Está en la página 1de 233

Facultad de Ciencias Médicas y de la Salud

Licenciatura en Enfermería y Gestión de la Salud

Temario

Técnico Universitario en Enfermería


Examen de Competencias Profesional Virtual
Guatemala, febrero 2020

AREA
MARCO CONCEPTUAL DE ENFERMERIA

TEMAS

1. Marco conceptual
2. Educación para la Salud
3. Proceso de Atención de Enfermería (PAE)
4. Ética en la Práctica de Enfermería
5. Medicina Tradicional y Alternativa
6. Principios y valores de vida
7. Sistema Nacional de Salud de Guatemala
Introducción

El marco conceptual de enfermería está integrado por elementos que estimulan el crecimiento de
la profesión al proporcionarle un cuerpo sustancial de conocimientos que sirven para guiar a la
enfermera.
Además, explica el significado de los fenómenos de la Enfermería a través del análisis,
razonamiento y representación lógica. Se esfuerza por adaptarse a las necesidades de las personas
en diversos ámbitos del paciente. Incluye además el sistema de creencias y valores de la
profesión.

En el perfil la enfermera o enfermero es capaz de brindar y coordinar cuidados de enfermería a la


persona desde la concepción hasta la vejez inclusive trasciende al bien morir, en las distintas
etapas del proceso de salud-enfermedad, promoviendo y protegiendo su salud, identificando e
implementando estrategias de atención integral de los diversos problemas que presente el
individuo. Fomentar teóricamente la intervención práctica precisando el marco conceptual de
enfermería; modelos y teorías.

Estos otorgan una explicación muy amplia sobre algunos fenómenos de interés como el
metaparadigma de enfermería que son conceptos globales del fenómeno de interés de la
disciplina de enfermería; persona, salud, entorno y enfermería, el autocuidado, la promoción de
la Salud, las relaciones interpersonales, marco referencial de enfermería el proceso de
adaptación entre otros.
Competencias

1. Identifica los modelos y teorías para fundamentar teóricamente la intervención en la


práctica de la enfermera.

2. Determina la importancia que tiene el metaparadigma en enfermería.

3. Desarrolla actividades que incluyan las cuatro áreas del ejercicio profesional para mejora
de su desempeño laboral.
1. Marco Conceptual de Enfermería

1.1 Filosofía de Enfermería

Filosofía literal significa amor a la sabiduría o a lo sabio, viene del griego PHILIA (Amor) y
SOPHIA (Sabiduría), filosofía de enfermería significa amor al cuerpo de conocimientos propios
d enfermería o amor a la búsqueda del desarrollo de la base teórica de la práctica de enfermería.
La filosofía de enfermería representa las afirmaciones y valores respaldados por una teoría
propia, es decir son afirmaciones que los enfermeros y enfermeras asumen que son ciertas y los
motiva a definir su manera de actuar.

La enfermería de Guatemala tiene su base filosófica en el desarrollo de valores humanos (2013).


Para el cumplimiento de su desempeño considera;
 Como enfermeras/os, valoramos nuestro compromiso de establecer y mantener un estándar
excepcional de atención individualizado y empatía hacia todos nuestros usuarios, dondequiera
que los encontremos, a lo largo de la vida.
 Como equipo de salud profesional, procuramos responder a las necesidades de los pacientes,
sus familiares y comunidad.

 En asociación con ellos, procuramos el potencial óptimo de salud de cada usuario, mediante la
adopción de prácticas y valores que nos permitan alcanzar esa meta.
 Brindamos atención a los pacientes, familias y comunidad, sin tener en cuenta sus diferencias
socioeconómicas, culturales, religiosas o de antecedentes.
 Este valor constituye el cimiento de nuestra vocación de empatía, apoyo, confianza y esmero
mutuo.
 Sabemos que podemos lograr nuestras metas si trabajamos como un equipo unido, en una
atmósfera de sensibilidad hacia todos aquellos cuyas vidas tocamos.
 Como enfermeras/os, interesados en la atención integral y los servicios holísticos, valoramos
la importancia de generar iniciativas de desarrollo profesional y personal que nos ayuden a seguir
siendo competentes, a fin de atender, de manera segura y efectiva, a nuestros pacientes, sus
familias y demás seres queridos.
 Este proceso educativo nos permitirá ofrecer a nuestros usuarios un ambiente donde encuentre
un nivel óptimo de prevención, recuperación, rehabilitación, educación.
 Como defensores del paciente, asumimos nuestra responsabilidad, damos cuenta de nuestro
ejercicio profesional y nos comprometemos a ofrecer atención y calidad.
 Para lograrlo, seremos ejemplo al adaptarnos a los más altos estándares de ejercicio
profesional en la atención diaria de nuestros pacientes.

 Para asegurar la calidad, seremos proactivos y pondremos en marcha iniciativas que


promuevan y preserven este nivel de atención.

La perspectiva filosófica permite reflexionar sobre los fenómenos de la práctica del cuidado,
concebido como eje fundamental de la enfermería y núcleo de su práctica profesional y base
para la construcción del conocimiento, que permitan a la enfermera o enfermero fundamentar su
identidad y dar razón de su quehacer en el desempeño profesional. La filosofía de enfermería
considera desde el punto de vista antropológico que la persona es el sujeto del cuidado y que
éste implica interacciones intersubjetivas y basado en sus experiencias que caracterizan a los
proveedores en la acción de cuidado, enfermera o enfermero; la persona cuidada y sus familias
son vistos como una totalidad, es decir de forma integral.

Disciplinas filosóficas y su relación con la enfermería

La filosofía de enfermería reflexiona sobre el cuidado de enfermería mediante las diferentes


disciplinas filosóficas, como se puede ver en el siguiente cuadro;
Tabla # 1
Pregunta o problema Disciplina filosófica Objeto de reflexión desde la
filosófico enfermería
 La esencia de
¿Cuál es la esencia de la enfermería.
Ontología  El cuidado como
la enfermería?
fundamento ontológico de
la enfermería.
 La persona como sujeto
de cuidado.
Antropología filosófica
¿Quién es el ser humano?  El profesional de
enfermería como
persona.
 Fundamentos
antropológicos
del cuidado
enfermero.
 Fundamentos
epistemológicos de
la enfermería.
 Cientificidad
Epistemología del
¿Qué se puede conocer? conocimiento
de enfermería.
 Teorías del cuidado.
 Los valores profesionales
¿Qué se debe hacer y por
 Los códigos de ética
Ética
qué en el ámbito del  Las virtudes del cuidado
cuidado? de enfermería.
¿Qué es el arte?  El arte del cuidado.
¿Qué relevancia tiene la Estética  Percepción y sensibilidad
como formas de conocer
percepción y la
en enfermería.
sensibilidad en el
cuidado?
1.2 Marco de referencia de enfermería
El marco de referencia consiste en una compilación breve y precisa de conceptos, teorías y
reglamentos que están directamente ligados con la profesión de enfermería.

El marco de referencia, es un instrumento a través del cual el (la) profesional de enfermería


analiza y fundamenta científicamente la forma de realizar una técnica o procedimiento. Algunos
procedimientos se realizan directamente con el paciente, otros con la unidad del paciente y en
oportunidades se guía al paciente para que realice el procedimiento. El marco de referencia se
basa en preguntas concretas que se plantean y debe buscarse las respuestas a las mismas y
obtener así la base científica de las distintas técnicas que enfermería realiza.

 ¿Qué tipo de acción tiene el procedimiento o técnica a realizar?


 ¿Cuáles son las características de la parte corporal que va a recibir el tratamiento o
procedimiento?
 ¿Qué principios se aplican para lograr la acción?
 ¿Qué principios se aplican para evitar patología adicional?
 ¿Qué principios se aplican para evitar incomodidad al paciente?
 ¿Cuál es el equipo necesario para la realizar el procedimiento?
 ¿Qué pasos debo seguir para realizar el procedimiento?

Metaparadigma
El metaparadigma es la perspectiva más global y abstracta de la disciplina. La necesidad de
definir la disciplina enfermera ha dado lugar a que se determinaran por consenso los fenómenos
que debían ser investigados. Estos fenómenos son la persona, el entorno, la salud y el cuidado de
enfermería que forman el metaparadigma y tratan de proporcionar una perspectiva universal de la
disciplina.

La función del metaparadigma, según Fawcett, es la identificación del campo de estudio, lo que
requiere que los conceptos y las relaciones entre ellos representen una perspectiva única y
diferenciada, por lo que debe abarcar todos los fenómenos de interés de una disciplina y hacerlo
de una perspectiva neutral, es decir, sin aportar o llevar implícito un modelo conceptual, a lo que
se debe añadir la característica de ser universal. Los componentes del Metaparadigma son:

1.2.1 Persona

Receptora de los cuidados sana o enferma con necesidades individuales y colectivas


experimenta cambios, interactúa de manera individual o grupal. También es concebido como un
ser humano con funciones biológicas, sociales y simbólicas; con potencial para aprender y
desarrollarse sujeto a las fuerzas de la naturaleza, es capaz de auto conocerse interpretar
experiencias y llevar a cabo acciones beneficiosas inserta en un todo capaz de consecución de
metas y con adaptación que puede expresar verbal y no verbalmente. La suma de estas
afirmaciones da significado a un ser creativo visto como un campo de energía heliocéntrico
(bio-psico-socio-espiritual) en desarrollo exponencial caracterizado por un equilibrio dinámico
según su estado enérgico y en continuo contacto con su entorno- familia donde en ocasiones, el
profesional de enfermería establece una relación terapéutica, es a su vez un ser unitario dentro
de sus costumbres, cultura, espiritualidad y religión que busca conseguir una armonía total y es
consciente de la esencia de su ser.

1.2.2 Ambiente
Condiciones, circunstancias e influencias que rodean y afectan al comportami

ento y desarrollo de las personas: medio interno y medio externo. Se considera el entorno como
un ambiente cambiante con factores positivos y negativos, relevantes o insignificantes donde las
personas cercanas interactúan con la persona que posee su propia concepción del mundo, tanto
físico como espiritual. Es el contexto donde se realizan los autocuidados y se aprenden los
cuidados de salud con la familia o personas cercanas, así como los cuidados que realizan el
profesional de enfermería.
El concepto de entorno de Nightingale se refiere a que el papel del profesional de enfermería es
“Ayudar a la naturaleza a curar al paciente, esto se consigue controlando los entornos internos y
externos de forma asistencial, compatible con las leyes de la naturaleza”.

1.2.3 Salud
La salud es el completo estado de bienestar físico, psíquico y social, y no sólo la ausencia de la
enfermedad OMS (2013). Nightingale, definió la salud como la sensación de sentirse bien y la
capacidad de utilizar al máximo las facultades para vivir. Contemplaba la enfermedad como un
proceso reparador que la naturaleza imponía, debido a una falta de atención; concebía el
mantenimiento de la salud por medio de la prevención de las enfermedades mediante el control
del entorno y la responsabilidad social, sus descripciones llevaron a la enfermería de salud
pública y al moderno concepto de promoción de la salud a diferenciar estos conceptos de
enfermería de los cuidados que se proporcionan a un paciente enfermo para fomentar su
recuperación y para que viva mejor hasta el momento de morir.

1.2.4 Enfermería

Marriner A. (2009). Señala que, enfermería es una disciplina científica y humanística del arte de
cuidar. Nace del esfuerzo creativo de un ser humano por ayudar a otro u otros seres humanos se
establece una relación terapéutica interpersonal con un perfil profesional específico ejerciendo
roles, así mismo dentro de un equipo transdisciplinar. La enfermera adquiere el rol de;

 Compañera,
 Maestra
 Asesora
 Líder e investigadora.

Se caracteriza por habilidades en la autonomía, el dinamismo, la colaboración, la negociación y


la coordinación. Actúa como un agente;
 Promotor de la salud, bienestar, y calidad de vida de las personas, familias y comunidades.
 Protector de la dignidad humana, de empatía, consuelo y alivio frente al sufrimiento.
 De ayuda en el afrontamiento a la enfermedad y a la discapacidad.
 Favorecedor de una muerte digna.
La disciplina de Enfermería engloba al individuo o al grupo en un entorno de continuos
cambios, de constantes interacciones entre seres humanos influidos por una cultura, creencias y
valores determinados.

1.3 Áreas del ejercicio profesional


Enfermería es un servicio organizado que se presta a personas, familias y comunidades con el
fin de procurar su bienestar mediante el cuidado de salud, ayuda y apoya en las distintas etapas
de la vida, contribuye a la protección, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud con
un enfoque integral para el logro de la meta de salud del país en forma directa.

El ejercicio de enfermería varía conforme a las necesidades de la situación, la llegada de roles de


la enfermera más amplios ha establecido nuevas dimensiones a la práctica de enfermería,
actualmente abarca cuatro áreas del desempeño que mantiene como centro de su existencia al
cuidado directo, es decir que las otras tres se desarrollan en función del bienestar propiamente
dicho del paciente las cuales se mencionan a continuación;
 Atención directa
 Educación
 Administración
 Investigación

1.3.1 Atención directa


Se refiere al cuidado de la salud, ayuda y apoyo que se le brinda al individuo, familia y
comunidad, aplicando el proceso de enfermería y se extiende desde el nacimiento hasta la
muerte, por lo tanto, contribuyen a la supervivencia. Establece un contacto directo con las
personas que requieren cuidado en la enfermedad, en la prevención, recuperación y
rehabilitación y acciones de promoción de la salud. La atención directa ocupa un lugar
fundamental en el ejercicio de la profesión, las demás áreas de su quehacer existen solamente en
función de esta y van dirigidas a mantener y lograr su excelencia, para efecto de este estudio se
clasifican varias actividades de enfermería que incluyen su participación en el diagnóstico y
tratamiento de las enfermedades brindando cuidado de la persona.

1.3.2 Educación
La enfermera capacita a la población y agentes de salud, tanto del sistema institucional como
comunitario, es de suma importancia que la enfermera se actualice en sus conocimientos
debido a que la información se debe de analizar y modificar según la tecnología; participa en la
enseñanza a individuos y grupos, brindando sus conocimientos sobre cuidado directo,
tratamientos especiales, entre otros; como agente de salud tiene a su cargo capacitar a la
población y personal que está bajo su responsabilidad, no solo en conocimientos y habilidades
básicas sino también en la internalización de actitudes.

1.3.2.1 Funciones del Profesional de enfermería en el área de docencia


Elabora, actualiza, ejecuta y evalúa los programas de orientación para el personal de enfermería
y de otras disciplinas que se relacionan con salud detecta necesidades de educación en el
personal de enfermería de los servicios bajo su responsabilidad.

Participa desarrolla y evalúa programas educativos de enfermería, da enseñanza incidental a


pacientes y familiares para el autocuidado en hogar, asesora y orienta al personal de enfermería
a su cargo en aspectos técnicos y administrativos del servicio de enfermería.

1.3.3 Administración

Es la responsabilidad de enfermería y de salud, mediante la efectiva utilización de los


recursos humanos, materiales, financieros y técnicos, siendo el manejo del proceso
administrativo esencial para el cumplimiento de esta responsabilidad la cual va encaminada a
una mejor atención de enfermería. Funciones de enfermería en el área de administración;
 Dirige y evalúa la atención de enfermería brindada por personal a su cargo.
 Sugiere cambios necesarios del servicio.
 Evalúa el personal de enfermería a su cargo.
 Abastece la unidad de: medicamentos, material y equipo.

 Aplica normas disciplinarias.


 Asume el cargo en ausencia del jefe inmediato.
 Planifica y dirige reuniones con el personal de enfermería.
 Elabora informes mensuales, trimestrales y anuales.

1.3.4 Investigación
La investigación va encaminada a detectar cambios en las necesidades de atención de
salud, a desarrollar nuevos roles, introducir en la práctica nuevos conocimientos
científicos, producir innovaciones tecnológicas para mejorar la atención de enfermería, la salud
y el proceso educativo. El enfermero (a) cualquiera que sea el escenario de su práctica adopta el
método científico y el proceso de cambio como instrumentos de trabajo. Se define como el
proceso más amplio de la adquisición de los conocimientos, la investigación permite que la
enfermera de mejores soluciones a lo relacionado con la atención directa, la profesión de
enfermería tiene un enfoque eminentemente social como tal requiere acrecentar los
conocimientos teóricos, metodológicos y técnicos que le den validez a su práctica social.

La investigación permite generar conocimiento y construir la Evidencia de Enfermería para


sustentar las acciones de enfermería con mayor certidumbre y basada en la demostración
científica. El principal objetivo es, mejorar la calidad de la intervención de enfermería.

Se ha mencionado que la investigación en enfermería constituye un campo de enormes


posibilidades de desarrollo, es muy conveniente introducirse en el estudio del método para hacer
una aplicación que permita alcanzar las metas trazadas. El cuidado de enfermería en atención
directa, docencia y en administración, adoptan la investigación como un instrumento de trabajo
que le permite generar conocimientos y adecuar sus funciones a los constantes cambios que se
suceden en el mundo actual y que no pueden pasar inadvertidos en su desempeño laboral.

1.4 Autoconcepto de Enfermería


El interés fundamental de la enfermería es el hombre, es decir, los seres humanos. El hombre
experimenta el proceso de la vida junto con otros sistemas vivos, sin embargo, el hombre es el
que presenta mayor complejidad. Conforme al ser humano genera patrones de comportamiento,
el sistema del yo, se organiza y lucha por mantenerse en el mismo pesar de los constante cambios
que sufre. La enfermera en su calidad de persona, interactúa constantemente con el ambiente
personal como profesional, como el ser humano desarrolla primero el yo personal, ese conjunto
de pensamientos organizado forma la base del yo que conduce a una profesión.

El autoconcepto, es la imagen mental que tenemos de nosotros mismos con las virtudes y
defectos que somos capaces de reconocer si nos valoramos de manera positiva y la relación con
los demás es buena, podremos de la misma manera tener un buen concepto del yo profesional.
 El desarrollo del yo profesional es el proceso de transformación del yo personal.
 La enfermera, llega a la vida profesional con una imagen idealizada del “yo”.
 La enfermería no se diferencia de otras profesiones en cuanto al “yo” profesional.

 Identidad profesional
 ¿Cómo me veo?
 ¿Cómo quisiera verme?
 ¿Cómo creo que me veo con los otros?

Las enfermeras son catalogadas según sus cualidades y no por sus habilidades profesionales.
También influyen las personas que conozcamos en las diversas situaciones y como las
enfrentemos, esto ayudará a perfilar el yo profesional la experiencia de cuidar a los demás nos
motiva, no sólo a redefinir la identidad profesional sino a encontrar en cada uno de nosotros las
dificultades y fortalezas para su construcción. El enfermero (a) con una excelente confianza
personal y con buenas bases desde el inicio de su formación como tal, asume un rol y es capaz
de correr riesgos toma las oportunidades que se presentan de manera que ayuden a su
crecimiento si cumple su rol de manera íntegra con ética y demostrando respeto por el paciente
y por sus compañeros de trabajo será un personal de salud idóneo con autoestima y auto
eficiencia.

