Está en la página 1de 90

Porque psicología se escribe con P

Entra. La escritura sicología es válida, aunque la forma recomendada


es psicología, dado que no se trata de un problema ortográfico, sino
de esencia, "Psi" de psyché significa alma (mente, conciencia) y por
ende le da nombre a la Psicología como ciencia de estos fenómenos.
de ahí proviene todas esas palabra.
Nota:
Más sin embargo ahora la RAE (Real Academia de la Lengua
Española) permite que esos términos se escriban sin la letra "p".
Para los griegos la psique era el asiento de los pensamientos, es decir
toda manifestación de la mente humana que para ellos consistía en la
residencia del alma.
Nuestro idioma castellano tiene su origen en las lenguas latinas y
griegas, por esa razón etimológicamente las palabras siquiatría o
sicología se comenzaron escribiendo con una p delante, porque es
importante para conocer las raíces de las palabras.

Los 12 tipos de psicólogos


Una clasificación según los ámbitos de actuación de los profesionales
de la salud mental.

Los ámbitos de la psicología aplicada son muchos, y, por tanto, los psicólogos
realizan distintas tareas y funciones, y trabajan con diferentes clientes: familias,
organizaciones, deportistas, perros, entre otros.

Dentro del mundo de la psicología existe una gran variedad de trabajos, roles y
especialidades que no tienen por qué parecerse mucho entre sí.
Los psicólogos disponen de áreas variadas de especialización. Dentro de éstas,
algunos psicólogos se dedican al campo práctico, pero también a la investigación
o a la docencia.

hay psicólogos que desarrollan su profesión en el campo de los videojuegos…

¿Qué son las disciplinas de la psicología?

La psicología es una ciencia que se basa en el estudio del comportamiento y


el pensamiento humano.

De este modo, los conocimientos que adquiere una persona que se forma en
psicología pueden aplicarse en muchos ámbitos laborales.

Dependiendo del ámbito en el que se aplique la psicología, se habla de una


disciplina específica.

Para ser psicólogo se requiere cursar la carrera en psicología, sin embargo,


en función de los conocimientos extras que se adquieran, cada psicólogo
se especializará en una disciplina distinta.

Del mismo modo que un médico puede especializarse en cardiología, cirugía,


podología o pediatría, un psicólogo también puede especializarse en ámbitos
distintos.

De hecho, unas pueden resultar muy distintas a las otras y aplicarse en


ambientes profesionales diferentes.
En la sociedad actual se tiene tendencia a interpretar la figura del
psicólogo como terapeuta de personas que presentan alteraciones
psicológicas, pero como veremos a continuación, no todos realizan
esta función.

Existen muchas más disciplinas con aplicaciones diferentes en las que se


realiza un trabajo distinto.

Las áreas de aplicación en que trabajan los psicólogos son múltiples.

12 tipos de psicólogos para entender esta


disciplina
A continuación te explicamos qué clases de psicólogos existen y qué funciones
realiza cada uno.

1. Psicólogos clínicos

Los psicólogos clínicos evalúan y tratan los trastornos mentales y


emocionales.

Estas psicopatologías van desde crisis a corto plazo a dificultades que duran más
tiempo. Algunos psicólogos clínicos se han especializado en distintas patologías:
depresión, trastornos alimentarios, ansiedad, trastornos de la personalidad, etc.
Otros se centran en poblaciones específicas: niños, adolescentes, drogadictos, entre
otros. La psicología clínica está regulada por ley, por lo que es necesario haber
cursado un máster oficial o una oposición (por ejemplo, el PIR) para poder
ejercerla.
2. Psicoterapeutas

La psicoterapia es un modelo de intervención clínica que ofrece apoyo


psicológico y una serie de técnicas para mejorar la calidad de vida de los
pacientes.

La psicoterapia, en la mayoría de países, no está regulada por ley, y los problemas


que trata no son de la misma gravedad comparados con los que suele abordar la
psicología clínica. Los psicoterapeutas suelen tratar problemas cotidianos,
problemas en las relaciones interpersonales o problemas de tipo emocional. Por
ejemplo, dificultades en la relación de pareja, o el tratamiento para gestión del
estrés.

3. Psicólogos educativos

La Psicología educativa hace de puente entre dos campos de estudio: la


psicología y la educación. Se centra en los procesos implicados en
el aprendizaje y de los individuos y en los roles que desempeñan los actores del
ámbito educativo, así como el entorno en el que se produce este aprendizaje.

Así pues, el psicólogo de la educación suele trabajar en los centros educativos (por
ejemplo, colegios) o centros de orientación educativa. Sus funciones son variadas,
y puede trabajar de manera individual, por ejemplo en la evaluación y el
tratamiento de trastornos del aprendizaje de un niño, o puede trabajar de manera
multidisciplinar con otros profesionales de la educación.

La psicología se encarga de estudiar científicamente la conducta humana y los


procesos mentales. Son varias las distintas subdisciplinas de la psicología que
centran su enfoque en algún aspecto particular de la psique humana, con el fin de
entender mejor nuestra conducta y proporcionar herramientas para mejorar el
bienestar de cada individuo.
Una de estas subdisciplinas es la psicología educativa (también
llamada psicología educacional), que se encarga de profundizar en
el aprendizaje y en los métodos educativos más idóneos para que los estudiantes
puedan desarrollar sus habilidades cognitivas.

Psicología educativa: definición y objeto de


estudio
La psicología educativa es una subdisciplina de la psicología que se encarga de
estudiar las formas en que se lleva a cabo el aprendizaje humano,
especialmente en el contexto de los centros educativos. La psicología educativa
analiza los modos en que aprendemos y enseñamos y trata de aumentar la
efectividad de las distintas intervenciones educativas a fin de optimizar el proceso.
También trata de aplicar los principios y leyes de la psicología social a las
instituciones y organizaciones educativas.
Dicho de otro modo, el objeto de estudio de la psicología educativa es el
aprendizaje de los estudiantes y los distintos aspectos que modulan su
desarrollo cognitivo.

Psicología educativa para mejorar el aprendizaje


En el contexto escolar, la psicología educativa investiga los mejores métodos y
planes de estudio que permitan mejorar el modelo educativo y la gestión de
los centros.
Siendo su objetivo la mejor comprensión de los elementos y características que
influyen en el aprendizaje durante la infancia, la adolescencia, la adultez y la vejez,
los psicólogos educativos son los encargados de elaborar e implementar
distintas teorías sobre el desarrollo humano que ayuden a comprender los
distintos procesos y contextos en que se produce el aprendizaje.

Teorías sobre el aprendizaje


A lo largo del pasado siglo, varios autores propusieron modelos y teorías para
explicar el modo en que los humanos nos relacionamos con el conocimiento.
Estas teorías han servido para influir en los enfoques y métodos que usa la
psicología educativa.
La Teoría del Aprendizaje de Jean Piaget (pieg)

El psicólogo suizo Jean Piaget (1896 - 1980) ha ejercido una influencia decisiva
para la psicología educativa. Su teoría ahondó en las etapas que pasan los niños en
relación a su capacidad cognitiva, hasta que logran desarrollar el pensamiento
lógico abstracto (incierto) en torno a los once años de edad. Es uno de los
máximos referentes en el campo de la psicología del desarrollo.

4. Psicólogos del desarrollo

Los psicólogos del desarrollo pueden trabajar en muchas ocasiones como


psicólogos educativos, puesto que el aprendizaje es una parte importante del
desarrollo de un individuo.

Pero la psicología del desarrollo no solamente incluye a los niños o adolescentes


en su campo de estudio y aplicación, sino que también incluye la vejez. Por
tanto, estos profesionales también pueden trabajar en geriátricos. En las sociedades
occidentales cada vez hay más personas mayores, por eso en las últimas décadas
la labor de estos profesionales se ha convertido en imprescindible.

5. Psicólogos experimentales y otros investigadores


Los psicólogos experimentales realizan pruebas y experimentos para obtener
nuevos conocimientos sobre distintos aspectos o fenómenos psicológicos. En
psicología, sin embargo, también se utilizan otras metodologías que no
siempre pasan por el uso del método experimental, como ocurre por ejemplo en
los estudios de caso.

Los psicólogos que se dedican a la investigación pueden tener una formación


propia del resto de tipos de psicólogos, pero en vez de intervenir sobre sujetos o
colectivos, investigan sobre estos para obtener información con la que contrastar
hipótesis u obtener datos específicos que les son encargados. Pueden estudiar
aspectos de la psicología básica como por ejemplo la memoria, la atención,
la percepción o los procesos de aprendizaje, entre otros, pero también fenómenos
ligados a un contexto determinado, como la aparición y propagación de rumores o
la generación de discursos específicos.

Suelen trabajar en universidades o centros de investigación públicos o privados, y


recientemente ha habido un auge en el interés de las empresas por contratar a estos
profesionales, debido a la importancia del desarrollo de programas I+D. Las
grandes empresas están muy interesadas en temas como la percepción del
consumidor ante determinado producto, o en temas de salud laboral.

6. Neuropsicólogos

Un neuropsicólogo es un profesional dedicado a la neuropsicología.

Para poder trabajar en este campo, es necesario tener estudios de Licenciatura o


Grado en psicología, además de un postgrado en dicha especialidad. En ocasiones
suelen ser psicólogos clínicos o psicólogos experimentales los que ocupan estos
puestos, ya que muchos neuropsicólogos se dedican a la investigación. En el
campo aplicado, pueden trabajar, por ejemplo, en la rehabilitación cognitiva,
conductual y emocional de un paciente con daño cerebral, o en el diagnóstico
precoz y la intervención en demencias.

7. Psicólogos sociales

Los psicólogos sociales estudian y trabajan sobre la conducta humana y los


factores psicológicos que afectan al entorno social, comunitario o grupal.

Están interesados en aspectos como las relaciones interpersonales, intragrupales e


intergrupales. También están interesados en temas como la cultura, los prejuicios
o las actitudes hacia otros individuos, y desarrollan programas para grupos, para
minorías excluidas, para colectivos desfavorecidos, entre otros. Aquí pueden
englobarse también los profesionales dedicados al estudio de la psicología política
y la psicología cultural, y también es normal encontrar en esta categoría a gente
con formación en antropología y estudios de género.

8. Psicólogos organizacionales y del trabajo

Los psicólogos organizacionales y del trabajo aplican métodos y principios


psicológicos en el entorno laboral y organizacional.

Sus labores son variadas, pero suelen trabajar en los departamentos de selección
de personal, formación, salud laboral o desarrollo. También participan en
evaluaciones del desempeño o estudios para saber el nivel de satisfacción de los
consumidores. Además, en el entorno laboral, tienen especial importancia algunas
variables psicológicas como son la motivación o el liderazgo.
9. Psicólogos forenses y criminalísticos

Los psicólogos forenses aplican principios psicológicos a los aspectos legales.


Su experiencia es esencial en el juzgado. Pueden, por ejemplo, ayudar al juez a
decidir qué padre debe quedarse con la custodia de un hijo al aportar información
útil o evaluar la competencia mental de un acusado durante un juicio.

Los psicólogos forenses no son lo mismo que los psicólogos criminalistas. Para
entender mejor la diferencia entre ambos campos de aplicación de la psicología, te
invitamos a que leas nuestro artículo: “Diferencias entre Psicología criminal y
Psicología forense”.

10. Psicólogos deportivos

A pesar de que el trabajo del psicólogo deportivo no es conocido por muchos


individuos, pocos dudan de la importancia de los factores psicológicos en el
rendimiento deportivo. Los psicólogos deportivos trabajan con los deportistas,
con el entrenador, con el equipo y con toda la organización para maximizar
el potencial del equipo o deportista. Algunas de las variables psicológicas que se
trabajan son: autoeficacia, atención, motivación, nivel de activación o estrés. Pero
también trabajan las relaciones interpersonales de los deportistas, la influencia del
entorno o la comunicación.

Para saber más sobre el trabajo del psicólogo deportivo, puedes pinchar en este
artículo: “10 motivos para poner un psicólogo deportivo en tu vida”.

La figura del psicólogo deportivo


Pese a que el rol del psicólogo deportivo es desconocido por muchas personas,
pocos dudan de la importancia de los factores psicológicos en el rendimiento
deportivo. Cada vez más son los equipos y los deportistas que contratan los
servicios del psicólogo deportivo conscientes de los beneficios que aporta en
diferentes aspectos de la competición, del entrenamiento o de las relaciones
interpersonales.
El conocimiento especializado del comportamiento humano que
la Psicología proporciona y su metodología específica para evaluarlo, estudiarlo,
entenderlo y poder modificarlo, puede ser de gran utilidad tanto para deportistas
como para entrenadores.

La aportación del psicólogo deportivo


La aportación del psicólogo deportivo no se limita a la utilización de
cuestionarios estandarizados (que en muchos casos son ineficaces y, en
ocasiones, perjudiciales) y al entrenamiento para que los deportistas dominen
técnicas de relajación o de imaginación, sino que su aportación es esencial en
el rendimiento deportivo, al igual que lo es, por ejemplo, la aportación del
preparador físico en la faceta del condicionamiento físico.
En otras palabras, el funcionamiento psicológico de los deportistas es igual de
trascendental para los deportistas que el funcionamiento físico, técnico y
táctico/estratégico. Además, respecto a estos últimos, el funcionamiento
psicológico puede influir de manera positiva o negativa en su funcionamiento,
por lo que es muy importante controlar el aspecto mental en la dirección correcta.
Por tanto, es necesario que la preparación psicológica se integre en el conjunto de
la preparación global del atleta, como un elemento más, que va a interactuar
correctamente con las parcelas física, técnica y táctico/estratégica.
Los deportistas se pueden beneficiar del trabajo del psicólogo deportivo, y cada
especialidad deportiva va a requerir unas habilidades psicológicas específicas,
que van a permitir que el deportista pueda competir de manera más eficiente. Por
ejemplo, un futbolista que tenga un control correcto de su atención, es posible
que tome mejores decisiones y finalice las jugadas de una manera más
productiva. Por otro lado, un corredor de maratón que controle sus pensamientos
y sensaciones de fatiga, va a poder continuar rindiendo a un nivel óptimo en
momentos de críticos de la carrera.

El trabajo del psicólogo deportivo: beneficios en


deportistas y entrenadores
Además de estos ejemplos, el trabajo del psicólogo deportivo va a centrarse en la
manipulación de variables psicológicas que también sean relevantes en el
contexto deportivo, tales como la motivación, el estrés psicosocial,
la autoconfianza, la autoestima, los estados de ánimo, el nivel de activación, la
atención, la toma de decisiones, la agresividad, la constancia o persistencia, las
relaciones interpersonales y la cohesión de equipo, teniendo en cuenta las
condiciones ambientales y personales que afectan a estas variables y las
estrategias que pueden controlarlas en la dirección adecuada.
Pero el psicólogo deportivo no solamente va a actuar directamente sobre el
deportista, sino que va trabajar con el entrenador para que este también mejore
tanto a nivel individual como en beneficio del deportista o equipo al que entrena.
El cometido del psicólogo deportivo en este sentido, va a influir en ciertos
aspectos, tales como la planificación deportiva, la adherencia al entrenamiento
de los deportistas, las habilidades de liderazgo, la mejora de la comunicación, o
la evaluación de su labor como entrenador.

10 motivos para contratar un psicólogo


deportivo
Los beneficios de contar con un psicólogo son muchos como ya hemos visto. A
continuación presentamos las 10 razones por las que un psicólogo deportivo va a
influir de manera positiva en el rendimiento deportivo:

1. Estado mental idóneo


Es evidente que es necesario tener una gran preparación física o alimentarse bien
para rendir al máximo, pero también es necesario estar bien preparado
mentalmente para el momento de la competición. En psicología deportiva se
conoce el estado ideal para alcanzar el máximo nivel de cada uno como el “Nivel
Óptimo de Funcionamiento”.

2. El refuerzo
Reforzar a los jugadores en momentos oportunos es realmente importante para
mejorar su autoestima, y es uno de los principios básicos del aprendizaje de
habilidades psicológicas, técnicas o tácticas.
3. Los objetivos
El psicólogo deportivo va a ayudar tanto al jugador como al entrenador a
beneficiarse de la planificación adecuada. Los objetivos realistas, y los pasos
inteligentes para conseguirlos, pueden reforzar el nivel de autoconfianza de los
jugadores, mantener su motivación alta y evitar problemas de autoestima.
Te dejamos aquí un artículo específico sobre la influencia del psicólogo
deportivo en trazar objetivos eficaces:
"La importancia de fijar objetivos en la Psicología Deportiva"

4. La cohesión grupal
El conocimiento del psicólogo en aspectos de psicología grupal, puede jugar a
favor de que el equipo trabaje como un todo. Un equipo unido es mucho más
beneficioso para el buen funcionamiento deportivo que un equipo con problemas
internos.

