Está en la página 1de 26

FACULTAD DE INGENIERÍA Y ARQUITECTURA

Escuela Profesional de Ingeniería Ambiental

Informe Académico:

“Análisis de riesgo en el cultivo de arroz en la zona costera del Perú y

su impacto en el ecosistema del suelo “

AUTORES:
Acosta Campos Vianca Yolyta (0000-0001-6039-0483)
Aguilar Marrufo Jhojary (0000-0002-9479-9348)
Diaz Bardales Lucy Estelita (0000-0002-9723-1897)
Pezo Acosta Jany Marilia (0000-0002-0515-5402)
Rivera López Jhon Kennedy (0000- 0003- 0172- 1216)
Tanchiva Ledesma Yaritza Paola (0000-0002-2863-6743)

ASESORA:
Mendoza López Karla Luz (0000-0003-4041-7890)

LÍNEA DE INVESTIGACIÓN:
“Calidad y Gestión de los Recursos Naturales “
LÍNEA DE RESPONSABILIDAD SOCIAL UNIVERSITARIA:
“Biodiversidad, Cambio Climática y Calidad Ambiental Biotecnología “

TARAPOTO – PERÚ
2022
ÍNDICE

I. INTRODUCCIÓN....................................................................................................................3
II. DESARROLLO DEL TEMA...............................................................................................5
III. CONCLUSIONES...............................................................................................................16
IV. APÉNDICE.........................................................................................................................17
V. BIBLIOGRAFÍA....................................................................................................................19

2
I. INTRODUCCIÓN

En la presente investigación como planteamiento del problema


tenemos el análisis de riesgo en el cultivo de arroz en la zona costera
del Perú y su impacto en el ecosistema del suelo, el cual damos a
conocer puntos clave para la producción de arroz que ayudará a los
agricultores a adaptar sus prácticas agrícolas de acuerdo con los
niveles socioeconómicos y culturales para mejorar los rendimientos.
Está dirigido a productores, proveedores de asistencia técnica,
especialistas agrícolas, consultores y personas involucradas en la
producción de arroz basándose en resultados de estudios realizados
dentro del país Marcos, y Ana (2016). 
Para cualquier diversificación, diseñar cultivos alternativos que sean
rentables y competitivos, pero sin poner en peligro la rentabilidad de los
recursos de la tierra o del medio ambiente, como el agua y la actividad
biológica. Por lo tanto, es necesario mejorar la eficiencia del uso
conveniente del agua mediante la determinación de frecuencias de
riego que conduzcan a la obtención del módulo de riego correcto. El
cultivo de arroz de bajo riesgo es responsable del 10 al 25 por ciento
de las emisiones globales de METANO (CH4), principalmente debido a
las bacterias metanogénicas que liberan toneladas de gas cuando la
materia orgánica se descompone en los campos inundados. 
Peralta, Juan (2014) En los sistemas de trasplante, la enorme
demanda de mano de obra, los altos costos laborales, la reducción de
la productividad, la compactación del suelo, el alto consumo de agua y
las emisiones de metano reducen la sostenibilidad de la producción de
arroz. Se necesitan sistemas con menor consumo de agua, mayor
producción y menor impacto ambiental. Por lo tanto, la producción
debe aumentar en un 28,4%, lo que debe lograrse optimizando los
rendimientos gracias a la integración de nuevas tierras al ecosistema
de riego, tanto en la costa como en la selva.
La disminución de la producción de arroz a lo largo de la costa
peruana, especialmente en el norte, conduce a una mayor salinidad del

