Está en la página 1de 10

UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA

GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE TAREAS CRÍTICAS

CÓDIGO EV-SST-PR-47 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2023 PÁGINA 1 de 10

1. OBJETIVO
Establecer los principios y criterios para adelantar un proceso adecuado, suficiente y estandarizado para el personal de Seguridad y
Salud en el Trabajo propios o contratados por la UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA, Que realicen la identificación y análisis de Tareas
Críticas, con el fin establecer procedimientos y normas de seguridad que permitan controlar los riesgos y prevenir los accidentes que
puedan afectar la seguridad y salud de las personas, el ambiente, la calidad y la productividad de la Universidad.

2. ALCANCE

Personal administrativo, trabajadores oficiales, docentes, estudiantes y personal por prestación de servicios ubicados en todas las
áreas y Sedes de la universidad ubicadas en Neiva, Pitalito, Garzón y la Plata.

3. LIDER DEL PROCEDIMIENTO

La líder en la implementación del Procedimiento de Identificación de Tareas criticas es la coordinadora del Sistema de Gestión de
Seguridad y Salud en trabajo, sin embargo, todos los niveles de la organización tienen responsabilidades las cuales se mencionan a
continuación.

COORDINADORA DEL SISTEMA DE GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO


 Apoyar el diagnóstico de riesgo, caracterización de la accidentalidad y divulgar los resultados a las diferentes áreas de la
Universidad.
 Realizar la investigación de los accidentes e incidentes.
 Realizar inspecciones, divulgación de lecciones aprendidas e intervención de comportamiento.
 Seguimiento al plan de mejoramiento.

TRABAJADORES

 Cumplir con los estándares de seguridad propuestos.


 Participar activamente en la propuesta de soluciones para el control de los riesgos.

Vigilada Min-Educación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.e du.co, link Sistema Gestión de
Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la
Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE TAREAS CRÍTICAS

CÓDIGO EV-SST-PR-47 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2023 PÁGINA 2 de 10

4. REFERENCIAS NORMATIVAS

 Ver matriz de requisitos legales.

5. DEFINICIONES

 ANÁLISIS DE TAREA: Es el proceso mediante el cual se estudia parte del trabajo que alguien ejecuta, para poder determinar la
mejor manera posible de hacerlo.

 ACCIDENTE: Evento o interrupción repentina no planeada de una actividad que resulta en daño a las personas, a la propiedad,
al ambiente, a la calidad o perdida en el proceso.

 COMPETENCIA: Atributos personales y aptitud demostrada para aplicar conocimiento y habilidades

 EMERGENCIA: Perturbación parcial o total de un sistema, generalmente ocasionado por la posibilidad u ocurrencia de un evento
indeseado que pueda poner en peligro su estabilidad y que pueda requerir, para su manejo, recursos y procedimientos diferentes
y/o superiores a los normales utilizados por la empresa. El estado de perturbación dependerá de la magnitud y de las
características del evento presentado o de la magnitud posible y la inminencia relativa de que el riesgo se cristalice en el evento
indeseado. La emergencia subsiste mientras no se supere el estado de perturbación.

 ENFERMEDAD LABORAL: Es todo estado patológico permanente o temporal que sobrevenga como consecuencia obligada y
directa de la clase de trabajo que desempeña el trabajador, o del medio en el que se ha visto obligado a trabajar, y que haya sido
determinada como tal por el Gobierno Nacional.

 EVALUACIÓN DE RIESGOS: Proceso general de estimar la magnitud de un riesgo y decidir si éste es tolerable o no.

 GRADO DE RIESGO: Está determinado por la combinación de la probabilidad de que se presente un evento indeseado y las
consecuencias del mismo; se clasifica en extremo, alto, moderado y bajo

Vigilada Min-Educación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.e du.co, link Sistema Gestión de
Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la
Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE TAREAS CRÍTICAS

CÓDIGO EV-SST-PR-47 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2023 PÁGINA 3 de 10

 IDENTIFICACIÓN DEL PELIGRO: Proceso sistemático para reconocer si existe un peligro y definir sus características.