5. Las autoinstrucciones
Las autoinstrucciones pueden utilizarse en el deporte para adquirir destrezas
nuevas, para que la motivación aumente, para eliminar de hábitos negativos, para
la iniciación de la acción o para el mantenimiento del esfuerzo en situaciones
extremas o cuando el foco atencional ha de mantenerse durante un tiempo
prolongado. Además, las autoinstrucciones positivas sirven para potenciar la
autoestima, la motivación, la atención, el rendimiento y ayuda a soportar
mejor el cansancio al provocar que el sujeto se centrare más en la tarea.

6. Entrenamiento en Imaginación
En nuestro artículo “Entrenamiento Mental a través de la Imaginación:
Psicología del Deporte” ya hablamos de los beneficios que supone este tipo de
entrenamiento en los deportistas. Es útil, entre otras razones, para reducir la
ansiedad o para la adquisición de nuevas habilidades.

7. Control del estrés


Pese a que necesitamos que exista cierto nivel de estrés en la competición, el
estrés puede ser un factor negativo para el rendimiento. El psicólogo deportivo
puede mejorar el control del estrés del deportista, por ejemplo, contribuyendo
a que el estilo de vida de éste sea lo menos estresante posible, y facilitando que
pueda compatibilizar todas sus obligaciones diarias. Además, también puede
reducir la “presión” del deportista, influyendo en sus expectativas de rendimiento
y centrando su atención en objetivos alcanzables.

8. La atención
Las técnicas atencionales son muy útiles para el buen rendimiento durante la
práctica deportiva. Algunos de los beneficios son: mejora del control emocional,
una mejora de concentración, un mejor aprendizaje de habilidades, más
capacidad de soportar los momentos difíciles de la competición, etcétera.

9. Emociones productivas
Existen emociones facilitadoras de rendimiento: el estado emocional del
deportista determina de forma directa su rendimiento en la competición. Generar
emociones facilitadoras es un elemento clave en el buen funcionamiento
deportivo de cada persona. Además, el psicólogo deportivo puede ayudar a los
deportistas a usar las emociones negativas como la ira, el miedo o la decepción,
en su beneficio.

10. Apoyo en la recuperación de lesiones


Lesionarse es uno de los momentos más duros en la vida de un deportista. El
apoyo psicológico puede ser útil para aceptar una lesión y superar los malos
momentos. El psicólogo puede aportar herramientas para volver de forma
gradual al entrenamiento y mantener la motivación durante la rehabilitación.

11. Sexólogos
Los sexólogos son profesionales especializados en diagnosticar y tratar los
trastornos psicológicos que afectan a las relaciones íntimas de los individuos
(por ejemplo, la disfunción eréctil o la eyaculación precoz).

También se encargan de educar a los pacientes en los aspectos relacionados con


una sexualidad sana.

12. Otros campos de aplicación

Pero esto no acaba aquí, pues hay profesionales de la psicología que se dedican
a campos más reducidos de aplicación: psicología del tráfico y la seguridad vial,
psicología del marketing, psicología aplicada a los videojuegos, psicología
aplicada a la nutrición, psicología de los grupos, psicología canina, coaching...

En suma, la psicología es un ámbito que tiene conexiones evidentes con cualquier


área económica, social y médica, y es por esta razón que la profesión de psicólogo
puede encontrar especializaciones y aplicaciones muy variadas.

Más allá de los tipos de psicólogos


Hay que tener en cuenta de que, más allá de cómo clasifiquemos a los diferentes
tipos de psicólogos, todos ellos ejercen una tarea fundamentalmente igual: el
estudio del comportamiento y los procesos mentales y la aplicación de estos
nuevos conocimientos en ámbitos como la psicología clínica, la educación, etc.

Es decir, que todos, desde sus diferentes ámbitos de actuación, ayudan a entender
mejor quiénes somos y cómo podemos cambiar.
Las 10 Especialidades de la
Psicología

Las especialidades más destacadas de la psicología son la psicología


clínica, educativa, organizacional, deportiva y sexología, aunque hay otras
también importantes

Las 10 especialidades principales de la psicología son las siguientes.

1- Psicología de la educación

Como su nombre indica, esta especialidad de la psicología se basa en la


educación y la aplicación de los conocimientos y las técnicas de esta disciplina
en los ámbitos educativos y/o formativos.

Su esencia radica en analizar y perfeccionar la enseñanza y el aprendizaje,


entendiendo como enseñanza y aprendizaje aquellos procesos que se dan en
los marcos de una escuela, al interno del núcleo familiar e incluso en las
organizaciones y/o empresas.

La corriente que en la actualidad recibe mayor aceptación considera a la


psicología educativa como una disciplina independiente, con sus propias
teorías, métodos de investigación, problemas y técnicas.

A menudo, se utiliza el término de psicología escolar como sinónimo de


psicología educacional, sin embargo, esta disciplina no tiene por qué limitarse
a los ámbitos educativos, es decir, a escuelas e institutos.
De hecho, las intervenciones de la psicología educativa pueden aplicarse en
cualquier contexto, independientemente de si es un centro educativo o no.

Sin embargo, atendiendo a la importancia que tienen las escuelas para la


formación de las personas en nuestra sociedad, gran parte del trabajo de los
psicólogos educativos se realiza en este tipo de centros.

Las principales funciones de un psicólogo educativo son:

Intervención ante las necesidades educativas de los alumnos

El profesional de la psicología participa en el desarrollo de la atención


educativa, desde las primeras etapas de la vida, para detectar y prevenir a
efectos socio-educativos las discapacidades e inadaptaciones funcionales,
psíquicas y sociales.

Funciones ligadas a la orientación profesional y vocacional

El psicólogo promueve organización, planificación y desarrollo en los


procesos de orientación profesional y vocacional tanto proporcionando
información como elaborando métodos de ayuda para la elección y el
aprendizaje de toma de decisión.

Funciones preventivas

El psicólogo trabaja para mejorar el desarrollo de las capacidades educativas


y prevenir las consecuencias que pueden generar diferencias entre las
necesidades educativas de la población y las respuestas de los sistemas
sociales y educativos.

Intervención en la mejora del acto educativo


Los profesionales realizan acciones para adecuar las situaciones y las
estrategias educativas a las características individuales y/o grupales de los
alumnos

2- Psicología clínica o de la salud

Esta es probablemente la disciplina de la psicología más conocida y aceptada


socialmente.

Hace referencia a todas esas intervenciones que se realizan para tratar


problemas o alteraciones psicológicas. Su campo de trabajo es la salud
mental y su principal técnica de intervención la psicoterapia.

Así pues, el psicólogo que se especializa en esta disciplina de la psicología


realiza el típico tratamiento de los psicoterapeutas.

Trabajan tanto en sistemas de salud mental como en clínicas o centros


privados, y realizan intervenciones individuales y grupales.

El objetivo de la psicología clínica consiste en estudiar las enfermedades


mentales y encontrar los mejores tratamientos psicológicos que permiten
obtener recuperaciones clínicas en los pacientes.

Las principales alteraciones que tratan los psicólogos clínicos


son: esquizofrenia, depresión, trastorno bipolar, trastornos de
ansiedad, trastorno obsesivo-compulsivo, adicciones, trastornos de
personalidad, trastornos del control de los impulsos y trastornos disociativos.

Existen distintos paradigmas teóricos (psicología dinámica, psicología


conductual, psicología cognitiva, psicología cognitivo-conductual, psicología
humanista, etc.) que implican unas técnicas de intervención psicoterapéutica
distintas.

De este modo, no todos los psicólogos clínicos trabajan igual ni utilizan los
mismos tratamientos.

No obstante, todos ellos trabajan para que las personas con alteraciones
mentales adquieran y desarrollen unas habilidades psicológicas
determinadas, consigan superar sus problemas y mejoren su bienestar
psicológico de forma global.

Las intervenciones que realizan con más frecuencia los psicólogos clínicos
son:

 Desensibilización sistemática.
 Detención del pensamiento.
 Estrategias de afrontamiento.
 Exposición en vivo y en imaginación.
 Exposición interoceptiva.
 Entrenamiento en habilidades sociales.
 Inoculación de estrés.
 Reestructuración cognitiva.
 Relajación muscular.
 Respiración controlada.
 Solución de problemas.

3- Sexología

Dentro de la psicología clínica, es decir, la especialidad que destina los


conocimientos de la psicología en la resolución y el tratamiento de
alteraciones mentales, encontramos una especialidad que requiere una
atención particular.

Se trata de la sexología, esa disciplina que se basa en la intervención de


problemas relacionados con la sexualidad y las actividades sexuales.

Normalmente, los psicólogos especializados en sexología son psicólogos


clínicos que conocen los trastornos mentales relacionadas con la sexualidad
pero que, además, se han especializado en el tratamiento de este tipo de
alteraciones.

La sexología es pues la ciencia que se centra en el estudio sistemático del


hecho sexual humano, desde todas sus perspectivas: filogenéticas,
antropológicas, socioculturales, fisiológicas, pedagógicas, clínicas e
investigativas.

Los sexólogos pueden tratar una gran diversidad de trastornos sexuales


como la aversión al sexo, la disfunción eréctil, la eyaculación precoz, el
orgasmo inhibido femenino, el trastorno de identidad sexual, el vaginismo o
los trastornos de excitación sexual, entre muchos otros.

Sin embargo esta disciplina se basa en mejorar la salud sexual de las


personas por lo que también puede intervenir en personas sin ningún
trastorno sexual.

4- Psicología familiar y de pareja

De forma parecida a la sexología, aparece también la psicología familiar y de


pareja.
Así pues, a pesar de que esta disciplina podría englobarse dentro de la
psicología clínica o de la salud, cada vez hay más psicoterapeutas que se
especializan en el tratamiento de estos problemas.

La psicología familiar y de pareja se basa en estudiar los distintos tipos de


relaciones que se establecen dentro del marco familiar y encontrar
estrategias que permitan mejorar la calidad de estas.

Normalmente estas terapias se realizan de forma grupal, aunque también


pueden realizarse individualmente o en pareja.

5- Psicología del deporte

Es una de las disciplinas que más ha crecido durante los últimos años ya que
en el mundo del deporte se está destapando un elevado interés por la
psicología.

La psicología del deporte estudia los componentes psicológicos relacionados


con la práctica deportiva y propone tratamientos que permitan mejorar tanto
el rendimiento psicológico como el deportivo.

Así mismo, esta disciplina también tiene un papel destacado en la educación


y el uso del deporte como elemento formativo en niños y adolescentes.

Las intervenciones que puede realizar un psicólogo deportivo son múltiples,


desde tratamientos específicos para la ansiedad, intervenciones en activación
o entrenamiento en autoinstrucciones, hasta sesiones educativas, formación
en valores o promoción del aprendizaje a través del deporte.

6- Psicología de las organizaciones


La psicología de las organizaciones es la disciplina que se centra en aplicar
los conocimientos sobre el comportamiento humano al mundo laboral y al
funcionamiento de las organizaciones.

Muy a menudo, estos profesionales se dedican a realizar procesos de


selección, evaluando a los candidatos y aportando los conocimientos de la
psicología en la toma de decisiones y en la elección de los trabajadores más
adecuados.

Sin embargo, las psicología de las organizaciones abarca muchos más


conceptos que estos que acabamos de describir.

De hecho, tal y como su nombre indica, esta especialidad de la psicología se


encarga de estudiar el funcionamiento de las organizaciones, es decir, de los
grupos de personas.

El clima y la cultura de la organización, la formación de grupos y equipos, el


liderazgo, la motivación, la toma de decisiones, la resolución de conflictos y
la negociación son los aspectos principales que la psicología de las
organizaciones trata de investigar y analizar.

Normalmente, este tipo de profesionales trabajan en el departamento


conocido como recursos humanos de las empresas y desarrollan actividades
destinadas a mejorar el ambiente laboral e incrementar el rendimiento de la
organización.

7- Psicología de la publicidad o marketing

De la mano de la psicología de las organizaciones nace la psicología de la


publicidad o markenting.
Esta especialidad radica en el estudio del comportamiento humano aplicado
en la promoción y el diseño de los productos del mercado.

De este modo, se podría decir que se utiliza la psicología para incrementar


el impacto en la sociedad de los elementos publicitarios.

Estos profesionales se dedican a estudiar los target a los cuales va dirigido


un producto para poder optimizar las características atrayentes y
confeccionar estrategias de marketing eficaces.

En esta disciplina cobra una gran importancia la psicología de la gestalt, la


cual proporciona información sobre los elementos perceptivos y permite que
los psicólogos publicitarios jueguen con formas y colores para mejorar las
características psicológicas de los productos.

La aplicación de las distintas técnicas de comunicación, el análisis de textos


y las estrategias de publicidad subliminal son otros de los aspectos que se
trabajan desde la psicología del marketing.

8- Psicología Forense

Esta especialidad se centra en el análisis de los procesos delictivos, por lo


que el psicólogo forense se encarga de realizar los peritajes (estudios)
necesarios en los juicios, ya sea de víctimas o a los acusados.

Además, los profesionales forenses también se encargan de preparar a los


penados para su reinserción en la sociedad, evalúa a las personas que
cumplen condena para determinar su estado psicológico y su capacidad de
reinserción, y brinda asesoramiento a los familiares de los individuos que
están en esas situaciones.
Por otro lado, la psicología forense se encarga de determinar el grado de
veracidad de los testimonios que participan en los juicios y diagnosticar la
estabilidad emocional de los detenidos.

Con el lamentable aumento en los últimos años de actos criminales en general, y


de actos terroristas en particular, escenarios como los tribunales de justicia o los
centros de reinserción social viven un auténtico auge debido a la necesidad de
amortiguar el impacto que la violencia acarrea.
Asimismo, los actos criminales también conllevan procesos como la mediación y
la atención a las víctimas, como un marco de actuación de creciente relevancia
para el psicólogo.

Psicología en torno a los actos criminales: ¿en


qué consiste?
En la actualidad, la psicología se ha convertido en una disciplina fundamental
en la administración de justicia. Su intervención directa o indirecta en los
procesos penales resulta indispensable en la atención y el tratamiento de la
delincuencia o la violencia interpersonal y de género, así como otros conflictos de
derechos personales.
Esta necesidad de especialización se traduce en una demanda creciente de
psicólogos forenses y criminales.

Diferenciando entre Psicología criminal y Psicología


forense
Pero para hablar de Psicología criminal y de Psicología forense es menester
aclarar cuáles son las diferencias entre estas dos ‘disciplinas’ (o
subdisciplinas) de actuación. Existe una gran confusión en torno a sus
semejanzas y diferencias, por lo que se suelen confundir términos y no es raro
que haya personas que consideren que se trata de una única disciplina.
Hoy vamos a conocer cuáles son sus diferencias entre la Psicología forense y la
Psicología criminal, así como descubrir sus funciones y ámbitos de intervención.
Conceptos generales
Para poder comprender la naturaleza de cada disciplina, es necesario conocer
algunos conceptos generales que nos permitirán comprender mejor en qué
consisten.

Psicología
La psicología es una rama de la ciencia que estudia los fenómenos y
operaciones psíquicas. Es, en otras palabras, el estudio científico de la conducta
humana y la experiencia, de cómo los seres humanos (e inclusive los animales)
piensan, sienten, experimentan, aprenden y hacen con el objetivo de adaptarse al
medio que los rodea.

Forense
Del latín forenses haciendo alusión al foro, hace referencia al lugar donde se
lleva a cabo un juicio oral. Este término suele causar mucha confusión y revuelo
ya que se suele asociar inmediatamente a la tanatología. Sin embargo, cuando a
este término se le agrega una disciplina, simplemente hace referencia a que
coadyuva a la administración de justicia o está relacionado con ella.

Jurídico
Es un concepto muy usado en el derecho. Hace referencia a las ciencias que
estudian el ordenamiento jurídico y lo relacionado con las leyes.

¿De qué se encarga cada una?


Hemos visto una definición aproximada sobre cada uno de estos ámbitos,
pero, ¿qué función desempeña cada uno de ellos?

Psicología forense: concepto y ámbito de actuación


La Psicología forense es aquella parte de la psicología que se desarrolla dentro
del ámbito jurídico específico y/o en sus órganos dependientes, caracterizándose
por poseer técnicas propias que la convierten en una ciencia auxiliar en este
campo.
La Psicología forense aborda la conducta y los procesos mentales que
requieren ser explicados o determinados durante un juicio oral, pues el
principal interés de esta rama de la psicología consiste en ayudar a la procuración
de justicia. Además, la Psicología forense tiene la peculiaridad de interesarse por
el estudio de la víctima para determinar las consecuencias psíquicas que sufre
tras el delito.

¿En qué consiste el trabajo de un psicólogo forense?

También podemos entender la Psicología forense como aquella rama de la


psicología aplicada relativa a la recolección, análisis y presentación de
evidencias psicológicas para propósitos judiciales. Por tanto, es indispensable
para el psicólogo forense la comprensión del derecho penal en la jurisdicción que
le corresponda, a fin de realizar evaluaciones legales e interactuar
apropiadamente con jueces y abogados.
Otro aspecto importante del psicólogo forense es que debe contar con la
habilidad de testificar ante un juzgado sobre la pericia que haya
realizado (supongamos, determinar el estado mental del procesado a la hora de
realizar el delito). Generalmente, su trabajo consiste más en aclarar cuestiones
legales que psicológicas. Entre las tareas más destacables de las que se encarga el
psicólogo forense se encuentran: emitir dictámenes en cuestiones de su área,
evaluar y tratar a cualquier personal de la administración de justicia que esté
implicado en el proceso, analizar todos aquellos problemas de índole psicológica
o emocional y dar recomendaciones pertinentes en lo que a responsabilidad,
salud mental y seguridad del sujeto se refiere.

