Está en la página 1de 1

Introducción:

Saludo y presentación del tema: "¡Buenos días/tardes! Hoy quiero hablarles sobre un tema
relevante en el ámbito laboral: el estrés. El estrés laboral es un fenómeno que afecta a
muchas personas en las organizaciones y puede tener consecuencias negativas tanto para
los empleados como para la empresa en general. Por lo tanto, es importante abordar este
tema desde una perspectiva psicosocial, y en esta exposición, vamos a analizar el modelo
de intervención propuesto por Javier Navarro para hacer frente a este desafío en las
organizaciones."
Desarrollo:

Definición de estrés laboral: "El estrés laboral se refiere a la respuesta física y emocional del
cuerpo ante situaciones estresantes en el entorno laboral, como altas demandas de trabajo,
falta de control, ambigüedad de roles, conflicto de roles, entre otros."

Consecuencias del estrés laboral: "El estrés laboral no gestionado puede tener
consecuencias negativas en la salud y bienestar de los empleados, como aumento del
riesgo de enfermedades cardiovasculares, trastornos mentales, disminución del rendimiento
laboral, ausentismo y rotación laboral."

Importancia de la intervención psicosocial: "La intervención psicosocial es una estrategia


que busca abordar el estrés laboral desde una perspectiva integral, considerando tanto los
factores individuales como los factores organizacionales que contribuyen a su aparición y
mantenimiento. Este enfoque permite implementar brotes efectivos para prevenir y prevenir
gestionar el estrés laboral de manera integral."

Modelo de intervención psicosocial de Javier Navarro: "Javier Navarro, experto en


psicología organizacional, propone un modelo de intervención psicosocial que consta de
tres fases: identificación, evaluación e intervención."

identificacion:
Diagnóstico del estrés laboral: "La primera fase del modelo de intervención consiste en
identificar los factores de estrés laboral presentes en la organización. Esto implica realizar
una evaluación exhaustiva de los factores individuales (como las características del trabajo,
las demandas laborales y los recursos disponibles ) y los factores organizacionales (como la
cultura organizacional, la estructura y el clima laboral) que contribuyen al estrés laboral.

Recopilación de datos: "Para llevar a cabo un diagnóstico preciso, se pueden utilizar


diversas técnicas, como encuestas, entrevistas, observaciones y análisis de registros y
datos relevantes".

Evaluación:
Análisis de los resultados: "Una vez recopilada la información, se procede a analizar los
resultados para identificar los factores de estrés laboral más relevantes y sus posibles
interacciones

También podría gustarte