Explora Libros electrónicos
Categorías
Explora Audiolibros
Categorías
Explora Revistas
Categorías
Explora Documentos
Categorías
Higiene y Seguridad
Industrial
Instituto Tecnológico de
Durango
Educación a Distancia
I
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Créditos
II
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Unidad 1
Conceptos, generalidades, enfoque sistémico y competencias del profesional de
higiene y seguridad industrial .............................................................................. 5
Unidad 2
Legislación sobre seguridad e higiene ............................................................... 18
Unidad 3
Definición de riesgos de trabajo......................................................................... 33
Accidentes de trabajo ........................................................................................ 33
Elementos del accidente .................................................................................... 40
Investigación de los accidentes ......................................................................... 44
Toxicología industrial ......................................................................................... 53
Salud ocupacional y enfermedades del trabajo ................................................. 59
Unidad 4
Programa de higiene y seguridad ...................................................................... 66
Costos de accidentes y enfermedades .............................................................. 87
Costo directo de los accidentes y enfermedades .............................................. 87
3
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
4
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
5
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
- Condiciones de trabajo. Son las normas que fijan los requisitos para la
defensa de la salud y las que determinan las prestaciones que deben
percibir los hombres por su trabajo.
- Medio ambiente de trabajo. Se concibe como las condiciones físicas a
aquellas que se encuentran en el lugar de trabajo.
- Seguridad. Es el conjunto de normas, obras y acciones así como los
instrumentos técnicos y legislativos requeridos para proteger la vida
humana y la propiedad del hombre de la acción de fenómenos destructivos,
tanto de los provocados por la naturaleza como los originados por la
actividad humana. Es la aplicación de la administración profesional para
evitar accidentes, así como la actitud metal que permite realizar cualquier
actividad sin tener accidentes.
- Seguridad en el trabajo. Es la aplicación racional y con inventiva de las
técnicas que tienen por objeto el diseño de: instalaciones, equipos,
maquinarias, procesos y procedimientos de trabajo; capacitación,
adiestramiento, motivación y administración de personal, con el propósito
de abatir la incidencia de accidentes capaces de generar riesgos en la
salud, incomodidades e ineficiencias entre los trabajadores o daños
económicos a las empresas y consecuentemente a los miembros de la
comunidad.
- Higiene. Es la disciplina que estudia y determina las medidas para
conservar y mejorar la salud, así como para prevenir las enfermedades.
- Higiene en el trabajo. Es la aplicación racional y con inventiva de las
técnicas que tienen por objeto el reconocimiento, evaluación y control de
aquellos factores ambientales que se originan en el lugar de trabajo, que
puedan causar enfermedades, perjuicios a la salud e incomodidades entre
los trabajadores o miembros de una comunidad. La higiene no solo evita las
enfermedades, sino además procura el máximo desarrollo de los individuos
y ayuda para que el hombre sea sano, fuerte y bien preparado física y
mentalmente.
6
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Clasificación de peligros
- Peligro clase A. Una condición o práctica capaz de causar incapacidad
permanente, pérdida de la vida o de alguna parte del cuerpo y/o pérdida
considerable de estructuras, equipos o materiales.
- Ejemplo 1. La barrera de protección faltante en el freno de una
prensa para efectuar una operación de cizalle a los metales.
- Ejemplo 2. Un trabajador de mantenimiento que es observado
prestando servicios a una gran bomba de sentina al interior de un
pozo profundo sin ventilación, con el motor de gasolina funcionando.
controlado.
a) Reconocimiento o localización
b) La evaluación
c) El control de los factores causales de las enfermedades de trabajo y
condiciones de riesgo
Reconocimiento
AGENTE ACCIDENTE
HOMBRE EXPOSICIÓN RIESGO ENFERMEDAD
AMBIENTE PROFESIONAL
8
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Evaluación
9
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Control
- Aislamiento
- Enclaustramiento
10
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
- Lavados
- Ventilación, que puede ser inyección o por extracción
- Dilución
- Capacitación y entrenamiento
- Manejo de los tiempos de exposición
- Equipo de protección personal
El descrito es, en síntesis, el seguimiento que debe llevarse a cabo para evitar o
prevenir enfermedades de trabajo y accidentes.