Psicología criminal: concepto y ámbito de actuación


La Psicología criminal o criminológica se encarga de estudiar el
comportamiento y los procesos mentales del individuo que ha cometido un
delito. La Psicología criminal, por tanto, se encarga de estudiar los desarrollos y
procesos de índole psicológica que intervienen en la ideación y perpetración de
actos criminales.
Estudia los porqués y el modo en que se manifiesta la conducta criminal
distintivamente de otras conductas, abordando la observación científica de los
tipos conductuales delictivos, los tipos de delincuentes y la delincuencia como
fenómeno psicosocial.
¿En qué consiste el trabajo de un psicólogo criminal?

La Psicología criminal sienta las bases teóricas y prácticas para facilitar la tarea
de los psicólogos criminales. Éstos elaboran el psicodiagnóstico con la intención
de prever un pronóstico y considerar un tratamiento adecuado mediante el
estudio de la personalidad del criminal. Asimismo, la Psicología criminológica
integra la labor terapéutica destinada a modificar la conducta antisocial del
sujeto.
Esta rama, al contrario de lo que uno pudiera pensar, no es exclusivamente
clínica sino que se extiende también a estudios sobre la criminalidad y acerca
de los factores psicológicos que influyen en ésta.
Dentro de las múltiples labores que puede desempeñar un psicólogo criminal
podemos citar las siguientes: la realización de estudios de la personalidad
criminal cuyo fin sea esclarecer los factores psicológicos endógenos y exógenos
que desembocaron en la conducta delictiva, coadyuvar al criminólogo a
establecer la peligrosidad de un sujeto, la perfilación criminal en las agencias de
investigación, ofrecer tratamiento psicoterapéutico a reclusos, etc.

Resumiendo
La Psicología criminal y la Psicología forense juegan papeles imprescindibles en
el cumplimiento de la ley, el sistema judicial y la criminología. Sin embargo, la
primera se usa principalmente para determinar los motivos psicológicos por los
que se comete un delito y la forense analiza el efecto del delito sobre las víctimas
y la condición mental del victimario.

Semejanzas y diferencias
Vale hacerse de una tabla comparativa para entender mejor las semejanzas y
diferencias entre cada una de forma sintética.
Referencias bibliográficas:

 Mendoza Beivide, A.P. ”Psiquiatría para criminólogos y criminología para


psiquiatras” Editorial Trillas. México. 2014
 Stingo, N.R. “Diccionario de psiquiatría y psicología forense” Editorial Polemos.
Argentina. Primera edición. 2006
9- Neuropsicología

La neuropsicología es una disciplina fundamentalmente clínica que converge


entre la neurología y la psicología y se basa en el estudio de las regiones y
el funcionamiento cerebral.

Su principal aplicación reside en la investigación y los efectos que una lesión,


daño o funcionamiento anómalo en las regiones del sistema nervioso
central causa, sobretodo sobre los procesos cognitivos, los estados
psicológicos y emocionales, y el comportamiento.

Los neuropsicólogos pueden trabajar en el contexto de muchas


enfermedades pero sobretodo se centran en los efectos que causan
los traumatismos craneoencefálicos, los accidentes cerebrovasculares, las
enfermedades neurodegenerativas y las patologías del desarrollo.

Así mismo, también intervienen en procesos terapéuticos como las


intervenciones para enfermedades como el Parkinson o el Alzheimer, y la
confección de tratamientos farmacológicos.

10- Psicología social

Finalmente, la psicología social es la especialidad que estudia cómo los


pensamientos, sentimientos y comportamientos de las personas son influidos
por la presencia real, imaginada o implícita de otras personas.

Es considerada como una de las grandes ramas de la psicología y una


especialidad importante de la sociología.

Sus aplicaciones pueden encontrarse tanto en contextos laborales,


situaciones de desempleo, relaciones internacionales, actividades políticas y
jurídicas, procesos migratorios, relaciones intergrupales, y en los aspectos
sociales de la educación, la salud y el medioambiente.

Referencias

1. ¿Qué hace competente un psicólogo? Roe 2003 Papeles del


psicólogo.
2. Castro, A. (2004) Las competencias profesionales del psicólogo y
las necesidades de perfiles profesionales en los diferentes ámbitos
laborales. Interdisciplinaria, año/vol. 21,002, pp. 117-152..

3. Hmelo-Silver, Cindy E. (2004) Problem-Based Learning: What and


How Do Students Learn? Educational Psychology Review, Vol. 16,
Nº 3: 235-266.

EL CRISTIANO Y LA PSICOLOGIA

Por Gary E. Gilley

Traducción: Armando Valdez


Por cualquier estándar la psicología ha tenido un gran impacto sobre la comunidad
cristiana durante los pasados treinta años. Ya sea que el impacto haya sido positivo,
negativo o neutral es a menudo el tema de un debate candente.

Los integracionistas creen que puesto que toda la verdad es la verdad de Dios la
integración de la verdad bíblica con la “verdad” psicológica no es un gran problema.
Siempre y cuando la “verdad” Psicológica no contradiga la Biblia puede ser de confianza.
Los Narramores así como Minrith Y Meier serían buenos representantes de este campo.
Vea el libro de Bruce Narramore: The Integration of Psychology and Theology [La
integración de la Psicología y la Teología].

Los no integracionistas, por el otro lado, creen que es imposible integrar la Palabra de
Dios con las perspectivas humanas de la sociología. Insisten en que la Biblia y la
psicología no tiene una base en común. En este campo estarían Jay Adams, los Bobgans,
y Jim Owen. Un excelente libro defendiendo esta posición es el libro de Owen Christian
Psichology’s War on God’s Word [La Guerra Psicológica Cristiana sobre la Palabra de
Dios].

Una tercera perspectiva separa la verdad bíblica de la verdad psicológica y no hace


ningún intento de reconciliar a las dos. La idea detrás de esta posición es que las
Escrituras tratan con los temas espirituales y teológicos, mientras que la psicología
maneja los problemas mentales y psicológicos que están fuera del alcance de la Biblia. Si
uno tiene un problema espiritual debe ir a la Biblia; si alguien tiene un problema como la
ansiedad, la culpa, la aceptación de sí mismo, inseguridad, etc. Debe ir a la psicología.

Entonces existen aquellos que afirmarían ser consejeros bíblicos quienes


simplemente toman prestado lo mejor que la psicología puede ofrecer sin integrarla
realmente con la Palabra. Larry Crabb toma este enfoque el cual llama: “Amargar a los
egipcios” (Effective Biblical Counseling, p. 47-56). Lo siguiente es lo que Crabb ha tomado
prestado de los egipcios (psicólogos seculares) que el siente es necesario para su
sistema. Como puede verse fácilmente, Crabb es un integracionista ya sea que acepte el
título o no:

El hombre es responsable (Glasser) de creer la verdad la cual resultará en una


conducta responsable (Ellis) que le proveerá significado, esperanza (Frankl) y amor
(Fromm) y servirá como una guía (Adler) para vivir eficazmente con otros como – el yo y
los demás- un persona aceptada (Harris) que se comprende a sí mismo (Freud) que se
expresa adecuadamente (Perls), y quien conoce como controlarse a sí mismo (Skinner)
(Ibid., p. 56).

Al escribir este artículo, nos damos cuenta que la Psicología Cristiana se ha convertido en
una especie de “vaca sagrada”; como Jim Owen dice en Christian Psychology’s War on
God’s Word: “Las hipótesis y los métodos de consejería de la psicología se han
convertido tan integradas al pensamiento evangélico en cada nivel que atreverse a criticar
es invitar a la ira y a la censura. Las verdades “descubiertas” practicadas por la sociología
‘cristiana’ se están acercando rápidamente al estatus reservado a la Escritura.” Sin
embargo, es importante que analicemos este movimiento a la luz de la Palabra.

¿QUE ES LA PSICOLOGIA?

La palabra misma significa el estudio del alma. Minirth y Meier dan una amplia definición
en su Introduction to Psychology and Counseling: “Psicología es el estudio científico de
la conducta del organismo. Los psicólogos básicamente tratan de encontrar lo que
mueve a la gente y cómo funciona su mente. La psicología se puede pensar como el
estudio de cómo las criaturas vivientes son capaces de interactuar con su entorno
y el uno con el otro, y como hacen frente con y sin éxito con ese entorno” (p.15). En
otras palabras, la psicología es el estudio de cómo viven las personas, porque
hacen lo que hacen y que se puede hacer para ayudarlas como vivir mejor. Estos
temas, por cierto, se tratan mas directamente por las Escrituras, pero los psicólogos
cristianos minimizan esta verdad. Por ejemplo M&M dice: “uno podría difícilmente esperar
encontrar material relacionado con el campo de la psicología dentro de las Escrituras,
excepto en donde ilustra directamente o discute un aspecto particular del comportamiento
humano” (Ibid., p. 16). Entonces, mientras que la Biblia afirma ser suficiente para
equiparnos para toda buena obra (2 Tim. 3:15, 16) y para proveer, a través del
conocimiento de Cristo, todo lo que necesitamos para la vida y la piedad (2 Ped.
1:3, 4), los sociólogos cristianos nos dicen que la psicología y las Escrituras ni siquiera
hacen frente a los mismos temas. Que triste sería si fuese cierto, sobre todo puesto que la
psicología tiene apenas 100 años de antigüedad ¿Estaban los creyentes antes de la era
de la Psicología, sin recursos para hacer frente a la vida y sus problemas? ¿Hemos de
creer que Dios olvidó incluir instrucciones sobre el
PSICOANALITICO CONDUCTISTA HUMANISTICO CONSEJERIA

BIBLICA

Otros nombres Psicología Profunda Tercera Fuerza Consejería Noutética

Determinismo Psíquico

Líderes Freud / Jung / Minrith Y Skinner / Watson / Rogers / Allport / Maslow / Adams / Bobgan
Meier Dobson Adler / Ellis / Crabb

Hombre Instinto animal Animal condicionado Básicamente bueno Creado por Dios / imagen de Dios
(Antropología)
Identidad – Instintos Evolucionado, Potencial interno Pecado Original / Caída
básicos dependiente y
Maduro como una flor Ser lo que Dios quiere que sea
determinado por el
Superego – aprendido
entorno.
Conciencia
Determinismo por
Orientado a la realidad Experiencia
del ego

Toma decisiones

Problema Conflicto entre la Acondicionamiento El entorno social Pecador caído por elección
identidad y el superego ambiental obstaculiza la realización
Ha pecado en contra de Dios
del potencial
Socialización pobre

Negación

Responsabilidad No es del hombre sino No del hombre sino del No del hombre – pero Del hombre – pero con dependencia en
de otro entorno responsable solo para sí Dios
mismo
Víctima, no un violador

Culpa Falsa Innecesaria eliminada Innecesaria Real – debido a la elección voluntaria de


por reacondicionamiento desobedecer los estándares de Dios

Tratamiento Identidad libre / a lado Reestructurar el entorno Ayudarle a realizar su Justificación por la fe
(General) con la identidad potencial
Reacondicionamiento por Santificación / cambio bíblico mediante el
Ignorar el superego / un experto Reflejar – enfocar en los Espíritu y la Palabra
Encontrar le origen sentimientos, no en los
Condicionamiento Enseñar la Palabra y la doctrina correcta
hechos
Resocialización por un operante
experto Recursos propios

Control / (“apoyo” y Encontrar respuestas


drogas) sin cura. dentro de uno mismo con
una aceptación
incondicional del
terapeuta y consideración
positiva
Tratamiento de Dirigir la culpa a Estándar de cambio Solución interna Enfocarse en los hechos (culpa real)
Culpa
Etiquetarla como falsa Amarse a sí mismo Tratar con el pecado (responsabilidad
personal)
Autorrealizarse

Consejero Experto Técnico / Clínico Espejo (centrado en los Biblista


sentimientos)

Técnicas Juego de papeles Recompensa / castigo Centrado en el cliente, Entrenamiento en la piedad a través de
terapia no directiva escuchar la Palabra
Hipnosis de vidas Controles de aversión
pasadas para la modificación de la Grupos T Transformación mediante la renovación
conducta de la mente
Gestalt
Terapia de la realidad Oración
Entrenamiento de
Glasser
sensibilidad Enseñanza

Elemento de “las personas ejercen “el entorno es una gran “el hombre tiene recursos Toda la Palabra – todos los elementos de
Verdad una 8influencia influencia sobre el que puede aprovechar” la Palabra de Dios son verdad.
significativa sobre las hombre”. (peor no aparte de la
demás” voluntad de Dios
Existe una necesidad de
discernida mediante la
una estructura de
morada de Su Espíritu
recompensa/castigo
Santo”
disciplinada

manejo de las dificultades de la vida a través de los autores inspirados de la Escritura, y


en lugar de esto esperó revelar recientemente esas instrucciones a hombres inconversos
tales como Freud, Jung, y Rogers? Encontramos que esto es difícil de creer y esta en
directa contradicción con la afirmación de la Biblia sobre su suficiencia.

Es muy importante entender que cuando hablamos de la psicología no estamos hablando


acerca de un cuerpo coherente de creencias, sino de un amplio rango de opiniones y
teorías. Se estima que existen hoy más de 250 grandes filosofías psicológicas y miles de
sistemas dentro de estas. Claro las muchas teorías están a menudo en conflicto. Así,
cuando hablamos de psicología tenemos que aclarar de cual sistema estamos hablando.
Aunque existen muchos sistemas psicológicos, los tres más grandes son el psicoanálisis,
el conductismo, y el humanismo. La siguiente gráfica demostrará sus distintivos en
contraste con las Escrituras.

PANORAMA DE LOS METODOS DE PSICOLOGIA


Como puede verse en la ilustración de arriba, el enfoque para nuestros problemas difiere
ampliamente dependiendo sobre cual modelo siga usted. La psicología, el cual sigue el
modelo médico, enseña que los problemas “mentales” son realmente una
enfermedad. Llegan a una persona al igual que llegan a una gripe, y por lo tanto no
son culpa de la persona. Puesto que las personas no pueden ayudarse a si mismas
no necesitan tomar responsabilidad por sus actos, y pueden buscar alguien o algo
que culpar. Por ejemplo, un hombre con un mal temperamento puede culpar su ira a
su padre abusivo. Profundamente arraigado en su “subconsciente” esta un resentimiento
y amargura hacia su padre (el cual el puede no reconocer), que esta siendo “actuado” en
su sus propias rabietas tentadoras. Desafortunadamente, el hombre no sabe esto. Así, él
intenta contener su ira a través de la oración y lectura bíblica, pero esto no sirve de nada.
Lo que el necesita es un experto psicólogo para descubrir las fuerzas de raíz detrás de su
conducta. Cuando el descubre que es un hombre airado debido a su padre, el puede
culpar sus problemas a su padre, y sentirse mejor acerca de sí mismo. Una vez que todo
esto sucede (lo cual puede tomar años) el comenzará a comportarse mejor, o eso dice la
teoría.

QUE DICE LA BÍBLIA

El enfoque bíblico, sin embargo, es que nuestro hombre es responsable de sus propios
actos. Mientras que es verdad que el puede haber copiado un mal comportamiento de su
padre, y mientras que es verdad que su pasado afectará su presente, no obstante, esta
no es excusa para sus actos pecaminosos. No es necesario para este hombre el
comprender todo lo que ha sucedido en su pasado, ni es útil para él culpar a otro. El debe
tomar responsabilidad o sus propios actos, confesar sus pecados y buscar cambiar de
acuerdo a los principios bíblicos.

Punto de Discusión:

Puede ser útil en este punto mencionar algunos otras diferencias fundamentales
entre la psicología y la Escritura:

DIFERENCIA DE ENFOQUE: La Escritura esta centrada en Dios, la psicología esta


centrada en el hombre. La Biblia enseña que nuestro propósito en la vida es glorificar a
Dios. Por tanto, todo lo demás esta subyugado(sometido) a ese propósito. La psicología
siendo centrada en el hombre, tiene como su máximo objetivo la felicidad del individuo.
DIFERENCIA EN LA PERSPECTIVA DE LA NATURALEZA HUMANA: Uno de los
graves defectos de la psicología es su antropología. La psicología enseña que la
naturaleza humana es básicamente buena, o al menos neutral. La única razón que las
personas se comportan mal es debido a fuerzas externas (tales como la sociedad o los
padres) que les causan daño. Siendo este el caso, cuando un psicólogo esta aconsejando
a una persona se comporta de forma inapropiada, debe encontrar la fuente del dolor y
eliminarlo. La Escritura enseña, sin embargo, que las personas se portan mal debido a
que son pecadores con una naturaleza defectuosa y depravada.

