Está en la página 1de 9

MARCO

CONCEPTUAL
Auditoría
Administrativa
La auditoría administrativa
La extensión de algunas tareas o funciones, como consecuencia del desarrollo
tecnológico, ha hecho que los expertos se vieran obligados a buscar nuevas
designaciones para la auditoría. Así, al término auditoría se ha adicionado la
palabra administrativa, para denotar la expansión de las actividades de examen y
evaluación a ciertas áreas o funciones operacionales, no relacionadas
directamente con los aspectos cubiertos por la auditoría financiera.

Etimológicamente, el concepto de auditoría deriva del latín audere, que


significa oír y escuchar, por lo que se desprende que el auditor es el
especialista que escucha, interpreta, revisa, analiza e informa los resultados.

La auditoría administrativa ha representado desde su origen una visión


constructiva y de apoyo a las actividades que se desarrollan en las
organizaciones, que además, es una herramienta de control de gran accesibilidad
para todos los involucrados (auditado, auditor y ejecutivo que recibe la
información)… se identifica plenamente con las organizaciones, por lo que es
preciso que el personal que la practica esté consciente de que representa una
evaluación constructiva, de apoyo y predominantemente proactiva.
01
CONCEPTO DE
AUDITORÍA
Enrique B. Franklin
Una auditoría
administrativa es la
revisión analítica total
o parcial de una
organización con el
propósito de precisar su
nivel de desempeño y
perfilar oportunidades
de mejora para innovar
valor y lograr una
ventaja competitiva
sustentable
La auditoría administrativa
representa un examen, ya sea
integral o específico,
realizado por un profesional
de las ciencias económico-
administrativas o afines,
sobre la actividad
administrativa de una
organización, así como de los
elementos que la integran, a
efecto de evaluar su
desempeño, excelencia y apego
al control establecido

Alfonso Sotomayor
William P.
Leonard
Es un examen comprensivo y
constructivo de la
estructura de una empresa,
de una institución o de
cualquier parte de un
organismo, en cuanto a los
planes y objetivos, sus
métodos y controles, su
forma de operación y sus
equipos humanos y físicos

You can replace this


picture if you wish
E. Heffernon Chapman y Alonso
Es el arte de evaluar
Es una función técnica,
independientemente las políticas,
realizada por un experto en la
planes, procedimientos, controles y
materia, que consiste en la
prácticas de una entidad, con el
aplicación de diversos
objeto de localizar los campos que
procedimientos encaminados a
necesitan mejorarse y formular
permitirle emitir un juicio
recomendaciones para el logro de
técnico
esas mejoras.
J.A. Fernández
Es la revisión objetiva,
metódica y completa de la
satisfacción de los
objetivos institucionales,
con base en los niveles
jerárquicos de la empresa,
en cuanto a su estructura, y
la participación individual
de los integrantes de la
institución
Referencias
• Franklin, E. (2013). Auditoría administrativa. Naucalpan de Juárez: Pearson
Educación.
• Mancillas, E. (2007) La auditoría administrativa. Un enfoque científico. 2°
Edición. México: Trillas
• Murcia, H. (2014) Auditoría administrativa con base en la innovación
organizacional. Bogotá, Colombia: Ediciones de la U.
• Rodríguez, J. (2016). Auditoría administrativa. México, D.F: Trillas.
• Rubio, R. V. M., & Hernández, F. J. (2012). Guía práctica de auditoría
administrativa. México: Publicaciones Administrativas Contables Jurídicas.
• Sotomayor, A. (2008). Auditoría administrativa: Proceso y aplicación. México:
McGraw-Hill Interamericana.

También podría gustarte