Está en la página 1de 6

Estudio de caso

Materia orgánica (MO)

Apreciado Embajador AAA, a su oficina llega un informe que presenta el


estado de la degradación de los suelos del municipio donde usted trabaja y
la relación con el uso y manejo del recurso. Una parte del informe expone el
siguiente panorama:

“Los estudios indican que estos suelos tienen poca profundidad efectiva
(10 a 40 cm). Además, los materiales que componen su fase mineral
han sido objeto de una significativa acción por parte de los agentes del
intemperismo, y en los horizontes A, B y C en forma global se presentan
serias limitaciones para el desarrollo y productividad de las plantas
cultivadas.

El uso agropecuario tradicional ha cambiado la arquitectura de la


vegetación natural y ha afectado sustancialmente la composición, la
estructura y el funcionamiento del ecosistema, lo cual conlleva no solo a
que desaparezcan los mecanismos de conservación y de fertilidad natural
de los suelos, sino a que se aceleren los procesos de degradación en
forma generalizada en las áreas intervenidas.

Las anteriores prácticas, sumadas a la deforestación, la agricultura


convencional y las altas precipitaciones, favorecen la escorrentía del agua
y aceleran la pérdida de suelo por erosión, lo cual afecta la fertilidad,
que depende de la presencia de la materia orgánica (MO) proveniente
AUTORA | Carolina Díaz Marín
de los árboles y las raíces que retienen los nutrientes en los primeros Maestría en Eco-tecnología con profundización en la línea de
horizontes. producción agrícola y restauración ecológica. Especialización
Tecnológica en Gestión Ambiental. Ingeniera Agrónoma.
Experiencia: FUNDACIÓN MANUEL MEJÍA: Tutora virtual (2006- 2017)
UNIVERSIDAD MINUTO DE DIOS-UNIMINUTO. Diseño de materiales
educativos (2010).
FEDERACIÓN NACIONAL DE CAFETEROS. CENTRO NACIONAL DE
INVESTIGACIONES DE CAFÉ (Cenicafé). Practicante en investigación.
Disciplina de Suelos
Lo anterior es verificado por las condiciones de las fincas
Por ejemplo, áreas con pendientes entre el 12 % y el 25 atendidas por ustedes, donde se evidencian procesos erosivos
%, donde se tienen potreros permanentes con pastos, y pérdidas del horizonte A, debido a prácticas inadecuadas en
presentan erosión moderada y las pérdidas de suelo manejo de los cultivos, sumado a las condiciones ambientales
oscilan entre 7 y 13 t/ha/año. Aquí se calcula que la y a la alta precipitación de la zona. Asimismo, los análisis
desaparición del horizonte A (donde se encuentra la de suelos que han realizado los caficultores de la zona
mayor parte de la materia orgánica [MO]) ocurrirá en 40 comprueban las siguientes condiciones:
y 20 años, respectivamente.
• Suelos muy ácidos (pH menores a 5,0).
En las áreas bajo cultivos transitorios o permanentes
como el café, en zonas con menor grado de pendiente • Contenidos muy bajos de MO (3 % a 5 %), nitrógeno total
(12 %) y con escasas prácticas de conservación de suelos (0,15 % a 0,23 %), azufre (menor a 6,0 mg kg-1) y fósforo
se presenta erosión moderada a ligera. Aquí las pérdidas (menor a 10 mg. kg-1).
están entre 3 y 5 t/ha/año, lo cual implica que el horizonte
A podría durar entre 150 y 100 años. • Baja capacidad de intercambio catiónico (CIC) (menor a 12
cmolc kg-1) y altos contenidos de aluminio intercambiable Al3+
En áreas bajo bosque natural, la erosión no es evidente y y saturación de Al3+.
se considera natural. En estas zonas las pérdidas son del
orden de 0,05 t/ha/año y, según la tasa de formación del • En general, se presentan contenidos bajos de las bases
suelo, la pérdida del horizonte A sería poco significativa en intercambiables y de macro y microelementos.
un periodo de 2500 años.

Estas cifras dan una idea del uso y manejo


inadecuado del recurso edáfico y de los altos costos
ambientales en que ha incurrido la producción
agropecuaria tradicional”.

