Está en la página 1de 1

El estrés y la depresión son trastornos que afectan significativamente la calidad de vida de

los adolescentes. En una sociedad donde la presión académica, social y familiar es cada
vez más intensa, es crucial encontrar métodos efectivos para combatir estos problemas. Los
deportes se presentan como una posible solución debido a su capacidad para mejorar la
salud física y mental. Este proyecto de investigación propone explorar cómo la participación
en actividades deportivas puede influir en la reducción del estrés y la depresión en niños de
14 y 15 años.

La adolescencia es una etapa crítica para el desarrollo emocional y social. Durante este
período, los jóvenes son particularmente vulnerables a trastornos como el estrés y la
depresión, que pueden afectar su rendimiento académico y relaciones interpersonales. La
actividad física, especialmente a través de los deportes, ha demostrado ser una herramienta
eficaz para mejorar el estado de ánimo y la autoestima, lo que sugiere un potencial
significativo para la intervención en esta área.

La hipótesis de este estudio es que los niños de 14 y 15 años que participan regularmente
en deportes experimentarán una reducción significativa en los niveles de estrés y depresión
en comparación con aquellos que no participan en actividades deportivas.

Este estudio es importante porque proporcionará evidencia científica sobre los beneficios de
los deportes como herramienta para el manejo del estrés y la depresión en adolescentes.
Los resultados podrían informar políticas públicas y programas escolares, promoviendo la
inclusión de actividades deportivas como parte de la educación integral de los jóvenes.

También podría gustarte