DIFERENCIA EN LA PERSPECTIVA DE VALORES: La Biblia enseña


absolutos(necesarios). Existe lo malo y lo bueno en este mundo. La psicología enseña el
relativismo (recíproco). Yo puedo tener, mis propios puntos de vista y usted puede tener
los suyos; pero por todos los medios, no debo imponer mis valores sobre los suyos. Las
implicaciones para la consejería son obvias.

DIFERENCIA EN NUESTRA FUENTE PARA LAS RESPUESTAS: La Psicología enseña


que el individuo tiene las respuestas dentro de sí mismos. El trabajo del consejero es
ayudar al aconsejado a descubrir estas respuestas. La Biblia dice que las respuestas son
encontradas dentro de la Escritura según las ha revelado Dios.

DIFERENCIA EN LA METODOLOGIA: La mayoría de las formas de la psicología


enseñan que la clave para los problemas personales yace en algún momento en nuestro
pasado. Como resultado, Dios puede ordenar que dejemos de estar enojados o ansiosos
inmediatamente, sin buscar causas de raíz basadas en el pasado.

¿FUNCIONA LA PSICOLOGIA?

El verdadero problema nunca es si algo funciona, sino si es bíblico. Sin embargo, el


“éxito” de la psicología debe ser al menos abordado. Si uno fuese a escuchar sin sentido
crítico tanto por los medios de comunicación seculares y cristianos, estarían convencidos
de la eficacia de la psicología. Pero todo es exaltado como el salvador del hombre
moderno, sino los estudios que lo corroboran. Algunos años atrás Bernie Zilbergeld, un
bien conocido psicólogo inconverso, escribió un libro exponiendo la ineficacia de su
campo. El libro fue titulado The Shrinking of America: Myths of Psychological Change [La
Disminución de América: Mitos del Cambio Psicológico] (un extracto puede también ser
encontrado en Leadership [Liderazgo] Vol. 5 #1 pp. 87-91). Lo siguiente es una sinopsis
de sus pensamientos:
Zibergeld afirma que existen ocho mitos de la psicología moderna. Después de enlistar
cada mito resumiremos su crítica de ese mito. Tome en cuenta que la mayoría de los
autores y lectores de Leadership apoyarían la “Psicología Cristiana”.

v Existe solo una mejor terapia –De hecho el mismo resultado se puede esperar
independientemente de que terapia se utilice.

v La consejería es igualmente efectiva para todos los problemas –En general funciona
mejor para las dificultades persistentes menos serias. Por ejemplo, no funciona bien para
la depresión, las adicciones o la esquizofrenia.

v El cambio de conducta es el resultado más común de la terapia –De hecho el cambio de


conducta no es común, sin embargo el cliente a menudo se siente mejor simplemente
porque el ha sido escuchado, comprendido, atendido y valorado. Por ejemplo, el cliente
ha recibido en consejería lo que el estaba buscando para una buena relación con las
personas.

v Los grandes cambios son la regla –La evidencia es abrumadora de que los cambios
fundamentales son raros. El cambio típico es mucho más modesto y muy lejos de las
afirmaciones que se manejan. En pocas palabras, la cura en la terapia no es común.

v Entre mas larga la terapia, mejores son los resultados –El hecho es que ninguna
relación entre los resultados y la duración de la consejería ha sido demostrado. Sin
embargo, es positivo para las finanzas de los consejeros.

v Los cambios de la terapia son permanentes o al menos más duradero –Las tasas de
reincidencia de más del cincuenta por ciento son comunes y en el caso de las adicciones
más del noventa por ciento.

v En el peor de los casos la consejería es inofensiva –Un estudio de encuentro de grupos


halló que el dieciséis por ciento de los participantes, estaban en peores condiciones como
resultado directo de estar en el grupo.

v Un ciclo de terapia es la regla en la mayoría de los clientes –Uno de los efectos más
consistentes e importantes de la consejería es el deseo de más consejería.

Zilbergeld luego señala su conclusión:

El mensaje transmitido en la terapia y en la cultura a la larga es que si usted experimenta


casi toda forma de descontento, usted debe conseguir la asistencia de expertos… Esto es
desafortunado, porque muchos clientes serán decepcionados, por dos razones. La
primera: no existe absolutamente evidencia que los terapeutas profesionales tengan un
conocimiento especial sobre como cambiar la conducta, o para que obtener mejores
resultados – con cualquier tipo de cliente o problema – que aquellos con poco o sin
entrenamiento formal. En otras palabras, la mayoría de la gente puede probablemente
obtener la misma clase de ayuda de los amigos, familiares, u otros que la que pueden
obtener de los terapeutas. La segunda: como hemos visto, la gente no es del todo fácil de
cambiar. Simplemente no podemos alterar nuestras vidas en las formas que ahora
pensamos que queremos (Ibid., p. 92)

Gary Collins, un conocido psicólogo cristiano que enseña un enfoque integracionista,


sorprendentemente esta de acuerdo. El dice que durante los pasados treinta años,
literalmente miles de estudios de investigación han examinado la efectividad de la
psicología y han demostrado que lo que Zilbergeld informa es verdad (Ibid., p. 93).

Un artículo de Time Magazine titulado “The Assault on Freud” (Nov. 29, 193) [El Ataque
sobre Freud] resalta: “Un torrente de nuevos libros atacando a Freud y a su idea
genial del psicoanálisis por un amplio conjunto de errores, duplicidades, evidencia
engañosa y disparates científicos” (p. 47). En el artículo un académico ocupándose de
los más importantes principios del Freudianismo dijo que: “Todos son minados por el
fracaso de Freud en probar una relación casual entre la represión y la patología. Eso por
esto que el fundamento del psicoanálisis es muy tambaleante” (p. 49). El pensamiento
final de este artículo es: “Lo que Freud dejó no fue (a pesar de sus argumentos
contrarios), ni ha demostrado ser, una ciencia. El Psicoanálisis y todos sus vástagos
puede finalmente resultar más fiable que la frenología o el mesmerismo o
cualquiera de las otras innumerables seudo-ciencias una vez demostrada, ofrecen
respuestas o consuelo falso” (p. 51). Esto es una declaración dañina de una revista
secular liberal del nivel de Time para todos aqu

ellos que afirman que la psicología es una ciencia.

LA INFLUENCIA DE LA PSICOLOGIA SOBRE EL CRISTIANISMO

A la luz de los comentarios de arriba podría parecer extraño que los cristianos tuviesen tal
interés en la psicología, pero la tienen. Christianity Today dice: “Justo ahora los
evangélicos están nadando en la psicología como un perro de aves en el lago; difícilmente
recen darse cuenta cuanto han cambiado (en el cristianismo por lo últimos treinta años).
Ciertamente no perciben el peligro. Pero existe un peligro…” (Christianity Today, 17 de
Mayo de 1993; p.31). Tanto el cristianismo como la psicología tratan con el tema de cómo
vivir, pero, pero vienen de diferentes ángulos, sacan diferentes conclusiones y
básicamente no son compatibles.

Entonces ¿Por qué la psicología tiene tal influencia sobre el cristianismo en los
últimos 30 años? Podemos sugerir varias razones. Primero, Satanás esta siempre
ocupado intentando minimizar la autoridad de la Palabra de Dios. La primera tentación
registrada en el Jardín del Edén fue dudar de la Palabra de Dios (Gen. 3:1) y este ha sido
el enfoque de Satanás desde entonces. Hoy, prácticamente todo error encontrado en las
filas cristianas pueden ser trazadas hasta alguna forma de rechazo de la Biblia como
autoridad final de Dios. Puede ser el pragmatismo (el cual añade éxito a la Biblia); el
misticismo (el cual añade experiencia); la tradición (la cual añade el pasado); el legalismo
(el cual añade reglas humanas); o la filosofía tal como la psicología (la cual añade la
sabiduría humana). El resultado final es siempre el mismo: la Palabra de Dios ocupa un
lugar secundario a las invenciones del hombre.

En segundo lugar, existe hoy muy poco entendimiento o deseo de la verdad bíblica y de
teología. La Biblia no esta siendo expuesta en muchos púlpitos el día de hoy. La radio
cristiana satura las ondas de radio con programas de entrevistas y psicología popular. Las
revistas cristianas dirigidas a los laicos, están llenas de testimonios pero carecen de
alimento solido espiritual, y muy pocos creyentes estudian la Palabra por sí mismos.
Como resultado, somos un pueblo muerto de hambre espiritual, que ya no son
capaces de discernir la verdad del error. Así, cuando un error atractivo como la
psicología levanta la cabeza, todos estamos demasiado dispuestos para aceptarlo como
si fuera de Dios.

En tercer lugar, instituciones cristianas aparentemente buenas y respetadas, y líderes


apoyan una mezcla de Escritura/psicología. Algunos de nuestros más finos seminarios,
escuelas bíblicas, y organizaciones de misiones promueven la “Psicología cristiana”.
Numerosas organizaciones para eclesiásticas han surgido con el principal propósito de
esparcir este error. ¿Es de extrañar que el creyente común este confundido?

Finalmente, la confusión sobre el concepto de: “Toda verdad es la verdad de Dios”. Esto
se ha vuelto el grito de guerra de aquellos que desean integrar la psicología con la
Escritura. La idea dice de esta manera: Dios es el autor de toda verdad, por tanto,
cualquier verdad que se descubra podemos estar seguros de que proviene de Dios.
Si la verdad matemática y científica pudiera ser descubierta aparte de la Palabra de
Dios, por qué la verdad psicológica no podría ser encontrada y aceptada en la
misma manera. En respuesta podemos hacer algunas observaciones: 1) Existe una
diferencia entre hechos y verdad. Dos mas dos es igual a cuatro, ese es un hecho, pero
no es una verdad en el sentido en la cual la Biblia utiliza la verdad. Note que Jesús afirmó
ser la “verdad” (Juan 14:6). En otras palabras, debemos tener cuidado en definir nuestros
términos correctamente. 2) Aparte de la comprobación de la Palabra de Dios las
observaciones de la humanidad nunca pueden ser probadas como “verdad”. Por
ejemplo, muchos “hechos” o “verdades” médicas y científicas demostrarán ser erróneas
en el futuro. Colocar las observaciones de la humanidad, en cualquier campo, a la par de
la verdad de Dios es un error. La verdad infalible es encontrada solamente en las
Escrituras. 3) La Biblia no afirma ser un libro de texto sobre matemáticas o medicina
o ciencia. Cuando habla sobre estos temas es precisa, pero estas cosas no son su
enfoque. Las Escrituras declaran ser capaces de prepararnos para vivir la vida de
una manera tal que agrade a Dios (2 Tim.3:16,17; 2 Ped. 1:3). Implicar que la Palabra
de Dios es insuficiente para enseñarnos a vivir en este mundo es negar su poder y
suficiencia.

Sin embargo, aun cuando la psicología ha hecho grandes avances en el cristianismo, esto
no significa que haya unanimidad entre los psicólogos cristianos. De hecho, no existe tal
cosa como una rama de la psicología conocida como “Psicología cristiana”. En vez de
esto, lo que encontramos es una variedad de maneras en que varios tipos de psicología
secular han sido integrados con el cristianismo. A continuación haremos un breve
resumen de los sistemas aceptados por algunos de los prominentes individuos en el
campo de la Psicología cristiana:

PANORAMA GENERAL DE LAS ENSEÑANZAS


DE VARIOS PSICOLOGOS CRISTIANOS

Todos los hombres mencionados abajo creen en y promueven buenas causas y


conceptos bíblicos. No dudamos que estos individuos sean creyentes, ni tampoco
intentamos juzgar sus motivos. Por lo que sabemos, todos aman al Señor y desean servir
a Su pueblo. Sin embargo, el Dios que nos advierte no juzgar los motivos (1 Cor. 4:3-5),
nos llama a discernir lo que esta siendo enseñado en Su nombre (Tito 1:9). El propósito
de esta sección es llamar la atención a algunas áreas en las que los “Psicólogos
cristianos” se han apartado de las enseñanzas de la Escritura.
Bruce Narramore:

El es básicamente un Rogeriano (vea la gráfica) con algunos principios cristianos.


En Integration of Psychology and Theology, Bruce Narramore dice: “Toda verdad es la
verdad de Dios, donde sea que se encuentre” (p. 13). “No hay claramente una teoría o
modelo o investigación cristiana (de la psicología)” (p.15). “La iglesia tiene la
responsabilidad de responder a las afirmaciones de la psicología re-estudiando,
clarificando, reafirmando, ampliando, o corrigiendo su comprensión” (p. 19). Todo este
clarificar y corrección, por supuesto, será a la luz de la recientemente “verdad” psicológica
descubierta fuera de la Biblia.

Con esta filosofía en mente no nos sorprende encontrar esta declaración de Bruce
Narramore: “Bajo la influencia de los psicólogos humanistas como Carl Rogers y Abraham
Maslow, muchos de nosotros los cristianos hemos comenzado a ver nuestra necesidad de
amor propio y autoestima” (You’re Someone Special, p. 22).

Gary Collins:

En su libro Can You Trust Psychology? [¿Puedo Confiar en la Psicología?] Collins tiene
estos pensamientos: La Psicología es un campo de conocimiento dado por Dios
capacitándonos para ayudar mas adecuadamente a la gente que vive en una sociedad
impregnada con cambio y complejidad desconocida en los días de Jesús y Pablo (p. 91).
“Dios nos ha permitido descubrir técnicas e ideas psicológicas que El no ha querido
revelar en la Biblia (pp. 96, 97). “La Palabra de Dios nunca afirma tener todas las
respuestas a todos los problemas de la vida” (p. 97). Uno de los problemas por los que la
Escritura no tiene respuesta es nuestro deseo humano básico para la auto-realización y
una imagen propia positiva (pp. 144-146). (Por supuesto, La Escritura no nos da una
respuesta para este problema porque no es una necesidad que Dios ha colocado en
nuestros corazones. Más bien, es una de esas “verdades” psicológicas que Dios ha
decidido aparentemente revelar fuera de Su Palabra, y esto a un hombre impío).

Puesto que Collins claramente apoya la posición integracionista a lo largo de su libro, nos
sorprende encontrar esta declaración al final: “Es demasiado pronto responder de manera
decisiva si la psicología y el cristianismo pueden ser integrados” (p. 130). Esta es una
respuesta asombrosa para la propia pregunta de Collins “¿Puedo confiar en la
psicología?” En esencia, el no lo sabe; sin embargo, la incertidumbre no lo aleja, ni ha
otros psicólogos cristianos, del aumento del mercado cristiano con respuestas
psicológicas a los problemas de la vida.

James Dobson:

Dobson enseña muchas ideas novedosas antibíblicas y anticientíficas tales como la teoría
Freudiana de que nuestras vidas están básicamente fijadas a los seis años; el lado
derecho del cerebro, el mito de lado izquierdo; la psicología popular del orden del
nacimiento; la mente de la nueva era sobre la materia. Su enseñanza fundamental, sin
embargo, tiene que ver con la autoestima. Sus ideas sobre este tema no se originan en la
Escritura porque no se encuentran en la Escritura, sino más bien en las enseñanzas
humanistas de Adler, Fromm, Maslow, y Rogers.

Las creencias de Dobson con respecto a nuestra necesidad de tener una buena imagen
propia pueden ser encontradas en todos sus libros y prácticamente en cada programa
radial de “Enfoque a la Familia”. Su famosa ilustración de Lee Harvey Oswald (Hide or
Seek, p. 18ff.) explica sus puntos de vista. En Prophets of Psychoheresy II, los autores lo
resumen de esta manera: “la descripción de Dobson de la vida de Oswald revela una
punto de vista psicológico influenciado por ideologías subyacentes del subconsciente
Freudiano, la inferioridad Adleriana, y la creencia humanista en la bondad intrínseca del
hombre y la victimización universal del individuo por los padres y la sociedad. El culpable
es la sociedad (principalmente los padres) y el diagnóstico es una baja autoestima con
sentimientos de inferioridad e insuficiencia. De hecho, esos sentimientos se presentan
como agobiantes e incontrolables y causar así rebelión. Por lo tanto, la solución universal
a los problemas personales, la rebelión, la infelicidad y la hostilidad presentada en los
libros de Dobson es elevar la autoestima” (pp. 24-25).

La siguiente cita de Lo Que las Esposas Desean que los Maridos Sepan Sobre las
Mujeres, el libro establece el sistema de Dobson: “Si pudiera escribir una receta para la
mujer del mundo, proporcionaría a cada una de ellas una dosis saludable de autoestima y
valía propia (tome tres veces diarias hasta que los síntomas desparezcan). No tengo duda
que de esto es su mas grande necesidad” (p. 35).

Larry Crabb:

En Understanding People, Crabb afirma: “Es mi punto de vista que los modelos de
consejería deben demostrar mas que consistencia con la Escritura; deben de hecho
emerger de ella” (p. 29). Pero, al mismo tiempo el cree en lo que él llama: “Amargar a los
Egipcios” (vea p.1 de su folleto) por ejemplo tomando lo mejor de la psicología secular y
combinándola con el cristianismo (algo que ni siquiera Collins esta seguro que se pueda
hacer).

