Está en la página 1de 4

Define educación.

La educación es el proceso por el cual todo ser humano desarrolla sus facultades físicas,

mentales y morales. Con está llegamos a la humanización, y por ello nos permite integrarnos

mejor en la sociedad.

¿Cómo definimos el aprendizaje?

El aprendizaje es el cambio permanente de la conducta que se produce como resultado de la

práctica. Este necesita ser aprendido y memorizado para cambiar y ser capaz de reproducirlo.

Esto supone un cambio de conducta.

Rasgos del aprendizaje.

Aporta un cambio más o menos duradero

Transferible a nuevas situaciones

Surge como consecuencia directa de la práctica de la realidad

Elementos básicos del aprendizaje.

Los conocimientos (resultados de aprendizaje)

Los procesos (como se aprende)

Las condiciones (en las que se aprende)

Proceso básico del aprendizaje y explicación de alguno de ellos.

1. Sensibilización: es la puesta en marcha del proceso/ interés y motivación.

2. Atención: facilita que los conocimientos nuevos sean adquiridos.

3. Adquisición: comprensión, retención y transformación.

4. Personalización: reorganizan los conocimientos. Se les da nuevo sentido.

5. Recuperación: posibilidad de recuperación y aplicación de los conocimientos cuando se

necesitan.

6. Transferencia: capacidad para trasladarlos a otras circunstancias o ámbitos.

7. Evaluación: comprobación de si el proceso ha logrado los objetivos previstos / reforzar y

subsanar.
¿Qué es una estrategia del aprendizaje?

“Proceso de toma de decisiones, conscientes e intencional, acerca de que conocimientos

conceptuales, procedimentales y actitudinales pone en marcha para conseguir un objetivo de

aprendizaje en un contexto definido por unas condiciones específicas” (Monereo y Castelló,

1997)

¿Qué interviene en una estrategia de aprendizaje?

El para qué, quiénes la van a poner en práctica, dónde, con qué medios, cómo, cuándo

(adecuación)

¿Por qué se considera un sistema a la familia?

Por que se conforma por diversos sujetos en interacción.

¿Por qué es un sistema abierto la familia?

Por que interactúa en torno a aspectos, legales, sociales, económicos y educativos.

Funciones que tiene la familia.

Biológicas:
 Continuidad de la especie
 Supervivencia de sus miembros

Sociales:

 Mejorar la calidad de vida de sus individuos


 Integración social (valores, normas…)
 Movilidad social (integrarse en un oficio, empleo)

Cultural:

 Transmisión y ampliación de la herencia cultural


 Integración de pautas, roles, normas y valores.

¿Qué es una familia tradicional?

Economía vinculada al sector primario, patriarcal, multigeneracional (Vivian con abuelos),

ayuda mutua dentro de las propias familias, era indisoluble (no se odia romper legalmente), hijos

múltiples, y la mujer estaba supeditada a la concepción y crianza de los hijos.

¿Y una postmoderna?
Mercado laboral flexible, hay individualismo, monoparental, independencia económica y soporte

estatal, elección libre y temporal de pareja, número de hijos mínimo, posibilidad de concepción

por técnicas artificiales y parejas del mismo sexo.

¿Cuál es el papel de la mujer en el cambio social cuando se incorpora al trabajo?

Independencia económica y realización personal (nueva organización)

Equiparación de su papel en la vida familiar.

¿Por qué es esencial la familia para la socialización?

Por que entra en el idioma, costumbres, hábitos y relaciones interpersonales.

Es necesaria la colaboración escuela-familia.

La estrecha colaboración entre las dos principales instituciones educativas es una necesidad.

Y el principio fundamental es la mutua colaboración.

Frase: Escuela + Familia = Educación.

Los padres tienen la responsabilidad legal y moral de la educación de sus hijos.

La escuela vela por los principios sociales compartidos preparando para la integración en un

marco de relaciones más amplio que el familiar.

Rasgos de la educación.

 Perfeccionismo: El hombre logra cualidades nuevas, desarrolla al máximo todas sus

posibilidades y adquiere algo nuevo y mejor.

 Socialización: Tanto en su origen como por sus funciones la educación es un fenómeno

notablemente social. La educación del individuo supone su incorporación a la sociedad,

lenguaje, valores, ideas etc… vigentes en ella.

 Intencionalidad: La educación se presenta como una acción planeada y sistematizada,

aunque se reconozca la existencia de acciones educativas no intencionales. Sin la

intención de educar no habría educación


 Integralidad: la educación debe desarrollar las facultades más propias del hombre

excluyen a éste en cuanto ser físico, dejando fuera también las funciones biológicas de

su sistema vegetativo.

 Comunicación: la educación se configura con los elementos que integran cualquier

sistema de comunicación : emisor, receptor y canal

 Fin: Es otra de las ideas contenidas en la educación. Toda educación supone una

finalidad, un estado individual o social que se quiere alcanzar, distinto del que el

individuo tiene por naturaleza.

¿Por qué la institución educativa posee las características adecuadas para educar?

- Creada específicamente para la educación de los ciudadanos.

La obligatoriedad de la escuela se justifica en razones políticas:

-Hace factible la democracia social.

-Complementa la educación familiar (sustituye).

- La obligatoriedad de la escuela se justifica en razones pedagógicas:

-Tiene la organización y los recursos humanos.

También podría gustarte