Está en la página 1de 6

Facultad de

humanidades y arte
Departamento de
Español

Redes sociales con función de aula

Nombre: Ealeen Zuchel Salazar


Asignatura: Aplicaciones tecnológicas para
la enseñanza del español
Código: 731554
Profesora: Anita Ferreira
Introducción

Hace más de tres décadas que el internet forma parte de la vida de las
personas y su evolución ha sido tal, que hoy en día es utilizado para cosas que en
1997 eran impensables, como hacer compras, investigar sobre lingüística o buscar
clases de idiomas (L2) en línea, las cuales se han ido incrementando con el paso
de los años. La enseñanza de lenguas en modalidad online que tiene por
acrónimo ELAO, es una disciplina cuyo objetivo es estudiar la integración de
dispositivos electrónicos a la enseñanza de idiomas, tal como se puede ver en el
artículo “Las redes sociales como herramientas para la creación de identidad de
grupo” en donde el instituto Cervantes realiza una investigación de sus cursos en
línea, siendo su objetivo principal demostrar que las redes sociales como
Facebook pueden actuar de aula en el contexto de clases en línea, para que de
esta forma los alumnos puedan terminar sus cursos, ya que la falta de un entorno
social es uno de los principales motivos por el cual los estudiantes de lenguas
dejan de asistir a sus cursos por internet.

Este informe tiene como objetivo presentar lo importante que resultó


complementar las clases online con redes sociales en los cursos en línea, según
lo planteado en el artículo instituto Cervantes, además de cómo es que también es
relevante la utilización de estas en las clases de L1 (enseñanza de lengua
materna) tanto en modalidad en línea como presencial.
Fundamentos teóricos

Los cursos de L2 por vía online se han vuelto de gran ayuda para
aquellos que quieren aprender pero que no tienen tiempo para asistir a cursos
presenciales, por lo que cada vez más personas optan por asistir a clases de
idiomas en línea, es por esto por lo que los alumnos en formación de lenguas,
como el español, deben estar especializados en ELAO, pero no solo para enseñar
la lengua como idioma extranjero, sino que también para enseñarla como L1,
puesto que con la pandemia se vio como todo los estudiantes de Chile tuvieron
que asistir a clases mediante plataformas como Teams, Clasroom, etc. Y tres años
después, algunos maestros siguen transmitiendo los contenidos mediante este
canal. De manera que se ha vuelto necesario que los futuros profesores de
español sean especialistas en la enseñanza de lenguas por ordenador.

El artículo del instituto Cervantes menciona que una de las problemáticas


de las clases en línea es la deserción de estudiantes, ya que muchos de ellos se
inscriben, pero luego dejan de asistir por diversos motivos, siendo el más
significativo la ausencia de un entorno social; Navarro se refiere al respecto:

La ausencia […] de canal de comunicación estable deriva en lagunas en

la comunicación. El alumno estará […] incomunicado, y ello repercutirá

[…] en un escaso desarrollo de la interacción oral y escrita, y en […]

tasas de abandono más acusadas (p.8, 2019)

Es debido a lo anterior que la solución que propone la institución consiste


en incorporar la red social Facebook a modo de entorno social, lo que obtuvo
resultados favorables, puesto que los estudiantes participaban en las dinámicas
que proponía el maestro y, en términos de porcentajes, bajo la cantidad de
alumnos que no terminaba los cursos en línea.

Actualmente, las redes sociales cumplen un rol importante en la


sociedad, puesto que es el “lugar” en el que las personas pasan más tiempo
interactuando con otras, sobre todo aquellos individuos que se encuentran en
etapa escolar; según La Tercera “la mitad de los menores chilenos (55%) tiene
alguna cuenta en redes sociales” (14 de febrero de 2023). Esto debiese ser usado
a favor de los maestros de español, de manera que incluya las aplicaciones que
utilizan los estudiantes en sus clases de L1 sea cualquier modalidad, ya que al
integrar las redes sociales puede generar el interés de estos.