 IDENTIFICACIÓN DEL RIESGO: Proceso para el reconocimiento de situaciones que generan riesgos, y la definición de sus
características.

 INCIDENTE: Evento o suceso repentino que sobrevenga por causa o con ocasión del trabajo, y que en circunstancias diferentes
habría podido producir en el trabajador una lesión orgánica, una perturbación funcional, una invalidez o la muerte, o daño o
perdida de la propiedad.

 OCUPACIÓN: un título que cubre todas las actividades de trabajo que una persona desempeña mientras tiene ese titulo. Ejemplo:
carpintero, electricista y el operario técnico de procesos.

 PELIGRO: Es una fuente o situación con potencial de daño en términos de lesión o enfermedad, daño a la propiedad, al ambiente
de trabajo o una combinación de éstos.

 PRÁCTICA: un conjunto de procedimientos positivas que ayudan el desempeño, realización o ejecución de un tipo específico de
trabajo que no siempre podría ser realizado de la misma manera establecida.

 PROCEDIMIENTO: Una descripción pasó a paso de cómo proceder en la ejecución adecuada de una tarea.

 RIESGO: Combinación de probabilidad y consecuencias de que ocurra un evento peligroso específico.

 RIESGO SIGNIFICATIVO: Combinación de probabilidad y consecuencias de que ocurra un evento peligroso específico con
potencialidad de desestabilizar a la empresa.

 RIESGO TOLERABLE: Riesgo que se ha reducido a un nivel que la organización puede soportar respecto a sus obligaciones
legales y su propia política de S&SO.

 SEGURIDAD: Condición de estar libre de un riesgo de daño inaceptable.

Vigilada Min-Educación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.e du.co, link Sistema Gestión de
Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la
Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE TAREAS CRÍTICAS

CÓDIGO EV-SST-PR-47 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2023 PÁGINA 4 de 10

 SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO SST: Condiciones y factores que inciden en el bienestar de los empleados, trabajadores
temporales, personal contratista, visitantes y cualquier otra persona en el sitio de trabajo.

 SEVERIDAD O GRAVEDAD: Monto de las pérdidas ocasionadas por un evento indeseado y la forma como pueden afectar la
estabilidad de la empresa

 TAREA: Segmento del trabajo que una persona hace, o una asignación específica de trabajo llevada a cabo por alguna persona,
o un conjunto de acciones requeridas para completar un objetivo de trabajo específico dentro de una ocupación. Ejemplo: una
tarea para un electricista podría ser “instalar el alambrado de una caja de empalme”; y una tarea para un carpintero podría ser
“construir el armazón de pared”

 SEIRI- CLASIFICAR: Eliminar lo innecesario y clasificar lo útil.


 SEITON- ORDENAR: Acondicionar los medios para guardar y localizar el material fácilmente.
 SEISO- LIMPIAR: Evitar ensuciar y limpiar enseguida.
 SEIKETSU- ESTANDARIZAR: Definir lo estándares de orden y limpieza.
 SHITSUKE- MANTENER LA DISICPLINA: Disciplina para crear hábitos de trabajo encaminados a mantener el orden y la
limpieza.

Vigilada Min-Educación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.e du.co, link Sistema Gestión de
Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la
Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE TAREAS CRÍTICAS

CÓDIGO EV-SST-PR-47 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2023 PÁGINA 5 de 10

6. DESCRIPCION DE LA ACTIVIDAD

NRO ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES RESPONSABLE REGISTRO

Para profundizar en el proceso de diagnóstico se debe realizar un análisis EV-CAL-FO-04


de la accidentalidad originada por caídas a nivel y distinto nivel y FICHA TÉCNICA
Caracterización de la Coordinación
1. condiciones de orden y aseo de los últimos 2 años, lo que permite DE INDICADORES
accidentalidad de SST
identificar sedes, áreas, tareas y centros de trabajo con necesidad de DE GESTIÓN
intervención prioritaria.