Secuencia de accidente
Fallas en la administración
11
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
- Programas inadecuados
- Normas y estándares inadecuados
- Cumplimiento inadecuado
Factores personales: Los factores personales por los que puede producirse un
accidente/incidente son:
Son las causas que se derivan del medio en que los trabajadores realizan sus
labores (ambiente de trabajo), y se refieren al grado de inseguridad que pueden
tener los locales, la maquinaria, los equipos y los puntos de operación.
Actos inseguros: Son las acciones que desarrolla una persona con una alta
probabilidad de que suceda un accidente. Son todos aquellos que dan por
resultado un peligro.
Para actuar contra los actos inseguros se utilizan técnicas tendientes a conseguir
el cambio de comportamiento de los trabajadores: formación, adiestramiento,
propaganda, disciplina, incentivos.
En todo accidente encontraremos siempre estos dos tipos de causas: condiciones
inseguras y actos inseguros.
Incidente y accidente
Consecuencia
Costos asegurados
- Prestaciones sanitarias
- Prestaciones económicas
- Costo administrativo del seguro
Costos no asegurados
- Costo del tiempo por el trabajador accidentado
- Costo del tiempo perdido por otros trabajadores que tienen que suspender
su labor:
A causa de curiosidad
Por simpatía
Por ayuda al compañero herido
Por otras razones
- Costo del tiempo perdido por el jefe del trabajador departamento, los
supervisores u otros ejecutivos como sigue:
14
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Incidentes de mercado
15
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
16
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
17
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
18
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Marco legal
Objetivo. Al finalizar, el alumno identificará todas las instancias que dentro del
plano gubernamental legislan y aplican la seguridad e higiene en nuestro país, así
como las jerarquías jurídicas correspondientes a cada institución.
19
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
JERARQUÍA JURÍDICA
PIRAMIDE JURÍDICA DE KELSEN
20
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Conceptualización legal
XVII. Cumplir las disposiciones de seguridad e higiene que fijen las leyes y
los reglamentos para prevenir los accidentes y enfermedades en los centros de
trabajo, en general, en los lugares en que deban ejecutarse las labores; y disponer
en todo tiempo de los medicamentos y materiales de curación indispensables que
señalen los instructivos que se expidan para que se presten oportuna y
eficazmente los primeros auxilios, debiendo dar, desde luego, aviso a la autoridad
competente de cada accidente que ocurra.
21
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Es importante señalar que la Ley Federal del Trabajo dedica su Título Noveno a
los Riesgos de Trabajo, del artículo 472 al 515, de los que se contarán mas
adelante, los más relevantes.
Las leyes respecto a la seguridad industrial se han llevado a os códigos para que
obliguen a los patrones a que pongan en práctica las medidas de seguridad. Hoy
22
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
I. Incapacidad temporal
II. Incapacidad permanente parcial
III. Incapacidad permanente total
IV. La muerte
23
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Es dentro del artículo 48 de la Ley del Seguro Social que queda especificado que
será el Instituto el que hará la fijación del grado de riesgo, en atención a las
medidas preventivas, condiciones de trabajo y demás características que influyan
sobre el riesgo particular que existe en cada negociación.
Especifica además que “Los patrones están obligados están obligados a cumplir
las medidas para prevenir accidentes de trabajo señaladas en la Ley Federal de
Trabajo y en sus reglamentos”.
Las empresas, considerando el riesgo al que están sujetas por sus actividades
específicas, son agrupadas en cinco clases diferentes, que van desde el riesgo
ordinario de vida hasta el riesgo máximo, y que, en relación a los mismos, las
cuotas que deberán pagar se asignan en una escala del I al V, que a su vez
comprenden tres grados: mínimo, medio y máximo. (Artículo 1º. Del Reglamento
de Clasificación de Empresas y Grados de Riesgo para el Seguro de Accidentes
del Trabajo y Enfermedades profesionales.)