3
suelo y una mayor incidencia de plagas debido al uso de campos
inundados, lo que aumenta los costos de producción para compensar
estas deficiencias. Como bases conceptuales se tiene lo siguiente:
Diversificación: Proceso por el cual una empresa comienza a ofrecer
nuevos productos y regresa al mercado a través de adquisiciones o
inversiones directas en nuevas empresas.
Recursos: La fuente o suministro de donde se deriva la ganancia.
Eficiencia: Capacidad de disponer de alguien o algo para conseguir el
cumplimiento adecuado de una función.
Metanogénicas: Es la formación de metano por los seres vivos.
Compactación del suelo: Es el proceso por el cual la tensión aplicada al
suelo provoca la compactación a medida que el aire se desplaza de los
poros entre los granos del suelo.
Riesgo: Es una medida de la cantidad de daño causado por una
situación peligrosa.
Riego: Implica la entrega de agua a los cultivos a través del suelo para
satisfacer las necesidades de agua de lluvia o para aumentar la
producción agrícola mediante la conversión de áreas de secano en
áreas de riego.
Módulo de riego: Son subdistritos de áreas de riego y resultan de la
transferencia de manejo o entrega parcial a las instalaciones de riego.
Ecosistema de riego: Sistema seminatural o sistema natural modificado
manejado por humanos para la producción agrícola de alimentos.
Sistemas de trasplante: Consiste en transferir un órgano, tejido o grupo
de células de una persona (donante) a otra (receptor) o de una parte
del cuerpo a otra en el mismo paciente.
Salinidad del suelo: Concentración de sales solubles que existe en la
solución del suelo.
Asimismo, damos a conocer los antecedentes de dichos autores; con
el fin de sustentar y fundamentar nuestro trabajo de investigación,
asentándose en aquellos antecedentes el cual contiene relevancia con
la investigación planteada, obteniendo lo siguiente:

4
Del Castillo Y Encina (2021), realizaron una tesis para obtener el título
profesional de ingenieras ambientales titulado “Evaluación del suelo,
por metales pesados, producto del uso de agroquímicos en cultivos de
arroz”, tiene por objetivo general determinar la contaminación del suelo,
por metales pesados, producto de uso de agroquímicos en cultivo de
arroz del sector Mishquiyacu para ello se realizó la identificación de las
4 hectáreas de cultivo de arroz, demuestra la caracterización por
presentar una textura arcillosa, con pH neutro, medio en materia
orgánica y ricos en NPK y cuantificar el impacto ambiental evaluado
mediante la matriz Leopold, como resultado a ello tenemos los
impactos negativos generados con la alteración de ecosistemas (-41),
ocasionado por la utilización excesivo de agroquímicos, consiguiente
tenemos problemas de salud ocupacional (-38), por falta de protección
adecuada. Posteriormente se demostró la contaminación por metales
pesados en el suelo como Pb, Cr, Cu y Ba que superan los límites
máximos permisibles del ECAS y la norma técnica de Ecuador.
Finalmente se concluye que la utilización de agro químicos en el cultivo
de arroz contamina el suelo agrícola.