Con el propósito de lograr coordinación para la implementación del


procedimiento de Tareas Criticas, es necesario al Vicerrector EV-CAL-F0-03
Divulgación de la Administrativo y a las áreas como: Grupo de Apoyo de Servicios REGISTRO Y
estructura del Generales, Sistema de Gestión Ambiental, Oficina de Archivo Central, Coordinación CONTROL
2.
procedimiento a las Dirección financiera y de Recursos Físicos y COPASST con el fin de de SST ASISTENCIA DE
áreas involucradas realizar actividades en conjunto que permitan la correcta ACTIVIDAD Y/O
implementación. EVENTO

Vigilada Min-Educación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.e du.co, link Sistema Gestión de
Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la
Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE TAREAS CRÍTICAS

CÓDIGO EV-SST-PR-47 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2023 PÁGINA 6 de 10

NRO ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES RESPONSABLE REGISTRO


 Para saber cuáles son las tareas que se van a analizar, se debe primero
hacer un listado de las ocupaciones de la empresa, luego escoger las que
presenten mayor potencial e historial de pérdidas. En cada ocupación se
identifican las tareas con el fin de determinar cuáles son críticas.

 Se deben escoger las tareas más críticas de acuerdo con las siguientes
características:

 Tareas que tengan historia de muertes o accidentes graves: Las


tareas en los que ya se han producido muertes, lesiones que ocasionan
incapacidad permanente, enfermedades o daños graves al ambiente, al
proceso o a la propiedad, sin tener en cuenta su frecuencia.
 Tareas con Alta Frecuencia de Accidentes o Casi Accidentes: Las
tareas con una alta frecuencia de accidentes o casi accidentes plantean
una amenaza importante para la Seguridad y la Salud en el Trabajo.
Determinar las tareas  Tareas con Potencial para Ocasionar Daños Graves: Las Tareas que Coordinación de
3. tienen el potencial para ocasionar daños o pérdidas graves deberán
N/A.
críticas. SST
analizarse, aun cuando estos no hayan producido nunca un daño o
enfermedad.
 Cambios en los Procedimientos o las Normas: También deberán
analizarse aquellos Tareas que han experimentado un cambio en el
procedimiento, equipo o materiales, al igual que los trabajos cuyo
funcionamiento pudo verse afectado por nuevos reglamentos o normas.
 Tareas nuevas o desconocidas: Cada vez que un supervisor tiene que
iniciar una tarea nueva con un mínimo de demoras o problemas, debe
considerarla crítica. Por lo tanto, usando el mismo criterio que hemos
analizado aquí, debería realizarle un Análisis de Tarea ya sea que tenga o
no una historia conocida de eventos indeseados. La misma lógica debería
ser aplicada a las tareas que son diferentes de cualquiera otra realizada
antes, ya que seguramente la técnica utilizada será diferente a la
normalmente en una tarea previamente establecida.

Vigilada Min-Educación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.e du.co, link Sistema Gestión de
Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la
Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE TAREAS CRÍTICAS

CÓDIGO EV-SST-PR-47 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2023 PÁGINA 7 de 10

NRO ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES RESPONSABLE REGISTRO


Se sugiere evaluar en forma cuantitativa las características
anteriores, se debe asignar un puntaje para la criticidad, la
repetitividad y la probabilidad de que se produzca una perdida por la
realización de la tarea, de acuerdo con las tablas contenida en la NTC
4116.