26
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Artículos transitorios
27
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
28
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
29
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
30
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
31
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
32
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
33
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Si bien para la evaluación técnica de los riesgos laborales nos basaremos en una
ecuación matemática (*), es fundamental entender que riesgo no significa
necesariamente accidente: la existencia de un riesgo determinado en la actividad
laboral conlleva una probabilidad, no una posibilidad y menos una certeza, ni
mediata ni inmediata.
Gravedad, que se determina por el nivel del daño que puede ocasionar un
accidente (días de trabajo perdidos, cantidad de trabajadores afectados,
incapacidad es permanentes, etc.)
Sólo a partir de esta definición de riesgo podremos analizarlo y acotarlo para llegar
a las máximas condiciones de seguridad o, lo que es lo mismo, a las mínimas
posibilidades de daño.
34
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
El accidente es, por definición, un hecho súbito y violento que provoca un daño o
lesión al trabajador. Para que se trate de un accidente laboral, debe haber ocurrido
por el hecho y en ocasión del trabajo.
Cabe acotar que, para la mayoría de las legislaciones (incluyendo la nuestra), las
enfermedades profesionales que se reconocen como tales deben estar
taxativamente incluidas en un listado oficial, en el cual no valen las originadas por
sobrecarga mental, psicológica u organizacional, ni tampoco las várices y las
enfermedades de la columna vertebral (caso concreto: la hernia de disco, el
estrés).
35
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Una vez ocurrido el accidente sólo nos queda la reparación del daño causado.
Reparación que nunca llegará a reponer plenamente la condición previa, por mejor
medicina y / o pago en dinero que se practique.
Los accidentes no son tan una fatalidad como pensamos. Analizando a fondo un
accidente ocurrido, siempre llegaremos a descubrir que hubo causas que lo
provocaron; hasta descubriremos que el accidente "avisó antes" que se podía
producir pero nadie le prestó atención.
Los estudios sobre accidentes han demostrado que, entre riesgo y accidente hay
una cadena de situaciones intermedias que van llevando esa probabilidad de
ocurrencia de accidente hasta la ocurrencia del accidente.
36
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Peligro:
Condición peligrosa:
Acción insegura:
Incidente:
No hay reglas que expliquen por qué no hubo consecuencias, pero debemos
tomarlos como un aviso previo.
Entre el accidente y los daños, acoto ó reduzco la gravedad del accidente (si estoy
viajando en auto con el cinturón de seguridad puesto y choco, el daño que me
produzca será bastante menor o no habrá daño, si bien el coche la pasará mal)
Entre el incidente y el accidente, acoto o reduzco la frecuencia de
accidentes (si además, viajo a una velocidad prudente, podré tener
situaciones de peligro que no pasarán del susto)
Entre el peligro y el incidente, acoto o reduzco la frecuencia de sustos (si
además, viajo descansado, lúcido y respetando las reglas de seguridad, las
situaciones de peligro sólo me las generarán otros conductores)
Entre el riesgo y el peligro, acoto o reduzco al máximo la incidencia de los
factores de riesgo de conducir un automóvil (si además, practico la técnica
de "Manejo Defensivo" estaré implementando la verdadera prevención).
38
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
39
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
40
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
En los accidentes de trabajo intervienen varios factores. Entre éstos, las llamadas
causas inmediatas, que pueden clasificarse en dos grupos:
a) Condiciones inseguras: son las causas que se derivan del medio en que los
trabajadores realizan sus labores (ambiente de trabajo), y se refieren al grado de
inseguridad que pueden tener los locales, la maquinaria, los equipos y los puntos
de operación.
b) Actos inseguros: son las causas que dependen de las acciones del propio
trabajador y que pueden dar como resultado un accidente.
41
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Los factores principales que pueden dar origen a un acto inseguro son:
¿Cómo deben ser identificados los actos inseguros por la Comisión Mixta de
Seguridad e Higiene?
Durante el recorrido se deben observar con atención las acciones que ejecuta el
trabajador para desempeñar su labor, determinando si se están realizando actos
inseguros.