Elizabeth Heros (2019), en su tesis “Alternativas tecnológicas para


contribuir a la sustentabilidad del cultivo de arroz en el Perú”. Tesis
para optar el grado de doctor en agricultura sustentable. Universidad
Nacional Agraria la Molina - Lima, Perú. Dónde nos indica que en el
presente trabajo de investigación se realizaron ensayos en diferentes
partes del Perú, respecto a la cosecha de arroz concierne, obteniendo
resultados favorables, como al incorporar un 50% de nitrógeno en
suelos con escasez de recurso hídrico, se pudo ver resultados
favorables, como el incremento en los granos de arroz (5,672 Kg ha-1),
dejando en claro la gran eficiencia que nos brinda dicho elemento
químico, cabe recalcar que estos resultados fueron evaluados a través
de indicadores respecto a la eficiencia dentro del ámbito agrónomo,
dónde se puede rescatar el beneficio fisiológico y el incremento de
productividad, que fueron sumamente elevados en comparación a
5
cualquier otra temporada sin el uso de nitrógeno. Así mismo se pudo
constatar que en la actualidad respecto al sistema de productividad de
arroz, se utiliza muchos insumos químicos, que no sólo perjudican la
salud de las personas y afectan considerablemente el medio ambiente,
sino que, a pesar de ello no se llega a obtener el resultado esperado
por parte de los productores, causando así cierta inconformidad por
parte de los mismos, que están sujetos a un sistema de productividad
deficiente y a su vez perjudicial. Podemos llegar a la conclusión de los
respecto a todos los resultados que se obtuvieron a través de los
diversos experimentos realizados en el marco de sistematización
productiva de arroz, dejando en claro que ante esta brecha tecnológica
tenemos un desarrollo sostenible.
Oliver T. COOMES (2019). Las llanuras inundables del río Amazonas
indican un gran potencial para la agricultura, pero no están exentas de
riesgos para los agricultores que cultivan en esas tierras fértiles muy
propensas a inundaciones cosa que perjudicaría a los pobladores.
Estas inundaciones repentinas, que ocurren a medida que el nivel del
río disminuye entre mayo y noviembre, son conocidas como
«repiquetes» y representan una amenaza seria para los cultivos en
llanuras inundables, especialmente para el arroz comercial. En este
artículo se analiza el registro diario de los niveles de agua del río
Amazonas en Iquitos de los últimos 45 años (entre 1968 y 2012), para
determinar la frecuencia y magnitud de los repiquetes y su impacto en
la temporada de crecimiento del cultivo. Las entrevistas y los estudios
de campo realizados en cuatro comunidades ribereñas, cerca del
archipiélago Muy, revelan el impacto de los repiquetes y otros riesgos
en la producción de arroz, así como la disposición de los agricultores al
pago por los instrumentos apropiados para disminuir el riesgo de las
inundaciones. Nuestros hallazgos apuntan a un seguro basado en
índices climáticos, como una nueva estrategia para reducir el porcentaje
riesgo y promover el desarrollo agrícola en las llanuras inundables del
Amazonas.

6
Como objetivo general damos a conocer una mejor comprensión de los
riesgos del cultivo de arroz en la costa peruana, así como el impacto en los
suelos y en el ecosistema del ambiente. En lo especifico conocer las plagas
y enfermedades más comunes que afectan en el cultivo de arroz,
describir los impactos ambientales positivos y negativos del suelo en la
producción de arroz, evaluar el grado de salinización a través de métodos
tradicionales de análisis de suelos y plantear métodos alternativos de
manejo y rotación más eficiente de cultivo del arroz en la costa del Perú.

7
II. DESARROLLO DEL TEMA

2.1. Conocer las plagas y enfermedades más comunes que


afectan en el cultivo de arroz.
Vivas, y Notz. 2009, afirman que comprender las plagas
asociadas con el cultivo del arroz, así como otras gramíneas que
las afectan, será fundamental para reforzar e implementar nuevos
métodos de control, como la química y la biología, para que se
puedan obtener mejores rendimientos y productividad en el
momento de la cosecha.
Entre los insectos plagas significativas que afectan al cultivo del
arroz, dada la etapa de cultivo en la que nos encontramos, son:
 Cigarrita del arroz “Sogata” (Tagosodes orizicolus Muir.)
Según Mariani y Lenicov (2001) Tagosodes orizicolus Muir, se cree
que es el principal portador del virus de la hoja blanca (VHB) y el
principal factor que afecta la producción del cultivo de arroz.
Aunque el virus de la hoja blanca es un problema en el cultivo del
arroz, aumenta de manera importante debido a la sogata, que se
produce cuando se alimenta el follaje y cuando oviposita. Este tipo
de daño puede ocurrir de dos formas: directa e indirectamente en
la planta cuando se asienta la plaga.
 Mosca Minadora del arroz (Hydrellia wirthi k.)

Gonzales y Castillo (2011), según los informes, Hydrellia wirthi es


un insecto muy dañino que ataca los cultivos de arroz durante sus
primeras etapas de desarrollo y se conoce comúnmente como
arroz mosco. En los últimos años, esta población de insectos ha
ido en constante aumento debido al mal manejo de insecticidas y
las variaciones climáticas que han favorecido su óptimo desarrollo.