INVENTARIO DE
Valoración de Donde: Coordinación de
4. CT =? (G + R + P) TAREAS CRÍTICAS.
Tareas Críticas SST
.
C.T. = Criticidad de la tarea.
G = Gravedad o costos de las pérdidas que hayan ocurrido o que
pueden ocurrir si se ejecuta en forma incorrecta la tarea.
R = Repetividad o número de veces que la persona ejecuta la tarea.
P = Probabilidad de que se produzca una pérdida cada vez que se
ejecuta la tarea.
Una vez seleccionadas las tareas críticas, se debe tomar cada una
de ellas y se dividen por etapas que describan lo que se hace y en su INVENTARIO DE
respectivo orden. Coordinación de TAREAS
5.
Dividir en pasos la •Dividir el trabajo/tarea en pasos lo hace más fácil de analizar. SST CRÍTICAS.
tarea •Un paso es algo que hace que el trabajo avance, es un punto donde .
algo puede ocurrir mal.
Después de que se ha dividido la tarea, cada paso debe ser
analizado para determinar si hay o podría haber cualquier aspecto INVENTARIO DE
Identificar los del trabajo que involucre un peligro, los riesgos asociados y el grado Coordinación de TAREAS
6. Peligros y Evaluar
de riesgo relacionado con el trabajador, equipo, productos, proceso, SST CRÍTICAS.
los riesgos en la calidad o ambiente, que pudiera dar por resultado un evento .
cada paso. indeseado.

El objetivo en este momento de esta parte del Análisis de Tareas no


es el tratar de encontrar soluciones, sino de asegurarse que toda
situación con potencial de eventos indeseados ha sido identificada.
Vigilada Min-Educación
Oriéntese siguiendo estos tres pasos:
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.e du.co, link Sistema Gestión de
Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la
Identifique que puede fallar, busqueSurcolombiana.
Universidad todos los peligros existentes
o potenciales asociados con cada paso específico de la tarea. Las
explicaciones de los peligros deben ser frases cortas que describan
tanto al agente que ocasiona el peligro como el resultado potencial. Si
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE TAREAS CRÍTICAS

CÓDIGO EV-SST-PR-47 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2023 PÁGINA 8 de 10

NRO ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES RESPONSABLE REGISTRO


Cuando se hayan determinado los riesgos y accidentes potenciales
asociados con cada paso de la tarea y se hayan entendido sus causas,
el paso siguiente es desarrollar las recomendaciones para la ejecución
de la tarea en forma segura teniendo en cuenta lo siguiente:
7.
 Las recomendaciones se deben plantear con base en soluciones
posibles en el sitio de trabajo. Esto permite verificar la viabilidad de Coordinación del
los cambios según lo propuesto, a fin de evitar hacer SG- SST INVENTARIO DE
Sistema de TAREAS
recomendaciones que no funcionan o que pueden interferir con otros
Gestión CRÍTICAS.
trabajos.
Ambiental.
 Las recomendaciones deberán desarrollarse en secuencia, Gestión de
Desarrollar comenzando por el primer peligro. Al analizar los peligros podrá Archivo
Controles estudiar los efectos que tendrán sus recomendaciones sobre los Dirección
recomendados pasos subsiguientes Financiera y
 Las recomendaciones deben ser específicas y concretas. No use de Recursos
frases vagas e imprecisas. físicos

Adicionalmente a lo anterior se pueden establecer estas alternativas


complementarias:

 Elaborar Procedimientos de Trabajo o cambiar los existentes,


creando una nueva forma de hacer la tarea si es necesario, tanto en
los equipos como en la secuencia y tipo de pasos a realizar.
 Establecer Prácticas de Trabajo cuando no sean necesarios los
procedimientos de trabajo.
Después de finalizar un análisis de trabajo/tarea, se establece un
procedimiento si el trabajo/tarea debe hacerse exactamente de la Coordinación de
8. SST PRÁCTICA
Procedimientos o misma manera cada vez, o una práctica de trabajo si es necesario
Prácticas de Trabajo variar la manera en que se hace el trabajo. Ambas se redactan desde SEGURA.
el punto de vista del trabajador.

