Está en la página 1de 2

1.

La empresa ENCE presenta unos resultados a final de año que abundan a una
rentabilidad económica del 16 % y una financiera del 14%, Indicar la respuesta
correcta.
a) El apalancamiento financiero es positivo, lo que indica que la empresa esta creando
valor para el accionista.
b) El apalancamiento financiero es positivo, y será tanto mayor cuanto menor sea la
deuda. (relación inversa).
c) El apalancamiento financiero es negativo, lo que indica que la empresa esta creando
valor para el accionista. La primera parte seria cierta, pero la segunda parte no lo es,
porque lo que nos indica el valor del accionista es la rentabilidad financiera no el
apalancamiento.
d) El apalancamiento financiero es negativo, y será tanto mayor cuanto mayor sea el
volumen de deuda. (relación directa). sí Rentabilidad es menor que RE, el
apalancamiento financiero es negativo.

2. La rentabilidad económica de una empresa es un 6% superior a su rentabilidad


financiera, también sabemos que se ha financiado mediante un préstamo concedido
por BANKINTER a un tipo de interés del 16%, se puede decir que:

a) La empresa está creando valor. Esta no es cierta porque nunca terminamos el


ejercicio diciendo que la empresa está creando valor.
b) El efecto apalancamiento es positivo. Esta opción no es correcta porque, para
que el apalancamiento sea positivo la rentabilidad financiera tiene que ser
mayor que la rentabilidad económica y en esto caso es al revés.
c) La rentabilidad económica de la empresa es inferior al 16%.
d) La rentabilidad económica de la empresa es superior al 16%.

1. La rentabilidad económica de una empresa es del 25%, la organización cuenta con


unos activos de 1000 euros, no soporta cargas financieras y tiene un beneficio antes
de intereses de impuesto de 250 euros.
a) Su rentabilidad financiera es del 30%
b) La empresa no se beneficia ni se ve perjudicada por el efecto apalancamiento.
Es la opción correcta, porque el enunciado nos dice que la empresa no tiene
deudas, al aplicar la formula general de la rentabilidad financiera y sustituir los
datos que conocemos, la deuda que es 0 dividido por los fondos propios es
igual a 0, y multiplicado por el paréntesis es 0, por lo que el apalancamiento es
0.
c) A la empresa le conviene endeudarse, porque el diferencial entre la
rentabilidad financiera y el coste de la deuda es positivo.
d) Todas son falsas.

2. Cuál sería la rentabilidad económica de una empresa, que tiene un BAIT (beneficio
antes de impuestos e intereses) de 200.000 euros un margen sobre ventas del 20% y
cuyo activo total es cuatro veces el volumen de sus ventas.
a) 5% la rentabilidad económica es del 5%, significa que por cada euro que
invertimos en el activo de la empresa. obtenemos 5 céntimos de ganancia.
b) 20%
c) 80%
d) 25%

3. De las dos afirmaciones siguientes…:


 La estrategia corporativa de una empresa se lleva a cabo eligiendo entre el
liderazgo en costes o la diferenciación.
 La estrategia de diferenciación se puede lograr reduciendo los costes
opcionales.
a) Solo la afirmación b es cierta.
b) Las dos opciones son ciertas.
c) Solo A es cierta
d) Las dos son falsas. La primera afirmación es falsa, porque la estrategia
corporativa es integración vertical diversificación e
internacionalización, y la estrategia competitiva es la que se lleva a
cabo eligiendo entre liderazgo en costes o la diferenciación. La
afirmación b es falsa porque los costes opcionales son los costes que se
pueden prescindir de ellos, si queremos diferenciarnos como marca no
podemos prescindir de ellos.

También podría gustarte