Está en la página 1de 3

REYNALDO HERNANDES CASTILLO

LIC. EN CONTADURIA 2ª – SEMINARIO FISCAL PF.

Obligaciones y su articulo aplicable

• Inscripción en el RFC.

Disposiciones jurídicas aplicables


Artículo 27 del Código Fiscal de la Federación; artículos 22, 26
del Reglamento del Código Fiscal de la Federación; reglas
2.4.2., 2.4.6., 2.4.15., de la Resolución Miscelánea Fiscal.

• Expedir comprobantes fiscales.

Conforme al artículo 29 del Código Fiscal de la Federación,


todos los contribuyentes están obligados a emitir
Comprobantes Fiscales Digitales a través de Internet (Factura
Electrónica).

• Llevar contabilidad.

El marco legal de la contabilidad se encuentra dado en el


Código de Comercio en los artículos del 33 al 38.

• Presentar declaraciones y pagos mensuales, y


Declaración Anual.

Código Fiscal de la Federación vigente: Artículos 31 y 32.


Reglamento del Código Fiscal de la Federación vigente:
Artículo 41.
Ley del Impuesto sobre la Renta vigente: Artículos 88, segundo
párrafo, 106 primer párrafo, 116 primer y tercer párrafos, 126,
primer, tercer y cuarto párrafos, 132, 135, primer párrafo,138,
tercer párrafo, 142, fracción V, 144, primer párrafo, 145, primer
y segundo párrafos, 154, tercer párrafo, 155, tercer párrafo,
156, tercer párrafo, 158, tercer párrafo, 159, cuarto, séptimo y
octavo párrafos, 160, segundo, tercer y quinto párrafos, 161,
quinto, sexto y décimo cuarto párrafos, 162, tercer párrafo, 167,
séptimo párrafo, 168, tercer párrafo, 169, quinto párrafo, 170,
cuarto párrafo, 171, cuarto párrafo, 172, quinto párrafo, 173,
segundo párrafo.
REYNALDO HERNANDES CASTILLO
LIC. EN CONTADURIA 2ª – SEMINARIO FISCAL PF.

Ley del Impuesto al Valor Agregado vigente: Artículos 5-D,


primer y segundo párrafos, 5-F, primer párrafo, 32, fracción IV y
33.
Ley del Impuesto Especial sobre Producción y Servicios
vigente: Artículos 5, primer párrafo, 5-A, primer párrafo,19,
fracción III.

De los impuestos sobre la renta, al valor agregado y, en su


caso, especial sobre producción y servicios.
Si es tu caso, también debes presentar las retenciones del ISR
o IVA que hayas hecho.

• Presentar la Declaración Informativa de Operaciones con


Terceros.

Código Fiscal de la Federación vigente: Artículos 31 y 32.


Ley del Impuesto al Valor Agregado vigente: Artículo 32,
fracciones V y VIII.
Resolución de Facilidades Administrativas vigente: Regla
1.3., segundo y tercer párrafos.

• Presentar declaraciones informativas anuales.

Código Fiscal de la Federación vigente: Artículos 31, 32 y 32-H,


fracciones I, II, III y IV.
Ley del Impuesto sobre la Renta vigente: Artículo 76-A y
Disposiciones Transitorias 2016, Artículo 2, fracción III.
Resolución Miscelánea Fiscal vigente: Reglas 3.9.10., 3.9.11.,
3.9.12., 3.9.13. y 3.9.14.

En su caso, Declaración Informativa Múltiple.

• Otras obligaciones

Retener impuestos así como expedir el comprobante fiscal que


corresponda, el cual se puede considerar como la constancia
de retenciones.

Artículo 32 Obligaciones.
REYNALDO HERNANDES CASTILLO
LIC. EN CONTADURIA 2ª – SEMINARIO FISCAL PF.

Los obligados al pago de este impuesto y las personas que


realicen los actos o actividades a que se refiere el artículo 2o.-A
tienen, además de las obligaciones señaladas en otros artículos
de esta Ley, las siguientes:

Formular un estado de posición financiera e inventario de


existencias.

Artículo 110 Estado de posición financiera: inventario.Para


formular el estado de posición financiera a que se refiere el
artículo 76, fracción IV de la Ley, los contribuyentes deberán
realizar un inventario físico total de existencias a la fecha en
que se formule dicho estado.

Determinar la utilidad fiscal y PTU cada año.

El artículo 120 de la LFT dispone que, para efectos de dicha


ley, se considera utilidad en cada empresa la renta gravable, de
conformidad con las normas de la Ley del Impuesto sobre la
Renta (LISR). anual2 y sobre la misma se aplicará la tasa del
10%3 para obtener la PTU.

Llevar control de inventarios.

De acuerdo con el artículo 76, fracción XIV, de la LISR, las


personas morales del régimen general de ley están obligadas a
llevar un control de inventarios de mercancías, materias primas,
productos en proceso y productos terminados, según se trate,
conforme al sistema de inventarios perpetuos.
Avisar por los préstamos, aportaciones para futuros aumentos
de capital recibidos.

También podría gustarte