Vigilada Min-Educación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.e du.co, link Sistema Gestión de
Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la
Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE TAREAS CRÍTICAS

CÓDIGO EV-SST-PR-47 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2023 PÁGINA 9 de 10

NRO ACTIVIDAD DESCRIPCIÓN DE ACTIVIDADES RESPONSABLE REGISTRO


Una vez establecidos los procedimientos y prácticas de trabajo el jefe
inmediato debe:
 Entregar copia del documento al trabajador y orientarlo sobre el
9. mismo.
 Revisar y aprobar los procedimientos por cada nivel en cadena
jerárquica, desde el supervisor, pasando por el gerente y hasta el
personal clave de apoyo, tales como seguridad, ingeniería y
entrenamiento, revisar los procedimientos propuestos,
Coordinación
retroalimentar al grupo y efectuar las recomendaciones de cambio. INVENTARIO DE
Implementar los de SST Grupo
 Comunicar y entrenar en la tarea a los empleados que aplica. de apoyo de TAREAS
procedimientos y  Hacer la observación planeada de la tarea (análisis sistemático del servicios CRÍTICAS.
prácticas de cumplimiento de estándares establecidos en el procedimiento).
trabajo generales y
 Si llegase a ocurrir un incidente o accidente, se debe hacer la mantenimiento.
investigación respectiva basándose en el procedimiento o práctica
establecida con el fin de aplicar las correcciones al mismo.
 Realizar algunas reuniones informales inmediatamente anteriores
a la ejecución de la tarea, con el fin de recordarla, ponerla en
práctica y mejorarla.
 Todos los niveles de dirección y personal de operaciones
monitorean periódicamente la calidad de la aplicación del
procedimiento en el área de trabajo y dan la retroalimentación
necesaria.
Los procedimientos deben ser revisados y actualizados al menos una
vez al año, cada vez que se produzca una pérdida o cuando se INVENTARIO DE
10. efectúe un cambio significativo en las tareas, o que tenga relación Coordinación TAREAS
Revisar y actualizar con ellas. Debe especificarse en el documento del procedimiento o de SST Grupo CRÍTICAS.
los procedimientos y práctica, la fecha de elaboración y la de actualización, con la de apoyo de
prácticas de trabajo. respectiva firma del supervisor inmediato y el coordinador de salud servicios
seguridad y salud en el trabajo o el gerente de operaciones. generales y
mantenimiento.

Vigilada Min-Educación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.e du.co, link Sistema Gestión de
Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la
Universidad Surcolombiana.
UNIVERSIDAD SURCOLOMBIANA
GESTIÓN DE SEGURIDAD Y SALUD EN EL TRABAJO

IDENTIFICACIÓN DE TAREAS CRÍTICAS

CÓDIGO EV-SST-PR-47 VERSIÓN 1 VIGENCIA 2023 PÁGINA 10 de 10

8. OBSERVACIONES

9. CONTROL DE CAMBIOS

VERSION DOCUMENTO Y FECHA DE APROBACIÓN DESCRIPCIÓN DE CAMBIOS


1 EV-CAL-FO-17del 10 de mayo de 2023. Creación de Documento

ELABORÓ REVISÓ APROBÓ

DIANA PATRICIA SANCHEZ LOSADA


Coordinadora Sistema de Gestión de LAURA LORENA PEREZ CALDERON MAYRA ALEJANDRA BERMEO
Seguridad y Salud en el Trabajo Profesional Apoyo SGC Coordinador SGC

Vigilada Min-Educación
La versión vigente y controlada de este documento, solo podrá ser consultada a través del sitio web Institucional www.usco.e du.co, link Sistema Gestión de
Calidad. La copia o impresión diferente a la publicada, será considerada como documento no controlado y su uso indebido no es de responsabilidad de la
Universidad Surcolombiana.

También podría gustarte