43
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
44
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
La Investigación de Accidentes
Este proceso es obvio y cada uno de ellos puede constituir un capítulo del informe
de la investigación.
Etapas de la investigación
a) Recolección de información
Se debe llegar al lugar del hecho lo antes posible a fin de evaluar la magnitud de
los daños, asegurar el lugar y ubicar testigos circunstanciales.
45
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
46
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
El análisis secuencial
Los criterios generalmente adoptados para graficar secuencias son los siguientes:
- Colocar los eventos en cadenas de izquierda a derecha.
- Colocar los eventos encadenas en serie o en cadenas en paralelo para
representar secuencias simples o secuencias simultáneas.
- La parte central del diagrama debe reservarse para los eventos que
conducen directamente al accidente.
- Los eventos supuestos por el investigador deben distinguirse de los
demás por algún tipo de notación.
47
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Construcción del diagrama secuencial: dado que el obrero tenía seis años de
experiencia en la función, se lo considera como causante directo del accidente,
aunque como causas contribuyentes se consideran la falta de inertización y el
hecho que no se destaparan los recipientes al llegar al taller. Además, es
probable, (por eso se incluye en un óvalo) que el sistema de supervisión y control
no funcionara en forma aceptable.
49
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Para realizar este tipo de análisis es conveniente utilizar una planificación estándar
que se muestra en la figura anterior. Del examen de la misma surge que los
principales cambios son: la falta de cumplimiento de procedimientos correctos y la
falta de controles de dirección, referidos a una situación “normal”, es decir, la
situación en que se deberán realizar tareas.
50
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Conclusión o síntesis
51
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Es evidente que no hay una sola causa del accidente, sino un conjunto de causas.
La incorporación de causas probables en una conclusión es legítima, y no debe
desdeñarse su uso.
Recomendaciones
Son todos aquellos cambios que deben realizarse para evitar la repetición del
accidente; deben ser medidas de orden práctico. Si se llevan a cabo, el paso del
tiempo constituirá la mejor prueba de su efectividad.
52
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Toxicología industrial
Higiene alimentaria. Extraído el día 6 de junio del 2007 desde:
http://www.higienealimentaria.com/articulos.asp?ap=2
53
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Toxicología Industrial
• Toxicología ambiental
54
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Alteraciones hepáticas
Alteraciones renales
Cada riñón filtra cerca de 1.700 litros de sangre por día y concentra líquido y
residuos en casi 1 litro de orina por día. Debido a esto, los riñones están más
expuestos a sustancias tóxicas en el organismo que ningún otro órgano; por lo
tanto, son altamente susceptibles a lesiones por sustancias tóxicas.
Metales pesados como el mercurio, cadmio, cromo y plomo afectan el túbulo renal,
dañando la función del riñón y causando la pérdida de moléculas esenciales para
el organismo como la glucosa y los aminoácidos.
55
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Las sustancias químicas son absorbidas y pasan a la sangre, que las transporta a
los distintos órganos. Cuando la concentración de las sustancias químicas o de
sus productos de biotransformación alcanza altos niveles puede ocurrir
intoxicación sistémica.
El sistema nervioso (SN) está relacionado con prácticamente todas las funciones
mentales y físicas del organismo. La neurotoxicidad es un término que hace
referencia a aquellas alteraciones funcionales, estructurales y bioquímicas
producidas en el SN y que conllevan a la manifestación de diferentes clases de
efectos adversos como consecuencia de una exposición a un contaminante
químico. Los neurotoxicólogos, generalmente, dividen los efectos tóxicos de
acuerdo con el lugar primario de acción de la sustancia química.
Efectos cancerígenos
Los individuos están expuestos a sustancias químicas que causan cáncer, es decir
un tumor maligno, y éstas pueden estar presentes en el aire, agua, alimentos,
productos de consumo y también en el suelo.
Se considera que entre el 70% y el 90% de los cánceres humanos son de origen
ambiental. Este término es usado en un sentido amplio abarcando sustancias
químicas industriales y contaminantes, dieta, hábitos personales, costumbre de
fumar, comportamiento y radiaciones.