1.5 Modelos y teorías de enfermería

Teorías, son un conjunto de conceptos interrelacionados que permiten describir, explicar y


predecir el fenómeno de interés para la disciplina por lo tanto se convierte en un elemento
indispensable para la práctica.
La utilidad de la teoría para la enfermería radica en que le permite aumentar los conocimientos
sobre su propia disciplina al utilizar de manera sistemática un método de trabajo.

Modelos, estos son definidos como un conjunto de conceptos abstractos y generales, así como
proposiciones que se integran para darle un significado, esto quiere decir que los modelos
conceptuales implican de manera general el fenómeno del cuidado, pero los modelos
conceptuales son más complejos y generales que las teorías estos otorgan una explicación muy
amplia sobre algunos fenómenos de interés para la enfermería; el autocuidado, la promoción de
la salud, las relaciones interpersonales, el proceso de adaptación, entre otros.

Las teorías a nivel medio son más precisas que las grandes teorías y se centran en el desarrollo
de las relaciones teóricas orientadas a resolver la problemática de la enfermería, Peplau,
Orlando, Travelbee, Riehl-Sisca, Erickson, Tomlin, Swain, Mercer, Barnard, Leininger, Parse,
Fitzapatrick, Newman, Adam y Pender son teorías de dicho nivel medio.
Los modelos y teorías de enfermería pretenden describir, establecer y examinar los fenómenos
que conforman la práctica de la enfermería, se asume por la disciplina que para poder
determinar que existe una teoría enfermera esta debe contener los elementos del metaparadigma
de enfermería.

Cada disciplina hace suyos los términos relacionados con la teoría y su desarrollo con el fin de
dotarla de un cuerpo de conocimientos que le permitan orientar el ejercicio de la disciplina en la
enfermería se complementa con la filosofía, ciencia, conocimiento, teoría y modelo. Las teorías
y modelos conceptuales han existido desde que Nightingale en 1859 propuso por primera vez
sus ideas acerca de la enfermería. Los modelos y teorías de enfermería proporcionan
información sobre:

 Las definiciones de la enfermería y de la práctica.


 Los principios que forman la base para la práctica
 Las metas y funciones de la enfermería.

1.5.1 Utilidad de los modelos de enfermería

Se trata de la representación simbólica de la realidad, los modelos se desarrollan usando


conceptos relacionados que aún no han progresado hacia una teoría, el modelo sirve como
eslabón en el desarrollo de una teoría, los modelos de enfermería son, representaciones de la
realidad de la práctica de enfermería. Estos modelos ofrecen una visión global de los
parámetros generales de la enfermería que incluyen ideas sobre la naturaleza, paciente,
enfermera (o), entorno o cultura, cuidado de la salud y sobre las acciones o intervenciones de
enfermería.

1.5.2 Modelo de relaciones interpersonales de Hildergard Peplau

Se le considera la madre de la enfermería psiquiátrica porque su trabajo teórico y clínico


condujo al desarrollo de la enfermería psiquiátrica como especialidad diferenciada su ámbito de
influencia en enfermería incluye sus contribuciones, como expertas en enfermería psiquiátrica,
educadora, autora, líder y teórica de la enfermería.

Enfermería Psicodinámica

Peplau define la enfermería psicodinámica debido a que su modelo se refiere sobre todo a este
tipo de enfermería “la enfermería psicodinámica es ser capaz de entender la propia conducta
para ayudar a otras personas a identificar cuáles son sus dificultades y aplicar los principios
sobre las relaciones humanas a los problemas que surgen en cualquier nivel de experiencia”.
Peplau desarrolla su modelo describiendo los conceptos estructurales del proceso interpersonal,
que constituyen las fases de relación enfermero-paciente. Considera esto como base de la
enfermería psicodinámica.

Relación Enfermero-paciente

Hildergard Peplau abarca cuatro fases entre el personal de enfermería y el usuario;


 Orientación. Durante la fase de orientación, el individuo tiene una necesidad insatisfecha y
precisa apoyo emocional. El enfermero (a) ayuda al paciente a reconocer y entender su
problema y a determinar qué tipo de ayuda necesita.

 Identificación. El paciente se identifica con aquellos que pueden ayudarle (relación). El


enfermero/a permite una exploración de los sentimientos que ayuda al paciente a orientar
dichos sentimientos y a desarrollar fuerzas positivas de su personalidad para satisfacer sus
necesidades.

 Explotación. Durante esta fase el paciente intenta obtener todo lo que se le ofrece a través de
la relación. Pueden proyectarse nuevos objetivos, alcanzables a través del esfuerzo personal y
transferencias de poder del enfermero cuando éste precisa una gratificación para alcanzar los
nuevos objetivos. La familia es el principal vinculo que tiene el usuario para modificar,
mantener, eliminar prácticas o establecer un nuevo estilo de vida.
 Resolución. Durante este proceso el paciente se libera de su identificación con el enfermero.
Es la oportunidad de trazarse nuevos objetivos alcanzables a través de su desarrollo personal
y lograr que el usuario actúe con mayor independencia.

1.5.3 Modelo de sistemas Teoría de Betty Newman


El modelo del sistema de Betty Newman es un método de sistema abierto dinámico para el
cuidado de los pacientes, desarrollado inicialmente con el fin de proporcionar un enfoque de
unificación para la definición de problemas de enfermería para entender mejor al paciente en su
interacción con el entorno. El paciente como un sistema puede ser una persona, una familia, un
grupo, una comunidad y un acontecimiento. Identificó factores estresantes que pueden producir
tensiones y dar lugar a desequilibrios en el sistema, frente a ellos el cliente utiliza recursos para
defenderse. A estos recursos los denominó líneas de resistencia, línea normal de defensa y línea
flexible de defensa.

La intervención de enfermería tiene por objeto reducir los factores que generan tensión y las
condiciones adversas que afectan o podrían afectar el funcionamiento óptimo en la situación
determinada de un usuario. La intervención de enfermería se lleva a cabo mediante la prevención
primaria que se realiza antes de que la persona entre en contacto con un productor de tensión. La
meta es evitar que el productor de tensión penetre en la línea normal de defensa o disminuya el
grado de reacción reduciendo la posibilidad de hacer frente al productor de tensión, debilitando
su fuerza. La prevención secundaria es conveniente después de que el productor de tensión
penetra la línea normal de defensa.

El cuidado incluye la atención oportuna de casos, la planificación y evaluaciones de las


intervenciones relacionadas con los síntomas. La prevención terciaria acompaña al
restablecimiento del equilibrio. El punto central está en la reeducación para evitar que vuelva a
suceder lo mismo, la readaptación, y la conservación de la estabilidad.

1.5.4 Modelo de adaptación de Sor Callista Roy

Concibe a la persona como un sistema abierto y adaptativo que interactúa con el entorno.
Describe un ciclo de interrelación que consta de una entrada, un procesamiento y una salida sus
conceptos de enfermería, persona, salud y entorno están todos ellos interrelacionados con este
concepto central.

Entrada. Se identifica con los factores que influyen en el individuo. Son estímulos que pueden
llegar desde el entorno o del interior de la persona, estos pueden ser:

 Estímulos focales, afectan a las personas inmediata y directamente. Por jemplo, dolor
precordial.

 Estímulos contextuales, el resto de estímulos presentes que contribuyen al estímulo focal.


Empeoran o mejoran la situación. Por ejemplo, tabaco, edad y vida sedentaria.
 Estímulos residuales, creencias, actitudes y factores que proceden de experiencias pasadas y
que pueden tener influencia en el presente, pero sus efectos son indeterminados.

 Procesamiento, se refiere a los mecanismos de control que la persona utiliza para


adaptarse.

Salida. Es el resultado que se produce, la respuesta que da la persona.

El modelo de Roy describe dos subsistemas de afrontamiento a los cambios o procesos


adaptativos.
 Regulador. Todos los canales neuroquímicos y endocrinos por los que la persona
reacciona al medio. Respuestas casi automáticas e inconscientes.

 Cognitivo. Procesa la información perceptual, aprendizaje, juicios y emociones.

El modelo de adaptación de Roy es una teoría de sistemas con un análisis significativo de las
interacciones que contiene cinco elementos esenciales.
 Paciente, lo define como persona que recibe los cuidados.
 Meta, que el paciente se adapte al cambio.
 Salud, proceso de llegar a ser una persona integrada y total.
 Entorno, condiciones, circunstancias e influencias que rodean y le afecta el desarrollo de la
persona.
 Dirección de las actividades: la facilitación a la adaptación.

1.5.5 Modelo del autocuidado de Dorotea Orem.

Para Dorothea Orem el ser humano es un organismo biológico, psicológico, y en interacción con
su medio, al que está sometido. Tiene la capacidad de crear, comunicar y realizar actividades
beneficiosas para sí y para los demás. La salud es un estado que significa integridad estructural y
funcional que se consigue por medio de acciones universales llamadas autocuidados. El
autocuidado es una necesidad humana que constituye toda acción que el ser humano realiza a
través de sus valores, creencias, etc. con el fin de mantener la vida, la salud y el bienestar. Son
acciones deliberadas que requieren de aprendizaje. Cuando la persona no puede por sí misma
llevar a cabo estas acciones bien por limitación o por incapacidad se produce una situación de
dependencia de los autocuidados.

El modelo de déficit de autocuidados tiene tres teorías.


 Teoría del autocuidado.

 Teoría del déficit de autocuidados.

 Teoría de sistemas enfermería.

Los derivados de las necesidades fundamentales que tiene cada individuo: comer, beber, respirar,
etc. Los derivados de las necesidades específicas que se plantea en determinados momentos del
desarrollo vital; niñez, adolescencia, el embarazo, prematuridad, la edad adulta, la ancianidad.
Continúa diciendo Mariner en su libro de Modelos y Teorías, que los derivados de las
necesidades específicas. Está compuesto de las acciones que pueden afectar al desarrollo;

 Privación de la educación
 Problemas de adaptación social
 Pérdida de seres queridos, etc.

Los derivados de desviaciones del estado de salud. Se incluyen soluciones para fortalecer la salud
física, mental y espiritual, acciones como:
 Los cambios evidentes en la estructura humana.
 Los cambios en el funcionamiento fisiológico.
 Los cambios comportamentales y hábitos de vida.

Suponen acciones.
 Buscar
 Ser consciente (del estado patológico)
 Llevar a cabo (medidas o tratamientos)
 Modificar el autoconcepto
 Aprender a vivir (con las modificaciones impuestas por la enfermedad)

Dentro de su teoría del autocuidado.


Persona
 Es el agente de autocuidados, es decir, es el propio individuo quien aprende las acciones del
autocuidado.
 Cuando los autocuidados no los puede hacer la persona (un niño) es un agente de cuidados
dependiente. (La persona que cuida al niño es el agente y no el niño, pues él no ha aprendido aún
a autocuidarse.
 Agencia de autocuidados, es la capacidad del propio individuo para realizar actividades de
autocuidado.
 Agencia de cuidados dependientes, es la capacidad del propio individuo para realizar
autocuidados en lactantes o personas dependientes. Cuando la persona no puede autocuidarse se
convierte en un receptor de cuidados por qué no lo tiene, o ha perdido o modificado esa
capacidad.

La enfermera sería un agente de autocuidados dependiente y también un agente de autocuidados


terapéuticos. Para dar cuidados terapéuticos pasa por tres etapas.

 Determina o analiza porqué el paciente precisa de autocuidados terapéuticos.


 Establecer un sistema de enfermería y planificar la administración de esos cuidados.
 Cuando la enfermera realiza y controla las acciones de enfermería y los cambios que se van
produciendo en el receptor de los cuidados.

La enfermera tiene en si la responsabilidad del cuidado de enfermería y son las habilidades


especiales y las capacidades que tienen las enfermeras para realizar acciones especializadas
orientadas a lograr el bienestar de otras personas. Por lo tanto, las capacidades mentales y físicas
para llegar a una meta, la capacidad que tiene una persona para tomar medidas.

Teoría del Déficit de Autocuidados


Se da cuando el individuo es incapaz de cuidar de sí mismo. Si deriva de problemas de salud se
produce una demanda de autocuidados, por lo tanto, el déficit de autocuidados es una relación
entre la Agencia de Autocuidados y la Demanda de Autocuidados Terapéuticos. Cuando se
produce ese déficit y se instaura una demanda de autocuidados va a determinar el cuándo, dónde
y cómo de la enfermera. Por lo tanto la enfermera es la única capacitada para realizar esas
actividades.

Por lo tanto la enfermera actúa cuando el individuo es incapaz de autocuidarse o ejercer de


Agente de Autocuidados Dependientes y esto lo hace mediante la Demanda de Autocuidados
Terapéuticos, que son todas aquellas actividades que deben realizarse para conseguir satisfacer
todos aquellos requisitos en una persona que no es capaz de autocuidarse.

Teoría de los Sistemas de Enfermería

Como la enfermera actúa ante esa demanda de autocuidados. La enfermera es un agente de


cuidados terapéuticos que actúa en una situación de demanda de autocuidados terapéuticos que
aparece cuando se valora que la persona necesita de cuidados, por tanto, la enfermera realizará
una serie de actuaciones basadas en la relación de suplencia y ayuda por medio de actuaciones;

 Actuar en lugar de la persona. (Recién nacido, paciente inconsciente, …)


 Ayudar u orientar. (Recomendaciones a embarazada, ayudar a la madre a cuidar de sus hijos,
…)
 Apoyar física o psicológicamente a la persona. (Haciendo cura, duelo psicológico,…)
 Promover un entorno favorable para el desarrollo. (Para que las personas se desarrollen mejor
como; medidas de prevención, higiene,…)
 Enseñar a una persona. (Cuando hace educación diabetológica)

Esto lo hace mediante los sistemas de enfermería, métodos de asistencia que la enfermera utiliza
para planificar, ejecutar y evaluar los cuidados terapéuticos. Estos métodos que usa la enfermera
están basados en la tendencia de suplencia o ayuda. Los sistemas regulan las capacidades de las
enfermeras para comprometerse a realizar los autocuidados terapéuticos.

El modelo de Orem hace reflexionar de modo complementario con las personas, familias y
comunidades en la realización de los autocuidados, cuando está alterado el equilibrio entre las
habilidades de cuidarse y las necesidades del autocuidado. Los motivos del desequilibrio serán
una enfermedad o lesión que requieran unas necesidades adicionales de autocuidado (debidos a la
desviación de salud).

El objetivo de este modelo es ayudar al individuo a llevar a cabo y mantener por sí mismo
acciones de autocuidado para conservar la salud y la vida, recuperarse de la enfermedad y/o
afrontar las consecuencias de dicha enfermedad. Los cuidados de enfermería constituyen la forma
de ayudar a las personas cuando presentan limitaciones y/o incapacidades en la realización de las
actividades de los autocuidados.

El grado de participación del paciente y la enfermera, depende de la situación de la paciente, de


las limitaciones que tenga para llevar a cabo las acciones de autocuidado y de la disposición
psicológica para hacerlo. Tanto el rol de la enfermera como de la paciente son complementarios,
porque la enfermera sustituye las limitaciones de la paciente y ésta a su vez acepta la ayuda que
la enfermera le brinda y se hace cargo de algunas acciones de su autocuidado.

El sistema de apoyo educativo, son para aquellas situaciones en el que el paciente es capaz de
realizar las medidas requeridas de autocuidado terapéutico interno o externo, pero que no puede
hacerlo sin ayuda.

En esta teoría Dorothea Orem sugiere que la enfermería es una acción humana articulada en
sistemas de acción formados por enfermeras, a través del ejercicio profesional ante personas que
tienen limitaciones de la salud o limitaciones relacionadas con ella.

1.5.6 Modelo de las 14 necesidades según Virginia Henderson y teoría de


Abraham Maslow
El modelo de Virginia Henderson consiste en asistir a un individuo de esta manera, ayudándolo
a cumplir sus 14 necesidades básicas. Actividades que realizaría por sí mismo, si tuviera la
fuerza, el conocimiento o la voluntad necesaria. Las 14 necesidades consisten en una serie de
necesidades básicas, y fundamentales que componen todos los seres humanos, que pueden no
satisfacerse por causa de una enfermedad o en determinadas etapas de ciclo vital.

Fue una de las primeras teóricas que incluyó los aspectos espirituales al cuidado del enfermo.
Virginia Henderson se preocupa por definir modelos de función de la enfermería y de esta manera
intenta romper con la idea de una enfermería exclusivamente técnica y procedimental, concebida
como extensión de la práctica médica.

La enfermera atiende al paciente con actividades dirigidas al mantenimiento de la salud,


recuperación de la enfermedad o al logro de una muerte tranquila. Para la salud del paciente es
un criterio imprescindible su independencia.
Virginia Henderson establece 14 necesidades básicas que el paciente ha de satisfacer.
 Respiración
 Alimentación
 Eliminación de los desechos corporales.
 Movimientos y mantenimiento de posiciones deseadas.
 Sueño y descanso.
 Selección apropiada de la ropa.
 Mantenimiento de la temperatura corporal.
 Mantenimiento de la higiene corporal y el peinado

 Prevención de los peligros ambientales.


 Comunicación.
 Vivir de acuerdo con sus creencias y valores.
 Trabajar de forma que proporcione satisfacción.
 Participar en actividades recreativas
 Aprender y satisfacer la curiosidad que permita un desarrollo de salud normal.

Define la enfermería como la “asistencia al individuo tanto sano como enfermo, en la


realización de aquellas actividades que contribuyan a la salud o su recuperación o a lograr una
muerte digna. Son actividades que realizaría por él mismo si tuviera la fuerza, el conocimiento o
la voluntad necesarias, con la finalidad de que le ayude a ganar la independencia”.

1.5.7 Teoría de Abraham Maslow

Maslow propone la “Teoría de la Motivación Humana”, la cual trata de una jerarquía de


necesidades y factores que motivan a las personas; esta jerarquía identifica cinco categorías de
necesidades y considera un orden jerárquico ascendente de acuerdo a su importancia para la
supervivencia y la capacidad de motivación.

Es así como a medida que el hombre va satisfaciendo sus necesidades surgen otras que cambian
o modifican el comportamiento del mismo; considerando que solo cuando una necesidad está
“razonablemente” satisfecha, se disparará una nueva necesidad.

Las cinco categorías de necesidades son; fisiológicas, de seguridad, de amor y pertenencia, de


estima y de auto-realización; siendo las necesidades fisiológicas las de más bajo nivel. Maslow
también distingue estas necesidades en “deficitarias” (fisiológicas, de seguridad, de amor y
pertenencia, de estima) y de “desarrollo del ser” (auto-realización). La diferencia distintiva entre
una y otra se debe a que las “deficitarias” se refieren a una carencia, mientras que las de
“desarrollo del ser” hacen referencia al que hacer del individuo.

 Necesidades fisiológicas; son de origen biológico y refieren a la supervivencia del hombre;


considerando necesidades básicas e incluyen cosas como: necesidad de respirar, de beber
agua, de dormir, de comer, de sexo y de refugio.

