov: el electrófilo se adiciona al carbono sp2 que esté
Mecanismo enlazado a la mayor cantidad de hidrógenos.
• “El H se une al carbono sp2 que tiene más H porque ello propicia la
formación del carbocatión más estable”

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


Desarrolle los mecanismos de
reacción de las siguientes
reacciones:

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA
Adición de agua a un • El agua y los alcoholes se adicionan a los alquenos sólo en presencia de un ácido.
• Un alqueno no reacciona con agua, sin embargo si se añade ácido este proporciona
alqueno catalizada el electrófilo necesario para la reacción.
por ácido • Producto que se obtiene: alcohol

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA
Ejercicio

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


• Producto: éter

Adición de alcohol • El electrófilo se adiciona al carbono sp2 que está unido a la mayor cantidad de H.
• El nucleófilo se adiciona al carbocatión y forma un éter protonado.
catalizada por ácido. • El éter protonado pierde un protón porque el pH de la disolución es mayor que el
pKa del éter protonado.

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA
• En este caso el elctrófilo y el nucléofilo se adicionan al doble enlace en un
Adición de un mismo paso.
halógeno a un • Esta reacción se realiza normalmente en un medio inerte como el
diclorometano (CH₂Cl₂).
alqueno. • I₂ y F₂, no se usan como reactivos en reacciones de adición electrofílica

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


• Si se usa H₂O como disolvente en lugar de CH₂Cl₂, el producto
Formación de principal de la reacción será una halohidrina vecinal
• Halohidrina: contiene un halógeno y un grupo OH, en una
un halohidrina halohidrina vecinal están unidos a carbonos adyacentes.

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


• Agrega agua a un alqueno
• Dos ventajas:
Oximercuración • No requiere condiciones ácidas que son dañinas
para muchas de las moléculas orgánicas.
– reducción • No hay reordenamiento de carbocatión.
• Se trata con:
• Acetato mercúrico ( Hg(OAc)₂ )
• Tetrahidrofurano (THF) acuoso
• Borohidruro de sodio (NaBH₄)
• La reacción total forma el mismo producto que se
obtendría en la adición de agua catalizada por ácido.

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


Oximercuración - Demercuración

Mecanismo
Reducción

La reducción aumenta la cantidad de


enlaces C—H o disminuye la cantidad
de enlaces C—O, C—N o C—X.
Producto markonikov
M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA
• En lugar de agua se adiciona alcohol
Alcoximercuración- • Da como producto un éter

reducción • Se prefiere el uso de triflouroacetato mercúrico,


Hg(O₂CCF₃)₂ (funciona aún mejor)

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA
Reordenamiento
de carbocatión
• Un reordenamiento causa un cambio
en la forma en la que están
conectados los Átomos
• Los carbocationes sólo se reordenan si
se vuelven más estables como
resultado del reacomodo.
• si un reordenamiento no conduce a un
carbocatión más estable, ese
reordenamiento no sucede.
• Siempre que una reacción forma un
carbocatión intermediario se debe
comprobar si el carbocatión puede
reordenarse

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


Ejercicios:
• ¿Cómo se podrían sintetizar los siguientes
compuestos a partir del 3-metil-1-buteno?

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


• Epóxido: éter en que el átomo de oxígeno forma parte de una anillo de
Epoxidación de tres miembros.
• Peroxiácido: ácido carboxílico con un átomo de oxígeno adicional.

alquenos • Consiste en la transferencia de un oxígeno del peroxiácido al alqueno. Es


una reacción de oxidación.

Acido m-cloroperoxibenzoico
(AMCPB)
Una reacción de oxidación aumenta la cantidad de enlaces C—O,
C— N o C—X en un compuesto (X representa un halógeno) o
disminuye la cantidad de enlaces C—H.

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


Mecanismo
• El átomo de oxígeno del grupo
OH en el peroxiácido tiene
deficiencia de electrones, por lo
que es un electrófilo.
• Los electrones del enlace O —O
se deslocalizan.
• Los electrones que
permanecen cuando se rompe
el enlace O —H se adicionan al
otro carbono sp2 del alqueno.

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA
Adición de borano
a un alqueno
• Un átomo o una molécula no tiene que
tener carga positiva ni siquiera carga
parcial positiva para ser un electrófilo.
• El boro forma enlaces usando orbitales
sp2 entonces, al igual que un catión
metilo, tiene un orbital p vacío que puede
aceptar electrones.
• Un alqueno puede desarrollar una
reacción de adición electrofílica donde el
borano sea el electrófilo.

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


Hidroboración
-oxidación
• Adición de borano a un alqueno seguida de la reacción con ion
hidróxido y peróxido de hidrógeno, se le llama hidroboración-
oxidación
• el alcohol que se forma tiene los grupos H y OH
intercambiados en comparación con el alcohol que se forma
en la adición de agua catalizada por ácido , sin embargo se
respeta la regla de markonikov

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


En la adición de agua catalizada por ácido, el 𝐻 + es el electrófilo; en
la hidroboración-oxidación, el 𝐻:− es el nucleófilo.

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


1)
Hidroboración
• Reacción concertada
• Cuando el boro electrófilo
acepta los electrones p del
alqueno nucleófilo y forma
un enlace con un carbono
sp2 cede un ion hidruro al
otro carbono sp2.
• El boro se adiciona al
carbono sp2 que esté unido a
más hidrógenos

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


Efecto estérico

• El efecto estérico aumenta en las moléculas a medida


que lo hace el tamaño de los átomos o grupos que
interaccionan.
• Los efectos estéricos son efectos de relleno
• El impedimento estérico es un efecto estérico causado
por grupos voluminosos en el sitio de la reacción que
dificultan el acercamiento mutuo de los reactivos.
• El impedimento estérico asociado con el alquilborano, y
en especial con el dialquilborano, hace que el electrófilo
se adicione al carbono sp2 que está unido con mayor
cantidad de hidrógenos porque es el que presenta
menos impedimento estérico de los dos carbonos sp2

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


• Cuando la hidroboración concluye, se adicionan hidróxido
de sodio acuoso y peróxido de hidrógeno (HOOH) a la
mezcla de reacción para que se lleve a cabo la sustitución
2) Oxidación del boro por un grupo OH.
• El reemplazo del boro por un grupo OH es una reacción de
oxidación

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA
En conclusión…

• En la reacción general de hidroboración-oxidación : 1 mol de BH₃ reacciona con 3


moles de alqueno y se forman 3 moles de alcohol.
• El OH termina en el carbono sp2 que estaba unido con más hidrógenos porque
sustituye al boro, que era el electrófilo original en la reacción

M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA


Hidrogenación
catalítica
• En presencia de un
catalizador metálico, como
platino, paladio o níquel, se
adiciona hidrógeno (H₂) al
doble enlace de un alqueno
y se forma un alcano.
• La transformación es una
reacción de reducción
porque hay más enlaces C — Catalizadores heterogéneos.
H en el producto que en el
El platino y el paladio se usan en un estado finamente
reactivo
dividido adsorbidos en carbón
activado (Pt/C, Pd/C).
M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA
M.S.C. ANAHI BERENICE CONCHA VERA

También podría gustarte