Pero como Martin Bobgan dice: “La responsabilidad de Glasser no tiene nada que ver con
Dios o Su medida de lo malo y lo bueno; Ellis iguala la impiedad con la salud mental; la
esperanza que Fanal da no es una esperanza segura porque está centrada en el hombre;
el amor de Fromm está muy lejos del amor que Jesús enseña y da; la guía de Adler es del
ego en vez de Dios; la aceptación de Harris no toma en cuenta la ley de Dios; Freud
difícilmente se comprende así mismo y repudia a Dios; la expresión de Perl se enfoca en
los sentimientos y en el yo; y los métodos de Skinner de autocontrol funcionan mejor con
los animales que con los humanos ¿Por qué no dar crédito donde es debido? ¡Al Señor y
a Su Palabra! ¿Por qué no echar una mirada a la Palabra de Dios acerca de la
responsabilidad, la verdad, el significado, la esperanza, el amor, la guía para la vida
efectiva, la comprensión de uno mismo, la expresión y el auto-control en lugar de rebuscar
en las cisternas rotas de las opiniones de los hombres no redimidos?” (Prophets of
Psychoheresy I, p.134).

Freud y Adler juegan un papel importante en la manera en que Crabb ve al hombre. Freud
enseña que cada uno de nosotros esta controlado por un depósito de energía e impulsos
que el llama subconsciente. Este es el tema básico de Inside Out, como Crabb nos
enseña a entrar en las regiones oscuras del alma para encontrar luz (p. 32). Mientras que
en la cueva oscura del alma, exploraremos la imperfección de relaciones clave hasta que
experimentemos una profunda decepción (p. 107). Esta confusión y decepción
autoinducida supuestamente conduce a una conciencia de nuestro pecado de
autoprotección para el amor (p. 196).

Adler, por el otro lado, enseña que la conducta es dirigida al objetivo de vencer la
inferioridad y de este modo ganar un sentido de valía tanto en las relaciones como en las
tareas de la vida. Es de Adler que Crabb desarrolla su teoría de que nuestra conducta es
motivada por las necesidades de valía (anhelos profundos) a través de la seguridad
(relaciones) y significado (impacto) (vea Bobgan, p. 132).

Pero como consejero bíblico Wendell Millar dice: “La luz no es encontrada en las regiones
oscuras de nuestras almas sino en Jesús (Juan 14:6) y en Su Palabra (Salmo 119:130).
El crecimiento cristiano no se logra por conciencia propia sino en lugar de esto, es una
obra de Dios (Fil. 1:6; 2:13) en el que el creyente obediente hace “Su buena voluntad”.
Minirth & Meier

En los escritos y ministerios de difusión de estos hombres, así como los psicólogos
cristianos mencionados arriba, mucho de sus enseñanzas no surgen de la Escritura
sino que pueden ser trazados hacia los psicólogos seculares. Si usted desea ser un
Freudiano con una fachada bíblica, Minirth y Meier sería una buena opción.

Note los siguientes puntos de vista, no encontrados en la Escritura sino en Freud, que
son enseñados por estos hombres:

1. Depresión es la ira dirigida hacia el interior.


2. La existencia de la mente subconsciente (en Happiness is a Choice [La Felicidad es una
Elección] ellos igualan el “corazón” en Jeremías 17:9 con el “subconsciente”, ningún léxico
estaría de acuerdo).
3. En Introduction to Psychology and Counseling (p. 298) dicen: “Uno puede ver en los
escritos de Pablo a los cristianos primitivos algunas de las ideas desarrolladas mas tarde
por Sigmund Freud (identidad, superego, ego)”
4. Al menos parcialmente creen en el Complejo de Odeipus (vea Happiness, pp, 80-97).
5. Creen en el análisis del sueño (en Happiness, pp. 114, 115 dicen: “En nuestros sueños
todos nuestro conflictos actuales subconscientes están simbolizados. Cada sueño tiene un
significado simbólico. Los sueños son normalmente deseos subconscientes en una forma
simbólica”).
6. Creen en un mecanismo de defensa subconsciente.
7. Enseñan que 85% de los patrones de conducta adulta son establecidos por su sexto
cumpleaños.
8. A menudo recomiendan una terapia de intuición (en Psychotherapy Handbook dicen: “la
historia de la psicoterapia de intuición puede ser trazada hasta Freud”).

Además de la fuente de su información, Minirth y Meier a menudo hacen declaraciones


que pretenden ser un hecho y que ni siquiera tienen una base de investigación. Por
ejemplo, en Happiness dicen: “El rencor agota ciertas sustancias químicas del cerebro y
por tanto resulta en depresión. El perdón restaura esos químicos”. La primera declaración
no está demostrada y la segunda es algo insólito en la investigación. Otra es que la
homosexualidad es el resultado de un padre ausente, mientras que el lesbianismo es
resultado normalmente de una madre ausente y hostil y, por necesidad Freudiana, antes
de los seis años de edad (vea Bobgan, p. 303).
LA ALTERNATIVA BIBLICA

Debería ser obvio a estas alturas que creemos que la psicología secular y el cristianismo
bíblico son totalmente incompatibles. Al mismo tiempo queremos dejar en claro que no
estamos en contra de la consejería que está alineada con las Escrituras. La Biblia está
llena de instrucción con respecto a la consejería, asesoramiento, amonestación,
advertencia, reprensión, etc. (vea Rom. 15:14; Sal. 1; el libro de Proverbios por ejemplo).
Sin embargo, encontramos que la consejería no debe dejarse a los profesionales sino que
es simplemente parte de la vida del cuerpo de Cristo. No dudamos que algunos tienen
grandes dones, experiencia, y conocimiento en esta área que otros, pero un gran consejo
puede darse por cualquier creyente que conozca su Biblia. Puede ser de ayuda señalar
algunas de las características de la verdadera consejería bíblica:

v La consejería bíblica enseña que la verdad emerge de la Biblia. Los integracionistas


afirman que no contradicen la Biblia, pero no creemos que eso sea suficiente. En vez de
esto, toda verdad respecto a la “vida y la piedad” debe surgir de la Palabra.

v La consejería bíblica enseña que nuestro estándar de pensamiento y conducta es


encontrado en las Escrituras.

v La consejería bíblica utiliza principios encontrados en la Palabra de Dios junto con el


poder del Espíritu Santo para lograr un cambio en el pensamiento y en la conducta.

v La consejería bíblica enseña que el propósito principal de las personas es glorificar a


Dios con sus vidas. El objetivo de la consejería bíblica no es principalmente para eliminar
el juicio, sino ser del agrado de Dios, es decir, ayudarnos a ser conformados a la imagen
de Cristo (Romanos 8:28, 29).

v La consejería bíblica tiene el mismo objetivo como predicación y enseñanza bíblica:


glorificar a Dios, evangelizar a los perdidos, y discipular a los creyentes.

COMO CAMBIAR Y CRECER

La necesidad de cambio y crecimiento: Las características de la inmadurez espiritual son


encontradas en pasajes como Gal. 5:19-21, Col. 3:5, 8, 9 y 2 Tim. 3:2-7. Dios nos dice en
estos pasajes y en otros que debemos espera que la gente no viva en el camino de Dios,
siendo inestables y fácilmente engañadas, personas culpables, egoístas, y divisivas
quienes aman las cosas malas, los chismes, con falta de autocontrol, enojados con la
vida, mentirosos, engañadores, etc. Sin embargo, vivir de esta manera resultará en una
serie de lo que muchos llaman hoy problemas emocionales y psicológicos. Si las
personas están esclavizadas a tales pecados porque nos sorprendería que se sintieran no
amados, paranoicos, ansiosos, encendidos, alterados, deprimidos, nerviosos y así
sucesivamente.

Los problemas que la gente enfrenta hoy son reales, y el mundo psicológico a menudo
reconoce este hecho. Sin embargo, basado en una antropología defectuosa, los
psicólogos nunca descubrirán el verdadero origen de los problemas de las personas. Por
lo tanto, no pueden ofrecer una ayuda genuina y duradera. Si usted recuerda, la
psicología enseña que el hombre es básicamente bueno o al menos neutral. Además,
enseña que las personas tienen la respuesta, a sus problemas dentro de sí mismo y es el
trabajo de los psicólogos ayudarlos a descubrir estas respuestas. También, la mayoría de
los psicólogos que existe solamente un valor real, y esto es que no existe ningún valor.
Por tanto, los psicólogos no presionan a sus pacientes con valores o verdades objetivas.
Es fácil discernir entonces, que la piedra fundamental de toda psicología moderna
contradice las Escrituras, las cuales enseñan que:

La humanidad esta perdida, moralmente depravada, básicamente pecadores malvados


que no desean la verdadera vida o la justicia (Efesios 2).}

Nuestros corazones (intelecto, emociones, voluntad) están distorsionados y corruptos. Las


únicas respuestas dentro de nosotros son aquellas que engañan y nos decepcionan
(Jeremías 17:9).

Dios nos ha dado, valores eternos y objetivos en la Escritura que deben regir y gobernar
nuestras vidas. Rechazar estos valores solo traerá consecuencias eternas, pero en los
tipos de problemas para los que las personas buscan terapia.

Si hemos de manejar los problemas que enfrentamos en una manera que agrade a
Dios, debemos crecer espiritualmente (2 pedro 1:5-8; Santiago 1:2-5) a través de la
obediencia a la Palabra de Dios, (Colosenses 3:16; hechos 20:32; 2 Timoteo 3:16,
17) al permitir al Espíritu Santo tener Su control sobre nuestras vidas (Gálatas 5:16,
22-25). (También vea Hebreos 5:12-14).

PUNTOS DE VISTA DEFECTUOSOS DE LA SANTIFICACION


La confusión provocada por la sociología secular a un lado, otro problema importante para
el cristiano es una doctrina errónea del crecimiento. El ejemplo clásico del Perfeccionismo
Wesleyano, iniciado por Juan Wesley y enseñado por muchas ramas del cristianismo.

Wesley enseñó que la naturaleza pecadora debe ser erradicada en una experiencia de
crisis con el resultado que podemos alcanzar la perfección sin pecado en esta vida. En
ese momento a través de un acto de rendición total de la fe, dejamos nuestras luchas con
el pecado, con el vivir para Dios, etc. En los 1800 Charles Finney y el Movimiento Keswick
de “Déjalo y Deja que Dios”, así como los predicadores metodistas, popularizaron esta
perspectiva del crecimiento cristiano. Sin embargo, el Nuevo testamento no enseña
ninguna forma de madurez instantánea. Debemos estar seguros que el apóstol Pablo
estaría muy sorprendido al descubrir que toda la santificación (o cualquier cosa que se le
parezca) es posible en esta vida a la luz de su testimonio en 1 Corintios 9:24-27.

Desafortunadamente, muchos que rechazarían esta doctrina Wesleyana han sido


grandemente influenciados por ella. Los cristianos por todos lados están buscando una
experiencia que les haga la vida cristiana fácil o que los lleve a la perfección. En los
círculos fundamentalistas y evangélicos llamamos a esto “re-dedicación” o “compromiso
total”, con la implicación que de una vez por todas volvamos nuestras vidas hacia Dios y
nunca vacilemos de nuevo. Sin embargo, Jesús nos dice que existe una elección
constante (Lucas 9:23), y Pablo dice que siempre estaremos en una lucha (Efesios 6:10-
18). Muchos de nosotros no queremos hacer el trabajo difícil necesario para crecer;
que se nos daría un poder sobrenatural en la forma de una dotación instantánea que nos
cambiaría inmediatamente. Nos encontramos haciendo la misma cosa que cuando se
trata de la toma de decisiones. Cuan más fácil sería hacer “sentimos que el Espíritu”
quiere que hagamos, mas que la ardua tarea del estudio bíblico y la aplicación de los
principios bíblicos.

Si tratamos con los problemas y las oportunidades de la vida a la manera de Dios,


debemos cambiar y crecer. Con el propósito de cambiar y crecer, debemos comprender
que a Biblia no enseña la madurez instantánea. No enseña que existe una “segunda
bendición” donde nos hacemos santos o espirituales. Entonces ¿Qué dice la Biblia acerca
del cambio y el crecimiento?

El Nuevo Testamento enseña que existen cinco partes para la santificación bíblica:
Primero, la actividad de la Trinidad. El Padre (Juan 15:1-2), El Hijo (Juan 15:4,5); El
Espíritu (2 Corintios 3:18). Los sistemas que ignoran a Dios pueden producir un
cambio externo, pero no la madurez espiritual.

Segundo, la actividad del hombre. No existen mandamientos en la Escritura dirigidos al


Espíritu Santo en lo que respecta a nuestro crecimiento espiritual, pero note que esta
muestra de mandamientos dados al creyente: 2 Cor. 7:1; Efes. 4:1; 4:22-24; 1 Tim. 6:1; 2
Tim. 2:22; 1 Cor. 9:24-27.

Tercero, la Palabra de Dios. El cambio en nuestra conducta y sentimiento debe


comenzar en nuestro pensamiento. Por lo tanto, es imperativo que nuestras mentes sean
renovadas (Rom. 12:1,2; Efes. 4:23). Esta renovación puede solamente tener lugar a
través de la Palabra de Dios (Heb. 5:11-14). Una verdadera renovación de nuestro
pensamiento conducirá a una conducta y sentimientos transformados (Fil. 4:8,9; Efes.
4:22-24). Cualesquier sistema que deje a un lado la Palabra de Dios nos dejará a merced
de nuestros propios corazones (Jer. 17:9) los cuales nos llevará por mal camino (Prov.
14:12).

Cuarto, el tiempo – es un proceso gradual. Muchos anhelan un cambio instantáneo, pero


el crecimiento requiere tiempo (Heb, 5:11-14).

Quinto, esfuerzo es requerido por el creyente. Esto equilibra la actividad de Dios en


nuestra representación. Que Dios esta activamente involucrado es verdad, pero que el
creyente debe estar activamente involucrado es también verdad. Este equilibrio esta
perfectamente enseñado en Filipenses 2:12,13. Otros pasajes incluyen a: 1 Corintios
9:24-27 –“corro” “peleo” y “pongo”; Efesios 6:10-13 –“fortaleceos”, “vestíos”, “lucha”,
“tomad”, “estar firmes”, y 2 Tim. 4:6,7 –“peleado”, “acabado”, “guardado”. (Adaptado
de The Doctrine of Spiritual Growth por William W. Goode.).

Un buen estudio sería los primeros once versículos de 2 Pedro. En los versículos 1-4,
encontramos la actividad de la Trinidad concediéndonos la apropiación de los dones de
Dios al creyente (versículos 5-7). Esto es posible solo a través del conocimiento de Cristo
como es encontrado en la Palabra enfatizado en el versículo tres. Sin embargo, el
crecimiento toma tiempo, y Pedro enseña esta verdad en el versículo ocho cuando habla
de las cualidad cristianasen aumento. Aun, todo esto requiere esfuerzo, y se nos dice que
seamos “diligentes” (versículos 5, 10) acerca de nuestro crecimiento a la madurez.
EL PROCESO DE CRECIMIENTO

El Nuevo Testamento enseña que aquí hay algunas cosas básicas que un creyente debe
comprender con el propósito de crecer en la santidad. Debemos primero comprender
que somos una nueva criatura en Cristo (Efesios 2:1-6; Romanos 6:11). Luego,
debemos comprender la naturaleza de la tentación. La tentación viene del mundo, la
carne y el diablo (Santiago 1:13-15; 1 Juan 2:15,16; 1 Pedro 5:8; 2 Corintios 11:13, 14).
Un creyente puede, sin embargo, vencer la tentación mediante la fortaleza de Dios (Mateo
4:2-11; 1 Corintios 10:13), a través del uso correcto de la Palabra de Dios (Mateo 4:2-11;
2 Timoteo 3:16, 17). Debemos entonces comprender que el propósito de Dios para
nuestras vidas es glorificarle y agradarle al conformarnos El a la imagen de
Cristo (2 Corintios 5:9; 1 Corintios 10:31; Romanos 8:28, 29). Cuando comprendemos
esto, nos permitirá establecer las prioridades correctas. Al final de todo,
debemos comprender que Dios espera obediencia. Esta obediencia es hecha posible a
través del poder del Espíritu Santo (Gálatas 5:16; Juan 15:7, 8; Filipenses 4:13),
al presentar nuestros cuerpos a Dios para que Su voluntad sea hecha (Romanos
12:1, 2; Romanos 6:12, 13) y aprender el principio de “quitarse/ponerse, la
renovación de su mente”, como es encontrado en Efesios 4:22-24.
La parapsicología recibe ese nombre gracias a que el objeto de estudio que
somete no concuerda con la lógica establecida por lo que es realmente
comprobado. “Para” de paralelo, de alterno, distante a la realidad de lo
concerniente de la “Psicología” pero entrando en un difícil y profundo
misterio en el que la mente permite la evolución y dominio de visiones y
espectro antinatural(ficticio), inhumanos y efímeros(temporales), los cuales
con gesto y forma, toman la conciencia de quien los ve y realizan un puente
entre la realidad y lo que no se palpa como demostrado.