 Necesidades de seguridad; cuando las necesidades fisiológicas están en su gran parte


satisfechas, surge un segundo escalón de necesidades que se orienta a la seguridad personal,
el orden, la estabilidad y la protección. Aquí se encuentran cosas como: seguridad física, de
empleo, de ingresos, recursos, familiar, de salud y contra el crimen de la propiedad personal.

 Necesidades de amor, afecto y pertenencia; cuando las necesidades anteriores están


medianamente satisfechas, la siguiente clase de necesidades contiene el amor, el afecto y la
pertenencia o afiliación a un cierto grupo social y buscan superar los sentimientos de soledad
y alineación. Estas necesidades se presentan continuamente en la vida diaria, cuando el ser
humano muestra deseos de casarse, de tener una familia, de ser parte de una comunidad, ser
miembro de una iglesia o asistir a un club social.

 Necesidades de estima; cuando las tres primeras necesidades están medianamente satisfechas,
surgen las necesidades de estima que refieren a la autoestima, el reconocimiento hacia la
persona, el logro particular y el respeto hacia los demás; al satisfacer estas necesidades las
personas tienden a sentirse seguras de sí misma y valiosas dentro de una sociedad; cuando
estas necesidades no son satisfechas las personas se sienten inferiores y sin valor.

 Maslow; propuso dos necesidades de estima, una inferior que incluye el respeto de los demás
la necesidad de estatus, fama, gloria, reconocimiento, atención, reputación, y dignidad; y otra
superior que determina la necesidad de respeto de sí mismo, incluyendo sentimientos como
confianza, competencia, logro, maestría, independencia y libertad.

 Necesidades de auto realización, son las más elevadas encontrándose en la cima de la


jerarquía; responde a la necesidad de una persona para ser y hacer lo que la persona “nació
para hacer”, es decir, es el cumplimiento del potencial personal a través de una actividad
específica; de esta forma una persona que está inspirada para la música debe hacer música, un
artista debe pintar, y un poeta debe escribir. Por consiguiente, si no se han satisfecho o cubierto estas
necesidades básicas, el paciente puede no ser capaz o no tener interés por trabajar en las necesidades
de un nivel superior.

1.5.8 Modelo de interculturalidad, de Madeleine Leininger

Madeleine Leininger es la fundadora de la enfermería transcultural (ETC), es, en palabras de


Leininger un “área formal de estudio y trabajo centrado en el cuidado y basado en la cultura,
creencias de la salud o enfermedad, valores y prácticas de las personas, para ayudarlas a mantener
o recuperar su salud o en ayudarles a hacer frente a su discapacidad o a su muerte.
Proporcionando cuidados culturalmente apropiados y seguros hace la diferencia para que las
personas mejoren, permanezcan enfermas o empeoren.

Esencialmente, la cultura se refiere a las creencias, valores, símbolos, estilos de vida de una
cultura particular y que son aprendidos, practicados y generalmente transmitidos de generación a
generación cómo normas de comportamiento en la vida; las creencias, valores y estilos de vida
deseados de los seres humanos han sido incorporados a la enfermería y a los servicios de salud.
La ETC es importante hoy dada la gran movilidad de las personas y las modernas tecnologías en
comunicación y transporte. Los seres humanos se están moviendo y comunicando con personas
con estilos de vida muy rápidos. De acuerdo con esto, se espera de las enfermeras que cuiden a
los extranjeros de culturas diferentes hoy más que en el pasado.

Deben primero, todos los seres humanos nacen, crecen y mueren y esperan ser cuidados según
una perspectiva cultural.
Segundo, el cuidado culturalmente apropiado se convierte en significativo para las personas que
están enfermas o sanas y es potente generador de progresos curativos.
Tercero, las enfermeras necesitan incorporar valores, creencias y modos de vida a sus cuidados,
para que mejoren o que sean congruentes con el estilo de vida e intereses de las personas para
beneficiarlas terapéuticamente.

Cuarto, un cuidado profesional y culturalmente apropiado demuestra capacidad curativa para las
personas y refuerza la creencia que no puede haber curación sin cuidado.
Quinto, la recuperación de la enfermedad, o de las discapacidades, o el afrontamiento de la
muerte necesita que la enfermera comprenda la totalidad de la manera de ser de las personas y sus
maneras de cuidar para ayudarles. Sexto, aunque el cuidado integral y los factores culturales son
a menudo invisibles, o poco valorado por la sociedad, son con frecuencia factores críticos para
ayudar a las personas. Séptimo, lo que más quieren las personas cuando van a un hospital, a una
clínica o a cualquier agente de salud es un buen cuidado de enfermería, que demuestre
conocimiento y sensibilidad a los que están siendo cuidados.
Las enfermeras, como principales realizadoras de cuidados tienen una oportunidad especial para
hacer enfermería transcultural. Octavo, cuando los valores culturales del cuidado son
comprendidos y realizados por las enfermeras se evita la no cooperación de las personas y que se
sientan incomprendidas o rechazadas. Así, la Enfermería Transcultural (ETC) es necesaria para
que las enfermeras de hoy consigan el objetivo de promocionar el cuidado culturalmente
apropiado. La ETC hace del cuidado algo con significativo y proporciona muchas recompensas al
cuidar a personas de culturas diferentes. El objetivo es proporcionar cuidados culturalmente
adecuados a personas de diferente o parecidas culturas (Leininger 1978,1995).

El concepto de cuidado culturalmente adecuado según la teoría de “Cuidado Cultural en la


Diversidad y la Universalidad” es importante para conseguir este objetivo y descubrir nuevos
conocimientos para la práctica de enfermería. La teoría ayuda a guiar a las enfermeras en el
descubrimiento de nuevos conocimientos. Cultura de los Cuidados y hacer afirmaciones, tomar
decisiones y realizar acciones que son beneficiosas y significativas para las personas que cuidan
(Leininger 1991). Lo más importante, la teoría ayuda a las enfermeras a descubrir cuidados
culturales específicos para personas de culturas diversas, como la hispana, la africana, la anglo-
americana, la griega, la italiana, la portuguesa, y muchas otras que una enfermera puede
encontrarse en cualquier día o noche.

Proporcionar un cuidado culturalmente adecuado necesita el uso de la investigación desarrollada


con estrategias creativas que se adapten al modo de vivir de las diferentes culturas. Con la
práctica de la ETC, las enfermeras encontrarán personas cooperativas, se sienten respetadas y
sienten comprendidos su herencia cultural y su modo de vida. Más y más personas esperan de las
enfermeras que entiendan y respeten sus valores culturales y creencias y que les ayuden de una
manera significativa y apropiada. La meta de la enfermería transcultural es proporcionar cuidados
que sean coherentes con los valores, las creencias y las prácticas culturales.

Las culturas muestran tanto diversidad (perciben, conocen y practican los cuidados de formas
diferentes) como universalidad (características comunes de los cuidados). Sin embargo
observamos que a pesar de la convivencia diaria con los miembros de esta cultura existe una
limitación en el cuidado de enfermería, descrito según Leininger (1991) como las acciones
dirigidas a la asistencia, apoyo o capacitación de otras personas o grupos que muestran
necesidades evidentes o potenciales con el fin de atenuar o mejorar su situación o modo;
posiblemente causada por el desconocimiento de las creencias, valores y costumbres de los
mismos, la atención a un paciente mestizo se centra en la aplicación de un modelo de cuidado
acorde a las necesidades culturales del que el propio enfermero (a) forma parte.

FUENTES TEÓRICAS

Basándose en la teoría Antropológica y la Ciencia Enfermera, Leininger desarrolló su


teoría desde la convicción de que las personas de culturas diferentes pueden ofrecer
información y orientar a los profesionales para recibir la clase de cuidado que desean o
necesitan los demás. Leininger establece una distinción entre enfermería transcultural e
intercultural. La primer se refiere a las enfermeras preparadas y comprometidas en adquirir un
conocimiento y su método práctico de actuación dentro de la enfermería transcultural, mientras
que la enfermería intercultural la integran los y las enfermeras que utilizan los conceptos
antropológicos médicos o aplicados, sin comprometerse en el desarrollo de teorías o prácticas,
basadas en la investigación, dentro del campo de la enfermería transcultural.
Conclusiones

El cuidado de enfermería se basa en modelos y teorías científicamente comprobados y escritos


por enfermeras con el de contribuir a que se brinde un cuidado con eficiencia y eficacia.

El metaparadigma de enfermería, permite comprender la percepción del paciente acerca del


proceso salud-enfermedad para brindar cuidados individualizados.

La enfermera/o debe desarrollarse en las cuatro áreas del ejercicio profesional de enfermería;
cuidado directo, administración, docencia e investigación en cualquier escenario donde se
desenvuelva.
Tema 3
Educación para laSalud
Introducción

La educación para la salud tiene como objetivo promover estilos de vidas saludables a partir
del análisis de las necesidades personales, de la familia y la comunidad esto con el objetivo
de lograr desarrollar actividades y estrategias para la transmisión de dicha información.

Para ejecutar las actividades que incluye la educación para la salud es importante la
elaboración de programas educativos en los que intervienen los elementos como el educador,
el contenido y el educando los cuales son esenciales para asegurar el aprovechamiento de los
conocimientos, actitudes y prácticas que posee el educando y adecuar las actividades a
desarrollar. A sí mismo es importante tener la programación de las actividades para el
desarrollo del mismo tomando en cuenta que cada individuo es un ser integral que todos
aprenden de diversa manera, por lo tanto se debe de buscar técnicas adecuadas para el
desarrollo de cada uno de los temas.

Enfermería por lo tanto, debe desempeñar actividades de promoción de la salud, y los


cuidados no solo se limitan a la atención de personas enfermas sino también sanas. Estas
actividades están desarrolladas por las teorías de enfermería, pioneras de los modelos como
lo es Dorotea Orem y Madeleine Leininger.
COMPETENCIAS

1. Reconoce la educación, como un factor determinante en el desarrollo de la salud de los


pueblos.

2. Analiza y aplica los elementos del proceso educativo.

3. Adquiere la habilidad en el manejo de métodos, técnicas y procedimientos de la


enseñanza para favorecer el autocuidado en todas las personas que reciben atención de
salud.

4. Desarrolla técnicas educativas adecuadas respetando la interculturalidad de la población


objetivo y adecuar los contenidos de acuerdo a sus características.
2. Educación para la Salud

2.1 Definición

La Educación para la Salud (EpS) es un proceso de comunicación interpersonal dirigido a


propiciar las informaciones necesarias para un examen crítico de los problemas de salud y así
responsabilizar a los individuos y a los grupos sociales en las decisiones de comportamiento que
tienen efectos directos o indirectos sobre la salud. Aborda no solamente la transmisión de
información, sino también el fomento de la motivación, las habilidades personales y la
autoestima, necesarias para adoptar medidas destinadas a mejorar la salud. La EpS incluye no
sólo la información relativa a las condiciones sociales, económicas y ambientales subyacentes
que influyen en la salud, sino también la que se refiere a los factores de riesgo y
comportamientos de riesgo, además del uso del sistema de asistencia sanitaria.

Es decir, la educación para la salud supone comunicación de información y desarrollo de


habilidades personales que demuestren la viabilidad política y las posibilidades organizativas de
diversas formas de actuación dirigidas a lograr cambios sociales, económicos y ambientales que
favorezcan la salud.

La Organización Mundial de la Salud (OMS) define la EpS como un proceso de adquisición,


reafirmación o cambio de conocimientos, actitudes, creencias y práctica de individuos, grupos o
comunidades con respecto a la salud.

2.2 Educación para la Salud

La educación para la salud, es una fuerza promotora de conducta que debe basarse
fundamentalmente en el respeto a la dignidad del ser humano a sus capacidades de hacerse
responsable de sus propias decisiones y acciones en relación a la salud. Debe proporcionar
conocimientos sobre la salud en forma clara, sencilla y práctica, utilizando todos los medios
necesarios para estimular al individuo a servirse de dichos conocimientos en el mejoramiento de
la salud individual y colectiva. Debe orientar a las personas parar actuar en colaboración con
otros ciudadanos en el mejoramiento de su salud, sin necesidad de depender demasiado de
instituciones de salud ya organizadas.

Necesita ser fundamentada en el conocimiento de las características de su organización, cultura,


economía, salud, nutrición, de las áreas donde se piensa realizar así como en las características
de las personas a las cuales se piensa educar. La EpS es una parte de la estrategia de promoción
de salud basada en estilos de vida saludables, que se representan en la conducta de los
individuos en la utilización de conceptos y procedimientos saludables y hábitos, valores y
normas de vida que generan actitudes favorables para la salud.

Es una herramienta de salud pública a través de la que podemos facilitar cambios, crear
corriente de opinión, establecer canales de comunicación y capacitar a individuos y a
colectividades para con su autor, responsabilización e implicación, hacerles activos y
participantes en el rediseño individual, ambiental y organizacional con acciones globalizadoras.
Su eje fundamental es la comunicación y de igual forma que la salud es un concepto dinámico y
positivo, también la Educación para la Salud ha de ser un proceso dinámico y positivo en el que
se trabaje simultáneamente desde una perspectiva personal y colectiva.

2.2.1Importancia

La Educación para la Salud, gira su importancia porque crea cambios en los estilos de vida, que
hacen impacto en la reducción de la morbilidad y la mortalidad de los grupos vulnerables y la
población en general. La calidad de la EpS, como lo detalla “La Carta de Ottawa para la
Promoción de la Salud", radica en lo siguiente:

“La Educación para la Salud es el proceso que proporciona a las personas los medios necesarios
para ejercer un mayor control sobre su propia salud y así poder mejorarla. Para alcanzar un estado
de completo bienestar físico, mental y social, cualquier persona o colectivo debe poder discernir
y realizar sus aspiraciones, satisfacer sus necesidades y evolucionar con su entorno o adaptarse a
él. La salud se contempla, por tanto, como un recurso para la vida cotidiana y no como un
objetivo vital; se trata de un concepto positivo que potencia tanto los recursos sociales y
personales como la capacidad física.

La EpS busca promover la responsabilidad personal incorporando conocimientos, actitudes


incorporando conocimientos, actitudes y hábitos saludables y desarrollar la capacidad crítica para
tomar las decisiones que faciliten el cuidado de la propia salud y de los demás. En consecuencia,
la EpS no depende únicamente del sector Salud, es algo que va más allá de los estilos de vida
sanos para aspirar a la consecución del bienestar.

Integrar la educación para la salud en el medio educativo es favorecer el crecimiento armónico de


la personalidad del alumnado, desarrollando un proceso educativo (desarrollo de competencias),
sociocultural (participación en iniciativas sociales) y de promoción de la salud (vivencia de
experiencias coherentes con la salud).

2.2.2 Objetivos
 Promover la salud como un valor fundamental y un recurso básico para el desarrollo personal
y social.
 Estimular la adquisición de conocimientos, actitudes y hábitos de conducta saludables.
 Eliminar o reducir al máximo aquellos comportamientos que conllevan un riesgo para la
salud.
 Promover una toma de conciencia acerca de cómo los factores ambientales y sociales
influyen sobre la salud y de las posibilidades que existen para hacer frente a dicha influencia.

 Capacitar individual y colectivamente, se asuma un papel activo en la promoción y


mantenimiento de la propia salud y la del entorno.
 Informar a la población sobre la salud, la enfermedad, la invalidez y las formas mediante las
cuales los individuos pueden mejorar su propia salud.
 Propugnar cambios en el medio ambiente que faciliten condiciones de vida saludables y una
conducta hacia la Salud positiva.
 Promover la enseñanza, formación y capacitación de todos los Agentes de Educación para la
Salud de la Comunidad.
 Incrementar, mediante la investigación y la evaluación, los conocimientos acerca de la
manera más efectiva de alcanzar los objetivos propuestos.

Para lograr impacto en las comunidades se reflejan los siguientes objetivos;


 Educar a la mujer en relación con el embarazo, parto y puerperio y los cuidados de
alimentación de los lactantes.
 Favorecer en la población las prácticas de higiene, incluso en cuanto se refiere a alimentación
adecuada, el ejercicio físico y la práctica de los deportes.
 Disminuir las tasas de morbilidad/mortalidad infantil por infecciones respiratorias agudas.

2.2.3 Características
Dentro de las características de la educación para la salud tenemos:
 Constituye un proceso de aprendizaje cognoscitivo, afectivo y práctico.
 Oportunidades de aprendizaje creadas conscientemente y programadas.
 Herramientas de trabajo tendiente a producir un cambio de actitud, tanto en el equipo de salud
y como en la comunidad.
 Procesos de enseñanza-aprendizaje que generen aprendizajes significativos.
 Conlleva a valorar la salud entendiendo al hombre como un ser psicobiosocial.
 Educador o educadora como facilitador es un profesional de la salud.

 La metodología de trabajo es dinámica y participativa.


 El resultado no se centra solo en adquirir conocimientos, sino que además considera
habilidades, o actitudes que le permitan al usuario ser independiente en sus necesidades básicas
de salud.
 Dirigidas hacia las influencias sociales y la de los medios de comunicación de masas.
 Refuerzan los valores individuales y las normas grupales.
 Promueven el desarrollo de habilidades, fundamentalmente sociales.
La EpS como herramienta de la promoción de la salud tendrá que ocuparse además de crear
oportunidades de aprendizaje para facilitar cambios de conducta supone poner en o estilos de
vida saludable para que la gente conozca y analice las causas sociales, económicas y ambientales
que influyen en la salud de la comunidad, entre otras menciona las siguientes características.

 Implican a toda la población en los diferentes aspectos de su vida cotidiana y no se limitan


únicamente a las personas enfermas y a los servicios médicos.
 Emplean simultáneamente diferentes medios para mejorar la salud: la educación, la
información, el desarrollo y la organización de los grupos sociales, las acciones legales de
defensa de la salud.
 Consideran la participación social como un recurso decisivo en la promoción de la salud.

2.2.4 Principios

La conferencia de Ottawa en 1986 sobre promoción de la salud la consideró como un recurso


estratégico en base a principios.
 Se ocupa más de la población en general que de personas aisladas.
 Sus acciones van dirigidas a modificar las causas básicas de morbilidad, es decir, los
determinantes sociales.
 Su desarrollo depende fundamentalmente de la participación.
 Combina métodos y planteamientos como; comunicación, educación, legislación, medidas
fiscales y desarrollo comunitario.

 Conocimiento de la población, de sus necesidades sentidas e intereses para la selección de


métodos educativos.
 Participación de la población en todas las etapas del programa, planeamiento, implantación y
evaluación del programa.
 Iniciar con los casos que las personas consideren importantes.
 Las personas aprenden de diferente manera.
 Tomar en cuenta el aspecto emocional, que provocan cambios reales.
 Los cambios traen conflictos de diferente grado que pueden ser disminuidos.
 Los líderes ejercen influencia sobre las personas que están a su alrededor.