2
De acuerdo con este panorama, usted debe realizar una propuesta de acciones a implementar en las fincas
cafeteras que atiende en su zona de trabajo y donde se han evidenciado pérdidas del horizonte A del suelo.
Para lo anterior es necesario que responda las siguientes preguntas con enfoque de recomendaciones para los
caficultores: (Ver lectura complementaria al final del texto)

1. Para mejorar la materia orgánica lábil del suelo, los caficultores tienen las siguientes dos opciones
para implementar en su sistema de producción de café, ¿cuál de ellas le recomendaría y por qué?

Opción 1.A. Opción 1.B.


Establecer sistemas agroforestales con el cultivo Aplicar abonos orgánicos provenientes de la
de café con alto retorno al suelo de biomasa descomposición de la pulpa del café, el estiércol,
rica en lignina y celulosa. Además de establecer la gallinaza, entre otros. Además, establecer
prácticas de conservación de suelos y aguas en prácticas de conservación de suelos y aguas en
los lotes. los lotes.

2. Para contribuir a mejorar la materia orgánica estable del suelo, el caficultor tiene las siguientes dos
opciones para implementar en el sistema de producción de café, ¿cuál de ellas le recomendaría y por qué?

Opción 2.A.
Opción 2.B.
Establecer sistemas agroforestales con árboles
Aplicar abonos orgánicos obtenidos bajo el
de raíces profundas para diversificar el cultivo de
proceso de lombricultura, así como insumos
café y lograr un alto retorno al suelo de biomasa
comerciales que contengan humus provenientes
rica en lignina y celulosa. Además, establecer
de lombricultivos. Además, establecer prácticas
prácticas de conservación de suelos y aguas en
de conservación de suelos y aguas en los lotes.
los lotes.

3
3. De acuerdo con el informe presentado y buscando alternativas para el adecuado manejo de la MO
que permita aumentar la productividad del cultivo del café, ¿cuál tipo de materia orgánica se debe
incrementar en los sistemas productivos? De las siguientes opciones escoja la que le aporte más a la
sostenibilidad de su empresa cafetera y explique por qué:

Opción 3.A. Opción 3.B. Opción 3.C.


Aumentar la MO estable Aumentar la MO lábil del Aumentar la MO estable y
del suelo. suelo. lábil del suelo.

4. ¿Qué tipo de prácticas de conservación de suelos y aguas le recomendaría a los caficultores para evitar
pérdidas de materia orgánica y nutrientes del suelo?

Asimismo, usted debe asesorar a los caficultores de su zona de trabajo sobre la manera de
transformar la pulpa de café para producir abonos orgánicos para el cultivo. Con ese fin, observe el
siguiente video sobre el manejo de la pulpa de café:
https://www.youtube.com/watch?v=7HpvDJz9WtA
Luego, desarrolle la siguiente actividad:

5. Fabrique un afiche o presentación donde le explique de forma sencilla al caficultor el proceso de


transformar la pulpa de café y la importancia de utilizar estos abonos orgánicos para fertilizar el cultivo.
Presente aquí el producto realizado.

4
Lectura complementaria elementos menores) se convierten, a corto y mediano plazo,
en formas minerales aprovechables por las raíces de las
La siguiente lectura le permitirá comprender las rutas plantas (Lobartini y Orioli, 1996), por medio del proceso de
que toma la materia orgánica que entra en el suelo y mineralización.
podrá determinar la importancia de las fracciones que
constituye la misma. Lo característico de esta fracción es que puede ser identifi-
cable por la química orgánica, es decir, comprende proteínas,
Cuando los restos orgánicos se incorporan al suelo se produce aminoácidos, carbohidratos, resinas, entre otros (Zapata, 2006).
una intensa actividad microbiana, debido a la abundancia
de restos fácilmente atacables. En esta fase la degradación Nota: La materia orgánica lábil se mide por el método de
actúa de manera muy rápida. Después disminuye la actividad fraccionamiento de la MO, separando las fracciones por
al ir quedando los restos más estables que solo pueden ser densidad. Normalmente, esta constituye entre el 1 % y 20 % de
descompuestos por los organismos más agresivos. Primero, la MO total. Pero en suelos como los ultisoles este porcentaje
son atacados los compuestos orgánicos más lábiles, como los es bajo, debido a la alta mineralización de la MO por las
hidratos de carbono sencillos, los aminoácidos y las proteínas elevadas temperaturas. También hay pérdida de MO debido al
que con altos contenidos en N son fácilmente asimiladas por uso y manejo inadecuado de los suelos, lo que ocasiona su
los hongos. Después, la celulosa es descompuesta preferen- degradación.
temente por las bacterias. Finalmente, los compuestos más
resistentes, como la lignina, solo pueden ser degradados MO estable: aquellas estructuras cuya complejidad constituyen
por las bacterias, concretamente los actinomicetos. A estos una barrera para la degradación microbiana quedan como
compuestos muy estables se les califica como recalcitrantes. reservas y con el tiempo, bajo unas condiciones específicas
de suelo, cultivo, clima y relieve, pasan a conformar la fracción
En este sentido, cuando los tejidos orgánicos entran al suelo denominada materia orgánica estable o humus propiamente
inician una transformación biológica, a partir de la cual se dicho (Schnitzer, 2000). Los ácidos húmicos, fúlvicos y las
presenta una liberación de calor, agua y CO2, principalmente. huminas hacen parte de este tipo de MO y su composición
Luego de este proceso, los compuestos orgánicos pueden química elemental comprende carbono, oxígeno, hidrógeno,
tomar dos rutas. La primera, entrar a formar parte de la MO azufre, fósforo y nitrógeno. La humificación de las sustancias
ligera (lábil). La segunda, pasar a constituir la MO estable del que llegan al suelo está sometida a la acción de los factores
suelo. formadores del suelo (clima, organismos, topografía del terreno,
material parental, tiempo, entre otros). Andreux, (2005) y
MO ligera (lábil): es la fracción que comprende una alta González et al., (2009) destacan al clima y al uso del suelo como
proporción de tejidos con una estructura tal que los microor- dos de los factores más determinantes.
ganismos pueden aprovecharla como fuente de energía. En
la medida en que el componente vivo del suelo la utiliza para
este fin, los nutrimentos contenidos en ella (N, P, S y algunos

