Está en la página 1de 8

23/01/2024

FARMACOCINÉTICA I: TRANSPORTE,
ABSORCIÓN
La parte básica de la farmacología la dividimos en:
- Farmacocinética.
- Farmacodinámica.
FARMACOCINÉTICA

DEFINICIÓN:
Se define como la relación entre la evolución temporal
de las concentraciones farmacológicas alcanza Para que los fármacos lleguen al tejido de acción, para
que lleguen al receptor donde ejerce su acción él tiene
Es lo que el cuerpo le hace a la droga.
que atravesar un sinfín de barreras, muchas de ellas
Dinámica es lo que la droga le hace al organismo. son membranas porque hay muchas; estas membranas
deben ser atravesadas por los fármacos.
Existen ciertos parámetros que son los importantes para
que se de este traspaso de membranas, principalmente
son el pH y la liposolubilidad.
La fracción de fármaco libre es la importante porque
ella es la que se va a unir al receptor.
MECANISMOS PARA ATRAVESAR LAS
MEMBRANAS CELULARES:

¿HASTA QUÉ PARTE VA LA CINÉTICA Y EN


QUÉ MOMENTO INICIA LA DINÁMICA?
La cinética es hasta que el fármaco se une a su sitio de
unión.

- DIFUSIÓN PASIVA.
- DIFUSIÓN A TRAVÉS DE CANALES.
- DIFUSIÓN A TRAVÉS DE
TRANSPORTADORES.
De las más comunes y de las que más se busca en los
fármacos es la difusión pasiva, debido a que este es el
PREGUNTA NOTAS DIAPOS DE DEISY:
medio menos agresivo para la célula.
¿Qué estudia cada parte de la farmacología? Tanto la
MEMBRANA
farmacocinética como la farmacodinámica.
TRANSFERENCIA DE LOS FÁRMACOS A
TRAVÉS DE MEMBRANAS
23/01/2024

Si el peso molecular es grande, menor va a ser el


coeficiente de difusión.
Es una bicapa lipídica, que tiene: Así que la difusión va a ser un mejor mecanismo que
utilizan de mejor manera MOLÉCULAS
- Colesterol, el cual le da flexibilidad.
PEQUEÑAS.
- Proteínas: las cuales actúa como receptores,
canales. NOTAS DE LAS DIAPOS DE DEISY:
Como hay tantos elementos, es relativamente difícil Entre más grande sea la molécula, menor es D, lo que
atravesar la membrana. dificulta su difusión.
DIFUSIÓN A TRAVÉS DE LÍPIDOS ¿QUE FACTORES AFECTAN LA DIFUSIÓN?
El pH: concentración de los iones H+ en una solución
dada.

ECUACIÓN DE HENDERSON-HASSELBACH

Es uno de los mecanismos.


La difusión es un proceso físico IRREVERSIBLE en
el que partículas materiales se introducen en un medio
que inicialmente estaba ausente Esta ecuación la utilizamos con los ácidos y bases
débiles. Los fármacos que se utilizan actualmente en el
Es un traspaso pasivo de dos entornos en el que uno hay mercado son de este tipo.
mayor concentración y en el otro menor para tratar de
igualar la concentración. Ácidos fuertes no pueden ser utilizados en los fármacos
porque son muy fuertes.
Es un proceso IRREVERSIBLE, así que una vez se
iguala, no puedo volver una parte más concentrada La proteína con el ácido clorhídrico se hidroliza.
que otra.
HIDROLIZAR: se rompe el enlace peptídico, es un
Siempre el organismo va a tender a un equilibrio, por proceso IRREVERSIBLE.
eso es irreversible
En la DESNATURALIZACIÓN se rompen las
COEFICIENTE DE DIFUSIÓN estructuras secundarias y terciarias, NO LA
PRIMARIA.
--
En su gran mayoría, los que más se comportan como
ácidos y bases débiles son: AMINOÁCIDOS, ellos
tienen base y ácido débil.
23/01/2024
Que sean ácidos y bases débiles quiere decir que, en sus
constantes de disociación (pKa), el cual me dice el pH
en el cual tengo mis moléculas al 50% ionizada y
50% no ionizada.