Gestión de aula por tutores en modalidad online

En el estudio realizado por el instituto Cervantes, la gestión del aula


virtual es realizada por el profesor/a del grupo de estudiantes inscritos en la clase
de español. Al comenzar el proyecto para averiguar sí Facebook funcionaba como
“sala de clases”, los tutores subieron el cronograma del curso, por tanto,
posteriormente los estudiantes interactuaron con la publicación, recordándoles a
sus compañeros los plazos y fechas; igualmente, los alumnos comenzaron a hacer
más uso de este espacio, de manera que se realizaban preguntas entre ellos y se
enviaban material, además de que la profesora publicaba actividades que los
alumnos podían responder por comentarios. “La existencia de un canal abierto, de
publicación y respuesta inmediata desde diferentes nodos posibilita que el alumno
se sienta atendido y escuchado no solo por parte del tutor, sino por el resto de los
integrantes de la comunidad” (Navarro, p.18, 2019), como se aprecia en el
fragmento, la plataforma sirvió para que los estudiantes se sintieran miembros de
una comunidad educativa en la cual sus preguntas eran escuchadas y
respondidas, igualmente el papel del docente resulto importante ya que fue quien
dio el primer paso para la interacción entre alumnos.

Redes sociales en función de aula

De la misma manera que se utilizó la plataforma Facebook a modo de


aula virtual, los docentes pueden utilizar diversas redes sociales para potenciar las
clases de español tanto en modalidad virtual como presencial, ya que como se
mencionó anteriormente, los jóvenes en edad escolar recurren de manera
frecuente a estos medios, lo que puede ser utilizado a favor de los docentes para
crear diversos espacios en las distintas redes que existen.

Entre las aplicaciones que más utilizan los jóvenes “lidera Tik tok con un
72%, seguido de Youtube con un 68%, y luego comparten el tercer lugar
Whatsapp e Instagram, con un 62%” (El mercurio, 25 de febrero 2023). De las
aplicaciones nombradas anteriormente, las que pueden desempeñar el rol de un
aula más interactiva son Tik Tok e Instagram, puesto que, si bien la primera
consiste en que el usuario suba videos y la segunda publicar fotos, las dos se
pueden utilizar en favor del docente. Si el profesor o profesora se decide por la red
social Tik tok solo necesita crear una cuenta con el nombre del grupo e ir subiendo
videos con información sobre la materia, en donde puede utilizar herramientas de
la misma aplicación, tales como cambiar el tono de voz, colores llamativos, etc. De
manera que los alumnos pueden comentar estos videos con otros videos, lo cual
puede resultar una buena estrategia para la enseñanza del español como L1 y L2
ya que se pueden realizar presentaciones dinámicas mediante este medio.

Por otro lado, la aplicación Instagram es un espacio en donde se puede


crear mucho contenido interactivo, puesto que se la aplicación tiene como opción
subir historias” que son videos o fotos que solo duran 24 horas, las herramientas
que ofrece son cajas de preguntas o encuestas, en donde la persona que lo ve
solo tiene que hacer clic. Además, para que el contenido sea visto por cualquier
persona, el docente puede realizar una cuenta para el grupo, pero privada en
donde los únicos miembros que la “sigan” sean los mismos estudiantes que
pertenecen a la clase de español.

Conclusión
https://www.latercera.com/que-pasa/noticia/el-55-de-los-menores-de-edad-en-
chile-tiene-cuenta-en-redes-sociales/KVPIYLQXAVDR3KQX4CIWJEESPU/
#:~:text=El%2055%25%20de%20los%20menores,tiene%20cuenta%20en
%20redes%20sociales

https://www.latercera.com/pulso/noticia/youtube-whatsapp-y-tiktok-son-las-redes-
sociales-mas-usadas-por-ninos-ninas-y-adolescentes-en-chile/
7GBHCQBYFFGMNM3D5JXCLJLXXQ/

También podría gustarte