8
 Gusano cogollero (Spodoptera frugiperda JE Smith.)
Martínez. (2015), En sus primeras etapas de desarrollo como
larvas, atacan principalmente las hojas de la planta, alimentándose
de ellas. A medida que la planta avanza a su segunda etapa o
estadio, se pueden observar daños en la parte superior de la
planta, conocida como cogollo, así como problemas de
perforaciones en línea recta en el follaje. Cuando la temperatura
ambiente alcanza los 30°C, las larvas se alimentan de nervios,
tallos y eventualmente perforan la planta.
 Chinche Negro (Tibraca limbativentris Stal.)
Ravelo, (2007), ataca en su mayoría a sectores arroceros,
provocando lesiones en el tallo y diversas zonas de la planta.
Aunque los daños son menores, el ataque de plaga se ha
incrementado en los últimos años. Estos ataques comienzan 30
días después de la germinación de la planta y se desencadenan
cuando la planta se encuentra en su etapa ninfa y adulta, cuando
comienza a alimentarse y a trepar al árbol más alto. Esto hace que
la planta se debilite en el momento de la reproducción.
 Chinche Vaneadora (Oebalus insularis spp.).

Vivas y Notz (2009), según los informes Oebalus insularis spp,


miembro de la familia pentatomidae, se ha convertido en una plaga
que causa daños significativos al cultivo del arroz. Esto se debe a
que se alimenta de adultos y niños, cuando llegan a la panícula, y
durante la fase de llenado de grano, lo que genera una menor
producción al momento de la cosecha, así como pérdidas
económicas que van del 30 al 65 por ciento de su valor.

9
Las siguientes son las enfermedades más fundamentales que se
descubren en el cultivo de arroz:
 Añublo de vaina (Rhizoctonia solani)
Prado. (2001). Los síntomas de este mal se pueden ver primero
en las venas y luego en las hojas de las plantas afectadas. Los
tipos de lesiones más comunes son elípticas u ovoides, de tono
verdoso, que aumentan de tamaño y una forma irregular; el centro
de la lesión se vuelve blanco o grisáceo con un borde marrón. Los
esclerocios, o estructuras resistentes al hongo, se originan en o
cerca de las lesiones, ya que es la fuente de inóculo más esencial
para la propagación de una enfermedad epidémica, dado ello tiene
la capacidad de sobrevivir en el suelo y en los restos de las
cosechas.
 Pudrición de la vaina (Sarocladium sp.)
Guzmán. (2006), aparece en la parte superior de la vaina, en
estado de embuchamiento. Los primeros síntomas son manchas
rectangulares e irregulares con centro grisáceo y marrones.
Las lesiones frecuentemente se combinan y se extienden, que
afecta mayormente la vena de la mano. Además, las infecciones
graves generan causas de la aparición de una panícula parcial; si
esto sucede, la panícula seguirá creciendo y mostrando abundante
polvillo fúngico dentro de la vaina de la hoja.
 Virus de la hoja blanca (VHB)
Guzmán. (2006). El síntoma de la enfermedad en las manos es la
aparición de amarillentos, fusionándose para formar blanquecinas
continuas paralelas a los nervios. Las líneas convergen a lo largo y
ancho de la lámina foliar, formando blanquecinas con bordes
irregulares. En el campo, los síntomas pueden confundirse con
albinismo, toxicidad por herbicidas y ataque agárico severo.

10
 Quemado del arroz (Pyricularia grisea)
Guzmán. (2006). Es una enfermedad que causa pérdidas
económicas en el cultivo de arroz en todo el mundo. Es posible
exhibirla en cualquier etapa del desarrollo del cultivo.
El hongo arremete entre las hojas y nudos, causando reducción de
la zona foliar, rotura del pedúnculo de la panícula y grano
manchado, todo lo cual afecta el rendimiento y la calidad del grano.
Aparece en dos etapas del proceso de crecimiento:
- Almácigo: Ataque a las hojas en forma de manchas de color
marrón.
- Campo definitivo: El ataque es más generalizado y significativo, y
se encuentra principalmente en la parte del cuello de las panículas
como manchas marrones oscuras.