 Iniciar el trabajo con problemas o necesidades sentidas, o sea que debe partir de un
diagnóstico para que el trabajo sea más efectivo.
 La educación debe ser activa.
 Mayor identidad entre educador-educando y entre la cultura en que vive.
 De experiencias anteriores: partir de lo conocido a lo desconocido.
 Universalidad, todas las personas de cualquier edad y raza pueden aprender.
 Motivación, toda motivación depende de necesidades. Los individuos cambian el modo de
actuar solo si ese cambio responde a su necesidad.

 Transferencia. Para que un aprendizaje pueda ser transferido a otras situaciones, las
condiciones de enseñanza se deben semejar a la situación de la aplicación.
 Percepción. La percepción que el educando tiene del agente de cambio y que este tiene del
educando es fundamental.

Otros principios propuestos ya comprobados eficazmente son;


 Comportamientos recompensados (reforzados) tienden a repetirse.
 La recompensa es más eficaz entre más inmediato se ejecute el comportamiento que desea
reforzar.
 A cualquier edad el individuo puede aprender.
 Cada individuo aprende a su propio ritmo.

 Las autoridades educativas deben ser evaluadas continuamente.


 Proponerse objetivos alcanzables.
 Mientras más sentidos se estimulan, más fácil ocurre el aprendizaje.
 Los objetivos de alcanzar deben ser claramente definidos.
 El trabajo en equipo tiene poderoso efecto en el cambio de actitudes y prácticas.

2.3 Proceso educativo (enseñanza-aprendizaje)


Tradicionalmente se ha planteado el proceso educativo como la relación que se establece entre el
enseñar y el aprender, como si se tratase de una relación causa-efecto el profesor enseña
(transmite) contenidos que deben ser aprendidos (memorizados) por el estudiante. Esta visión
mecánica y reduccionista del proceso educativo ha sido desmentida, en la actualidad por factores
del nuevo contexto y particularmente por los resultados, en general poco satisfactorios, que los
estudiantes logran en diversos programas de formación.

La educación para la salud es considerada como un fenómeno pedagógico, por lo que implica la
existencia de un proceso de enseñanza aprendizaje. Nos referimos a la enseñanza y el alumno
utilice su inteligencia habilidades y destrezas. La enseñanza y aprendizaje son actividades
paralelas encaminadas al mismo fin. Es toda modificación de conducta del ser humano ocasionada
por estímulos externos e internos y que persisten de modo más o menos permanente durante la vida.

 Enseñanza, es el procedimiento mediante el cual se transmiten conocimientos especiales o


generales sobre una materia, sus dimensiones en el fenómeno del rendimiento académico a partir
de los factores que determinan su comportamiento. Las actividades de enseñanza buscan
desarrollar las facultades individuales para conseguir los objetivos de la acción de capacitación,
expresa la tarea del maestro que es guiar y facilitar el aprendizaje para lograr un cambio de
actitud a quienes se está guiando, es hacer que el alumno utilice su inteligencia habilidades y
destrezas.

 Aprendizaje, es un proceso que se construye en función de las experiencias personales y que


cuando es significativo, produce un cambio duradero en la forma de actuar, pensar y sentir de
las personas, consiste en la manera como el individuo o persona responde a la acción educativa,
se operan cambios de conducta y por su propio esfuerzo asimila conocimientos y los pone en
práctica.
De acuerdo con las nuevas tendencias en lo que se refiere al proceso enseñanza-aprendizaje, así
como al conocimiento del impacto sobre la salud de los llamados factores de riesgo conductuales
o ligados al estilo de vida, se define la educación para la salud como: proceso planificado que
conduce a la modificación de las conductas relacionadas con la salud. Esta modificación puede
dar lugar tanto a la adopción de conductas saludables, a través de cambios en el estilo de vida,
fomentados durante el proceso de enseñanza aprendizaje.

El proceso de educar es un proceso de socialización y desarrollo tendente a conseguir la


capacitación del individuo para desenvolverse en su medio, facilitándole las herramientas para la
gestión de su propia realidad y la intervención activa en los distintos escenarios sociales. Y en el
caso particular de la educación para la salud supone facilitar el aprendizaje dirigido a conseguir
cambios en los comportamientos perjudiciales para la salud o mantener los que son saludables.

2.3.1 Elementos
Los elementos del proceso educativo.

 Educador
 Educando
 Contenido

2.3.2 Educador
Es la persona, la cosa o el hecho que ejerce la acción educativa, no puede haber educado, ni
educador sin un medio de comunicación, por lo tanto, el educando es todo lo que ejerce
influencia educadora.

Entre las características que debe poseer un educador están,


 La salud física y mental
 Reflejar sentido del humor
 Equilibrio emocional: ser creativo, honesto, optimista, perseverante, reflexivo y crítico.

2.3.3 Educando
Es el sujeto de la educación, es el ser humano como individuo y ser social, Lemus L. A. dice que
el educando es inconcebible, sin la existencia del educador. Es toda persona susceptible de ser
educada también es la disposición la ductibilidad o plasticidad individual para recibir
influencias y parar elaborar sobre ellas nuevas estructuras espirituales.

2.3.4 Contenido

Se transmite a través de la palabra oral, escrita o por medio de la imagen que se deriva de las
conductas y actitudes del educador en salud. El propósito del mensaje o contenido que se
transmite es querer formar seres humanos más comprometidos que sepan salir adelante para
tener un estilo de vida saludable, proporcionándoles las herramientas necesarias para poder
alcanzar cambios de comportamientos saludables para la mejora de la salud en el individuo o
comunidad.

2.3.5 De enseñanza planificada


La Educación para la Salud es un proceso planificado y sistemático de enseñanza y aprendizaje
orientado a hacer fácil la adquisición, elección y mantenimiento de prácticas saludables y evitar
las prácticas de riesgo. La técnica de enseñanza es un tipo de acción concreta, planificada por el
docente y llevada a cabo por el docente o estudiante con la finalidad de alcanzar objetivos de
aprendizaje concreto. Al planificar la enseñanza el tiempo es un factor importante, si realizamos
un tema con mucho tiempo de duración, puede perder la esencia de lo que se transmite, se puede
volver tedioso para el oyente y se pierde interés en el tema. Los recursos con los que se cuenta
son importantes, entre ellos están: recursos humanos y recursos materiales.

El objetivo principal de la educación para la salud es la búsqueda de conocimientos, actitudes y


comportamientos de los individuos integrantes de la comunidad educativa en el sentido de una
salud positiva. Por lo que la enseñanza se define como un sistema de acciones docentes cuyo
propósito es lograr el aprendizaje del educando, respetando su integridad intelectual y su
capacidad de juicio independiente.

Componentes
 Sistema de acciones: no deben ser acciones aisladas o arbitrarias sino planeadas y coherentes
entre sí.
 Propósito. Es una actividad de naturaleza intencional dirigida a un logro: aprendizaje.
 Respetando su integridad; implica una toma de posición, que diferencia a la enseñanza de la
sugestión, el adoctrinamiento, el condicionamiento entre otros.

El educador no transmite conocimientos, como tradicionalmente se decía, sino que guía el


aprendizaje.
La enseñanza aprendizaje puede llevarse a cambo empleando diversas estrategias que serán más
o menos adecuadas según las características del educando, los objetivos buscados, los recursos
disponibles entre otros. La programación de la enseñanza es el momento de toma de decisiones
acerca de;

¿Qué pretende? Propósitos


¿Para quién? Destinatarios
¿Para qué? Objetivos

Programar
¿Qué enseñar? Contenidos
¿Cómo enseñarlos? Actividades
¿Con qué medios? Recursos
¿Cómo controlar el proceso y los resultados? Evaluación.

2.4 Elaboración de programa Educativo


Es un conjunto de actividades, información, comunicación y educación a desarrollar en un
periodo de tiempo determinado en apoyo al programa de salud. Contribuye al cumplimiento de
los objetivos de salud (va respaldando cualquier programa de salud) al estimular cambios de
conducta de las personas y/o comunidad donde está inserto el problema frente a situaciones
específicas que los afectan. Para este proceso es indispensable una adecuada planificación y
conocer algunas técnicas educativas para llevar a cabo en forma exitosa un proyecto de
educación, así como la participación de todos los miembros del equipo de salud.

Al planificar un programa educativo para la salud en cualquier nivel se ha considerado el


proceso de enseñanza-aprendizaje. Se fundamenta tanto en el conocimiento de los educadores
(personal de salud) respecto de cómo se enseña y como aprenden los individuos.

Para ello se utilizan los siguientes instrumentos,


 Entrevistas
 Cuestionarios
 Formularios
 Observaciones

2.4.1 Diagnóstico
Mollá, R. (2001), considera el diagnóstico educativo como un proceso de indagación científica,
apoyado en una base epistemológica y cuyo objeto lo constituye la totalidad de los sujetos
(individuos o grupos) o entidades (instituciones, organizaciones, programas, contexto familiar,
socio-ambiental, etc.) considerados desde su complejidad y abarcando la globalidad de su
situación e incluye necesariamente en su proceso metodológico una intervención educativa de
tipo perfectiva. Podemos conceptualizar el diagnóstico educativo como el análisis cuidadoso de
las informaciones y datos que se tienen sobre el comportamiento humano, en relación a un
determinado problema de salud de manera que permita tomar mejores decisiones al planear
programa.

Desgraciadamente siempre aparecen comportamientos indeseables de la población con que


trabajamos. Varias son las causas de ello entre las que podemos citar: inadecuada o inexistente
comunicación entre educando y educador, ausencia de estímulo para la acción, desconocimiento
de eventos científicos, conflicto entre creencias y ciencia. No se puede realizar un diagnóstico
educativo aislado del contexto socio económico cultural en el que se desenvuelven los individuos
con lo que se trabaja (población blanco). Por esta razón es necesario hacer una recopilación de la
información que nos da una visión amplia de lo que está ocurriendo en la población blanco. Pues
el planeamiento educativo como cualquier otro procedimiento sistemático exige informaciones
precisas sobre fenómenos en estudio.

Por tanto, el diagnóstico educativo es hacer una recopilación de información sobre el


comportamiento humano con relación a un problema de salud y analizarla cuidadosamente, para
tener elementos como;

 Características generales de la comunidad

 Características de la población blanco

 Conocimiento de prácticas y hábitos de salud

 Conocimiento de variables que puedan interferir

 Conocimiento de recursos disponibles

Tipos de recolección de datos: se distinguen 3 tipos.


Periódico, el que se realiza en iguales intervalos de tiempo. Ejemplo. el cenco nacional se realiza
cada 10 años.
Continuo, el que se realiza interrumpidamente como, por ejemplo: nacimientos, muertes,
registro de enfermedades transmisibles, matrimonios y otros.

Ocasional se realiza sin periodicidad, se lleva a cabo la recopilación de datos en ocasión a algo
importante que se desea analizar. No constituye una fuente constante de información.

Los datos pueden clasificarse


Datos primarios, son los que se obtienen directamente de la población blanco a quien se dirige la
programación educativa.
Datos secundarios
Son los que se obtienen de la información que ya existe en trabajos anteriores, en archivos, en
municipalidades, ministerio y otras instituciones. Dentro de la recolección de información que se
debe realizar, es importante tomar en cuenta el conocimiento, actitudes y práctica del individuo,
familia y comunidad.

Datos de interés al hacer un diagnóstico.


Aspectos demográficos
 Población
 Edad
 Sexo
 Procedencia
 Natalidad

Datos socioeconómicos culturales


 Renta familiar
 Estructura ocupacional
 Religión
 Formas de asociamiento
 Organización familiar
 Recreación
 Costumbre y tradiciones
 Grupos étnicos
 Problemas de salud que la población presenta.

Personales
 Grupo de vecinos
 Organizaciones formales
 Organizaciones informales
 Líderes formales e informales
 Teléfono

Recursos de la comunidad y de la institución


 Financieros
 Humanos
 Materiales
Aspectos educacionales
 Niveles de escolaridad (primaria, secundaria y terciaria)
 Índice de analfabetismo
 Conducta o comportamiento en relación a determinados problemas de salud, conocimientos,
actitudes y prácticas.

2.5 Programa Educativo general-cuadro de programación general o plan de acción.


La noción de programa tiene diversos usos, por lo general se aplica para nombrar a la
planificación que se desarrolla en torno a un proyecto o a una iniciativa, dentro de este contexto
se detallan las acciones que se llevaran a cabo y cuáles son sus pasos a seguir.
Lo que se hace dentro de este programa, es sistematizar las actividades que se planean realizar en
tiempo determinado. “Es un conjunto de acciones implementadas por un gobierno con el objetivo
de mejorar las condiciones sanitarias de la población.” (Diccionario de la Real Academia).

Aspectos de un programa. Los programas para elaborar programas pueden ser muy variados; sin
embargo, un buen programa debe contener, por lo menos los siguientes aspectos.

Datos generales
La finalidad de un programa es la Planificación y la Coordinación de las acciones.
 Introducción, antecedentes y la misión que se cumplirá el programa.
 Diagnóstico, situación actual del problema de Salud.
 Objetivos, el fin al que se desea llegar o la meta que se pretende lograr.
 Programación de Actividades, actividades realizadas de acuerdo a las deficiencias para
mejorar
el problema de salud, las cuales se llevarán a cabo dentro del tiempo establecido en el cual se
desarrollará el tema.

 Antes de la introducción propiamente dicha, se elabora una portada con los datos generales de
la institución y el departamento responsable, el título del programa, la o las personas que lo
elaboran y la fecha.

 Técnicas educativas

Objetivos

 Promover el saludar a través de las propuestas dirigidas a diferentes grupos y a través de


diversas vías.
 Promover la educación para la salud en todos los ámbitos de la sociedad.
 Facilitar a los profesionales los recursos y herramientas necesarios para desarrollar
intervenciones de promoción de la salud.
 Elevar la formación, información e investigación de los profesionales de la salud, educadores
y población en general sobre la educación para la salud.

 Sensibilizar a las instituciones competentes públicas y privadas, así como los medios de
comunicación sobre la importancia de la salud por medio de la educación.
 Apoyar actividades culturales y lúdicas dirigidas a la promoción de la salud.
 Crear espacios de reflexión y control de profesionales que, desde la intervención social, la
docencia, la sanidad o la investigación atiende y se relaciona con la educación para la salud.
 Reflexionar y contribuir, desde la teoría y los métodos, al permitir el desarrollo de la
educación para la salud como conocimiento multidisciplinario.

 Técnicas Educativas Básicas

 Charla Participativa

Es una plática o conversación amistosa y relajada entre dos o más personas con un propósito
definido previamente; en educación para compartir un conocimiento.
 Demostración

Es una técnica educativa que utiliza la explicación y la exhibición de cómo realizar un


procedimiento. Los participantes escuchan, observan y hacen.

 Tormenta de ideas

Es una técnica grupal cuyo objetivo principal consiste en facilitar la producción de un número
elevado de ideas o propuestas acerca de un tema en un periodo de tiempo reducido (unos
minutos).
Su desarrollo es el siguiente;
 El formador hace una breve exposición al grupo sobre un tema dado, aportando información al
respecto.

 Durante unos minutos se solicita al grupo que emita con total libertad cuantas ideas y
opiniones considere oportunas con relación al tema.
 Una vez emitidas y anotadas todas las propuestas se desechan las repetidas o no significativas,
reagrupando las restantes, lo que desemboca en grupos de ideas asociadas entre sí o bien líneas de
trabajo sobre el tema, para la búsqueda sistematizada de soluciones.

 Cuchicheo
Esta técnica consiste en dividir a un grupo en parejas o tríos para tratar un tema dado, buscando
fomentar la participación y afloramiento de ideas y experiencias personales, al resultar mínima,
por la privacidad, la inhibición en la participación y el diálogo.

 Foro
En el foro tienen la oportunidad de participar todas las personas que asisten a una reunión,
organizada para tratar o debatir un tema o problema determinado. En el aula puede ser realizado
después de una actividad de interés general observada por el auditorio (película, clase,
conferencias, experimento, etc.) También como parte final de una mesa redonda. En el foro todo
el grupo participa conducido por el profesor-facilitador. Cuando se trata de debatir un tema,
cuestión o problema determinado, en forma directa y sin actividades previas, es indispensable
darlo a conocer con anticipación a los oyentes para que puedan informarse, reflexionar y
participar con ideas claras.

 Dramatización
Esta técnica se refiere a la interpretación "teatral" de un problema o de una situación. Puede
elegirse para proporcionar datos inmediatos y empíricos sobre diferentes aspectos, logrando
información más profunda que las técnicas convencionales. La dramatización también se puede
utilizar para ensayar las sugerencias o soluciones propuestas para un caso hipotético que puede
semejarse mucho a una situación de la vida real, llevando al grupo a una serie de diferentes
etapas o a un problema complejo de relaciones humanas.
UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA

Programa Educativo
Dirigido a: Lugar: _________________

Tema: Fecha: ______________

Objetivos Contenido Metodología Recursos Responsable Tiempo Evaluación


UNIVERSIDAD PANAMERICANA DE GUATEMALA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
TÉCNICO UNIVERSITARIO EN ENFERMERÍA

Plan de clase
Dirigido a: Lugar: _________________

Tema: Fecha: ______________

Objetivos Contenido Metodología Material Hora/Tiempo Responsable Evaluación


específicos Educativo
(ayuda
audiovisual,
trabajo en
equipo, etc)
2.6.1 Conocimientos, actitudes y prácticas (CAP)
Los conocimientos, actitudes y prácticas son de vital importancia en la educación para la salud,
nos brindan un panorama generalizado de la población a quien brindaremos educación; de
acuerdo al nivel de conocimientos, actitudes y prácticas como educadores, podremos proyectar
un diagnóstico educativo para una familia, una comunidad o un grupo específico de personas. Al
hablar de CAP pensamos inmediatamente en lo que realmente sucede en la comunidad ante una
situación de salud. Ejemplo, la comunidad X tiene altas tasas de morbilidad por Diarrea.

 CAP IDEAL

Es algo con lo que todo educador quiere contar, que toda su población tuviera conocimientos,
actitudes y prácticas ideales sobre los temas de salud; esto a la vez se convertiría en poblaciones
más saludables y con menos morbilidad y mortalidad. Que es lo que idealmente las personas
deberían hacer en sus hogares para evitar estos problemas de salud. Ejemplo: Hervir o clorar el
agua antes de beberla.

 CAP REAL
Es la recopilación de los conocimientos, actitudes y prácticas que una población (individuo) tiene
en realidad con respecto a determinada situación de salud. Es este caso, se debe saber que prácticas
se realiza realmente con respecto a determinada situación de salud de una población, comunidad
o familia; esto nos muestra la realidad que vive determinada población y nos permite realizar un
diagnóstico educativo para ejecutar un programa educativo ideal para poder llenar las
necesidades de conocimientos.