Los fenómenos más trascendentes en la historia que nos presenta la


parapsicología son dignos de ciencia ficción, sin embargo, se han presentado
focos suficientes y teorías al respecto, las cuales hacen posible que la
sociedad haga una referencia de esto. La telepatía, el más famoso de los
fenómenos parapsicológicos que se conocen hasta la actualidad, consiste en
la comunicación entre mentes, sin pronunciar palabras o gestos, un telepata
seria capaz de hacer que en la mente de otro se escuche su voz. La
interacción con objetos sin tocarlos o que se muevan solos son materias de
la parapsicología, lo llaman telequinesis. La parapsicología será también la
pseudociencia encargada de sintetizar teorías de fantasmas, espectros del
mas allá, agentes para la ilusión, nada

La pseudociencia también denominada paraciencia, es una disciplina o


especialidad que se delimita por ciertas creencias, practicas,
conocimientos y metodos no científicos, pero que reclaman dicha
condición, es decir no poseen una firme base física o científica pero de igual
forma no la demandan implícita ni explícitamente. En otras palabra la
pseudociencia puede definirse como una materia que suele mostrarse
como científica o que copia las estructuras de la ciencia, aunque esta
no sea reconocida por la ciencia como tal. Esta disciplina o práctica no se
basa en un método certifico plenamente legitimo, aunque se presente como
científico, debido a su falta de fiabilidad o por la falta de evidencias científicas.

“El término hipnosis denota una interacción entre una persona, el


hipnotizador, y otra persona o personas, el sujeto o los sujetos. En esta
interacción el hipnotizador intenta influir en las percepciones, sentimientos,
pensamientos y conductas de los sujetos pidiéndoles que se concentren en
ideas e imágenes que evoquen los efectos deseados. Las comunicaciones
verbales que el hipnotizador utiliza para alcanzar estos efectos se llaman
sugestiones. Las sugestiones se diferencian de otras clases de instrucciones
cotidianas en que implican que el sujeto experimenta la respuesta que sigue
la sugestión con éxito como involuntaria y sin esfuerzo. Los sujetos pueden
aprender a utilizar la hipnosis por sí mismos en la autohipnosis”.

La hipnosis se da en una interacción entre dos personas con la característica


de que una de las personas, el hipnotizado, deja el control de sus procesos
cognitivos, afectivos y conductuales a otra persona, el hipnotizador. El
abandono del control es totalmente voluntario y puede ser retomado por el
hipnotizado en cualquier momento.

Desglosando el término pseudociencia, tenemos el prefijo “pseudo” que


quiere decir falso o hacer alusión a la falsedad, engañoso e indica imitación;
mas la palabra “ciencia” que es el grupo o cumulo de conocimientos que se
tiene sobre una determinada materia, luego de realizar una serie de
investigaciones, observaciones y análisis de sus fenómenos. Por ende
definimos la pseudociencia como una practica falsa y que no posee ninguna
base científica. Este vocablo se le suele considerar como negativo, debido a
que sugiere abiertamente que algo esta siendo mostrado erróneamente como
ciencia.
Definición
Sustantivo masculino y femenino. Es la persona que aconseja, sugiere,
asesora y orienta, también que sirve para aconsejar o de dar consejos.
Integrante de alguna corporación e institución llamado consejo. Aquello que
sirve como una aclaración para aplicar en la conducta de la vida. Titular de
un departamento de gobierno. En forma desusado, ministro que tenía una
plaza en los antiguos consejos.
Etimología
Este vocablo viene del sustantivo “consejo” y del sufijo “ero” que indica,
oficio, profesión, lugar y una cualidad o característica relacionada con.
Qué es consejería?

La palabra consejería es usada para describir una relación terapéutica caracterizada


por un esfuerzo colaborativo entre un individuo, una pareja, una familia o un grupo
con un profesional que ha sido especialmente entrenado para asistir a la gente que
está pasando por una crisis o un momento especialmente difícil o para ayudar a la
gente a crecer y conocerse mejor.

Los consejeros profesionales ayudan a sus clientes a identificar la causa de su


malestar, definir metas y encontrar soluciones a problemas que están causando
confusión emocional y mental. En las sesiones de consejería, las personas aprenden a
mejorar su comunicación y sus habilidades para enfrentar una situación, fortalecen su
autoestima y cambian la manera de percibirse a si mismos, a los otros y al mundo. Los
clientes examinan sus comportamientos, pensamientos y sentimientos y llegan a
comprender cómo estos están causando dificultades en sus vidas.

Existen momentos en nuestra vida en que sentimos la necesidad de que alguien nos
escuche sin juzgarnos. La consejería no es sólo para aquellos que sufren problemas
psicológicos serios. Una consejera puede ayudar a la gente a identificar sus
verdaderas necesidades y asiste a sus clientes en el proceso de mejorar su
comunicación con los demás, hacer decisiones responsables y encontrar la persona
que ellos realmente quieren ser.

La relación terapéutica con un consejero es esencialmente fortalecedora. Todo lo que


se dice durante la terapia es estrictamente confidencial y un consejero profesional
ofrece a su cliente aceptación incondicional.

Cada consejero es único en la forma de enfocar su trabajo. Muchos usan un enfoque


pragmático, lo que quiere decir que usan su conocimiento de acuerdo con la
evaluación que han hecho de un cliente en particular, para poder ayudarlo según sus
necesidades únicas.

El enfoque de Silvia Casabianca es por lo general, psicodinámico. Ella ha sido


entrenada en la teoría psicoanalítica, en humanismo y en terapia familiar sistémica y
está convencida de que la terapia debe liberar al paciente: de su pasado, de las voces
tóxicas que existen en su mente, de una visión pesimista del mundo, de expectativas
que no estén bien fundadas en la realidad, de relaciones que hacen daño. Ella invita a
su cliente a explorar sus experiencias interiores (en ocasiones a través del uso de la
pintura) y considera la terapia como un continuo proceso de cambio que continuará
más allá de las sesiones.
Los beneficios de la terapia se manifiestan en la manera en que la persona
experimenta su vida de una manera más plena. Las personas que han pasado por
consejería son más concientes de sus actos, de sus hábitos de pensamiento y
aprenden a confiar en su propia habilidad de hacer decisiones, aceptándose como son
y aceptando responsabilidad por sus actos.

Si usted está pasado por un momento en su vida en el que parece difícil entender por
qué sus relaciones se han hecho conflictivas o siente crecer sus niveles de ansiedad o
que le cuesta trabajo levantarse en las mañanas, necesita un consejero que le ayude a
examinar lo que está ocurriendo. Tal vez ha perdido claridad sobre el sentido de su
vida o ha perdido a alguien muy querido, terminado una relación o ha sido
diagnosticado con una enfermedad limitante, crónica o terminal. En todos estos casos,
un consejero lo puede ayudar. Un consejero profesional lo ayudará a ver la luz al final
del túnel y a hacer de una situación difícil una experiencia positiva de aprendizaje que
lo hará crecer y sentirse más tranquilo y feliz
.

Diferencia entre Psicología y


Parapsicología
BY VAIVASUATA · ENERO 4, 2016
Al ser el objeto de estudio de la Psicología (el comportamiento humano) un tema
tan amplio y complejo, no es de extrañar que esta ciencia (que para algunos no es
más que una disciplina) se divida en varias ramas; pero entre las tantas ramas de
la Psicología está la Parapsicología, que a pesar de no ser realmente una rama de
la primera; debido a la relación que existen entre los dos términos más de uno
cree que sí lo es.

Nota: algunos parapsicólogos afirman que la Parapsicología es una rama de la


Psicología, pero no hay un consenso general en cuanto a ésto.
Dejando a un lado la polémica de que si es ciencia o disciplina o de que si los
estudios son reales o no, a continuación nos limitamos a explicarte cuál es la
diferencia entre Parapsicología y Psicología.

Psicología
Como ya hemos dicho, esta ciencia se encarga del estudio del comportamiento
humano. Combina los conocimientos propios de la Biología con los de la
Filosofía para entender mejor cómo y porqué las personas se comportan de cierta
manera en diversas situaciones.
psicologia

La Psicología toma en cuenta lo que pensamos, sentimos y en cómo todo eso y


otros elementos influyen en la manera en que actuamos. Además, en algunos
casos incluso busca predecir el comportamiento de los individuos ante
determinados estímulos.

Hoy en día también es común que la Psicología se auxilie de


la Neurología para comprender aún mejor cómo trabajan nuestro cerebro
y neuronas y la forma en que ésto impacta nuestra manera de actuar.
Asimismo, actualmente los profesionales de esta área; es decir,
los psicólogos ocupan un lugar muy importante en la sociedad, ya que
éstos ayudan a las personas a lidiar con problemas de ansiedad, estrés,
traumas; entre otros.

Parapsicología
Por otra parte, la Parapsicología es una pseudociencia (no una rama de la
Psicología) y quienes se dedican a ella estudian los fenómenos
paranormales; es decir, aquellos fenómenos relacionados con elementos
sobrenaturales y para los cuales “muchos no encuentran explicaciones
lógicas”.

La Parapsicología estudia fenómenos como la telepatía, telequinesis,


clarividencia, precognición y experiencias con seres sobrenaturales o “del
otro mundo” (fantasmas, poltergeists…)
Diferencias clave entre Parapsicología y Psicología
 La Psicología es una ciencia, mientras que la Parapsicología es una
pseudociencia.
 La Psicología estudia los fenómenos relacionados al comportamiento
humano, mientras que la Parapsicología estudia fenómenos sobrenaturales.
 La Psicología emplea el método científico en sus investigaciones, mientras
que la Parapsicología no.

Diferencias entre el psicólogo y el psiquiatra

1. El recorrido académico de cada disciplina


Psicólogos clínicos y psiquiatras tienen una formación muy distinta. Los
primeros provienen de las licenciaturas y grados universitarios de Psicología y
luego se especializan en psicología clínica, mientras que los psiquiatras pasan
por la carrera universitaria de Medicina para luego especializarse en la rama
de la psiquiatría.

Por lo tanto, las habilidades y conocimientos de ambos profesionales son muy


distintos: el psiquiatra tiene más conocimientos sobre el cuerpo humano como
organismo y el funcionamiento neurológico de este, mientras que el psicólogo
está más formado en ciencias sociales y dinámicas culturales.

2. Los enfoques suelen ser distintos


Como consecuencia del punto anterior, otra de las diferencias entre el psicólogo
y el psiquiatra se encuentra en el enfoque utilizado. El psiquiatra tiene
un enfoque biologicista del comportamiento humano y sus estados afectivos, y
por eso se centra en los aspectos fisiológicos y químicos del cuerpo humano
(sobre todo, los relacionados con el sistema nervioso y las hormonas).

Por su parte, el psicólogo puede adoptar posturas más heterogéneas que pongan
más énfasis en el contexto social, las relaciones personales y la cultura (aunque
también puede adoptar un enfoque centrado en el organismo del paciente como
algo aislado, dependiendo del tipo de corriente psicológica a la que se adscriba.

3. El tipo de problemas que tratan


Los psiquiatras tienden a ocuparse de los problemas mentales más
problemáticos, mientras que los fenómenos que tratan los psicólogos son más
heterogéneos. Esto es así porque los psiquiatras suelen orientar su actividad
centrándose en aquellas mejoras que pueden producirse a través de
los tratamientos farmacológicos, y estos están desaconsejados en la mayoría de
personas que no tienen un trastorno mental diagnosticado por los múltiples
efectos secundarios que pueden tener.

Los psicólogos, si bien también pueden intervenir como apoyo y en casi todos los
casos que tratan los psiquiatras o directamente complementar al enfoque
psiquiátrico, también pueden ofrecer sus servicios a prácticamente cualquier
persona sin alteraciones graves, aunque no se le haya diagnosticado ninguna
psicopatología en particular.

4. El método de intervención
Otra de las diferencias entre el psicólogo y el psiquiatra se encuentra en su
manera de abordar los problemas del paciente. Un psiquiatra casi siempre
utiliza métodos más o menos invasivos, ya que los problemas que trata son más
severos. Además, como el psiquiatra es un médico, está capacitado legalmente
para prescribir fármacos, algo que no ocurre en el caso de los psicólogos,
encargados de proveer orientación psicológica y proponer técnicas basadas en los
hábitos y la conducta.

Saber más: "Tipos de terapia psicológica"


Resumiendo...
En definitiva, ambas disciplinas son lo suficientemente distintas como para tener
sus propios ámbitos de aplicación, pero eso no significa que no sean
complementarias: a menudo lo son.

Hablar de diferencias entre el psicólogo y el psiquiatra es también reconocer sus


propias líneas de formación y trabajo como trayectorias relativamente
independientes, pero lo que está claro es que ambos enfoques son útiles a la
hora de intervenir en salud mental.

Diferencias entre psicologo, psicopedagogo y


orientador? funciones de cada uno dentro del
ambito escolar?

psicologo, es un profesional de la salud mental asi que puede atender problemas


relasionados con problemas o trastornos emocionales, o de conducta.

el psicopedagogo es un especialista en psicologia y pedagogia que se encarga de


integrar los elementos de la pedagogia y el campo de la salud mental. Es decir, en un
ambiente educativo es el que se encarga del estudio del proceso enseñanza
aprendizaje, en relación en como sería más fácil para el educador ser educador, para
el alumno ser alumno, incluyendo a los padres, el ambiente escolar, y tambien
personalidades de cada uno de los integrantes, ofreciendo estrategias o adecuaciones
curriculares para que el alumno pueda tener acceso al plan de estudios o curricular del
colegio, asignatura o tema en especial.

Orientador,
Con respecto al orientador, existen diversos tipos orientador vocacional, educativo,
familiar.
Creo que te refieres en la pregunta al orientador educativo, que se encarga de estudias
los fenomenos que ocurren en el alumno, respecto a sus diversos ambitos, es decir no
solo el cognitivo, sino el emocional, el familiar, el social, y de tratar de equilibrarlos y
encaminarlos al proceso educativo del alumno.

En la práctica profesional el grado de diferencia es una línea muy delgada, ya que


hay psicologos haciendola de pedagogos, pedagogos de orientadores y todos contra
todos, pero teoricamente es a grandes rasgos la diferencia

¿cual es la diferencia entre un orientador y


psicólogo ?
Cual es mejor para solucionar los problemas que tengo con mi pareja, para que nos
puedan ayudar en que estamos mal, que debemos hacer para solucionarlo.
Discutimos mucho pero no podemos estar distanciados el uno al otro.
y si a alguien le ha pasado lo mismo que nos pueda ayudar por favor
atentamente muchas gracias por comentar . Lo necesitamos

Para esos casos es mejor un consejero matrimonial.... porque el orientador es lo


mismo que psicologo(recuerda que el proposito del psiclogo es orientar en base a la
moral y etica)

Funciones del Psicopedagogo en Diversos ambitos:


Educación

Las autoridades educativas le proponen abocarse en el marco de la transformación


educativa al fracaso escolar y la deserción escolar, que afectan seriamente la
educación actual. El profesional se caracteriza por:

· ser gestor de aprendizajes constructivos en alumnos, escuela y comunidad con


intervenciones individuales y grupales.

· estar preparado para integrar acciones y estrategias en los proyectos de la escuela y


la comunidad.

· comprender el aprendizaje como fenómeno global, complejo y dinámico, fruto de


esfuerzos cooperativos.

· rescatar y capitalizar los aporte de los alumnos, docentes de todos los niveles y
modalidades del Sistema y comunidad, que favorecen un ir haciendo con el otro y no
por el otro o para el otro.

· Integración de alumnos con necesidades educativas especiales.

Trabaja en

· Asesoramiento a autoridades e instituciones.

· Gabinetes Técnicos Interdisciplinarios en todos los niveles y modalidades, tanto


oficiales como privados.

· Realización de detección temprana de alumnos talentosos y otros con necesidades


educativas especiales.

· Realización de diagnóstico, pronóstico, seguimiento y tratamiento psicopedagógico,


fundamentalmente en el proceso de enseñanza - aprendizaje.

· Orientación metodológica.
· Prevención y asesoramiento a padres y docentes.

· Orientación educacional.

· Orientación vocacional - ocupacional.

· Tutoría.

· Ejerce nuevos roles en educación especial.


Salud

Está integrado en leyes provinciales y en el Plan Médico Obligatorio (Res. 247 de Mº


Salud Pública de la Nación, Octubre 2000) que obliga a incluir sus prestaciones en
todas las Obras Sociales y la Ley 24.901de Prestaciones para Discapacitados.

PROGRAMAS DE EDUCACIÓN PARA LA SALUD:

· Formación en servicio del personal hospitalario (actualización, reorientación,


residencias): Se colabora en la planificación, preparación, seguimiento y
asesoramiento del proceso enseñanza aprendizaje.

