Está en la página 1de 4

Clase 3

Para comenzar esta clase, les recordaremos a lxs alumnxs que hoy vamos a
escribir una parte del cuento. Les preguntaremos si recuerdan qué parte es y
qué pasaba en ella.

Para continuar, recuperaremos el plan de escritura que hicimos la clase


anterior entre todos. Lo releeremos para recordar las partes/ información que
necesita tener nuestro escrito y tomaremos uno de sus componentes para usar
de ejemplo: “el emperador yace en su lecho y ve a la muerte”, les pediremos
entonces que con sus palabras cuenten oralmente esta parte de la historia,
indicándoles que de esta manera tienen que manejarse con el resto de las
partes que incluimos en nuestro plan de escritura, incluyéndolas a todas.
La escritura la haremos en una hoja borrador (la próxima clase haremos la
revisión de la misma)
Para hacer la reescritura les pediremos que trabajen de a dos, con su
compañerx de al lado.

Se brindará el tiempo necesario para que lleven a cabo la tarea de escritura.


Mientras tanto, cicularé por los grupos, conversando con los alumnos sobre sus
ideas y realizando intervenciones, de ser necesarias, que los orienten a
acercarse al objetivo y requerimientos de la consigna planteada. Podrán tener
el cuento con ellxs durante la reescritura.

Una vez finalizada la tarea de escritura, realizaremos un momento de


intercambio oral, en el que, de ser posible, todos los grupos compartirán sus
escritos. A medida que cada grupo comparta lo que escribió, iremos
identificando, revisando si lo escrito se adecuó a la consigna y si pudieron
incluir todo lo que habíamos propuesto en el plan de escritura.

A continuación, pasaremos a la caracterización de los personajes que nos faltó


describir para la escena de nuestra obra. Les recordaremos que vamos a hacer
esa escena con títeres y que para hacer los títeres que nos faltan, el del
emperador y el de la muerta, es importante que primero los describamos. Para
esto, vamos a hacer dos listas en el pizarrón, con características de cada uno
de estos personajes. Primero haremos la del emperador y luego la de la
muerta. Como a estos personajes no los describe por escrito, les pediremos
que para ver cómo eran miren las imágenes en el libro.
Luego de hacer las listas escribiremos mediante dictado a lx maestrx la
descripción de la muerte. Prestaremos atención a la separación de palabras y
al uso de mayúsculas. Una vez finalizada la descripción les pediremos que la
copien en la siguiente fotocopia.
Para finalizar, les pediremos que, de a dos, describan, usando la lista restante,
al emperador. Les diremos que tengan en cuenta lo que hicimos recién entre
todos en la otra descripción, teniendo en cuenta la separación entre palabras y
el uso de las mayúsculas.

Compartiremos algunos de los escritos oralmente.

Para finalizar la clase, pondremos la fecha y el título en el cuaderno:


“Describimos más personajes” y pegaremos la fotocopia con las descripciones.

Clase 4

Para dar inicio a esta clase, les recordaremos a lxs alumnxs que la clase
anterior hicieron unas escrituras sobra una parte del cuento que leimos. Les
contare entonces, que hoy les traje una escritura de otrx alumnx sobre el
mismo cuento, y que quiero que nos fijemos si este alumnx pudo incluir todas
las partes del plan de escritura que hicimos.
Haremos una primera revisión colectiva del escrito en la que nos centraremos
en esto, luego haremos una segunda revisión, para la cual les preguntaremos
si recuerdan la clase anterior en la que revisamos mayúsculas y la separación
de palabras, les pediremos entonces que revisen este escrito fijándose estas
cuestiones.

Luego de esta revisión, les repartiremos sus escritos para que revisen estas
tres cuestiones. Les daremos el tiempo necesario para hacer la revisión.

Les contaremos que al día siguiente les traeré sus escritos impresos para que
puedan pegarlos en el cuaderno, tanto el borrador, como la versión final.
Luego de hacer la revisión, procederemos a hacer los títeres faltantes. Para
esto lxs alumnxs se dispondrán en grupos de tres y cuatro integrantes
(dependiendo de cuantxs alumnxs asistan a clase ese día)
Les pediremos a lxs alumnxs que tengan abierto el cuaderno en la hoja en la
que describimos a la muerte y al emperador, para guiarse con esto en la
caracterización de los títeres.
Cada grupo dispondrá de dos bases de títeres de mano para caracterizar a los
dos personajes y elementos acordes para hacerlo: pintura, telas, lanas, etc
(acordes a lo necesario para caracterizar y puedan decidir qué elementos van a
utilizar para cada uno de los personajes).

Después de darles un tiempo para la caracterización de los títeres, cada grupo


compartirá sus creaciones y conversaremos sobre si pudimos cumplir con el
objetivo de caracterizarlos acorde a lo conversado anteriormente sobre cómo
son la muerte y el emperador.

A continuación pondremos la fecha en el cuaderno de clases y lo siguiente:

Caracterización de personajes

Hoy hicimos títeres siguiendo las descripciones que


escribimos.

Para finalizar la clase, haremos un ensayo de la narración del texto que


escribió cada grupo y el uso de los títeres, pensando qué van a hacer los
títeres mientras se lea el escrito para representarlo. Llevaremos armado un
escenario donde puedan representar la escena y algunos elementos faltantes,
como la corona del emperador.

También podría gustarte