Efectos teratogénicos
57
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Reacciones alérgicas
58
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
59
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Aspectos generales
Definiciones
60
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
61
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Otros
trastornos de
la cápsula 29 0.5 36 0.6 71 2.3 30 1.4 28 1.3
sinovial y de
los tendones
Bronquitis
75 1.2 95 1.5 32 1.0 15 0.7 26 1.2
crónica
Asma 16 0.3 12 0.2 6 0.2 8 0.4 15 0.7
Neumoconiosis
debida a otro
78 1.2 113 1.8 43 1.4 4 0.2 8 0.4
polvo
inorgánico
Varios de
frecuencia 221 3.5 206 3.2 111 3.6 66 3.0 38 18
menor
(1) A partir de este año se clasifica con base en la lista de categorías de tres dígitos de la
Clasificación Internacional de Enfermedades. 9a Revisión. OMS/OPS 1975.
Fuente: Coordinación de Salud en el Trabajo. SUI55/MT-5
62
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
145 casos; lesiones a nervios craneales con 36 casos; asbestosis con 35 casos;
lesiones de la cápsula sinobial y de tendones con 30 casos; efectos tóxicos del
plomo y sus compuestos 25 casos; bronquitis crónica con 15; asma con 8 casos y
neumoconiosis debida a otros polvos inorgánicos con 4 casos. Si se comparan
con el año 2000, la tendencia ocurrió de la siguiente manera: el número total de
enfermedades de trabajo fue de 5,557 casos, de los cuales para lesiones del oído
ocurrieron 2,497 casos; en afecciones respiratorias debidas a emanaciones y
vapores de origen químico hubo 1,353 casos; las neumoconiosis debida a sílice o
silicatos con 556 casos; mientras que los casos de bronquitis se incrementaron a
108 y la neumoconiosis debida a otro polvo inorgánico a 54 casos. El resto de los
padecimientos se mantuvieron constantes.
1996 2000
Lesiones auditivas e hipoacusias traumáticas 1,097 2,497
Neumoconiosis por sílice o silicatos 386 556
Dermatitis de contacto y eczema 209 147
Antracosilicosis 178 170
Afecciones respiratorias por emanaciones químicas 145 1,353
Lesiones a nervios craneales 36 25
Asbestosis 35 24
Lesiones de la cápsula sinobial y tendones 30 35
Efectos tóxicos del plomo 25 13
Bronquitis crónica 15 108
Asma 8 5
Neumoconiosis por otros polvos inorgánicos 4 54
Varios de frecuencia menor 66 570
TOTAL 2,234 5,557
64
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
65
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
66
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Introducción
Planificación
Los objetivos a corto y largo plazo presentan una relación integral, previa una
evaluación. Por otra parte, los objetivos deben ser específicos, esto es que sean
cuantificables, ya que las metas cuantitativas ayudan a la planificación.
Establecer políticas. Con el fin de alcanzar los objetivos. Las políticas son
guías que canalizan la actuación en el proceso de la toma de decisiones, y
aseguran su consistencia con los objetivos.
Establecer los planes. Un plan es eficiente si una vez puesto en marcha sus
resultados están en relación directa con los objetivos a obtener.
Montar una organización. Organizar todo un sistema operativo que lleve
adelante los planes previstos.
Sistema de control. Establecer sistemas de control y acciones correctivas con
circuitos de retorno que mejoren la planificación.
67
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Como primera medida, nos pareció importante, delimitar bien la diferencia entre lo
que significa Higiene y Seguridad Laboral.