CAP Factible
Una vez recopilada la información sobre CAP ideal y el CAP real, se estará en capacidad de
establecer discrepancias entre ambos. Los resultados de estas discrepancias nos darán las
posibles alternativas de solución serán enlistadas en función de lo que es posible (según estudio)
que la gente conozca, las actitudes y prácticas que se pueden realizar. Esto deja el camino libre
para empezar a hacer el Plan de acción o Programa educativo que va a tratar de resolver los
problemas. Ejemplo, finalmente, acá se nos indica que podemos hacer, tomando en cuenta lo
que hace, cree, sabe y lo que debería, dándonos posibles alternativas de solución.

2.6.2 Plan de clase


Todo plan es un intento, proyecto, estructura o distribución de las partes de una cosa.
Así es el plan de clase, es un proyecto de actividades convenientemente estructuradas y
distribuidas que deben desarrollarse en determinado tiempo y en función de los objetivos
previstos, por eso, cada vez que vamos

dar una clase debemos de planificarla para no caer en improvisaciones. Además cada docente
al elaborar su plan debe ser creativo y nunca repetitivo, los planes elaborados por otros
catedráticos pueden servir de referencia pero nunca copiarlos.

Recomendaciones para elaborar un plan de clases.


 Identificar el lugar, el tiempo y demás condiciones de las tareas.
 Determinar con precisión el tema o asunto a tratar.
 Especificar los objetivos de aprendizaje y compartirlos con los alumnos, pues ambos deben
conocer lo que se espera alcanzar a través del estudio.
 Concebir la materia en un orden lógico, refiriéndose al total antes de entrar en detalles.
 Motivar a los alumnos ayudándoles a lograr sus propósitos.
 Enseñar en etapas cortas y obtener retroinformación; se puede logar mediante preguntas
mutuas entre maestro y alumno.

 Utilizar situaciones y medios didácticos apropiados, recordando que los alumnos aprenden
más
fácilmente a través de su facultad visual que de la auditiva y que muchas actividades se
aprenden haciéndolas.
 Preveer un criterio de evaluación preciso, rápido y económico.
 Calcular el tiempo disponible para cumplir con las instancias del desarrollo temático y del
trabajo del alumno.
 Partes de la Clase
En general cada lección o clase consta de 3 partes plenamente identificables que deben ser
considerados al planificar, las cuales son;

Introducción, consiste en comenzar la clase considerando la materia que se va a enseñar y en


motivar a los alumnos que aprendan. Un modo útil puede ser el planteamiento del problema, de
tal manera que los maestros puedan explorar una serie de procedimientos posibles para
resolverlos, considerar la eficacia, idoneidad, entre otros de esos procedimientos. La
introducción incluye cualquier elemento preliminar, como la distribución de material y cualquier
repaso necesario para restablecer una relación con las enseñanzas anteriores. Ha de ser
necesariamente breve, concreta y estimula en la introducción es donde el maestro despertará el
interés de los alumnos por toda la lección (o lo perderá).

Parte principal

Abarca el desarrollo del tema en etapas limitadas, es preciso planear exactamente el método de
presentación, incluidos los medios didácticos. Todos los trabajos prácticos para la clase deben
organizarse minuciosamente. Asimismo, hay que dedicar tiempo suficiente a las preguntas y
respuestas, tratar en todo momento de mantener el máximo interés de los alumnos.
Evidentemente, no es posible planificar una lección hasta el último detalle. Por eso, el maestro
siempre debe estar preparado para enfrentar alguna situación imprevista si se ha discutido un
punto con mucha rapidez, el maestro tiene que hacer decidido de antemano saber en que
empleará el tiempo sobrante.

Puede ser útil el procedimiento de marcar en sus anotaciones las cuestiones esenciales de la
lección, así como otras que aunque son pertinentes a los objetivos, su conocimiento o
comprensión por parte de los alumnos no es indispensable en ese momento determinado.

Conclusión
Al terminar la lección, hay que hacer hincapié en algún punto difícil y resumir los aspectos
principales de la lección. Si procede, se puede ofrecer algún tipo de ejercicio práctico o prueba
final y mencionar el tema que se tratará en la próxima lección a fin de despertar el interés de los
alumnos. Para terminar la lección de una manera que resulte satisfactoria para los alumnos, el
maestro ha de tener una idea clara de lo que debe hacer exactamente en los últimos minutos de
la clase. De lo contrario, la lección no terminara si no se desintegrará.

 Ejecución
En esta etapa del planeamiento educativo es donde se tiene que poner en práctica todo el plan de
acción. Los responsables de los programa deben ejecutar todas las actividades educativas
planeadas. Es otro paso importante en la elaboración de un plan de acción o programa educativo.
Por lo tanto en este grupo se debe especificar a las personas responsables de dicha actividad,
siendo ellos los responsables del plan de la mejor manera posible.

Cronograma de actividades

Se deben especificar aquí las actividades por fechas que se desean efectuar. También es
importante tomar en cuenta el lugar o lugares en donde se va a efectuar el programa educativo y
si es posible la hora.

Asesoría, se aprovecha en esta fase toda oportunidad para orientar, aconsejar, guiar en aspectos
educativos en salud, a la población objetivo (o todas aquellas personas o grupos que lo
soliciten). La asesoría debe ser responsabilidad de cada uno de los funcionarios que conforman
el equipo multidisciplinario de salud por supuesto, cada quien asesorando en su campo de
especialidad.
No debemos olvidar que el mantener la comunicación y coordinación permite fortalecer los
lazos, hacer alianza, facilitar el alcance de objetivos, aprovechando el potencial existente tanto
en el equipo de salud y fuera de él.

 Evaluación

¿Cómo comprobar el resultado (evaluar)?


 Haciendo preguntas orales a los participantes.
 Pidiéndoles que expliquen lo que aprendieron.
 Haciendo actividades para observar si los participantes pueden hacer lo que aprendieron.
 Haciendo visitas domiciliarias para comprobar si las personas ponen en práctica lo que
aprendieron.

 Demostrar a los otros que el programa tiene valor.


 Determinar si el programa se está desarrollando en la modalidad deseada.
 Determinar si es están satisfaciendo las necesidades para las cuales el programa fue hecho.
 Justificar los gastos.
 Determinar los costos del programa en términos económicos y de esfuerzo humano.

 Obtener evidencias que serán útiles para demostrar la eficiencia del programa.
 Determinar los costos del programa en términos económicos y de esfuerzo humano.
 Obtener evidencias que serán útiles para demostrar la eficiencia del programa.

Para el individuo
 Auto satisfacción
 Conseguir, mantener y mejorar su posición en el grupo de trabajo.

Tecnología educativa
Las nuevas tecnologías de la información y de la comunicación, han evolucionado
espectacularmente en los últimos años, debidas especialmente a su capacidad de interconexión a
través de la red. Esta nueva fase de desarrollo va a tener gran impacto en la organización de la
enseñanza y el proceso de aprendizaje. La acomodación del entorno educativo a este nuevo
potencial y la adecuada utilización didáctica del mismo supone un reto sin precedentes. Se han
de conocer los límites y los peligros que las nuevas tecnologías plantean a la educación y
reflexiona sobre el nuevo modelo de sociedad que surge de ésta tecnología y sus consecuencias.

Un factor muy importante para el buen éxito de atención primaria en la salud es el empleo de la
tecnología sanitaria apropiada. Por tecnología se entiende un conjunto de métodos, técnicas y
equipo que, puestos en manos de quienes la utilizan pueden representar una contribución
importante para la solución de un problema de salud. Tecnología apropiada significa que la
tecnología además de tener una base científica sólida, es aceptable para quienes la emplean y
para quienes se benefician de ella. La manera más eficaz de lograr que la tecnología tenga una
base apropiada consiste en tomar el problema como punto de partida y luego buscar o crear, de
ser precios una tecnología que corresponda a la situación y los recursos locales.

Importancia
Las TIC’S han llegado a ser uno de los pilares básicos de la sociedad y hoy es necesario
proporcionar al ciudadano una educación que tenga esta realidad. Las posibilidades educativas de
las TIC’S han de ser consideradas en dos aspectos,
 Su conocimiento
 Su uso

El primer aspecto es consecuencia directa de la cultura de la sociedad actual, no se puede entender


el mundo de hoy sin un mínimo de cultura informática. Es preciso conocer cómo se genera, cómo
se almacena, cómo se transmite y como se accede a la información en sus múltiples
manifestaciones (textos, imágenes y sonidos) si no se quiere estar al margen de las corrientes
culturales. Hay que intentar participar en la generación de esa cultura. La incorporación de las TIC
al mundo de la salud está suponiendo un motor de cambio para mejorar la calidad de vida de los
ciudadanos, favoreciendo el desarrollo de las herramientas, dirigidas a dar respuestas en áreas
como planificación, la información, la investigación, gestión, prevención, promoción o en el
diagnóstico o tratamiento.

2.7 Información, educación y comunicación IEC

La información, educación y comunicación (IEC) es una combinación de estrategias, enfoques y


métodos que permiten a las personas, las familias, grupos y comunidades a participar
activamente en la consecución de proteger y mantener su propia salud. La estrategia de IEC se
dirige a orientar acciones de comunicación encaminadas a la prevención de la enfermedad y
promoción de la salud pretende fortalecer la capacidad de individuos y comunidades de incidir
efectivamente sobre su propio desarrollo. De este modo, la IEC se orienta a mejorar procesos
locales que promueven cambios en conocimientos, actitudes y prácticas en la población con
relación a deberes y derechos ciudadanos en salud y el uso efectivo de mecanismo de
participación a deberes y derechos ciudadanos en salud y el uso efectivos de los mecanismos de
participación y control social.

IEC (Información, Educación, Comunicación) es la metodología para proporcionar información


necesaria para usuarios (as) de los servicios de salud. IEC se enfoca al desarrollo de actividades
de personal de salud quien ofrece el servicio, poniendo la mira en cambio de comportamiento de
los y las usuarios (as) haciendo profundizar su entendimiento. Por ejemplo, aquí hay un
programa para promocionar el control prenatal. El personal de salud que proporciona
información para embarazadas, anuncia la fecha, hora, lugar y la importancia del control
prenatal, utilizando varios medios, como: radio, afiches, folletos, charlas, murales etc. con el
propósito de hacer comprender la necesidad de recibir el control y acudir a la unidad de salud.
Los o las receptoras de IEC, son usuarios (as) que requieren de la información mínima
necesaria.

Sin embargo el proceso de comunicación en salud no sólo debe partir del diagnóstico
particularizado sino también del potencial institucional y social existente, ya que una vez
caracterizados, permite vislumbrar los mecanismos y canales de comunicación cultural y
técnicamente adecuados, para mejorar la estrategia de la atención a la salud. Un componente
importante en el proceso de gestión de la estrategia IEC, es la elaboración de un sistema propio
de evaluación y monitoreo, que brinde los insumos necesarios para realizar los ajustes
pertinentes y oportunos a la estrategia, a fin de optimizar su desempeño y adecuada
implementación.

A través de las estrategias de información, educación y comunicación en salud, se busca


promover en las personas la capacidad de obtener, procesar y entender la información básica de
salud y los servicios necesarios para tomar decisiones apropiadas (Sorensen et al, 2012 citados
por Cartes Velásquez, 2015). Sin embargo, es necesario tener en cuenta que la capacidad de
estas estrategias, para la promoción de condiciones de vida saludables solo podrá tener impacto
sobre su población objetivo, en la medida en que se complemente con otras acciones en salud.
Teniendo en cuenta estos elementos, y de acuerdo con la Organización Panamericana de la
Salud (OPS, 2001) las estrategias de comunicación en salud permiten:

Aumentar el conocimiento que tienen los usuarios sobre temas de salud, incluyendo problemas
específicos y sus posibles soluciones, influir sobre las actitudes de las personas como base para
emprender acciones personales o colectivas, demostrar, ejemplificar o modelar habilidades,
incrementar la demanda de servicios de salud, reforzar conocimientos, actitudes o conductas.
Las estrategias de información, educación y comunicación pueden estar dirigidas a la población
en general o pueden estar dirigidas a la población a un grupo específico de mejora de la salud.
En las estrategias dirigidas específicamente a las personas con discapacidad, VIH o salud
reproductiva entre otros y sus familias se debe dar a conocer la oferta de servicios de salud y
rehabilitación que existe para la población (Calvo, 1995).

2.8 Participación de enfermería en la educación para la salud


Los (las) enfermeros (as) juegan un papel importante en la educación para la salud, dentro de las
cuatro áreas del ejercicio profesional, se encuentra la docencia, ésta es un pilar importante en la
educación para la salud. Respecto a la función de enfermería debe estar encaminada a facilitar,
ayudar, apoyar, motivar y orientar los profesionales de la salud, ejercen una importante
contribución a los conocimientos, actitudes y comportamientos de la población. En cuanto a la
influencia informal o no intencionada, las conductas de salud de los profesionales son
importantes experiencias educativas en la población. Por ello el rol ejemplar del profesional
sanitario en su relación con la población se considera cada vez más importante en la educación
de la población.

Puede realizarse de manera directa o indirecta


 La influencia formal directa la constituyen los contactos terapéuticos del profesional sanitario
con individuos o grupos.
 La influencia formal indirecta es la Educación sanitaria realizada por métodos indirectos,
principalmente a través de medios de difusión de masas.
Tanto la influencia formal como la informal deben considerarse seriamente a la hora de
desarrollar la Educación para la Salud como estrategia asistencial, pues el papel de los
profesionales es fundamental para su desarrollo como núcleo esencial de la Atención Primaria.
El rol que debe desempeñar la enfermería es aquel que implica el desarrollo de todas sus
funciones, la asistencial ampliamente desarrollada, la de gestión, la docencia y la de
investigación. Para ello necesitamos asistirnos de un soporte básico que nos permita y facilite el
logro de estos objetivos.
La consulta de enfermería nos permite gestionar nuestras actividades, como cuando y cuanto
(función de gestión), a través de ella podemos realizar procedimientos y técnicas de enfermería,
la consulta de ingreso, la consulta a demanda y la consulta programada, todo ello engloba la
función asistencial. La consulta programada nos permite a su vez la puesta en marcha de los
programas de salud (tuberculosis, VIH, adherencia al tratamiento, enfermedades crónicas,
vacunas, etc.), asesoramiento y de la Educación para la Salud, que forma parte de nuestra
función como docentes.

Esta sistematización de nuestro trabajo facilita el registro de todas las actividades y poder
complementar así un aspecto fundamental, la evaluación y a su vez constituye la base científica
de futuras investigaciones (función de investigación). Para desempeñar este rol que intentamos
definir y encuadrarlo en el ámbito de la Educación para la Salud hay que tener muy presente qué
aspectos lo fundamentan y cómo desarrollarlo es decir, definir el papel de enfermería en la
educación para la salud.

2.9 Educacion para la salud y su relación con las teorías


 Teoría del autocuidado y su relación con la educación para la salud.
El Autocuidado, definido como las decisiones o acciones que el individuo realiza en beneficio de
la propia salud, tiene una gran importancia para todas las personas. Las actividades de
autocuidado
se encaminan a la promoción de la salud y prevención de la enfermedad, el manejo de pequeñas
dolencias cotidianas, y el control o curación de enfermedades o condiciones crónicas.

El autocuidado tiene que ver con aquellos cuidados que se proporciona a la persona para tener
una mejor calidad de vida, autocuidado individual, o los que son brindados en grupo, familia, o
comunidad, autocuidado colectivo. El autocuidado está determinado por aspectos propios de la
persona y aspectos externos que no dependen de ella; estos determinantes se relacionan con los
factores protectores para la salud, tanto como con los factores de riesgo, que generan, según el
caso, prácticas favorables o riesgo para la salud. El personal de salud es el responsable del
fomento del autocuidado en las personas, tanto con su testimonio de vida sana como con la
educación, como herramienta, para que las personas puedan optar por prácticas favorables a la
salud.

Entre las prácticas para el autocuidado se encuentran: alimentación adecuada a las necesidades,
medidas higiénicas, manejo del estrés, habilidades para establecer relaciones sociales y resolver
problemas interpersonales, ejercicio y actividad física requeridas, habilidad para adecuar el
consumo de medicamentos, seguimiento de las prescripciones de salud, comportamientos
sexuales seguros, recreación y manejo del tiempo libre, diálogo, adaptaciones favorables a los
cambios en el contexto, búsqueda de información y manejo de diferentes signos y síntomas en
las enfermedades.

Autocuidado y aprendizaje, la familia, la escuela, el entorno social y el personal de salud pueden


favorecer y capacitar a las personas para un mayor y mejor autocuidado. Los grupos de apoyo,
asociaciones, instituciones, sociedades científicas, proporcionan cada vez más información que
puede ser utilizada para el autocuidado. Es un proceso voluntario, pero que debe ser alentado
desde todos los niveles, incluyendo las dependencias de salud, escuelas, comunidad y para todas
las edades. Para implementar el autocuidado, vale la pena asumir las siguientes premisas: Es un
acto de vida que permite a cada uno convertirse en sujeto de sus propias acciones. Por tanto, es
un proceso voluntario de la persona para consigo misma.
Debe ser una filosofía de vida y una responsabilidad íntimamente ligada a la cotidianidad y las
experiencias vividas por las personas; a su vez, debe estar fundamentada en redes familiares y
sociales de apoyo. Es una práctica social que implica un nivel de conocimiento básico para la
elaboración de un saber que da lugar a intercambios y relaciones interindividuales.

Teoría de la diversidad de Madeleine Leininger

La necesidad de afrontar las barreras culturales, primeramente de lenguaje, el cual se entiende


como sistema de comunicación que nos permite expresar conceptos entre los usuarios de las
diversas culturas y los estudiantes del programa de enfermería. Se toma como eje la teoría de la
Diversidad y Universalidad de los Cuidados Culturales de Madeleine Leininger, cuyo propósito es que la
enfermería trascienda la interculturalidad hacia la práctica, utilizando los conceptos antropológicos y
médicos, aplicados en un diccionario de salud de la cultura de los menonitas, para establecer la
relación humana, la comunicación y la comprensión de significados de salud para avanzar hacia
la enfermería transcultural.

Se asume que la existencia del cuidado cultural en el sistema de salud, fortalece el papel del
Enfermero (a) en la práctica asistencial. De ahí la importancia de esta propuesta educativa.
La enfermería transcultural va más allá de los conocimientos y hace uso del saber de los
cuidados enfermeros culturales para practicar cuidados culturalmente congruentes y
responsables Madeleine Leininger declara que con el tiempo habrá un nuevo tipo de práctica
enfermera que reflejará los distintos tipos de enfermería, los cuales se definirán y basaran en la
cultura y serán específicos para guiar los cuidados enfermeros dirigidos a individuos, familias,
grupos e instituciones.

Creo la teoría de la diversidad y universalidad de los cuidados culturales enfermeros que tienen
sus cimientos en la creencia de que las personas de diferentes culturas pueden informar y guiar a
los profesionales y de este modo podrán recibir el tipo de atención sanitaria que deseen y
necesiten de estos profesionales. La cultura representan los modelos de su vida sistematizados y
los valores de las personas que influyen en sus decisiones y acciones. Por tanto, la teoría está
enfocada para que las enfermeras descubran y adquieran los conocimientos acerca del mundo
del paciente y para que estas hagan uso de sus puntos de vistas internos, su conocimiento y
práctica, todo con la ética adecuada.