· Programas de educación comunitaria: Control y seguimiento del niño sano,


educación familiar, educación sexual, educación alimentaria, prevención de patologías
(adicciones a sustancias, violencia y maltrato, integración de “lo distinto”), etc.

PROGRAMAS DE SALUD PARA LA EDUCACIÓN:

El Ministerio de Educación dispone de establecimientos de Educación Especial para


sujetos con algunas discapacidades.

Además se integran personas con Necesidades Educativas Especiales en las


escuelas comunes.
El Ministerio de Salud Pública tiene un programa interdisciplinario de Salud Escolar.

DESDE EL HOSPITAL Y LOS CENTROS DE SALUD, LAS OBRAS SOCIALES Y


CONSULTORIOS PARTICULARES:

· Diagnóstico y tratamiento específico de las necesidades educativas especiales.

· Diagnóstico, orientación y tratamiento del proceso de aprendizaje del paciente


neurológico, genético, psiquiátrico, geronte, etc.

· Estimulación temprana.

· Rehabilitación de las posibilidades de aprendizaje después de cambios relacionados


con enfermedades, accidentes.

· Detección y derivación de patologías de aprendizaje al sistema educativo y a otros


servicios de salud.

· Orientación y colaboración con la escuela hospitalaria, común y especial.

· Orientación vocacional y ocupacional. Enfoque especial ante secuelas de


enfermedades y accidentes.

· Detección y acciones interdisciplinarias ante situaciones de violencia y maltrato,


trastornos de la alimentación, adicciones a sustancias.

· Atención y educación de la madre adolescente.

· Otros.
Acción Social

Es un profesional comprometido con la transformación de los conocimientos, la


afirmación de los valores que propician la convivencia y la justicia promoviendo la
formación de individuos solidarios en los social, participativos y tolerantes en lo
político, productivos en lo económico, respetuosos de los derechos humanos y
conscientes del valor de la naturaleza.

Busca una educación de calidad, exigente según las posibilidades de cada uno, que
prepara para la vida.

Exige ser honesto, constructor de la paz, tener responsabilidad y dedicación al


trabajo.

PROTECCIÓN AL MENOR: Se trabaja en prevención, detección y rehabilitación de


niños y adolescentes en riesgo social.

DESARROLLO COMUNITARIO: Se actúa en equipos interdisciplinarios para la


protección de la familia, la maternidad, los discapacitados, la niñez, juventud y
ancianidad.
Jurídico

En los Juzgados de las provincias y Juzgado Federal se realizan peritajes


psicopedagógicos, asesorándose al juez sobre temas específicos.
Este es un tema que realmente confunde mucho sobre todo debido al alto
intrusismo laboral que hay (a pesar de la gran cantidad de leyes que regulan estas
profesiones). Aunque todos nos hagamos una ligera idea de a que se dedica cada
uno la verdad es que muchas veces tenemos dificultades en elegir a cual debemos
acudir cuando aparece un problema concreto. De hecho es un tema por el que se
pregunta mucho. Pues bien, hoy vamos a explicar las diferencias entre todos. Cómo
aspecto a destacar es interesante fijarse en aquellas profesiones regladas mediante
estudios universitarios y aquellas que no lo están.

Psicólogo: Profesional sanitario. Persona que ha estudiado los 5 años de la


licenciatura de psicología (ahora es un grado de 4 años). Se dedican al estudio de la
mente y la conducta de forma científica. Dependiendo de la especialización
posterior a la carrera (con máster y posgrados por ejemplo) pueden especializarse
en diferentes áreas:

a) Tradicionalmente los que se dedican a la clínica pura serán psicólogos clínicos,


infantiles o forenses. Estos suelen trabajar en despachos privados, hospitales o
entidades públicas.

– Psicólogo clínico infantil (infanto-juvenil) → Estudian parte de lo


abarcado dentro de psicología del desarrollo pero entrando también en la parte de
diagnóstico y tratamiento de problemas psicológicos, problemas de la conducta,
depresión infantil, autismo, síndrome de Down, etc…

Psicólogo clínico (o de la salud) → Se encarga básicamente de la prevención,


diagnóstico y tratamiento de los problemas mentales en adultos (tanto severos
como leves), por ejemplo depresión, ansiedad, fobias, trastorno bipolar,
esquizofrenia, trastornos adaptativos, etc… Los psicólogos clínicos si bien
mayoritariamente utilizan terapias dentro del marco cognitivo-conductual también
pueden ser de orientación sistémica, humanística, etc…

– Psicólogo forense → Análisis de los procesos delictivos, peritajes,


grado de veracidad de los testimonios en juicios, estudio de las leyes y la conducta,
creación de perfiles psicológicos. Pueden trabajar en casos de problemas
psicológicos por abusos, traumas, trastorno de estrés postraumático, etc… Pero por
lo general colaboran con otras entidades (la policía, los juzgados, los
investigadores) asesorándoles o realizando peritajes.

Un psicólogo puede especializarse en counselling (similar al coaching) que sería


una intervención símil a la terapéutica pero enfocada más a los problemas de ajuste
o del día a día y a obtener la mejor potencialidad de la persona, no ya en trastornos
psicológicos.
El resto de especialidades se dedican más a tareas de mejora (no tocan trastornos ni
tratamientos) y muchos de ellos se enfocan a la divulgación, enseñanza o
investigación, o a la mejora de procesos y sistemas (el laboral, el educativo)…

– Psicólogo laboral o del trabajo → Estudia las relaciones y procesos


entre la persona y la producción: motivación, expectativas, potencialidades de la
persona. La organización y comunicación en la empresa, etc… Muchos ocupan
puestos en la sección de recursos humanos o selección de personal. Los psicólogos
ocupacionales podrían englobarse dentro de este grupo.

– Psicólogo social → Estudia como los pensamientos, comportamientos


y sentimientos de las personas son influidos por la presencia y las relaciones con
otros (o su ausencia), estudia procesos como la obediencia a la autoridad, los
sentimientos de pertenencia de grupo, la manipulación, la presión de grupo, etc…
Su trabajo se puede aplicar al desarrollo de proyectos comunitarios, al estudio de
procesos en la sociedad, etc…

– Psicología del marketing y la publicidad (se englobaría dentro de la


psicología social) → Promoción y diseño de los productos en el mercado. Técnicas
de comunicación, publicidad subliminal, etc…

– Psicólogo educativo (Psicólogo escolar) →Estudia los métodos de


enseñanza y aprendizaje y trabaja para mejorarlos y optimizarlos (ya sea con las
familias, los centros educativos o las empresas). Pueden ser orientadores en los
centros.

– Psicología del desarrollo (evolutivo) → Estudia la forma en que los


seres humanos cambian a lo largo de su vida, estudiando el ciclo vital y todos los
cambios fisiológicos, conductuales, emocionales y cognitivos que se dan (y sus
desviaciones). Está estrechamente relacionada con el trabajo del clínico infanto-
juvenil.

– Psicólogo del deporte → Se especializa en mejorar el rendimiento y


la actuación del deportista asesorándole y entrenándole.

– Otros…. Psicooncología, psicoinmunología, psicología de las


emergencias, etc…

Terapeuta: Simplemente designa a una persona con habilidades adquiridas en un


área o más (sanitaria) a través de la formación y la experiencia. La palabra como tal
no indica mucho más, habría que fijarnos en qué tipo de terapeuta es: terapeuta
ocupacional, psicoterapeuta, etc…
Psicoterapeuta: No es un titulo reglado. Es más una denominación de actividad
que se realiza. Puede ser un psicólogo especializado en ciertas terapias pero
también puede ser cualquier persona que realiza terapias sin ser ni psicólogo ni
psiquiatra, o que solo ha hecho una formación alternativa no reglada (cursos o
másteres pero accediendo desde otras carreras). Se recomienda informarse antes de
la cualificación de la persona, no estoy diciendo que no puedan realizar un correcto
trabajo sino que dado que no está reglado hay que ir alerta pues aunque sea PSICO-
terapeuta puede que no sea psicólogo y además es aquí donde más intrusismo
laboral hay. Suelen pasar consulta en centros privados (o públicos si son
psicólogos).

Neurólogo: Médico especializado en los trastornos y enfermedades que afectan al


sistema nervioso (central, autónomo y periférico). Tratan por ejemplo
enfermedades congénitas, punciones lumbares, demencias, epilepsia, dolor crónico,
trastornos del sueño, esclerosis múltiple, etc… Por lo general estarán en hospitales
ya que requieren de tecnología avanzada para realizar pruebas.

Neuropsicólogo: Disciplina entre la neurología y la psicología que estudia como


los déficits que estudia y trata el neurólogo afectan a las funciones psicológicas:
cognitivas, emocionales, conductuales. Por ejemplo trabajarían con pacientes con
Alzheimer, Parkinson, afasias, en ocasiones Tdah, parálisis cerebral, etc… De
nuevo trabajan en hospitales públicos o privados.

Coach: Aquí puede haber cabida para muchos tipo de profesionales. Un psicólogo
puede hacerse coach especializándose con cursos, etc… Pero cualquier otra persona
no sanitaria puede también acceder a formarse en esto y luego ofrecer
asesoramiento a otros. De nuevo ir con cuidado, los coach no están cualificados
para el tratamiento de trastornos mentales (depresión, fobias, etc…). Se dedican
fundamentalmente a procesos de optimización y mejora de la vida diaria, alcance
de objetivos y metas personales. Ayuda a la persona a alcanzar el máximo de su
potencialidad y superar dificultades que la vida va poniendo (problemas de
relaciones, problemas de identidad, etc…). Suele diferenciarse entre los que se
dedican al ámbito más laboral (mejora de la trayectoria, alcance de objetivos
personales) y los que trabajan aspectos más personales de los usuarios. El coach es
lo que se entiende como un “entrenador de vida”. Por lo general suelen trabajar en
consultas o centros privados.

Terapeuta ocupacional: Es un grado universitario (4 años) y esta reglado como


tal, antes era una diplomatura. Se dedican al cuidado, mejora y suplencia de
deficiencias ocasionadas por accidentes cerebro vasculares, lesiones medulares,
enfermedades degenerativas, trastornos neurológicos…Realizan las valoraciones
funcionales, estimulan las áreas, entrenan en el uso de prótesis, asesoran, adaptan
las actividades de la vida diaria, etc… Intentan mejorar la independencia y la
inserción de las personas con limitaciones. Trabajan en centros de rehabilitación,
clínicas, hospitales, etc…

Trabajador social: Son aquellos que han estudiado el grado universitario en


trabajo social (4 años). Actúan en sectores poblacionales que requieren una
atención especial, por ejemplo trabajan con la tercera edad, con personas
maltratadas, discapacitados, minorías étnicas, inmigrantes, todos aquellos en riesgo
de exclusión social, drogodependencias, etc… Intervienen con individuos y
familias, en conflictos y servicios de protección, ONG´s, cárceles, etc… Trabajan
para entidades públicas como los servicios sociales, ayuntamientos, organizaciones
relacionadas con los servicios que realizan, etc…

Psiquiatra: Profesional sanitario. Es un médico que ha cursado primero sus 5 años


de medicina y luego los posteriores de especialización en psiquiatría. Pueden
recetar medicamentos (como antidepresivos o ansiolíticos) a diferencia de los
psicólogos. Por lo general no suelen entrar en el uso de terapias psicológicas para el
tratamiento que son las que utilizan los psicólogos. Pueden realizar psicoterapia
pero no todos están formados en ello. Estarán en hospitales aunque también hay
psiquiatras con despacho propio privado.

Pedagogo: Cursan el grado en Pedagogía (4 años). Estudia el fenómeno de la


educación, los procesos y el desarrollo de capacidades. Orienta las acciones
educativas en cuanto a método, técnicas, procesos, guías para planificar y evaluar la
enseñanza. En general su función es la de ayudar a mejorar los sistemas educativos.
Cuenta con conocimientos psicosociales y puede actuar sobre el niño para
instruirle, tiene la capacidad para actuar como maestro. También se encargan de la
confección de materiales didácticos y de la formación del profesorado. Trabajarán
en centros de atención a problemas infantiles, colegios, entidades, etc…

Psicopedagogo: Titulación universitaria de segundo grado (es decir se accede


desde otra carrera como psicología, trabajo social, magisterio, etc…) de dos años.
De nuevo intermedio entre la psicología y la pedagogía, se encarga de la atención a
la diversidad en los centros, la orientación académica, prevenir, identificar y ayudar
en los casos con problemas de aprendizaje. Al igual que los anteriores trabajaran en
el mismo tipo de centros pero también pueden encontrarse en centros sanitarios o
de psicología.

Logopeda: Estudios de grado (4 años). Disciplina aplicada que diagnostica, evalúa


y rehabilita todos los problemas relacionados con el lenguaje, el habla, la voz y la
deglución. Trabajando las áreas fisiológicas, anatómicas y psicológicas. Pueden
trabajar trastornos de la lecto-escritura como por ejemplo la Dislexia. Los
encontramos en hospitales, centros de salud específicos o con despacho propio.
Criminólogo: De nuevo estudios de segundo ciclo (se accede desde otra carrera y
son dos años), actualmente es un Grado. Estudia la delincuencia, su prevención y
tratamiento. Estudian la conducta delictiva. Como el psicólogo forense trabarán en
áreas similares. Pueden ser agentes del estado y trabajar para entidades como la
policía, la guardia civil, el ejército, etc…

Sexólogo: Es un máster y se accede desde otras carreras como medicina,


psicología, etc… Creo que este no hace falta describirlo. Trabajan en la práctica
clínica privada o pública.

Orientador escolar: Suelen ser psicólogos, profesores o psicopedagogos. No


existe como estudio propio, sino que es una especialización a través de otras
carreras. Estarán en centros escolares. Si se trata de un orientador laboral también
pueden ser funcionarios para el estado o trabajar en entidades dedicadas a la
colocación por ejemplo.

¿Por qué es importante hoy en día conocer el trabajo de cada uno? Pues porque, por
suerte, cada vez hay más colaboración entre profesionales y más equipos
multidisciplinares. Así la persona puede recibir un asesoramiento y una atención
individualizada para cada uno de sus problemas a través de un equipo que se
comunican entre ellos. Por ejemplo, una persona con un trastorno del habla, que
debido a este ha perdido su trabajo y está ahora en riesgo de vivir en la calle puede
recibir atención del psicólogo (tratará la depresión), del psiquiatra (si la depresión
es severa la medicará), del trabajador social (intentará mejorar la situación precaria
y evitar que la persona acabe en la calle) y de un logopeda (trabajará con el
trastorno del habla). Como vemos esta atención es mucho más integral y si los
profesionales se comunican entre ellos la comprensión y mejora del problema
puede ser mayor
¿Qué son los procesos cognitivos?

Procesos cognitivos básicos


Los procesos cognitivos básicos sirven de base para la
posterior elaboración y procesamiento de la información.
Son aquellos que permiten que la información sea captada y
mantenida en nuestro sistema con tal de poder trabajar con ella.

Los procesos cognitivos básicos son aquellas estrategias que determinan


nuestro rendimiento en las actividades mentales o cognitivas. Permiten que
suceda el pensamiento, la percepción, el almacenamiento de información, la
interpretación del mundo externo, etc.

Los procesos cognitivos se entienden como todo aquel conjunto de operaciones


mentales que realizamos de forma más o menos secuenciada con el fin de obtener
algún tipo de producto mental. Se trata de cada una de las operaciones que
realizamos que nos permiten captar, codificar, almacenar y trabajar con la
información proveniente tanto del exterior como del interior.
Todos y cado uno de los procesos cognitivos que llevamos a cabo son
fundamentales a la hora de lograr nuestra adaptación al medio social, e incluso
nuestra supervivencia, a a través de su influencia en la conducta. Hemos de
pensar que cada acto físico o mental que llevamos a cabo, desde coger un
cubierto para comer hasta cantar bajo la ducha, besar a alguien o simplemente
escribir este artículo supone que hemos procesado una serie de informaciones y
que estamos operando con ellas.
Un aspecto a tener en cuenta es que generalmente se considera que proceso
cognitivo y emoción van por separado. Sin embargo es posible observar que en el
procesamiento de la información tiene una gran importancia la activación
emocional, ya que contribuye a dotar a la experiencia de una significación y
resulta fundamental a la hora de procesar la información y valorarla. Es por ello
que bajo dicha perspectiva podría llegar a considerarse el hecho de que formara
parte de dichos procesos cognitivos.

Sensopercepción
A veces separado en sensación y percepción, este tipo de proceso cognitivo básico
es el que permite que la información sea procesada por nuestro sistema. Captamos
las sensaciones a través de los diferentes receptores de los que disponemos en
nuestro organismo y posteriormente los percibimos al organizar la información de
los receptores y dotarla de un sentido.
Dentro de esta categoría incluiríamos entre otros aspectos el análisis y la
organización perceptiva y la recepción de información.

Atención

La atención es el proceso cognitivo que permite que el ser humano seleccione,


focalice y mantenga sus recursos mentales en una estimulación determinada,
dejar de dedicárselos o separar los recursos. Existen diferentes tipos de
atención, entre ellas la focalizada o la sostenida, la dividida, la voluntaria o la
involuntaria, la abierta o la encubierta.