2.2. Identificar y describir los impactos ambientales positivos y


negativos del suelo en la producción de arroz.
 Impactos Ambientales Positivos
 Reducir las hierbas nocivas que contribuyen a la evolución y
progresión de las plantas de arroz:
Debe asegurarse en vivero para la etapa de floración temprana y
por lo tanto puede ser de importancia para el proyecto con
densidades de siembra adecuadas (160 a 180 gr/m2), y después
de 7 días de siembra antes de la germinación, use el Herbicida
Granulado Saturno a cada 180 m2 estanque para un control eficaz
de las malas hierbas.
 Las plantas de arroz crecen y se desarrollan mejor:

Fertilizar en la dosis adecuada asegura que las plántulas crezcan y


se desarrollen rápidamente, evitando la escasez o el
envenenamiento.

11
 Mejor manejo de fertilizantes químicos en el cultivo de arroz:

Porque, durante la etapa vegetativa, el fertilizante nitrogenado se


divide en dos fases (12 y 20 días, respectivamente), evitando
pérdidas por exceso o deficiencia.
 Reducción del riesgo de intoxicación por el uso selectivo de
pesticidas y una menor frecuencia de su uso:
El proyecto enfatiza el uso de pesticidas menos tóxicos y
recomienda usarlos en los tiempos y dosis recomendados, evitando
el uso de descuido y minimizando los riesgos para la salud del
criador.
 Reducir la tasa de plagas del arroz:

Mediante el seguimiento y evaluación del suelo y la propuesta de


las medidas de control químico adecuadas, se minimizará el ataque
de plagas y enfermedades comunes al crecimiento de las plantas
de arroz en vivero.
 Se reducen el hábitat afectado y las poblaciones adultas de
Anopheles vectores de la malaria:
Con la aplicación de riego continuo durante los períodos secos en
el área del proyecto, desde el inicio del trasplante hasta que las
plantas florecen o "brotan", el efecto directo es reducir el número
de larvas de las plantas, cada vez que un metro cuadrado. Esta
tasa se redujo entre un 85% y un 100% en las parcelas del canal de
riego Sencie y Espino, en comparación con las áreas de control
monitoreadas (donde se aplicó riego regular).
 Reduce el riesgo de salinización y erosión del suelo:

Aunque el área del proyecto no tiene suelos excesivamente


salinos, el riego rotativo durante la sequía ha reducido los
problemas asociados con la mala gestión del riego (debido al
drenaje excesivo e insuficiente), especialmente en las zonas bajas.

12
 Mejora de la eficiencia en el uso del agua para aplicaciones de
riego:

Con la aplicación de riego intermitente cada 8 días se ha reducido


el volumen de agua del arroz tradicional (alrededor del 25%), se
controla la capa delgada de agua y se mejora la eficiencia del riego
en las parcelas del proyecto.
 Reducir el riesgo de transmisión de la malaria:

Al reducir el índice larvario de Anopheles en 2 m en las parcelas


del proyecto (en una superficie de 48,50 ha), como resultado, la
población adulta disminuye, al igual que el número de vectores de la
malaria y los riesgos para la salud de los agricultores.
 Reducción de la prevalencia de algunas plagas del arroz
(Hydrellia y Chironomus):
Con el riego intermitente, es posible manejar mejor el ataque de
"moscas" y "gusanos rojos", reduciendo finalmente su control a una
sola aplicación química.
 El menor volumen de agua y la mayor frecuencia de riego no
afectaron el rendimiento del arroz:
Con riego intermitente disminuyó la cantidad de agua (de 12.000 a
15.000 MC/ha x cultivo) a menos de 10.000 MC/ha, aumentó la
frecuencia de riego (alrededor de 4 riegos desde trasplante a
floración (ramificación profunda), de arroz mejorado en producción.
 Reducción del riesgo de contaminación por procesos de
eutrofización:

Las altas dosis de fertilizantes nitrogenados y fosforados


combinados con el exceso de agua en los estanques de arroz
inundados aumentan el riesgo de eutrofización. Por tanto, un
adecuado manejo del fertilizante y una correcta dosificación
evitarán la aparición de este problema, además de evitar pérdidas
económicas.