5
Consideración práctica: tanto la mineralización como
la humificación ocurren simultáneamente. No obstante,
Otras fuentes de consulta
la humificación es la responsable de la acumulación de la Díaz, C. (2017). Las pérdidas del suelo y su impacto en el sistema productivo.
materia orgánica en el suelo (MO estable), mientras que la Global Coffee Platform. https://www.agrolearning.com/educacion/pluginfile.
php/8672/mod_label/intro/suelos_Erosion.pdf
mineralización conduce a su destrucción, debido a que es
utilizada por los microorganismos y las plantas (MO lábil). De García, M. y Gómez, J. (2012). Manejo de la materia orgánica en la Amazonia.
esta manera, es preciso tener en cuenta dos aspectos: Servicio Nacional de Aprendizaje, Tropenbos Internacional Colombia,
NUFFIC-NPT. https://repositorio.sena.edu.co/bitstream/11404/2640/1/
Manejo_de_la_materia_orga%CC%81nica_en_la_amazonia.pdf
1. No es correcto denominar humus a materiales tales como
excretas de lombriz. González, H. (2009, 19 de noviembre). El humus en la zona cafetera
colombiana. Sociedad Colombiana de la Ciencia del Suelo, Comité Regional
Eje Cafetero. Segundo seminario regional “Materia orgánica, biología del
2. En condiciones de uso y manejo del suelo, los microorga- suelo y productividad agrícola”, Armenia.
nismos y las plantas pueden aprovechar potencialmente los
nutrimentos que componen el humus, pero solo ocurre a Sadeghian, S. (2010). La materia orgánica: componente esencial en la sosteni-
bilidad de los agroecosistemas cafeteros. Centro Nacional de Investigaciones de
muy largo plazo.
Café. https://www.cenicafe.org/es/index.php/nuestras_publicaciones/libros/
publicaciones_la_materia_organica_componente_esencial_en_la_sostenibi-
lidad
Bibliografía
Andreux, F. (2005). La materia orgánica del suelo desde la perspectiva
pedogenética. Suelos Ecuatoriales, 35(1): 5-22.

Federación Nacional de Cafeteros de Colombia. (2017, 31 de enero). Tips


del profesor Yarumo: Manejo de la pulpa de café. [video]. YouTube.
https://www.youtube.com/watch?v=7HpvDJz9WtA

González, H., Zapata, R.D. y Sadeghian, S. (2009). Caracterización de los


ácidos húmicos en los suelos de la zona cafetera de Caldas. Cenicafé 60(1),
25-40.

Lobartini, J. C. y Orioli, G.A. (1996). Las sustancias húmicas y la nutrición


vegetal. Revista de la Facultad de Agronomía, 101(2): 201 -209.

Zapata, R. D. (2006). Química de los procesos pedogenéticos. Universidad


Nacional de Colombia, sede Medellín, 358 p.

También podría gustarte