HIGIENE SEGURIDAD
Conjunto de normas y procedimientos Conjunto de medidas técnicas, educacionales,
tendientes a la protección de la integridad física médicas y psicológicas empleados para
y mental del trabajador, preservándolo de los prevenir accidentes, tendientes a eliminar las
riesgos de salud inherentes a las tareas del condiciones inseguras del ambiente y a instruir
cargo y al ambiente físico donde se ejecutan. o convencer a las personas acerca de la
necesidad de implementación de prácticas
Está relacionada con el diagnóstico y la preventivas.
prevención de enfermedades ocupacionales a
partir del estudio y control de dos variables: el Según el esquema de organización de la
hombre – y su ambiente de trabajo, es decir empresa, los servicios de seguridad tienen el
que posee un carácter eminentemente objetivo de establecer normas y
preventivo, ya que se dirige a la salud y a la procedimientos, poniendo en práctica los
comodidad del empleado, evitando que éste recursos posibles para conseguir la prevención
enferme o se ausente de manera provisional o de accidentes y controlando los resultados
definitiva del trabajo. obtenidos.
§ Reducir los efectos perjudiciales La seguridad del trabajo contempla tres áreas
provocados por el trabajo en personas principales de actividad:
enfermas o portadoras de defectos físicos
Prevención de accidentes
§ Prevenir el empeoramiento de Prevención de robos
enfermedades y lesiones Prevención de incendios
68
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Plan de higiene
69
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
70
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Condiciones sociales: Son las que tienen que ver con el ambiente o clima
laboral (organización informal, estatus, etc.).
La higiene del trabajo se ocupa del primer grupo, las condiciones ambientales de
trabajo, aunque no descuida en su totalidad los otros dos grupos.
Plan de seguridad
71
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Interviene varios factores, entre los cuales se cuentan las llamadas causas
inmediatas, que pueden clasificarse en dos grupos:
a) Condiciones inseguras: Son las causas que se derivan del medio en que los
trabajadores realizan sus labores ( ambiente de trabajo), y se refieren al grado de
inseguridad que pueden tener los locales, maquinarias, los equipos y los puntos
de operación.
b) Actos inseguros: Son las causas que dependen de las acciones del propio
trabajador y que puedan dar como resultado un accidente.
72
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Las formas según las cuales se realiza el contacto entre los trabajadores y el
elemento que provoca la lesión o muerte son, es decir, los tipos de accidente
más frecuentes que podemos encontrar son:
Temporal
Permanente parcial
Permanente total
73
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Muerte
Las enfermedades de trabajo más comunes son las que resultan de la exposición
a: temperaturas extremas, al ruido excesivo y a polvos, humos, vapores o gases.
Regímenes legales
Para que se produzca la modalidad del autoseguro por parte del propio
empleador, se exigen una serie de requisitos que respalden la cobertura y garantía
de los riesgos de accidentes de trabajo y enfermedades profesionales; es decir,
que tengan respaldo económico-financiero.
TEKNO no dispone de un gran capital, por lo tanto se encuentra afiliada a una
ART.
Una consideración muy importante a tener en cuenta, es que en la organización,
los empleados asignados a tareas insalubres cumplen jornadas de trabajo de ocho
horas. Estas se distribuyen en seis horas de jornada insalubre y dos horas de
jornada normal.
74
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Desde el punto de vista legal, esto constituye una irregularidad, debido a que las
personas con tareas insalubres no deben superar las seis horas de trabajo.
Por lo tanto, proponemos para corregir este desvío que los empleados con dichas
tareas trabajen las seis horas legalmente establecidas.
Por este motivo, las empresas deben poner especial atención en tres aspectos de
importante repercusión en el tema: cumplimiento de la legislación, seguridad de su
personal y cuidado del medio ambiente.
Es por ello, que el compromiso debe comenzar en la gerencia de alto nivel, quien
debe estar conciente del lugar prioritario que esta temática merece. La alta
gerencia puede evidenciar su compromiso mediante diferentes acciones tales
como: el interés personal y rutinario por las actividades de seguridad,
concediéndole gran importancia en las juntas de la compañía, brindando a los
responsables de su planificación los recursos necesarios, asegurándose que el
ambiente de la organización es el adecuado, incluyendo el tema de seguridad en
las capacitaciones. Sin este compromiso, cualquier intento por reducir los actos
inseguros de los trabajadores tendrá escaso resultado.
Éstos permiten a las personas conocer cuáles son las medidas de prevención,
protección y seguridad, para que los riesgos de cada operación sean mínimos. La
clave de la prevención es la “observación preventiva”, que permite hacer foco en,
no sólo aquello que esté mal, sino también en todas las consecuencias que eso
puede traer.