El cuidado cultural de enfermería ha emergido como un importante tópico en la ciencia de la


enfermería, porque cuando los enfermeros conocen los valores culturales, creencias y modo de
vida de los individuos, el cuidado que se brinda es mucho más provechoso e integral, es un
oportuno y relevante campo para el estudio y las prácticas de enfermería. De hecho, la
relevancia del cuidado cultural en los sistemas de asistencia de enfermería permite al profesional
de esta disciplina realizar un análisis integral del individuo, teniendo en cuenta tanto la
enfermedad, así como los aspectos socioculturales y religiosos del paciente.

Cada individuo interioriza y aplica su cuidado según sus costumbres, sus creencias, y desde el
inicio del mundo estas técnicas de alguna manera les han servido para sobrevivir y mantenerse en
el tiempo. Por consiguiente, los cuidados de enfermería deben tener presente estos postulados. En
este sentido, el trabajo realizado en el campo de la Enfermería se destaca Dra. Madeleine
Leininger que desarrolló la Teoría de los cuidados culturales, que trata de la importancia de
brindar un cuidado de enfermería, según sea la cultura del paciente al que se le esté brindando un
cuidado de salud.
Conclusiones

El desarrollo de los programas educativos debe tener un enfoque hacia las necesidades de la
población o grupo objetivo, a través de dos perspectivas en relación a promoción y prevención
de salud.

Evaluar constantemente la ejecución de las actividades de promoción y prevención de la salud,


las intervenciones deben contribuir a la mejora continua de las necesidades encontradas.

La educación para la salud a través del proceso de enseñanza aprendizaje busca adecuar técnicas
y metodologías tomando en cuenta la diversidad e interculturalidad de la población a nivel
familiar y comunidad.
TEMA 3

Proceso de Atención de Enfermería

(PAE)
Introducción

El tema a desarrollar, proceso de atención de enfermería hace énfasis en sus diferentes etapas, la
enfermera (o) lo realiza apoyándose en modelos, teorías y en un orden específico, con el fin de
asegurar que la persona que requiere de cuidados de salud los reciba de la mejor forma posible,
brindándole cuidados de enfermería, es un método de trabajo que consiste en identificar y
satisfacer necesidades interferidas y resolver problemas de salud que afecten al ser humano en su
contexto, familia y entorno. El Proceso de Atención de Enfermería es la aplicación del método
científico en la atención de enfermería, por lo tanto su origen viene desde épocas tempranas de la
ciencia moderna.

“Es un método sistemático y organizado de administrar cuidados de enfermería individualizados,


que se centra en la identificación y tratamiento de las respuestas únicas de la persona o grupos a
las alteraciones de salud reales o potenciales” (Rodríguez, 1998). Los pasos que conlleva el
proceso de atención son un conjunto de etapas o pasos interrelacionados unos con otros, que la
enfermera debe realizar, para lograr la comodidad del usuario según los servicios en los que se
atienden a los pacientes, VALORACIÓN que es la primera fase para la recolección de datos y
organización de datos, el diagnóstico de enfermería, el planeamiento, la ejecución y la
evaluación.
COMPETENCIAS

1. Analiza la prestación de cuidados y atención al paciente, familia y comunidad.


2. Valora aspectos y situaciones que benefician o potencian con la aplicación de este proceso
de atención, como la comunicación con el paciente, así como su colaboración en la toma
de decisión y aspectos relacionados con su salud.
3. Relaciona con su aplicación, una mejora de atención y mayor calidad de la prestación del
cuidado.
4. Facilita la investigación del estudio de datos e información necesaria, que favorezca la
ejecución del plan de cuidados y brindar cuidados de calidad.
3. Proceso De Atención De Enfermería (PAE)

El proceso de Atención de enfermería (PAE) consiste en la aplicación del método científico


en la práctica asistencial enfermera es un método por el que se aplica la base teórica al
ejercicio de la enfermería y podemos decir correctamente que es un planteamiento para
resolver problemas basados en una reflexión que exige capacidad cognoscitiva, así como
técnicas e instrumentos que favorezcan la relación interpersonal que tenga como fin
satisfacer las necesidades del paciente o usuario y su familia. Es la aplicación del método
científico en el cuidado de enfermería que permite actuar con bases científicas, poniendo en
práctica los conocimientos de la enfermera.

El proceso de enfermería es entonces un método de organización del trabajo en esta disciplina,


que, por supuesto difiere de la concepción de “método científico”, el cual se refiere a la
metodología de la ciencia. Es un recurso para tratar de sistematizar las intervenciones, un sistema
de resolución de problemas, e incluso una filosofía de enfermería; más allá del objeto de dotación
de leyes y teorías propias. Sin embargo, esto último, que, si es objeto del método científico, está
estrechamente vinculado a nuestra intervención, pues en esta se pone de manifiesto los resultados
respaldados por la investigación científica de enfermería, que ha utilizado una metodología
concreta y definida.

El proceso de atención de enfermería es un conjunto de etapas o pasos interrelacionados unos


con otros, que la enfermera debe realizar, para lograr la comodidad del usuario de sus servicios.

Franco, P. y Sánchez del Carpio, M. (1975) definen el “El proceso de enfermería es la


aplicación del método científico en el cuidado de enfermería, que permite actuar con bases
científicas, poniendo en práctica los conocimientos de la enfermera. Es el método por el que se
aplica la base teórica al ejercicio de la enfermería y podemos decir concretamente que es un
planteamiento para resolver problemas basados en una reflexión que exige capacidad
cognoscitiva, así como técnica e instrumentos que favorezcan la relación interpersonal que
tenga como fin satisfacer las necesidades del paciente o usuario y su familia”.
El proceso de atención de enfermería debe ser sólido, amplio y valido y el instrumento básico
utilizado en todo el proceso, es la relación enfermera paciente, a través de ella, la enfermera o
enfermero, trabaja con el paciente, Carl Rogers, nos dice que para que una relación que facilite
el desarrollo personal, se necesita,
 Autenticidad, que requiere la capacidad de estar conscientes de nuestros sentimientos o de
ser reales.

 Respeto al estado de separación de otro, aceptándolo en forma condicional.

 Deseo continuo de comprender o de sentir empatía por otra persona.


Para que la relación enfermera paciente se realice, se necesita que la enfermera o el enfermero,
sea persona que comunique confianza y esto se logra siendo consistentes entre lo que decimos y
lo que hacemos, así como ser honestos.

Es necesario tener empatía, o sea tacto al hablar, al actuar y sinceridad de propósito y de acción;
demostrar afecto a través de la autenticidad y el contacto visual con las personas; también se
requiere autonomía, no juzgar o no amenazar y lo más importante la mutualidad incluyendo al
paciente en la toma de decisiones.

3.1 Objetivos del proceso de enfermería


Toda situación que se plantee o planifique, se realiza con un objetivo, aunque este objetivo se
puede ver desde varios puntos de vista, así para el proceso de enfermería tenemos que los dos
puntos de vista van dirigidos al paciente y a la enfermera o enfermero, siendo los objetivos.

Para el paciente
 Permitir la participación activa del paciente y su familia en los cuidados que se realizan y en
las diferentes etapas del proceso.
 Mantener el bienestar del paciente a un nivel óptimo.
 Garantizar la mejor calidad de vida del paciente y su familia durante el mayor tiempo
posible.
Para la enfermera
 Aumentar la satisfacción en el trabajo.
 Potencializar su profesionalización,
 Fomentar la relación enfermera paciente.
 Permitir la dirección del cuidado brindado al paciente durante las 24 horas del día.

3.2 Características del proceso de atención de enfermería


El proceso de atención de enfermería tiene características propias, que le dan validez,
cientificidad y propiedad a la enfermería como profesión, y desde luego, estas características
son varias y se explican por ellas mismas, entre estas características tenemos las siguientes;

 Tiene una finalidad, esto quiere decir que se dirige al paciente o su familia, a una familia en
sí, o a una comunidad, para conseguir cuidados de calidad que pueden ser provistos par la
enfermera misma, por otro miembro del equipo de enfermería o por la familia.
 Es sistemático, esta característica es muy importante ya que establece que se parte de un
planteamiento organizado para alcanzar el objetivo.

 Es dinámico, quiere decir que responde a cambios continuos afirmándose que es un proceso
evolutivo que está orientado según las respuestas del paciente o grupo.
 Es interactivo, porque se basa en las relaciones reciprocas entre la enfermera, el paciente la
familia y el equipo de salud, esta característica, garantiza la atención individualizada.

 Es flexible, porque se adapta a todo paciente, a toda familia o a toda comunidad con la que
se trabaje, también se adapta a todo lugar, sea hospital o comunidad.

 Posee una base teórica, porque fue concebido a través de numerosos conocimientos
científicos, especialmente el método científico.

Definición de cuidado de enfermería

Es el conjunto de necesidades integradas e integrales, es decir que contempla las dimensiones


físico, psicológico, social y espiritual que realiza la enfermera basada en marcos humanísticos,
científicos y tecnológicos aprendidos durante su formación profesional y consolidados en su
ejercicio profesional para atender, resolver las necesidades y/o problemas derivados de la
alteración de las respuestas humanas ante la enfermedad, que presentan las personas que lo
requieran. Además, tiene otras dimensiones.

 Provisión de condiciones óptimas para los procesos reparadores


 Ayudar a los enfermos y sanos a satisfacer sus necesidades.
 Fomentar la interacción armónica entre el ambiente y la persona.

 Prestar un servicio que fomente la capacidad de influir positivamente en la persona. La


realidad ambiental, inmediata, temporal y espacial en donde la enfermera y la persona
entablan relación terapéutica.
 Intervención de enfermería con la persona.

3.3 Utilidad del proceso de atención de enfermería

El proceso de atención de enfermería es un modelo sistemático de pensamiento crítico, el cual


promueve un nivel competente de cuidados, representa una resolución deliberada de problemas, y
engloba todas las acciones importantes que realizan las enfermeras, por lo cual establece la base
para la toma de decisiones.

El uso del proceso de atención de enfermería establece la plataforma del razonamiento clínico,
permite organizar tanto actividades cognitivas como la entrega de cuidados de enfermería, es más
que una guía para la planificación y documentación formal de los cuidados. Es lo que debe guiar
el pensamiento de las enfermeras diariamente. Las habilidades y capacidades que enfermería
debe poseer al usar el proceso de enfermería, se pueden dividir en 3 categorías: cognitiva
(pensamiento, razonamiento), psicomotora (hacer) y afectiva (sentimientos, valores).

El proceso de enfermería para atención al individuo, familia o comunidad, consiste básicamente


en identificar los problemas de salud que son competencia de este profesional, y en decidir cuáles
son los mejores tratamientos para los mismos, lo que conlleva la responsabilidad de evaluar los
resultados obtenidos.

 Es útil para la profesión porque muestra el campo de actuación del ejercicio de la enfermería.

 Es útil para el paciente porque le permite participar en su propio cuidado.

 Es útil para la organización del trabajo porque racionaliza el tiempo que realmente debemos
dedicar al paciente.

 Es útil para la administración del cuidado del paciente porque con el establecemos ordenes
de enfermería que otras enfermeras y los auxiliares de enfermería deben cumplir.

 Permite la evaluación de las acciones de enfermería porque dentro de sus etapas incluimos la
evaluación, como todo proceso, que nos permite ver el alcance de las metas u objetivos.

 Permite ver la calidad del cuidado que se está brindando porque constantemente se
recolectan datos, directamente del paciente, que es quien indicara la calidad de servicio
recibido.
 Permite visualizar el trabajo de enfermería porque debemos realizarlo por escrito y debe
evidenciarse a través de la satisfacción del usuario de nuestros servicios.

3.4 Etapas del proceso de atención de enfermería

Se trata de un proceso de toma de decisiones, en primer lugar, sobre el diagnóstico, lo que


implica, necesariamente, haber realizado una valoración y haber analizado e interpretado los
hallazgos, para, finalmente, llegar a emitir un juicio; en segundo lugar, la decisión es sobre la
terapia o tratamiento que enfermería va a llevar a cabo en función de los objetivos a alcanzar.

El proceso de toma de decisiones continúa con la evaluación de los resultados obtenidos, lo que
requiere su comparación con la situación original, de tal forma que el proceso vuelve a comenzar.
Hasta aquí, el proceso de enfermería no es diferente al que utilizan otros profesionales, tanto del
ámbito de la salud como de otras áreas de conocimiento, pues este responde a la forma lógica de
abordar la resolución de problemas con metodología científica.
 Valoración
 Diagnostico
 Intervención de enfermería
 Evaluación.

3.4.1 Valoración

La etapa de valoración esta tiene dos sub-etapas:

Recolección de datos Análisis de datos

García, J. (1971). “La valoración se inicia cuando la enfermera o el enfermero se reúnen por
primera vez con el paciente, con la familia o con la comunidad, y como bien lo aclara el
esquema, la valoración está formada por dos sub-etapas que son la recolección de datos y el
análisis de los datos.

3.4.1.1 Recolección de datos

La recolección de datos; según la teoría del método científico, es la búsqueda de todos los
insumos relativos a una situación en especial que permitan plantear o delimitar un problema, en
el caso del proceso de enfermería, la recolección de datos es la búsqueda de toda la información
que nos permita arribar al análisis de datos y posteriormente al diagnóstico de enfermería, que
es la segunda etapa del proceso. Para poder abordar el tema de la recolección de datos, primero
debemos saber en dónde encontramos los datos y entonces arribamos a un término muy
conocido que es la fuente de datos.

3.4.1.2 Fuente de datos

Iyer, P. (1997) “Las fuentes, son todas aquellas, que, como un manantial, ofrecen lo que refresca
o enriquece algo. Farina, R. en su libro expresa que en ciencias históricas, fuente es, todo
aquello que teniendo una repercusión social, se ha relacionado en el pasado con la vida y con la
actividad del hombre, que ha llegado hasta nosotros y puede ponernos en contacto con un futuro
acontecimiento.

3.4.1.3 Clasificación de las fuentes de datos

 Fuentes primarias, son las que proporcionan los datos originales sobre algo y no necesitan
intermediarios, son las fuentes más confiables y las que aportan los datos más útiles, por ser los
verdaderos, porque vienen de la propia fuente.
 Fuentes secundarias, al contrario de las fuentes primarias, las fuentes secundarias, no son
las
fuentes originales de donde podemos obtener los datos, sino son posiblemente una copia de
ellas, o sea algo o alguien que aporta datos útiles, pero no son tan confiables porque no
provienen del sujeto de estudio.

Enfermería adopta este conocimiento relativo a las fuentes, para la recolección de datos y al
aplicarlo, encontramos que las fuentes de datos a recolectar en el proceso de enfermería, pueden
ser primarias y secundarias.

La fuente primaria es el paciente que atenderemos o estamos atendiendo en la comunidad

La fuente secundaria, son todas aquellas que nos proporcionan datos útiles como; su familia,
el
personal que lo atiende, el expediente clínico, el ambiente, otros pacientes, etc.

3.4.1.3 Medios de recolección de datos


La recolección de datos se logra mediante el uso de instrumentos que se agrupan en tres clases,
que son; instrumentos de interacción, instrumentos de observación e instrumentos de medición.
Instrumentos de interacción, son los que permiten un intercambio continuo entre la enfermera
(o), el paciente, otros profesionales con el propósito de obtener información o desarrollar
armonía entre ambos; y en este caso a través de la interacción logramos cualquier palabra dicha
por el paciente o por el personal del equipo de salud o por otras personas que tengan
importancia en relación con el paciente.

Instrumentos de observación, son los sentidos y los documentos escritos, que nos permite ver
lo que el paciente, familia o comunidad no nos dicen, pero que de todos modos se está
comunicando a través de lo no verbal, o bien es escrito por otros en documentos, y estos datos
son utilizados por la enfermera(o).

Instrumentos de medición, son las técnicas, aparatos o sistemas que nos permiten cuantificar
la información. Los instrumentos mencionados, tienen su fuerza y limitación, por lo que deberán
utilizarse por separado, porque no se debe de realizar la valoración ni recolección de datos usando
únicamente una herramienta, por tal situación, se presentan en conjunto los medios de recolección de
datos utilizados frecuentemente por la enfermera(o).
 La entrevista
 La observación
 El examen físico, la observación sistemática
 La visita domiciliaria
 La consulta de documentos
 La encuesta y otros

3.4.1.4 La Entrevista

Entrevistar es un proceso que requiere sabiduría, juicio, tacto y experiencia, implica dirigir
sensatamente una conversación con el paciente a fin de recabar información acerca de él.
El paciente o la persona entrevistada, debe estar lo más cómoda posible y en un sitio privado, la
persona que entrevista debe poseer las siguientes habilidades: saber escuchar e interrogar, saber
observar e interpretar, saber sintetizar, saber incorporar la información recopilada, a un plan
asistencial.

Para recabar información, es necesario hablar poco y escuchar mucho, en otras palabras, no
basta oírlo que dice el paciente, sino escucharlo, no debemos poner palabra en la boca del
paciente, hay que dejarlo que se exprese y que cuente las cosas a su manera, es posible que en la
conversación se aborden muchos temas factibles, pero hay que darle tiempo y estimular su
expresión, para que diga lo que le molesta, le causa ansiedad o preocupación y porque busca
ayuda.
Cuando se entrevista, es preciso estar atento a lo que se dice o expresa verbalmente, las
entrevistas realizadas con el propósito de obtener información, suelen clasificarse en:

Directivas interrogativas, estas se encargan de buscar información directa y especifica porque el


propósito primario es conseguir datos, la enfermera dirige la entrevista y el paciente se convierte
en un participante pasivo, este tipo de entrevista es ventajoso cuando es necesaria una cantidad
específica de datos en un periodo corto; tienen la desventaja de que el paciente es pasivo y es
posible de que no esté capacitado para discutir los asuntos, un ejemplo claro de este tipo de
entrevista, es la realización de la anamnesis o la historia clínica.

Constructoras de armonía; estas se centran en la formación de un nexo y no solamente en la


obtención de datos, en ella el entrevistador emplea respuestas abiertas, de empatía, para facilitar
al entrevistado el control de la entrevista, que los datos surgen y la relación se desarrolle, pero
se debe tomar en cuenta que formar una armonía toma tiempo y es posible que los datos sean
específicos.

Apertura-cierre; es una combinación de las dos anteriores, los objetivos son obtener información
del paciente y lograr la armonía, los intereses del paciente surgen del uso de una variedad de
técnicas de comunicación.
El entrevistador principiara con la cantidad menor de autoridad, (declaraciones y preguntas de
apertura cierre), para permitir al paciente la dirección y proceder a una autoridad creciente
(enfoque más específico).

Los tres tipos de entrevista tienen un lugar en las interacciones paciente-enfermera, pero en
general la enfermera(o), deberá utilizar la cantidad menor de autoridad necesaria para obtener la
información requerida dentro del tiempo asignado. El resultado de las interacciones son los
datos que reflejan lo que el paciente dijo y se anotaran como referencias directas. Es importante
saber que no se pueden brindar cuidados de enfermería de calidad si no se realiza la entrevista.