13
 Aumentar el rendimiento de arroz por hectárea:

La aplicación oportuna de fertilizantes químicos es 3 veces después


del trasplante (1ra vez cada 2 semanas, 2da vez cada 2 semanas
de manera continua, 3ra vez cuando el arroz florezca o florezca)
afecta directamente el buen rendimiento del arroz.
 Reducir las malas hierbas que compiten con el arroz y afectan
su rendimiento:
Priorizar el uso de herbicidas granulados o líquidos aplicados
inmediatamente después del trasplante para controlar el crecimiento
de malas hierbas que compiten por los nutrientes en el suelo y el
agua con las plantas de arroz.
 La práctica manual inofensiva mejora el control de malezas:

El deshierbe junto con el control químico tiene un efecto positivo en


un mejor rendimiento del arroz.
 Reducción de la incidencia de plagas (por debajo del umbral de
pérdidas económicas):
El control efectivo de plagas afecta directamente el mejor
rendimiento del arroz.
 Reducción del riesgo de contaminación con productos más
peligrosos con alto efecto residual:
El uso selectivo y cuantitativo de productos químicos menos tóxicos
(no "sucios") para el control de plagas, reduce el riesgo de
contaminación del agua y del suelo, así como de la cadena
alimentaria.
 Incrementar la producción comercial promedio de arroz por
agricultor:

Al aumentar el rendimiento del arroz en el área del proyecto (de 7,5


a 8,5 toneladas/ha de arroz blanqueado a un promedio de no
menos de 9 toneladas/ha), ayuda a aumentar la producción de
productos básicos comerciales de los agricultores participantes.

14
 Impactos Ambientales Negativos
 Mala nivelación de algunas tierras agrícolas:

La clasificación errónea es un problema común en el área del


proyecto y afecta el manejo deficiente de los niveles de agua de
riego, el suelo y el rendimiento del arroz.
En este caso, aunque los 13 agricultores involucrados en el
proyecto probaron el microscopio láser de última generación en 54
parcelas, hubo una interrupción del servicio que afectó a 31
parcelas.
 Trabajo adicional para reparar defectos originales con técnica láser:

Defectos en la micro nivelación del campo obligan al agricultor a


seguir trabajando para corregir los defectos descubiertos en el
suelo y luego observar los primeros percances.
 Menor eficiencia de riego al aplicar en terrenos poco llanos:

Si bien se realizaron reparaciones en las celdas problemáticas,


esto no pudo corregirse y mejorarse por completo, afectando en
cierta medida lograr mayor eficiencia en el manejo del riego con
estaciones secas continuas. Sin embargo, aunque la tecnología
láser puede ser útil para algunos terrenos y bajo ciertas
condiciones, existen alternativas económicas a la construcción
todoterreno para pequeños agricultores que pueden mejorar las
técnicas de clasificación tradicionales y facilitar una mejor gestión.
 Mayor costo de producción para los agricultores debido a
servicios mal realizados:
La creación de un “fondo semilla” para apoyar a los pequeños
agricultores, como un fondo de retorno, en especie o en efectivo,
puede ser una forma importante de fomentar su participación y
crecimiento. Sin embargo, si no existe una regulación clara sobre
las condiciones de operación, entrega y gestión fuera del proyecto,
puede tener un impacto negativo en el destino.

15
Este fue el caso de un proyecto piloto donde las disparidades en
los servicios prestados (análisis de suelo y microscopía láser)
fueron reembolsados por el agricultor, lo que no se hizo a pedido
debido al clima, en la campaña para afectar la economía de los
agricultores, tienen que compensar los costos incurridos para
aumentar el costo de los productos.
 Prácticas inadecuadas para el uso de residuos biodegradables y
la gestión de residuos no biodegradables:
Su enfoque está en la gestión sostenible de los recursos naturales,
muy pocos agricultores practican actividades con recursos
biodegradables (elaboración de biofertilizantes, mezclas, etc.)
compost, vermicompost, bioles, lodos de depuradora, etc.) Y muy
pocos agricultores realizan actividades no biodegradables (relleno
sanitario, depósito de residuos plásticos, latas, envases de
agroquímicos). En este sentido, las prácticas actuales de
aprovechamiento y manejo de residuos sólidos biodegradables y
no biodegradables son insuficientes y deben ser revisadas.