76
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
77
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
78
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Es conveniente utilizar carteles y slogans. Sin embargo toda publicidad debe ser
simple, razonable y constructiva. Los carteles o slogans que incitan e miedo
pueden ser dañinos: “Un trabajador asustado no es un trabajador seguro”.
Aunque un dibujo horripilante atrae siempre la atención, utilizar carteles en los que
se representen la angustiosa faz de un trabajador accidentado, producen miedo en
lugar de formar a quienes lo leen.
Un cartel que le diga que no tenga accidentes no le describe lo que quiere usted
que haga ni le dice como no tener accidentes.
Los carteles que dicen cómo se puede estar seguro, que le aconsejan utilizar
defensas protectoras, que le recuerdan que sea precavido y cuidadoso, emplean
enunciados positivos.
79
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
las que ocurren en el trabajo y se reflejan en los costos para las empresas en
pólizas de seguros, continuación de salarios e interrupción de la producción.
Incentivos de Seguridad
La actividad laboral del hombre ocupa un tercio de vida durante su etapa activa,
por lo tanto, la medicina del trabajo, especialidad esencialmente preventiva,
apunta a preservar la salud del hombre frente a dicha actividad.
El médico una vez que ha evaluado estos factores, puede ver la capacidad que
tienen las personas para adecuarse a sus puestos de trabajo, con lo cual se puede
evitar el cansancio innecesario, las enfermedades profesionales y los accidentes
de trabajo.
Esta labor será eficaz, cuando se logre coordinar las tareas de la misma con las
del servicio de Higiene y Seguridad de las organizaciones, debido a que ambas
áreas tienen igualdad de responsabilidades: promover y mantener el bienestar
de los empleados.
El estrés
Actualmente son numerosos los puestos que exigen a los empleados que se
ajusten a condiciones cada vez más inusuales. Estas condiciones crean a medida
que pasa el tiempo mayor tensión en los empleados, lo que produce prejuicios en
la salud, baja productividad y poca satisfacción de los mismos.
En las empresas manejan estrés laboral, cuando los gerentes reconocen los
síntomas, así como las situaciones estresantes por las que atraviesan las
diferentes áreas de las mismas. Aquí podemos mencionar las cargas de trabajo
81
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Todas estas técnicas están diagramadas para eliminar los patrones que generan
tensiones y para ayudar tanto a gerentes como a trabajadores a controlar mejor
sus vidas.
El creciente interés por parte de jóvenes y adultos para crear hábitos que les
permitan vivir más productivamente y felices, producirá un beneficio tanto a nivel
personal, empresarial como para la sociedad en general.
1 - Objetivo:
2 – Metas:
82
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
3 – Estrategia:
4 – Políticas:
5 – Normas:
83
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
6 – Procedimientos:
Del programa:
4. Cada nuevo empleado deberá ser no sólo dado de alta en ART sino también
notificado a la tercerizadora para incluirlo en la nómina de personal a capacitar.
84
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Específicos a la tarea:
85
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
SEÑALIZACIÓN
§ Relevamiento de la cartelería colocada
en oficina y planta
§ Determinar la cartelería a instalar en los
distintos sectores: matafuegos, salidas,
riesgos eléctricos, obligatoriedad en uso
de uniformes de trabajo, de identificación
de riesgo, orden y limpieza
Organigrama
86
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
87
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Introducción
Descripción general
88
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
jurídicos está representado por los accidentes y las enfermedades a que están
expuestos los trabajadores en el ejercicio y con motivo de su trabajo.
Los accidentes de trabajo han sido definidos como una alteración traumática y
funcional en el trabajador como resultante del desempeño de su trabajo, sin
embargo, la mayoría de los códigos laborales vigentes prefieren la expresión
traumática de lesión orgánica o corporal aguda.