3.4.1.5 La Observación

Kozier, B. y Dugas, B. (1974), “La observación es un proceso de piezas mínimas de


información o de claves conseguidas con el uso de los sentidos, o sea la vista, el tacto, el odio,
el olfato y el gusto, agregándose desde luego las manifestaciones del dolor, por lo que el dolor
se define como el sexto sentido, estos sentidos son utilizados para observar en tres o dos
categorías dependiendo del sentido que se trate. Con la vista observaremos.
 Las características generales de apariencia y actividad física: color, forma, actividad, física,
cantidad, medida aproximada, vestimenta, datos de registros escritos, como las notas de
enfermería y exámenes de laboratorios.
 El contenido y proceso de las interacciones y relaciones: comunicación no verbal,
movimientos corporales, gestos, contacto visual, espacio personal, uso del tacto.
 El ambiente, características del vecindario, número de casas, la higiene, número de
habitaciones disponibles, la limpieza, el mobiliario, datos de fuentes escritas acerca del
ambiente del individuo, presencia de animales u otros elementos.

Con el tacto

 Características generales como, textura, humedad, temperatura, densidad y tono muscular y


cutáneo.
 Ambiente, temperatura del aire, humedad, mobiliario.

Con el oído
 Las características generales; auscultación, del pulmón, ruidos intestinales y cardiacos.

 Contenido y procesos de interacciones; tono de voz, cantidad de interacción con otros,


interrupción de la conversación y contenido de lo que se dice.
 El ambiente; niveles de ruido en el servicio, la casa y el vecindario, sonidos habituales en el
hogar y la comunidad.

El olfato y el gusto se utilizan menos frecuentemente, pero se pueden detectar: los olores del
paciente, el hogar y el ambiente general, olores de productos químicos, desechos, sustancias u
otros. Cibanal (1991) “Con la entrevista y la observación, se tendrán datos de calidad, pues se
obtendrá lo que el paciente o usuario dice, más lo que observara la enfermera referente a la
conducta no verbal del paciente, que suele consistir en gestos, postura y expresiones faciales, así
también en manifestaciones de ansiedad o temor, como comerse las uñas, tocarse
frecuentemente el pelo, reírse tímidamente, en fin todo aquello que nos denote que algo pasa”.
La observación se realiza desde que se inicia la relación terapéutica con el paciente y puede
realizarse también por sistemas y a esta observación se le llama observación sistemática, esta
se realiza aplicando conocimientos científicos relacionados con el funcionamiento del cuerpo
humano, debe efectuarse con detalle en cada sistema orgánico, siendo necesario que se tenga un
conocimiento amplio de los valores normales de todo el funcionamiento orgánico, sin omitir
que debe referir cualquier anormalidad que detecte y para eso nos valemos de observar
detalladamente cuando realizamos algún procedimiento o cuidado al paciente. Dentro de los
paramentos que se deben tomar en cuenta en los sistemas tenemos los siguientes:

Sistema cardiovascular
En este sistema, lo más sobresaliente es el pulso y la presión arterial, debiendo poner mucha
atención a la frecuencia, la intensidad, el ritmo, el aparecimiento del primer latido o sístole, el
aparecimiento del cambio a latidos suaves o diástole, presencia de soplos u otros.
También se debe observar la oxigenación de los tejidos, a través de la coloración de la piel y
mucosas, así como el lugar en que aparece, la intensidad, la variabilidad y condiciones en las
que aparece como: tamaño del área afectada y características del contorno al presionar
suavemente.

Sistema gastrointestinal

En este sistema son dos los aspectos a observar, por un lado la ingesta y por otro la excreta.
Respecto a la ingesta, la cantidad ingerida y relación que existió entre lo ofrecido, ya sea ingesta
de líquidos o de sólidos. La excreta en este sistema se refiere a la defecación, puntualizando en
la cantidad, frecuencia y características como olor, color y consistencia, en situaciones
especiales cuando se tiene colocada sonda nasogástrica, hay que observar también los aspectos
que aplican en las heces como: cantidad, color, olor y drena o no, etc.

Sistema Genitourinario
Se refiere al aparato genital y a la orina, en esta última los aspectos son cantidad, frecuencia.
Color, olor, apariencia (con sedimento, pus o sangre), así como condiciones en la que ocurre, o
sea si hay dolor, ardor, dificultad o no se tiene control para orinar, agregando si hay colocada
una sonda y si esta drena o no. En lo genital también se observa prurito, secreciones, dolor,
apariencia etc.
Sistema Tegumentario
Este se refiere a la piel y mucosas, respecto a la integridad, transpiración, vermix, moco o sebo,
enfatizando en la localización, tamaño, color, consistencia apariencia, cantidad, etc.

Sistema Neuro-Músculo Esquelético


Aquí observamos rotaciones de partes o todo el cuerpo, flexión, extensión, abducción, aducción,
posición, sentada o de pie, coordinación entre halar, empujar, agarrar, rotación, etc. También es
importante observar movimientos especiales que pueden ser descoordinación y en este caso, la
duración, frecuentemente, regularidad, condiciones en que ocurre, presencia o ausencia de
orientación o de desorientación.

Sistema respiratorio
Observamos: frecuencia, intensidad, ronquera, dificultad, estertores, sibilancia etc.

Regulaciones térmicas
Aquí nos interesan los valores de la temperatura.
Con este tipo de observación, la enfermera(o) necesita conocimientos, actitudes y habilidades
especiales, porque debe conocer los valores normales, debe saber utilizar instrumentos de toma
de signos vitales y del funcionamiento normal de todos los sistemas, para poder identificar
modificaciones o alteraciones, así mismo debe tener una actitud positiva a la comprensión de
manifestaciones como ansiedad, dolor, etc. que le está provocando incomodidad al paciente.

3.2.6 El examen físico

Todo profesional de la salud, realiza examen físico para recolectar datos o sea que este también
es un medio a utilizar, la enfermera realizan el examen físico cuando están dando la consulta, o
cuando están realizando los cuidados del paciente, este debe hacerse céfalo caudal y próximo
distal, lo que quiere decir, que va de la cabeza a los pies, sin olvidar ninguna sola parte del
cuerpo, al mismo tiempo, se va de la parte central del cuerpo hacia la periferia.
El examen físico cuando se realiza a una sola persona se hace aplicando técnicas específicas,
para las que hay que despertar mucha habilidad, estas técnicas,

3.2.7 Visita domiciliaria

La visita domiciliaria es también un medio para la recolección de datos o de información, esta


es útil tanto para la recolección de datos de pacientes hospitalizados como cuando se trabaja con
familias y comunidades.

La visita domiciliaria es responsabilidad de la enfermera y la tendencia es porque uno de los


roles que la enfermera tiene dentro de la práctica, es el de Enfermera Visitadora, generalmente
se realiza para el seguimiento de pacientes al hogar cuando han estado hospitalizados, se
necesita verificar el estado de salud y el cumplimiento de tratamientos en el hogar. La visita
debe tener su fundamento y ser planificada, con objetivos claros y concretos y poseer la
información necesaria, nunca debe efectuarse una visita sin el planeamiento correspondiente y
debe realizarse informe de lo obtenido en ella inmediatamente después de finalizada la misma.

Información previa, este aspecto como su nombre lo indica, es todo aquello que es previo a la
visita en relación a la persona, familia o comunidad que se visita, ejemplo: Paciente
hospitalizado por tercera vez, por problemas de salud especifico (desnutrición), egreso en
condiciones aceptables, pero no se pudo establecer comunicación con la familia para desarrollar
plan educativo, por lo que se le visita.

Objetivos de la visita; en este caso, los objetivos, no se escribirán en función de un cambio de


actitud en la persona que se visita, sino en función de una acción a efectuar por parte del agente
de salud, siendo parte del objetivo posiblemente lo siguiente: recolectar información, realizar
examen físico, proveer educación en salud, evaluar logro de acciones, evaluar cumplimiento del
plan de atención, capacitar en la realización de un procedimiento, etc.
Acciones, estas serán concretas e incluirán todo aquello que pretendamos a realizar durante la
visita domiciliaria, ejemplo;
 Desarrollar plan educativo que se acompaña
 Hacer examen obstétrico a embarazada y orientar sobre ejercicio de la embarazada.

Evaluación, esta debe hacerse de acuerdo a los objetivos, como toda evaluación

La consulta de documentos
El expediente clínico, es el documento legal que acumula todos los datos personales y
familiares, tratamientos, evolución del estado de salud, informes de laboratorio, consultas,
anotaciones de enfermería durante los diferentes turnos etc.; así como el examen físico desde el
punto de vista médico, siendo la información que contiene abundante.

Esta información es analizada con los conocimientos científicos que la enfermera o el enfermero
posee y que al interrelacionarlos se obtiene la fuente de los problemas del paciente.

3.2.8 Datos a recolectar


Los datos es toda información útil del paciente, familia o la comunidad, los datos que se utiliza
para llegar a un buen análisis, son de dos tipos.
 Subjetivos
 Objetivos

Los datos subjetivos son muy importantes, especialmente aquellos que son expresados por el
paciente mismo, o el usuario que se atiende.
Los datos objetivos, por el contrario, no son expresados por ninguno, se obtienen directamente
de la fuente sujeto de cuidado de enfermería, generalmente no son expresados como molestia,
pero al encontrarlos la enfermera(o), los percibe como elementos de riesgo, este tipo de datos se
encuentran a veces en el expediente del paciente, en el paciente mismo, o se obtienen a través de
la observación y lo único que hay que hacer, es constatar que pueden molestar.

Dentro de los datos objetivos podemos encontrar los siguientes,


 Valores de los signos vitales
 Resultados de laboratorios
 Necesidades insatisfechas observadas
 Antecedentes étnicos, religión, ocupación.
 Otros

3.2.9 Análisis de los Datos

La segunda sub-etapa de la etapa de valoración, es el análisis de los datos, que se refiere a los
datos tanto subjetivos como los objetivos, o sea los que expresa el paciente como reacciones a
una situación especial o los que expresan otros del paciente y también los datos que obtiene la
enfermera(o) a través de la observación, la consulta de documentos o el examen físico. Los
elementos fundamentales de la etapa de análisis son dos, que conocemos con el nombre de
percepción del paciente y percepción de la enfermera, percepción es una toma de conciencia de
los objetivos, de las personas y de las situaciones, es la imagen realidad de cada individuo.

Los elementos que permiten la percepción (los sentidos y el cerebro), varían de una persona a
otra. La imagen que cada individuo tiene de sí mismo, el grupo socioeconómico al que
pertenece, su herencia biológica y su grado de instrucción. Bajo este punto de ideas, podemos
decir que la percepción del paciente es la toma de conciencia de la situación que está viviendo el
mismo y la percepción de la enfermera es la toma de conciencia de los problemas objetivos que
el paciente presenta aunque él no este consiente que hay algo más que le moleste.

Para poder obtener la percepción del paciente, debemos identificar los datos subjetivos
obtenidos a través de la entrevista, cuando obtenemos datos subjetivos de otras fuentes, se deben
verificar con el paciente para convertirlos en percepción del paciente y para la percepción de la
enfermera, debemos identificar los datos objetivos obtenidos de la observación, el examen físico
y la consulta de documentos. Esto significa que debemos tener claro cuáles son los datos
subjetivos y cuáles son los datos objetivos.

Una vez identificados estos datos, utilizaremos un marco de referencia para hacer el análisis de
esos datos, este marco de referencia, se basara en lo que le ayuda y lo que no le ayuda al
paciente, a la familia o a la comunidad, considerándose ayuda todo aquello que rodea al
paciente o usuario y que promueve la satisfacción de sus necesidades o hagan desaparecer su
fuente de ansiedad y por no ayuda, todos los factores o datos que obstaculizan la satisfacción de
sus necesidades o su restablecimiento. Bajo el nombre de percepción del paciente, se
clasificaran todos los datos subjetivos tal y como el paciente los expresa, colocándolos en ayuda
y no ayuda.

La percepción de la enfermera, se utilizaran los datos objetivos producto de la observación, el


examen físico, la revisión de documentos etc. Utilizando el conocimiento científico que la
enfermera posee, para decir porque cree que un dato objetivo le ayuda o no le ayuda al paciente.
Este análisis de datos, permite la categorización automática de los problemas del paciente o del
grupo que se esté atendiendo, estableciéndose la jerarquía de los mismos y además permite.

 Los problemas que se obtienen de la percepción del paciente son prioritarios.


 Los problemas que continúan son los obtenidos de la percepción de la enfermera.
 Conocer cuál es la fuente de ansiedad del paciente.
 Aplicar bases científicas basadas en los conocimientos de la enfermera.

El análisis de los datos dentro de la valoración, es muy importante y va íntimamente ligada a la


recolección de datos, por la misma característica del proceso, que como ya expresamos al inicio,
es un conjunto de pasos que se realiza uno a continuación del otro y no puede realizarse el
siguiente paso si no se ha finalizado el anterior, lo que quiere decir que no podemos llegar a
analizar datos si no los hemos recolectado antes. Es también, importante mencionar que sin
entrevista no estamos brindando atención de buena calidad cuando el paciente puede
comunicarse, y es válido no trabajar con entrevista, cuando el paciente no puede comunicarse o
esta inconsciente, lo que no es válido es brindar cuidados únicamente basados en la rutina, sin
aplicar el proceso de enfermería

3.3 Diagnóstico de enfermería


Esta etapa comprende.

 Procesamiento de datos.
Clasificarlos según patrones y según datos claves para cada patrón.
Interpretar los datos.
 Buscar datos claves que indique riesgos, potencialidades signos y síntomas.
 Usar racionamiento inductivo o deductivo.
 Analizar y Deducir.
Validar la interpretación de los datos. Frente a sus conocimientos y de los demás del grupo

profesional o de profesionales afines.

Errores en el procedimiento de datos;


 En la recolección
 En la interpretación
 En la falta de conocimientos clínicos

La formulación del diagnóstico

Algunas definiciones útiles;

“Es una declaración de un estado de alteración de la salud real o potencial que se deriva de la
Valoración de Enfermería y el cual requiere de intervenciones del campo de enfermería”
(Carpenito Lynda).
Shoemaker, (1984)”. “Es un juicio clínico sobre un individuo, familia o grupo de la comunidad
que se deriva de un proceso deliberado y sistemático de recolección y análisis. Sirve de base
para precisar una terapia que está bajo la responsabilidad del profesional de Enfermería.
Según Phyllis, Baker y Andrews: “Es el enunciado definitivo, claro y conciso del estado de
salud y los problemas del paciente, que pueden ser modificados con la intervención de la
enfermera”.

3.3.1 NANDA
Hace más de tres décadas, al principio de los años 70, nacieron los diagnósticos de enfermería
cuando la Asociación Norteamericana de enfermeras (ANA) los reconoció oficialmente

Estandares de la práctica de
incluyéndolos en los

enfermería (1973). Posteriormente,


Según García, A. (2007). Hace más de tres décadas, al principio de los años 70, nacieron los
diagnósticos de enfermería cuando la Asociación Norteamericana de enfermeras (ANA) los
reconoció oficialmente incluyéndolos en los Estándares de la práctica de enfermería (1973).
Posteriormente, con el fin de ser estructurados y clasificados de modo que se permitiera su
identificación, acuerdo y uso sistematizado entre las enfermeras norteamericanas Gebbie y Lavin
(1973) convocaron la Primera Conferencia Nacional para la Clasificación de los Diagnósticos de
Enfermería, siendo a partir de dicha Conferencia, cuando se estructurará el Grupo Nacional para
la Clasificación de los Diagnósticos de enfermería. Creándose durante la V Conferencia en 1982,
la North American Nursing Diagnosis Association (NANDA) quien proporciona la estructura
organizativa y establece los planes de trabajo, para el desarrollo y expansión de los diagnósticos
de enfermería, siendo el desarrollo, impacto y expansión de los diagnósticos a día de hoy
incuestionable, y los trabajos que así lo acreditan innumerables. (p. 17)

Un diagnóstico enfermero es "un juicio clínico sobre respuestas individuales, familiares o sociales a
problemas de salud / procesos vitales reales o potenciales. Los diagnósticos enfermeros proporcionan la
base para elegir las intervenciones enfermeras para conseguir los resultados de los que el profesional
enfermero es responsable" (North American Nursing Diagnosis Association, 1999, pág. 149). Los
diagnósticos enfermeros de la NANDA están de acuerdo con dicha definición, siendo tanto reales como
potenciales (en riesgo de desarrollarse). Los elementos de un diagnóstico NANDA real son la etiqueta, la
definición del diagnóstico, las características definitorias (signos y síntomas) y factores relacionados
(causales o asociados). Los elementos de un diagnóstico potencial según define la NANDA son la
etiqueta, la definición y los factores de riesgo asociados. (p. 18)

3.3.2 Clasificación de intervenciones de enfermería (NIC)

Según Aragón (2015). NIC – Nursing Interventions Classification o Clasificación de


Intervenciones Enfermeras. Recoge las intervenciones de enfermería en consonancia con el
diagnóstico de enfermería, adecuadas al resultado que esperamos obtener en el paciente, y que
incluyen las acciones que se deben realizar para alcanzar dicho fin.

Definición de Intervenciones; se define como una Intervención de Enfermería, “Todo


tratamiento, basado en el conocimiento y juicio clínico, que realiza un profesional de
la Enfermería para favorecer el resultado esperado del paciente”. Las Intervenciones de
Enfermería pueden ser directas o indirectas.

La Clasificación de Intervenciones de Enfermería NIC, es un listado de las Intervenciones o


cuidados que llevamos a cabo los profesionales de Enfermería en función del problema
planteado (problemas independientes, de colaboración y/o situaciones de suplencia). Toda
intervención consta de una definición y unas actividades, en número variable, que explican la
intervención en sí. Las actividades son acciones concretas.

Elementos de la estructura de la NIC, de mayor a menor nivel de abstracción;


Nivel 1. Campos, son 7 y se ordenan por orden numérico, del 1 al 7.
Nivel 2: Clases, son 30, y su definición corresponde al dominio al que pertenecen. Se
identifican mediante letras; 26 mayúsculas (excepto la Ñ) más cuatro minúsculas.
Nivel 3. Intervenciones, son 542, codificadas mediante cuatro números; es un nivel concreto y
operativo que se corresponden con las clases a las que están adscritas. Cuando están anexas a
dos clases distintas junto a su código y nombre aparece la letra correspondiente a la otra clase en
la que también está incluida.

Nivel 4. Actividades, número indeterminado. Es un nivel más concreto de la Taxonomía. Son


las conductas o acciones específicas a llevar a cabo para alcanzar el logro de los resultados
deseados. A veces es suficiente con implementar una o varias Actividades para ejecutar una
Intervención.
Las principales razones para la utilización de la clasificación NIC son; normalización de la
nomenclatura de los tratamientos de enfermería; Terminología NIC como medio para expresar
las funciones de la enfermería; mejora en la ciencia de enfermería relacionándola con la
terminología NANDA-NOC-NIC.