2.3. Evaluar el grado de salinización a través de métodos


tradicionales de análisis de suelos.
Niborsky. (2000). El suelo salado es el que contiene las siguientes
cantidades de sal soluble. Tiene un impacto negativo en su
productividad. Cuando la concentración de sal aumenta en las
soluciones del suelo, hay una disminución en el flujo de agua
debido a la ósmosis. Incorporado por plantas que causan escasez
de agua Cultivos inapropiados con altos niveles de humedad del
suelo.
González (2005) encontró que la salinidad del suelo es el
fenómeno más grave al que se ha enfrentado la humanidad,
Considerando que del 40 al 50% de la superficie terrestre está
cubierta ser influenciado. En este sentido, algunos autores la causa
de este desastre es mayor que la causada por la sequía, etc.

16
Factores ambientales desfavorables.

17
En los trópicos, el área de suelo salado está aumentando.
Gradualmente, naturalmente (daño salino primario) o afectado
Factor artificial (contenido de sal secundario); es decir, cuando es
utilizado por humanos Prácticas agrícolas que no son adecuadas
para el medio ambiente, tales como:
 Destrucción del sistema de drenaje natural.

 Práctica de riego sin sistema de drenaje permanente.

 Uso de agua de baja calidad para el riego.

 Desarrollo de sistemas operativos que no consideran


capacidad Tierra agrícola.
 Sin rotación de cultivos y sin mejora Monocultivo en una amplia
zona.

 Resistencia a los rayos en ciertos terrenos desnudos Aumenta


la evaporación y la superficie del sol, la sal. Diez
 Usar maquinaria agrícola sin considerar las propiedades físicas
y mecánicas del suelo. Según la Universidad Agraria del Ecuador
(2004), la publicación "La "El contenido de sal del suelo y su
impacto en la agricultura" es un factor La asistencia para el
desarrollo del suelo salado es la siguiente:
 Clima con altos niveles de evaporación.

 Fuente de agua salada.

 Una fuente de sal.

 Problemas de drenaje del suelo. Un estudio de Pozo.


(2010), afirman su contenido en sal Su comportamiento en
suelos de arrozales y cuencas de ríos abajo. Río Guayas,
horizonte 0-20 cm, muy suelo Salina. Durante el primer año
del estudio, se tomaron muestras en el límite superior Suelo
con valores de 19,70 y 15,80 dS/m Salina ligeramente
inferior 4,90 y 4,50 dS/m. Segundo año de suelo

18
Ligeramente salado, envuelto en arroz, muestra
Profundidades de 0,5 y 10 cm indicaron la presencia de
acumulación de sal Impacto en cultivos en desarrollo y
producción.

2.4. Métodos alternativos de manejo y rotación más eficiente de


cultivo del arroz en la costa del Perú.
La superficie, al mismo tiempo de brindar soporte físico a la planta
de arroz, también es fuente de nutrientes para el crecimiento y
desarrollo de la planta.
Sin embargo, es en el suelo donde se desarrollan otros factores
agroambientales como enfermedades, insectos, hongos y
bacterias. Para obtener un mejor cultivo de arroz, la mayoría de la
gente en el norte usa máquinas para preparar el suelo, en
condiciones de inundación y preparar el suelo en condiciones de
fangueo, con equipos utilizados en preparación de tierra para
fangueo, así como selección de buena semilla, fértiles y
densidades de siembra
En resumen, el mejor momento para cosechar el arroz depende
principalmente del sistema de cultivo que emplee el agricultor, que
debe ser bueno para que el arroz se produzca adecuadamente.

III. CONCLUSIONES
Al analizar el cultivo del arroz, se encuentra el siguiente problema:
consumo excesivo de agua por parte de los cultivos, provocando la
salinización del suelo, la sobreproducción provocando el colapso de
precio, mostrando un fuerte movimiento de precios, lo que indica una
fuerte disminución en cosecha los meses entre mayo y agosto.