Por otra parte, el concepto de enfermedad de trabajo ha sido definido como "todo
estado patológico derivado de la acción continuada de una causa que tenga su
origen o motivo en el trabajo o en el medio en el que el trabajador se vea obligado
a prestar sus servicios". (Artículo 475 Ley Federal del Trabajo Mexicana).
Por ello, pese a que son importantes los estudios del medio ambiente de trabajo y
los programas de vigilancia epidemiológica de las enfermedades de trabajo, la
89
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Por otra parte, la frecuencia de los riesgos de trabajo trae consigo importantes
sufrimientos físicos y morales para el trabajador que ha sido objeto del accidente o
la enfermedad; pero además afecta a quienes dependen económicamente de él, a
tal grado que suele llegar a cambiar la actuación social de toda la familia,
generalmente restringiendo las oportunidades para su desarrollo.
Para la empresa, es evidente que los Riesgos de Trabajo tienen un costo que
impacta el costo total del producto, sean bienes o servicios, aumentando
90
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Así pues, es muy importante señalar que los costos del fenómeno de los Riesgos
de Trabajo debe ser estudiado en forma integral y desde diferentes ópticas, en
función de las partes afectadas, para poder comprender la manera como se ven
afectados los intereses y la dinámica de las partes involucradas.
Para el trabajador:
Los principales costos económicos para las empresas en relación con los Riesgos
de Trabajo se pueden separar en los siguientes dos grandes grupos:
Costos Directos:
Este grupo incluye los costos tanto en materia de prevención, como del seguro de
Riesgos de Trabajo.
91
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Costos Indirectos:
Son el conjunto de pérdidas económicas tangibles que sufren las empresas como
consecuencia de los Riesgos de Trabajo.
7. La disminución de la Calidad
Este costo se refiere al pago de las penalizaciones que se debe otorgar al cliente
por incumplimiento de la fecha de entrega estipulado en el contrato de compra-
venta; en caso de que la dimensión del accidente haya sido tal que no permita
cumplir a la empresa con la fecha de entrega.
Para la familia:
Para la sociedad:
Se consideran los efectos económicos generales secundarios a los Riesgos de
Trabajo y sus secuelas.
1) El descenso de la productividad en las empresas, la recesión, el
desempleo y la disminución del Producto Interno Bruto Nacional
2) La disminución de las contribuciones fiscales individuales
3) La disminución en la captación del Impuesto al Valor Agregado
4) La disminución en la captación de contribuciones fiscales de las empresas
94
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Para el trabajador:
Las afectaciones directas a su persona, a sus capacidades personales y a sus
expectativas de desarrollo individual, tales como:
1) El sufrimiento físico y moral
2) La disminución o perdida de sus capacidades físicas
3) La disminución de su vida productiva
4) La restricción de su ingreso económico y presupuesto personal
5) La disminución de sus expectativas de desarrollo personal
6) La disminución de su esperanza y calidad de vida
Para la familia:
La disminución de las expectativas de desarrollo de los miembros del núcleo
95
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Para la sociedad:
Desde el punto de vista social, de acuerdo a la magnitud de las secuelas de los
Riesgos de Trabajo y en forma inversamente proporcional a la efectividad de la
rehabilitación se presentan habitualmente fenómenos tales como:
1) Discriminación laboral
2) Segregación social
3) Conductas anti sociales
4) Psicopatología
5) Mortalidad prematura
96
INSTITUTO TECNOLÓGICO DE DURANGO EDUCACIÓN A DISTANCIA
Ello debido a que la Teoría General del Estado considera tres elementos
constitutivos de este: Población, Territorio y Ordenamiento Jurídico, pero además
de estos ordenamientos de carácter fundamental, se mencionan otros como la
Seguridad en el Trabajo como elemento de la Previsión Social.
En este sentido, los Riesgos de Trabajo constituyen sin duda un factor importante
limitante del proceso de desarrollo económico personal, familiar, de la empresa, de
las instituciones y de la sociedad en general de cada país. Por ello, el esfuerzo
que el Estado realiza en materia de previsión social, debe ser apoyado por todos
los mexicanos para contribuir a la disminución de los accidentes y enfermedades
de trabajo.
97