ÁCIDOS SIEMPRE van a pasar de neutro a


negativo.
BASES SIEMPRE arrancan de positivo a neutro.
pKa: 2,34 es la GLICINA, ella tiene un amino y un
Pudo atravesar la barrera de manera tranquila
ácido, por lo tanto, tiene una base y acido débil, entonces
porque el pH esta acido y el esta protonado.
tiene dos pKa el del amino y el del ácido.
Una vez está desprotonado el no atraviesa la barrera.
Si el pKa es 2,34 quiere decir que cuando la glicina
llega a un pH más de esto ella se desprotona y se LIPOSOLUBILIDAD
desprotona el protón que se encuentra en el ácido.
Si estamos en ácido, hay muchos protones, en el caso
de la glicina, al pasar 2,34 se desprotona primero EL
ÁCIDO.
El amino se desprotona en 9,60.
Moléculas ionizadas NO pueden atravesar
membranas hablando de la DIFUSIÓN PASIVA, de
manera natural, espontanea. ÚNICAMENTE PUEDEN
ATRAVESAR MEMBRANAS LAS QUE SON
NEUTRAS, QUE NO TENGAN CARGA.
pH de la boca: 8 aprox.
pH del estómago: 1.
Así que la molécula va a estar de diferentes maneras
debido a los diferentes pH.
La sangre tiene un pH: 7,4. Hablar de 7,4 a 8 en pH es
No debe ser mucha ni poca, debe haber un
bastante porque estamos hablando de una escala
EQUILIBRIO.
logarítmica.
A la membrana le gusta la grasa, es lipofílica, entonces
La función de saber esto es saber cómo se administra el
necesito que mi fármaco no sea ni muy ni poco
medicamento y en caso de urgencias por los casos de
lipofílico.
intoxicación y saber dónde está.
Si el fármaco llega a ser muy lipofílico, ellos llegan a
Donde está ionizado, está acumulado.
la membrana y se va a quedar ahí y no va a
-- atravesar, sino que se queda atrapado en la membrana.

Los valores de pKa están predeterminados.


INFLUENCIA DEL PH Y LA LIPOSOLUBILIDAD
23/01/2024
El caso contrario, si el fármaco es muy lipofóbico no se
va a querer ni acercar a la membrana ni mucho
menos la va a querer atravesar.
El parámetro de la liposolubilidad sí nos importa al
momento de crear la molécula.
La liposolubilidad depende mucho de la membrana a la
que yo vaya a dirigir mi fármaco.
Tengo que pensar en cómo hacer que el fármaco llegue
al sitio que yo quiero que llegue.
LUGARES EN LOS QUE ESTE TIPO DE
-- TRANSPORTE ES IMPORTANTE:
Bases débiles arrancan ionizadas positivamente, - BHE.
pasan a neutros. - Tubo digestivo.
Ácidos pasan de neutros a ser ionizados - Túbulo renal.
negativamente. - Vías biliares.
- Placenta.
Ellos tienden a acumularse dependiendo de donde están
ionizados. FACTORES QUE INFLUYEN EN LA
DISTRIBUCIÓN Y ELIMINACIÓN DE LOS
TRANSPORTE MEDIADO POR FÁRMACOS:
TRANSPORTADORES
- La unión a proteínas plasmáticas.
- El reparto por la grasa corporal y otros tejidos.
TIPOS DE PROTEÍNAS TRANSPORTADORAS

