Está en la página 1de 1

La Importancia de dormir para aprender

Soy el Docente Cóndor Borja Jean Marcos actualmente trabajo en la Institución Educativa
Manuel Tovar Del distrito de Sayán, provincia de Huaura y la Región Lima provincias, a cargo del
área de Educación para el trabajo en la especialidad de mecánica de producción con los
estudiantes del 1° 2° y 4° de educación secundaria.
En el desarrollo de mis sesiones de aprendizaje en las últimas semanas e identificado problemas
de aprendizaje en algunos estudiantes que siempre llegan al aula cansados o con sueño y hasta
se recuestan en las carpetas y se quedan dormidos; frente a esta situación lo que hago es
enviarlos al baño para que se laven la cara, pero he notado que esto no viene generando mejoras
ya que se está haciendo frecuente demostrando bajo rendimiento académico.
Ahora con el análisis de los fascículos del Curso 2 Aportes de la Neuroeducación en el proceso
de enseñanza aprendizaje, seleccione una de las estrategias que estoy seguro que me ayudará
a solucionar este caso, en ese sentido elegí la estrategia: Atención a las condiciones básicas
para el buen funcionamiento del cerebro: preparar el cerebro para aprender - Higiene del
sueño, ya que es importante que nuestros estudiantes sean conscientes del números de horas
que deben dormir y es recomendable para poder consolidar sus aprendizajes. Revisando las
funciones del sueño pude darme cuenta que el cerebro consolida los aprendizajes cuando
dormimos, en este proceso se construyen las redes neuronales que garantizan el conocimiento
adquirido durante el día.
Aplique esta estrategia en mi aula con los estudiantes que siempre se duermen en clase, donde
primero los llamé a la reflexión e identificamos las posibles causas que siempre les produce
sueño; ellos me comentaron entre algunas causas que casi siempre se quedan mirando TikTok
y hablando con sus amigos por redes sociales en sus celulares hasta altas horas de la madrugada,
otros indicaron que se quedan mirando algunas películas hasta tarde; luego de haber hecho esta
reflexión les explique lo aprendido el curso sobre la cantidad de horas que deberían dormir,
debido a ese problema algunos estudiantes en la clase se queda dormido las funciones del sueño
es por debilidad o estrés y les comente las pautas para asegurar una buena higiene del
sueño. Luego les hice algunas preguntas como ¿Qué acciones propones para evitar dormir en
clase? ¿Estarías dispuesto a cumplir algunas de las pautas para iniciar la higiene del sueño y
experimentar mejoras en tus aprendizajes? Los estudiantes aceptaron y generamos algunos
compromisos para iniciar el cuidado en la higiene del sueño; entre algunos compromisos
pactados con ellos fueron:
• Evitar mirar televisión en la cama, y que cuando se mire una película solo sea hasta las
9:00 pm.
• Apagar el celular antes de dormir y a partir de la fecha el celular se apagará a las 9:00
pm. todos los días.
• Practicar técnicas de relajación antes de ir a la cama.
• Tener ordenada y limpia nuestra habitación.
• No tener comida en la habitación.
• Asegurar que estén apagados focos y otros dispositivos electrónicos en mi habitación
antes de dormir a fin de que todo esté oscuro.
Actualmente vengo haciendo seguimiento y motivando a mis estudiantes en el cumplimiento de
sus compromisos y he notado mejoras ya que ahora se han organizado mejor y no duermen en
clases.

También podría gustarte