Estos tipos de estrategias son esenciales para poder aprender. Por


ejemplo, no adquiriríamos conocimientos si nuestros sentidos no funcionaran
bien (percepción), si no pudiéramos centrarnos en lo que vamos a aprender
(atención), o si no fuéramos capaces de guardar la información (memoria).
No sólo aprendemos en la escuela o en contextos formales, sino que el
aprendizaje es una actividad que hacemos día a día. Estamos programados
para aprender ya que adquirir ciertos conocimientos es un potente
mecanismo de supervivencia.

Por ejemplo, podemos recordar dónde están los lugares peligrosos, dónde se
consigue agua, o simplemente que si tocamos el fuego nos quemamos.

Estos saberes y otros más complejos, se pueden adquirir de muy diversas


formas. Unas son más efectivas o rápidas que otras, lo que está claro es
que lo que nos ayuda a aprender son nuestros procesos cognitivos.

¿Cómo se relacionan los procesos cognitivos


con los sentidos?
Los procesos cognitivos están vinculados a nuestra forma de procesar la
información que recibimos de nuestros sentidos.
Así, seleccionamos la importante, la ordenamos, la retenemos, y luego la
integramos con otros conocimientos que ya tenemos para memorizarla y
utilizarla en el futuro.

Estos procesos son complejos, difíciles de desgranar en pasos pequeños, y


están muy relacionados con la memoria. Ya que aprender requiere recordar.

Si nuestros procesos cognitivos se dirigen y entrenan a través de una


planificación estructurada, como la que recibimos en el colegio, se
conceptualizan como estrategias de aprendizaje.

De esta forma, si aprendemos a guiar nuestros procesos cognitivos y


desarrollamos adecuadas estrategias de aprendizaje, podremos construir las
capacidades idóneas para alcanzar conocimientos de manera efectiva. En ese
caso aprendemos a pensar, a controlar nuestro propio aprendizaje, y a crear
estrategias nuevas y cada vez más perfeccionadas.

Cada persona puede tener estrategias de aprendizaje distintas ya que todos


somos diferentes y tenemos que adaptarlas a nuestro ritmo y peculiaridades.

Por ejemplo, hay personas que estudian mejor escribiendo el texto que
tienen que aprender, otras simplemente leen información sobre el tema, y
otras aprenden mejor utilizando imágenes y colores. Unos podrán leer dos
veces un texto y aprenderlo, en cambio otros necesitarán releerlo más veces
y dedicarle más tiempo.

Es fundamental saber que siempre hay que tener en cuenta los procesos
cognitivos del aprendizaje, ya que si se ignoran y sólo se atienden los
resultados obtenidos (por ejemplo, a la calificación del examen), se facilita
el fracaso escolar. Esto ocurre porque se exige a los escolares que aprueben
exámenes, reciten información o ejecuten lo aprendido; pero no se les dice
cómo hacerlo.
Ahí reside el problema: muchos alumnos se encuentran frustrados y obtienen
malos resultados académicos porque no saben manejar sus procesos
cognitivos para aprender mejor.

Es recomendable enseñarles a utilizar las herramientas para


construir sus propios conocimientos, potenciando cada alumno
aquellas que más les sirvan. Es esencial que los educadores tengan
en cuenta los procesos cognitivos no como resultados, sino como la
oportunidad para desarrollar competencias para el aprendizaje.

¿Cuáles son los tipos de procesos cognitivos


básicos?

Procesos de percepción
La percepción es mucho más compleja de lo que pensamos. No sólo es oír,
ver, tocar, oler o saborear, hay muchos factores implicados. Por ejemplo, es
más probable que captemos algo si le estamos prestando atención.

Además, influyen los conocimientos previos que tengamos y nuestras


expectativas. Esto se puede observar en los momentos en los que nuestros
sentidos nos juegan “malas pasadas”. Por ejemplo, cuando estamos
esperando a un amigo y creemos verle; o bien, cuando nos extrañamos con
ilusiones ópticas e imágenes imposibles, ya que nuestra experiencia nos ha
enseñado que es imposible que existan.

En definitiva, para aprender necesitamos que nuestros sentidos estén en


funcionamiento y enfocados a los estímulos correctos.

Procesos de atención

Están muy relacionados con la percepción, de hecho, percibimos de forma


más consciente aquello a lo que prestamos atención. Así, cuando estamos
hablando con alguien, atendemos y escuchamos lo que nos cuenta.
Podremos saber de qué estamos hablando, pero si cierras los ojos y tratar
de decir de qué color es el pantalón que lleva puesto, no sabrías responder.
No significa que no hayas visto el color, sólo que no le has prestado atención
suficiente como para recordarlo.

Como habrás podido intuir, la atención es un mecanismo que funciona como


un filtro que ahorra nuestros recursos y energía. Si tuviéramos que atender
todo lo que captamos, estaríamos agotados enseguida. Entonces la atención
es un proceso que se puede enfocar a unos estímulos y restringir a otros.

La atención es la que va a permitir que ciertos elementos pasen a nuestros


almacenes de memoria a corto y a largo plazo.

Aprender a centrar nuestra atención en los estímulos correctos ignorando


aquellos que nos distraen, saber mantenerla durante largo tiempo, o ser
capaz de cambiarla de un lugar a otro cuando sea necesario; es algo que
contribuye enormemente al desarrollo cognitivo en general. Y, por ende, al
aprendizaje y adquisición de nuevos conocimientos.

La codificación es el proceso donde se prepara la información para que se


pueda guardar. Se puede codificar como experiencias, imágenes, sonidos,
ideas o sucesos.

Para que se produzca un aprendizaje significativo que facilite la retención y


memorización, es necesario que la información se organice, se interprete, y
se comprenda; es decir, que se codifique (Etchepareborda y Abad-Mas,
2005).

Son procesos propios de la llamada memoria de trabajo o memoria


operativa, que es la que hace posible que los conocimientos nuevos se
relacionen con la información ya almacenada en la memoria a largo plazo.
Este tipo de memoria es limitada y temporal, siendo la mínima necesaria
para llevar a cabo cualquier actividad. Este mecanismo además permite
comparar datos, contrastarlos o relacionarlos entre sí.

Por ejemplo, la memoria de trabajo nos permite recordar la frase anterior de


un texto mientras leemos la siguiente, incluso mantener el flujo de nuestro
propio pensamiento o entender lo que otros dicen.

La codificación facilita la retención de la información, mientras que el


aprendizaje depende del recuerdo. Es decir, la información que podemos
recuperar (recordar) es la prueba de que hemos aprendido.

Esto corresponde a la memoria a largo plazo, que es la que permite que se


almacenen datos nuevos y que dichos datos se recuperen para utilizarlos
cuando sea conveniente. De esa manera, podemos evocar experiencias
pasadas y conocimientos, incluso volver a modificarlos y guardarlos con los
nuevos cambios en nuestro almacén.

Las principales estrategias para memorizar correctamente con el


objetivo de que se produzca el aprendizaje son:

 Hacer resúmenes y esquemas


 Parafrasear, es decir, repetir la información que acabamos de recibir
o pedirle a otra persona que nos pregunte sobre lo que estamos
memorizando para repetirlo con nuestras palabras.

Requisitos para una buena memorización:

 Entender lo que estamos reteniendo en nuestra memoria y si


existen dudas, tratar de resolverlas. Si no se comprende lo que se
almacena, es posible que dure poco tiempo en nuestra memoria ya
que no será muy útil para nosotros.
 Es mejor repensar los datos y no repetir las mismas frases en
nuestra cabeza. Es decir, se memorizan mejor los elementos que
hemos trabajado, reflexionado con ellos, comentado, traducido a
nuestras palabras, manejado directamente o extraído alguna
opinión. Al igual que si en vez de haberlos recibido por parte de un
profesor, lo buscamos nosotros mismos e investigamos.

Esta es una buena manera de “apropiarnos” de nuestros conocimientos.

La información que vamos a aprender debe estar bien delimitada,


diferenciada y clara. Se comienza aprendiendo los aspectos fundamentales y
principales de un concepto, y poco a poco se van añadiendo elementos y
detalles para perfilar la definición.

Tips para construir definiciones correctas: Tener una longitud correcta, es


decir, ni ser demasiado amplia (demasiados detalles que lo vuelven
complejo) ni demasiado breve (que falten datos importantes).

– Evitar que sea circular. Con esto me refiero que en la definición no deben
aparecer conceptos que no se comprendan y se enlacen mutuamente. Lo
entenderás mejor con un ejemplo de definición circular: “las neuronas son
células que poseen axones” y luego, definir axones como “elementos que
forman parte de las neuronas”. Por lo tanto, para alguien que no conozca
el concepto de neurona ni de axón, la definición sería inútil.

– Evitar que sea negativa: se comprenden mejor aquellas enunciaciones que


están escritas en positivo. Es más adecuado definir algo por sus
características que por sus carencias. Por ejemplo, es mejor definir “claro”
como algo “luminoso, que recibe o tiene luz” que definirlo como “lo contrario
a oscuro”.

– Intentar no caer en la ambigüedad, o utilizar lenguaje figurado o no


adaptado a la edad y conocimientos de la persona.
Análisis y síntesis

Implica separar una idea en partes más pequeñas para observar


detenidamente sus elementos.

Es decir, para comprender algo usamos como técnica dividirlo en sus


distintos componentes. Sirven para…

 Etiquetar una situación compleja identificando sus elementos. Es


similar a hacer un diagnóstico.
 Detectar las causas que han producido un fenómeno y utilizar este
conocimiento para aplicarlo en el futuro.
 Hacer juicios objetivos de un hecho.
 Aprender a planificar según nuestras necesidades y verificar si el
plan ha funcionado.

El análisis y la síntesis facilitan nuestra compresión de la información y, por


tanto, su almacenamiento posterior.
La personalidad

La personalidad es un conjunto de formas de comportarse y pensar que


suponen diferencias individuales y que se ven afectadas por el desarrollo de
la persona. Incluye actitudes, formas de relacionarse con los demás,
habilidades, hábitos y formas de pensar.

Como vemos el término es utilizado para designar diferentes aspectos pero,


realmente, ¿qué entendemos por personalidad? Realmente no existe
unanimidad al definirla y existen diferentes definiciones:

 Se trata de la organización dinámica o conjunto de procesos que


integran el flujo de la experiencia y la conducta.
 Otros la definen en relación al autoconcepto (cómo se define el
individuo), o el sentido del individuo de quien es él.
 Forma característica de pensar y comportarse, como hábitos,
actitudes, o, en general, peculiar forma de adaptación al entorno.

Por su parte, Pervin y Jhon definen la personalidad como las características


que dan cuenta de los patrones consistentes de sentir, pensar y actuar. Estos
patrones cumplen la función de adaptación del individuo al entorno,
mostrando su forma habitual de afrontar las situaciones.

En definitiva, en base a las definiciones de personalidad que se han


propuesto a lo largo del tiempo, se extraen los siguientes aspectos
fundamentales:

 La personalidad se trata de un constructo hipotético que incluye una


serie de rasgos, relativamente estables a lo largo del tiempo y
consistentes (no varían de una situación a otra) y que permite
predecir la conducta.
 En la personalidad se incluyen otros elementos como cogniciones,
afectos y motivaciones que determinan la conducta y que pueden
explicar que a veces la personalidad no sea tan consistente y estable
en algunas circunstancias.

 Abarca la totalidad de las funciones y las manifestaciones


conductuales, las cuales serán fruto de elementos estables y
dinámicos, influencias personales, sociales y culturales. Es algo
distintivo y propio de cada individuo y éste buscará adaptar su
conducta a las características del entorno, a ésto se le denomina
“coherencia conductual”.
 Para entender la personalidad es importante tener en cuenta qué es
un rasgo, qué es el temperamento y qué es el carácter, ya que son
conceptos relacionados.

 Rasgo de personalidad

 Entendemos por rasgo de personalidad, aquellos elementos


fundamentales para entender la personalidad. Son elementos no son
observables directamente, que se relacionan de los comportamientos.

 Además son disposiciones latentes, es decir, que no están presentes


normalmente, sino que dependen de la relevancia de la situación. Son
de carácter general y son continuos en el tiempo (estables) y
presentan continuidad en distintas situaciones (consistencia
transituacional).

 Como ejemplo podemos pensar en una persona extrovertida, de la que


diríamos que es alguien que busca el contacto con los demás, pero nos
podemos plantear, ¿siempre busca el contacto con los demás?.
La respuesta sería no (carácter disposicional). Por otro lado podríamos
plantearnos, ¿a simple vista se puede ver si alguien es divertido o no? No,
es algo que se tiene que inferir (carácter subyacente).

Temperamento

El temperamento se refiere al estilo constitucional del comportamiento, es


decir, a las diferencias de carácter constitucional que se dan en los procesos
de reactividad fisiológica y autoregulación, y que están influidas a lo largo
del tiempo por la herencia, maduración y experiencia.

Características asociadas al temperamento:

 Dimensión biológica: influencia innatas y constitucionales que


influyen en la personalidad.
 Origen genético y base biológica.
 Desarrollo temporal, es decir, está sujeto a procesos de maduración
y experiencia.
 Aparición temprana (en los primeros años de vida antes de la
personalidad).
 Vinculado a la esfera de las emociones, incluyendo dimensiones de
la forma y estilo de la conducta.

Para entender mejor en qué consiste el temperamento pensemos en los test


de neonatos que evalúan temperamento, cuánto tarda en despertarse y
cuánto en calmarse.

Carácter

El carácter, a diferencia del temperamento, está en función de los valores


de cada sociedad, de su sistema educativo y cómo son transmitidos.
Se trata de un conjunto de costumbres, sentimiento, ideales, valores… que
hace relativamente estables y predecibles las reacciones de un individuo.

Incluye valores (componentes afectivos y cognitivos) y componentes


motivacionales y comportamentales.

Un ejemplo sería: “si yo tengo una idea, una costumbre, un valor, eso puede
hacer o va a influir en el comportamiento que yo tenga o en las metas que
pretendo alcanzar.

Historia de los conceptos de temperamento y


carácter
https://www.esalud.com/personalidad-y-caracter/

¿Qué es la personalidad?
“La personalidad son las características o mezcla de características
que hacen a una persona única” (Weinberg y Gould, 1999).
La personalidad es un conjunto de cualidades y rasgos innatos que
definen la manera de ser de una persona. Esta tiene origen desde
el nacimiento. Un bebé ya tiene personalidad propia y aunque ésta no se
encuentra bien definida aún, se irá desarrollando a medida que el bebé crezca
y aumente su interacción socio-cultural, principalmente con su entorno.

Durante los primeros cinco años de vida, el desarrollo de la personalidad


dependerá de la interacción del instinto y el ambiente.
La personalidad se refiere a las diferencias individuales en patrones
característicos de pensamiento, sentimiento y comportamiento.

Podemos considerar que diferentes personas presentan una misma


personalidad porque presentan rasgos de comportamiento similares, pero
eso no es cierto, pues cada persona es única e irrepetible, al igual que su
personalidad.

Según los rasgos de un individuo se pueden organizar diferentes tipos


de personalidades: divertidas, extrovertidas, enérgicas, optimistas,
pesimistas, confiadas, desconfiadas, serias, perezosas, tímidas, nerviosas,
sensibles, insensibles, cariñosas, entre otros.

Para Freud la personalidad es desarrollada a través de la interacción entre


la naturaleza (instintos innatos), los procesos inconscientes y el
entorno (influencias de los padres).
“A medida que un niño se mueve a través de diferentes etapas del
desarrollo, la ubicación de la libido, y por lo tanto las fuentes de
placer, cambian” (Freud, 1905).
En la adultez la personalidad emerge como el conjunto de experiencias de la
primera infancia. La misma es moldeada a través de cómo se
procesen consciente e inconscientemente dichas experiencias en las etapas
de desarrollo humano.
Algunos sujetos no logran satisfacer las necesidades requeridas en cada
etapa del desarrollo. Cuando esto ocurre, los resultados pueden ser
psicopatologías como los trastornos de personalidad -una condición mental
que altera los patrones normales de la personalidad-.

¿Qué es el carácter?
El carácter hace referencia a un conjunto de valores y creencias que
definen el comportamiento del sujeto hacia los demás y hacia él mismo. El
mismo depende de las experiencias aprendidas y vividas dentro de las
relaciones tempranas.
El aprendizaje que da lugar a la formación del carácter proviene de la
interacción del sujeto con su entorno cercano y el entorno social.
Se puede asumir que el carácter es el factor que determina y controla la
conducta de un individuo.
Según podemos observar, la definición de personalidad que propone Freud
se asemeja notoriamente a lo que sería la formación del carácter del
individuo; esto ocurre porque es el carácter quien compone a la
personalidad, por eso encontramos una relación finita entre los dos
conceptos.
La mayor diferencia entre personalidad y carácter es, que la personalidad
es innata y el carácter se va formando conforme el individuo crece y
aumentan sus vivencias.

También podría gustarte