Tenemos canales.
Los canales y la difusión son TRANSPORTE
PASIVO.
TRASNPORTE ACTIVO: son las proteínas que se
encargan de entrar a la molécula, como hacer todo el
trabajo.1
SIEMPRE VAMOS A NECESITAR AYUDA porque
no siempre nuestras moléculas van a poder atravesar la UNIÓN DE FÁRMACOS A PROTEÍNAS
membrana de manera libre. PLASMÁTICAS

Puede haber transportadores que ayuden al fármaco


a entrar o a salir.
1
Ejemplo del bulto de papa que dijo Deisy.
23/01/2024
El fármaco también se va a fijar en determinados
tejidos.
Por ejemplo, LA MORFINA, a ella le encanta la grasa,
el tejido adiposo entonces ella se deposita mucho allá,
y, a medida que se degrada ese tejido adiposo, esa
degradación va a ir liberando al morfina. Entonces la
morfina una vez es administrada se libera hasta en
meses.
La tetraciclina le encanta el calcio, este es un
antibiótico utilizado para tratar determinados tipos
La molécula va a estar alterada al coger su camino por el de infecciones, entonces tiende a depositarse en
organismo. huesos y dientes.
Uno de los problemas, o, nuestro primer objetivo es La cloroquina tiene gran afinidad por la melanina
que llegue a circulación sistémica, y, en la sangre entonces se acumula en la retina.
tenemos muchos elementos, entonces dependiendo de su
composición química ella es afín a diferentes tipos de PINOCITOSIS
proteínas.
Básicos van a tener afinidad a las globulinas.
Ácidos tiene afinidad a la albumina.
LA CANTIDAD DE FÁRMACOS QUE SE UNE A
DICHAS PROTEÍNAS PLASMÁTICAS DEPENDE
DE:
- La concentración del fármaco libre.
- Su afinidad por los lugares de unión.
- La concentración de proteína.
Es un proceso como invaginación de la membrana y
¿Qué significa que no puede ser eliminado? Que se está dedicado exclusivamente a moléculas grandes
puede llegar a acumular. Puede llegar a ser toxica. como péptidos o proteínas.
¿Es 100% verdadero que NO puede ser eliminado? ¿Hay péptidos o proteínas que se utilizan como
fármacos? Sí, como la insulina. Ellos utilizan estos
- Se eliminaría cuando se elimine la proteína,
mecanismos para atravesar al membrana
pues todas las proteínas tienen su ciclo de vida
entonces cuando muere la proteína se libera el --
fármaco.
Si ya logramos hacer que nuestro fármaco atraviese
La fracción libre es la que se une al receptor, causa membranas hay que ver que ocurre ahí.
efectos y pueden ser eliminadas
ABSORCIÓN
FIJACIÓN HÍSTICA
Ella depende de la droga, donde y como se dará su
absorción.
Nos enfocamos principalmente en la vía de
administración oral, es donde más nos afecta la
absorción y la biodisponibilidad.
Porque un fármaco que se aplique por intravenosa
NO tiene que atravesar barreras.
23/01/2024
En la biodisponibilidad solo se tiene en cuenta la
cantidad de fármaco que consigue llegar, si ese
fármaco es supremamente metabolizado por el hígado
NO tiene que ver con biodisponibilidad ni cuánto tiempo
se demoró en degradar.
Solo es CUANTO llega a circulación sistémica.
Si llega mucho a la circulación pues es alta
biodisponibilidad.
Esto tiene mucho que ver en la dosis.
FACTORES QUE INFLUYEN LA ABSORCIÓN
GASTROINTESTINAL: Si hay un paciente con falla hepática y dice que un
fármaco es altamente metabolizado por vía hepática y se
- La motilidad gástrica intestinal. dan dosis altísimas hay malas consecuencias.
- El flujos sanguíneo.
- Tamaño de las partículas. VÍAS DE ADMINISTRACIÓN
- Factores fisicoquímicos como el pH.
- Oral o rectal.
BIODISPONIBILIDAD - Sublingual.
- Aplicación a superficies epiteliales.
Este es el que se ve afectado por la absorción, si tengo - Pulverizadores nasales.
una mala absorción tengo una mala - Percutánea.
biodisponibilidad. - Por inhalación.
A esta no solo la afecta la absorción, sino que también - Mediante inyección.
la afectan otras cosas. - Intravenosa.
- Intramuscular.
Este indica la proporción del fármaco que alcanza la - Intratecal.
circulación sistémica tras su administración oral,
teniendo en cuenta tanto su absorción como su
degradación metabólica local.