Hemos detectado impactos en el agua involucrados con el consumo


como resultado del riego, y contaminación como impacto derivado de
prácticas agrícolas inadecuadas. De igual modo en el viento como
efecto de esta actividad, se genera contaminación por partículas y
emisión de gases de efectos invernadero como en los arrozales.

19
Algunos de dichos impactos son regulados por reglas legales y otros
por normativa voluntaria universal y específica de la actividad agrícola
que hemos examinado lo cual pudimos encontrar en esta indagación
es los impactos físicos en el agua y en el viento, los inconvenientes
del suelo integrados la territorialidad y las regiones protegidas, y la
utilización sostenible de los insumas.

20
21
22
IV. APÉNDICE

Plagas

23
Enfermedades

Figura 7. Figura 8.

Figura 10.
Figura 9.

24
V. BIBLIOGRAFÍA

Becerra Quiroz, G.A. (2012). “Alternativas de rotación de cultivos después del


arroz 2012”. [tesis de Titulación]. Universidad Nacional de Trujillo.
https://dspace.unitru.edu.pe/bitstream/handle/UNITRU/7575/BECERRA
%20QUIROZ%2C%20GABY%20ANA%C3%8DS.pdf?sequence=1&is
Allowed=y

Cárdenas Celi, L.J. (2017). “Principales Insectos Plaga Que Atacan El Cultivo
Del Arroz (Oryza Sativa L.) En La Zona De Arenillas Provincia de el oro
2017”. [tesis de Titulación]. Universidad Técnica de Ciencias
Agropecuarias.
http://repositorio.utmachala.edu.ec/bitstream/48000/10520/1/DE00001_E
XAMENCOMPLEXIVO.pdf

Chávez, W. (31 de agosto de 2006). “Evaluación Ambiental De La Iniciativa


Riego Con Secas Intermitentes En Cultivos De Arroz En La Costa Norte,
Para El Control Vectorial De La
Malaria”. http://www.digesa.minsa.gob.pe/DSB/secas/lambayeque/eval
uacion_ambiental/evaluacion_ambiental_del_riego_con_secas_en_cultiv
os_de_arroz_para_el_control_vectorial_malaria.pdf

Guzmán Bermúdez, D. (2006). “Manejo Agronómico Del Cultivo De Arroz


(Oryza Sativa L.) Sembrado Bajo Riego En Finca Ranchos Horizonte;
Cañas, Guanacaste, Costa Rica 2006”. [tesis de Titulación]. Instituto
Tecnológico de Costa Rica.
https://repositoriotec.tec.ac.cr/bitstream/handle/2238/2837/Manejo%20ag
ron%C3%B3mico%20del%20cultivo%20de%20arroz%20%28Oryza%2
0sativa%20L.%29%20sembrado%20bajo%20riego%20en%20finca%20
Ranchos%20Horizonte%3B%20Ca%C3%B1as%2C%20Guanacaste%2C
%20Costa%20Rica..pdf?sequence=1&isAllowed=y

25
Caldas Cueva, J.F, Lizárraga Travaglini, A. (2020 ). “Manejo del cultivo de
arroz bajo el sistema de riego con secas intermitentes en las regiones de
Tumbes, Piura, Lambayeque y la Libertad.”. Ministerio de Agricultura y
riego. http://200.123.25.5/handle/20.500.12955/1053

SAG. (2003). “Manual técnico para el cultivo de arroz”. Secretaria de


Agricultura y Ganadería.
https://curlacavunah.files.wordpress.com/2010/04/el-cultivo-del-
arroz.pdf

Vecilla Marmolejo, J.P. (2020). “Enmiendas orgánicas como alternativas de


manejo en suelos afectados por salinidad en el cultivo de arroz (Oryza
sativa L.) 2020”. [tesis de Titulación]. Universidad Técnica de
Babahoyo. http://dspace.utb.edu.ec/bitstream/handle/49000/8485/E-
UTB-FACIAG-ING%20AGROP-000093.pdf?sequence=1&isAllowed=y

26

También podría gustarte