FACTORES QUE INFLUYEN:


- Actividad enzimática de la pared intestinal o el
hígado.
- pH gástrico.
- Motilidad intestinal.
LA BIODISPONIBILDIAD NO TIENE CUENTA LA
VELOCIDAD DE ABSORCIÓN, si tengo un efecto
rápido no es porque tenga una buena ADMINISTRACIÓN ORAL
biodisponibilidad.
23/01/2024
Los factores de la absorción se ven muy marcados es más rápida. Las mucosas tienen unos poros mucho
en la administración oral. mayores entonces entra a circulación sistémica
mucho más fácil.
La gran mayoría de fármacos se administra por vía
oral, más que todo en paciente autónomo, ya en Por ejemplo, en cuidado intensivo se utiliza mucho
medidas intrahospitalarias casi no se utiliza. esta vía nasal.
Se utiliza más la vía oral por la adherencia al
tratamiento.

COLIRIOS

ADMINISTRACIÓN POR INHALACIÓN


Como el salbutamol.
ADMINISTRACIÓN SUBLINGUAL
Se utiliza en casos de emergencias, en IAM se da un
inhibidor en la vía sublingual para bajar de manera
rápida, la nitroglicerina también se da. Pasa directo a
circulación sistémica.
ADMINISTRACIÓN MEDIANTE INYECCIÓN

VÍA RECTAL
Fármacos que deben producir efecto local, se da en
pacientes psiquiátricos, por ejemplo, el Diazepam.

INTRAVENOSA

APLICACIÓN A SUPERFICIES EPITELIALES Buscamos una vena y directamente ahí el fármaco.

Deben ser fármacos ALTAMENTE liposolubles, para INTRAMUSCULAR


que puedan atravesar la piel.
Es más rápida que la vía oral y su velocidad depende
Hay diclofenaco pastilla y tópico. de la circulación local.
INTRATECAL
Su principal objetivo es obtener altas concentraciones
de fármacos en SNC. Principalmente se hacen en
manejos en clínicas por dolor y lo hace el
PULVERIZADORES NASALES anestesiólogo. Se almacenan fármacos que no cruzan la
BHE.
Principalmente drogas peptídicas, ella permite el
ingreso de moléculas grandes y también de manera RESUMIENDO…
23/01/2024
Los fármacos muy poco liposolubles suelen
absorberse mal a través del tubo digestivo.
La absorción intestinal depende de muchos factores
como:
- La motilidad gastrointestinal.
- El pH gastrointestinal.
- El tamaño de partículas.
- Las interacciones fisicoquímicas con el
contenido intestinal.
Por eso es malo tomar los fármacos sin haber comido
nada, porque el pH ácido me altera la absorción de la
molécula, así que por eso se le dice al paciente que
coma.

BIOEQUIVALENCIA
Son dos fármacos exactamente iguales que se
administren igual, es decir, que solo el cambie el
nombre, que uno se llame Advil y el otro ibuprofeno, es
la misma pastilla, misma concentración, exactamente
igual.
--
Si un fármaco tiene una biodisponibilidad pésima, yo
ya sé que por vía oral no lo pudo dar entonces
recurro a vía intravenosa.
Pero de TODOS los fármacos hablamos de
biodisponibilidad.
Con buena biodisponibilidad podemos darlos por vía
oral.
BIODISPONIBILIDAD ES UNA
CARACTERÍSTICA DEL FÁRMACO EN SÍ.

También podría gustarte