El profesional de enfermería debe elegir las intervenciones más adecuadas a la situación del
paciente, sabiendo que está reflejando acciones concretas (actividades) que están enmarcadas
dentro de cada intervención. El código correspondiente quedará reflejado en la Hoja de
Cuidados de Enfermeria del paciente. El uso continuado de una terminología estándar para
nombrar a los cuidados de enfermería permitirá su manejo con soltura y la posterior
comparación de casos. La elección más adecuada de las NICs más relevantes para el paciente
debe estar vinculada con los problemas que presenta el paciente y los objetivos marcados. Hay
que tener en cuenta además que sería imposible en nuestro medio realizar muchas
intervenciones, ya que cada una de ellas se traduce en la ejecución de actividades concretas.

De las 542 Intervenciones de enfermería existentes se han seleccionado 245 consideradas de


utilidad. (p. 61)

3.3.3 Clasificación De Los Resultados (Noc)

Moorhead, S., Johnson, M., Maas, M. y Swanson, M. (2015). En el libro Medicion de


Resultados de Salud, señalan;
La NOC o Nursing Outcomes Classification hace referencia a la clasificación de resultados
de enfermería. La NOC trata de dotar a la enfermería de un sistema validado y un lenguaje propio
para identificar, nombrar y medir los resultados que resultan de su práctica.

Los resultados ayudan a las enfermeras y a otros profesionales de la salud a evaluar y cuantificar
el estado del paciente, del cuidador, de la familia o de la comunidad. La clasificación se centra en
la medición de los resultados en diversas especialidades y entornos, y contiene resultados para
emplear a lo largo de toda la vida. Las enfermeras que incorporan la NOC en su práctica pueden
cuantificar el cambio en el estado del paciente después de las intervenciones y monitorizar su
progreso. Los comentarios de los profesionales que utilizan las medidas de resultado en entornos
clínicos han sido positivos y sus sugerencias han ayudado a mejorar la clasificación. (p. 2)

Los resultados e indicadores son conceptos variables. Permiten medir el resultado del paciente,
la familia o la comunidad en cualquier punto de un continuo desde lo más negativo a lo más
positivo, y en diferentes períodos de tiempo. En lugar de limitarse a informar sobre si se cumple
un objetivo o no, pueden usarse los resultados de la NOC para seguir el progreso, o la falta del
mismo, a lo largo de un proceso de asistencia y en diferentes entornos de cuidado. Los cambios
en la puntuación de los resultados debidos a intervenciones enfermeras realizadas a lo largo del
tiempo y en diferentes entornos de cuidado se pueden informar y documentar.

La evaluación de la NOC se ha realizado en diferentes ámbitos clínicos, como hospitales de


tercer nivel, hospitales. La clasificación actual del NOC representa la finalización de las fases I
y II y el comienzo de la fase III. La NOC está compuesta por 260 resultados listados
alfabéticamente. Cada resultado tiene una definición, una lista de indicadores que pueden usarse
para evaluar la situación del paciente en relación con el resultado, una escala de 5 puntos que
miden la situación del paciente, y una corta lista de referencias para el uso del resultado. Por
ejemplo, 1 podría ser un caso extremadamente comprometido mientras que 5 sería un caso no
comprometido.

La clasificación contiene 17 escalas de medida, ya que los resultados son conceptos Variables
que representan estados, conductas y percepciones por eso es esencial poseer un método para
medir los conceptos. Los resultados son usados continuamente durante el cuidado por lo que
pueden usarse en un momento puntual o durante todo el tiempo que el paciente necesite de
nuestros cuidados.
En algunos casos, el uso de un concepto variable y de una escala de medida de 5 puntos permite
representar dos o más resultados posibles como un solo resultado.

La Taxonomía NOC

El valor de utilizar la Clasificación de Resultados de Enfermería (NOC) y otros lenguajes


estandarizados se basa en la contribución que aporta para definir la práctica enfermera
profesional. Para tener éxito en la implementación de la NOC se necesitan un liderazgo fuerte, un
compromiso administrativo, una planificación detallada y sesiones de formación. Los líderes y el
personal de la organización tienen que formarse en la importancia de utilizar lenguajes
estandarizados en la práctica de enfermería. Además, es crucial que las personas que trabajan con
la NOC en la práctica clínica, la investigación y la enseñanza posean conocimiento de la
estructura taxonómica y las etiquetas de resultados, definiciones, indicadores, escalas y métodos
para puntuar los resultados del paciente.

Este conocimiento de los elementos de la clasificación será extremadamente útil a la hora de


tratar temas de aplicación y otras cuestiones que surjan. Los resultados estandarizados son
importantes para evaluar la efectividad de las intervenciones enfermeras y facilitar la continuidad
de los cuidados en los sistemas integrados de salud, y de asegurar la responsabilidad de la
enfermería. (p. 35)

Al igual que se hace con el NIC y las intervenciones, los resultados también se agrupan en una taxonomía
codificada en base a un marco conceptual que facilita la localización del resultado. Los resultados
están agrupados en clases y dominios para facilitar su uso. Cada resultado tiene un código numérico que
facilita su utilización en registros informatizados. La clasificación es actualizada continuamente para
incluir nuevos resultados y revisar los resultados más antiguos basándose en nuevos estudios de
investigación o usando el método de retroalimentación.

El uso del NOC trae consigo una serie de beneficios que son los siguientes,
 Los niveles y las medidas denominan resultados comprensivos en respuesta a las
intervenciones de enfermería.
 Define resultados enfocados al paciente que pueden usarse tanto por el personal de
enfermería como por otro personal.
 Proporciona la información del resultado más específica que las medidas de estado de salud
globales.
 Proporciona resultados identificables a largo, medio y corto plazo.
 Los usos de las escalas para medir resultados proporcionan la información cuantificable
sobre los logros obtenidos por los pacientes en un sistema de los cuidados.
 Facilita la identificación de factores de ajuste de riesgo para los grupos de la población.

3.3.4 Diagnósticos Reales, Potenciales y Posibles

Un diagnóstico es real, cuando se establece por las expresiones propias del paciente, sus
reacciones o sentimientos, o sean los datos subjetivos, que emanan de la fuente primaria que es
el paciente; además se considera que también obtenemos diagnósticos reales, cuando provienen
de datos objetivos que están claramente presentes en el paciente, aunque él no exprese su
existencia. También podemos decir que los diagnósticos reales, son los que han sido
confirmados por características definitorias principales identificables y que tampoco son
expresados por el paciente, pero los podemos encontrar en los protocolos de atención, por
ejemplo;

Incapacidad para la actividad relacionada con oxigenación insuficiente para las actividades de la
vida diaria. Para llegar a este diagnóstico, se tomaron en cuenta las siguientes características
definitorias; disnea de esfuerzo, el pulso no retorna a un estado de reposo de 74 latidos, tres
minutos después de la actividad.

Diagnóstico real, describe la respuesta actual de una persona, una familia o una comunidad a
una situación de salud/ proceso vital. Se debe formular en tres partes: problema + causa + datos
objetivos y subjetivos. El problema se une a la causa mediante la fórmula “relacionado con”
(r/c) y esta se une a las características definitorias (datos objetivos y subjetivos) mediante la
fórmula <manifestado por> (m/p) por ejemplo,
Problema de salud + causa + sintomatología:

Alteración de la nutrición por exceso r/c consumo excesivo de hidratos de grasas y falta de
ejercicio físico m/p un sobrepeso de 15kg.

Los diagnósticos potenciales, son los que describen una alteración que puede presentarse
si no se ordenan y ejecutan ciertas actuaciones de enfermería, las características que lo definen
se presentan como factores de riesgo, por lo que todo diagnostico potencial, se iniciara con las
palabras riesgo, de, por ejemplo; Riesgo de alteración en la función respiratoria relacionado con
inmovilidad postoperatoria y estado post-anestesia.

El uso ¨Riesgo de¨ en un diagnóstico de enfermería puede describir también una situación en la
que se requieren actividades de promoción de la salud, como, por ejemplo
Riesgo de alteración en la nutrición (por defecto), relacionado con patrones de alimentación
propios de la adolescencia y falta de conocimientos con respectó a la dieta durante el embarazo.

Diagnóstico potencial, describe respuestas humanas a situaciones de salud/procesos vitales


que pueden desarrollarse en un futuro próximo en una persona, una familia o una comunidad
vulnerables. La formulación es este caso sólo consta de dos partes, problema y causa. Al
formular el diagnostico debe incluirse la palabra <riesgo de>. Por ejemplo, Problema + causa
Riesgo de traumatismo r/c marcha inestable y pérdida de la agudeza visual.

Los diagnósticos posibles, parecieran indecisos, pero son necesarios, ya que no se puede
arribar a un diagnostico real si no se cuenta con la información necesaria, con el fin de llegar a
una conclusión científica, por tal razón, los diagnostico posibles siempre se inician con la
palabra
¨posibles¨, ya que este término le indicara a la enfermera que debe recolectar más datos para
confirmarlos o descartarlos, un diagnostico posible, quedaría enunciado así; Posible trastorno de
la percepción de sí mismo relacionado con pérdidas reciente de las responsabilidades del rol
secundario a exacerbación de esclerosis múltiple.

Diagnósticos de enfermería posibles

Describen problemas sospechados, que necesitan confirmarse con información adicional.


Se trata de una opción disponible para todos los diagnósticos de enfermería.
Es un tipo de diagnóstico especial, ya que describe un estado provisional dentro del proceso
para el enunciado de un diagnóstico de enfermería definitivo. Por esta razón, algunos autores no
lo reconocen propiamente como un diagnóstico de enfermería. En cualquier caso, se trata de un
elemento muy útil para la enfermera en la clínica.

Los diagnostico de enfermería posibles, evolucionan a un diagnóstico de enfermería, real o de


riesgo. Su resolución, al descartar la existencia de un diagnóstico de enfermería.

El enunciado de estos diagnósticos consta de dos partes: problemas de salud (etiqueta)+Etiología.


Etiqueta diagnostica, descripción concreta del problema, precedida por el término Posible":
Ejemplo; posible alteración del rol parenteral.
Etiología; se reflejan los datos que llevan a la enfermera a sospechar la existencia del diagnóstico.

3.4 Intervención de enfermería

La intervención de enfermería es la tercera etapa del proceso de enfermería, en cuanto a la


forma, esta etapa tiene dos partes o sub etapas que son;

Planeación y Ejecución

La intervención de enfermería es la parte medular del proceso de atención de enfermería, se


define como actúa especifico de enfermería, encama minado al logro de la comodidad del
usuario; para poder llegar a intervenir la enfermera o el enfermero debe llegar a dominar su
campo de acción. Para alcanzar plenamente el nivel de profesión, carpe nito no dice que la
enfermera debe buscar su enfoque propio y demostrar responsabilidad en los términos de ese
enfoque.

La intervención de enfermería plasmada en el plan de cuidados es el mecanismo que enfermería


tiene, para demostrar toda esa responsabilidad, ya que los planes de cuidados sirven para
comunicar los problemas específicos del paciente, usuario o cliente y las actividades que la
enfermera o el enfermero prescriben para dar, dirigir y evaluar el cuidado que se ofrece,
básicamente en el plan de cuidado, se está aplicando la solución de problemas, realizándolo en
forma sistemática e intencionada.

Como hemos visto en las anotaciones anteriores, hasta ahora la enfermera o el enfermero
recolecto información, la analizo, arribo a un diagnóstico de enfermería y es en este momento,
cuando del conocimiento que ha obtenido del paciente, le permite con seguridad determinar las
acciones que deben realizarse para que la atención que el paciente reciba, sea de alta calidad
porque el paciente estará satisfecho y reconocerá la intervención de enfermería.

Un paciente hospitalizado es una persona que llega a una institución de salud buscando todo lo
necesario para curarse, recuperarse o rehabilitarse y algunas veces, para que alguien efectué
acciones que le satisfagan sus necesidades, por alguna situación especial no puede hacerlo, estas
razones pueden ser; porque es un niño y sus cuidadores tienen limitaciones, porque esta
inconsciente, porque la enfermedad que padece ha dejado en él lo limitan.

También puede ser una niña que aparentemente no necesita la intervención de enfermería por no
estar consciente de ello, pero al aplicar el proceso y realizar un acercamiento con ellos, se dan
cuenta que sus prácticas necesitan refuerzo, modificación o adecuación, para evitar daños que
las familias no se explican porque suceden. Por lo tanto, es necesario que la enfermera o el
enfermero intervengan, asegurando un estilo de vida diferente, aun en el mismo medio, ya que
este no se puede ni debe cambiar. La intervención de enfermería es específica, no se debe
confundir con las acciones médicas ni con las acciones médicos delegadas, aunque estas son
complementarias en la práctica de enfermería.

La intervención de enfermería es propia de la profesión, nadie puede hacer lo que enfermería


hace, ni nadie ofrece lo que enfermería ofrece que es el cuidado de la persona, de la familia o de
la comunidad necesitando dedicación y atención con enfoque humanístico, tratando a las
personas como quisiéramos que no tratasen a nosotros.

El enfoque humanístico es el que se aplica teniendo como centro la atención a la persona siendo
el compromiso de enfermería específicamente evitar el riesgo de los usuarios con acciones
eficientes, seguras y con equidad.

3.3 Planeamiento

La enfermera o el enfermero, materializa su intervención a través del plan de atención, al


efectuarlo está planificando o sea previniendo y a la vez dirigiendo a otros miembros del equipo
de enfermería, siendo el plan entonces un instrumento de doble función, estas funciones son;
 Administrativo
 Clínico
Administrativamente, el plan de atención de enfermería, permite lo siguiente;
 Definir el enfoque de enfermería para el usuario o grupo
 Distinguir la responsabilidad de la enfermera ante otros miembros del equipo de salud.
 Asegura la calidad de atención recibida
 Proporciona criterios para definir quién debe brindar los cuidados, dentro del equipo de
enfermería.

Clínicamente el plan de atención permite;


 Proporciona criterios de resultados para la revisión y evaluación de los cuidados.
 Determina las actuaciones específicas para el individuo, la familia y las que tienen que
ejecutar otros miembros del personal de enfermería.

Características del plan de atención


El plan de atención tiene las siguientes características;
 Individualiza la atención, porque es exclusivo para una persona o grupo del que se
recolectó la información y a quien corresponden los diagnósticos.
 Debe ser por escrito, esta caracteriza garantiza la continuidad de la atención y la dirección
del actuar de otros las 24 horas del día, aunque la enfermera que realizó el plan de atención, no
esté.

 Contiene los objetivos y metas a alcanzar.


 Establece las acciones u órdenes de enfermería para las 24 horas del día.
 Contiene los parámetros para la evaluación del cuidado.
 Puede actualizarse o modificarse si los diagnósticos cambian, o sea si la situación del
paciente cambia, dicho en otras palabras, se evalúa y retroalimenta constantemente.

3.4 Ejecución

La elaboración del plan se inicia generalmente tan pronto se tiene elaborado el plan, es decir,
muy pronto después de la administración y de la preparación de la valoración seguida del
diagnóstico. En algunas unidades como Urgencias, UCI; Salas de Parto hay protocolos
preestablecidos como planes y una vez que se identifica los problemas se procede a actuar con
base en los protocolos.
A las enfermeras se les identifica más que todo por lo que hacen, más que por los problemas que
tratan. Actualmente, para desarrollar el conocimiento de enfermería se está enfatizando en que
enfermería determine los problemas que pueden tratar, las metas que pretende alcanzar y las
acciones más adecuadas para solucionar dichos problemas.

En la etapa de ejecución tan importante como las demás, el profesional de enfermería, entra en
contacto directo con el paciente no solo para aplicar el plan sino para valorar y evaluar el estado
del usuario y ajustar el plan. De acuerdo con los planes y la condición del usuario, la ejecución
del plan puede estar a cargo del usuario y la familia; del usuario y la enfermera (o); la enfermera
(o) y otros miembros del equipo para actuar bajo la dirección de la enfermera (o). En el paciente
ambulatorio lo ejecuta el paciente mismo y los miembros de su familia; algunas veces la familia
puede participar en el cuidado interhospitalario.

En esta etapa los procesos de atención de enfermería son muy valiosos los siguientes atributos;
 Capacidades intelectuales
 Capacidades interpersonales
 Capacidades técnicas

Las capacidades para tomar decisiones, la observación y la comunicación son aspectos


significativos que aumentan las probabilidades de éxito durante la ejecución tanto del
profesional de Enfermaría como de los miembros del equipo de salud.

El éxito de planeamiento depende de la capacidad profesional de Enfermaría para ponderar el


valor de nuevos datos que se obtienen durante la ejecución y de las capacidades de innovación y
creatividad para realizar adaptaciones apropiadas, para compensar aspectos singulares que
aparecen en el curso del cuidado ya sean estas físicas, emocionales, culturales, espirituales.

Algunas de las acciones que corresponden a la fase de ejecución que la enfermara realiza con y
para el usuario son; inyectar, retirar, limpiar, frotar, dar masaje, flejar, irrigar, manipular,
ejecutar, despertar, abrazar, sostener, sacar, aplicar, comunicar, administrar, influenciar,
modificar, aliviar, prestar apoyo, enfriar, calentar, suministrar, acompañar, escuchar, pasear,
mover, tocar, tranquilizar, ayudar a recobrar, animar, facilitar, interactuar, incorporar, explicar,
arropar, doblar, entre otras. Este tipo de acciones son necesarias para resolver o atenuar el
problema del usuario.

Las acciones realizadas por la enfermera (o) pueden ser funciones independientes
interdependientes. Las interdependientes se refieren a la ejecución de indicaciones médicas
relativas a medicamentos y tratamientos que forman parte del plan de atención médica así como
la colaboración con miembros del equipo de atención multidisciplinaria para lograr un objetivo
específico. El desempeño de las funciones interdependientes no implica seguir indicaciones de
otros miembros en forma mecánica; más bien, es preciso ejercitar la crítica reflexiva y la
emisión de juicios fundamentados para tomar decisiones relativas al ¿qué?, ¿cómo?, ¿cuándo? y
¿cuánto?

Campbell utiliza algunos conceptos para referirse a esta parte del proceso de enfermería según
“Las funciones de enfermería incluyen actividades que reflejan responsabilidades de la
enfermera en la realización del tratamiento de salud como son: acciones de enfermería,
observación, educación y tratamientos médicos”. Las actividades de enfermería están diseñadas
para cubrir las necesidades humanas que se han deducido con base en el problema del usuario.
Si él diagnóstico de enfermería indica desequilibrio agua-sal, la actividad de enfermería debe
ser tal que se cubran las necesidades de equilibrio de agua y sal. Con el fin de determinar e
iniciar las actividades, el profesional de Enfermaría, deben centrarse conocimientos científicos y
una extensa formación en enfermería.

Existen tres categorías de actividades de enfermería iniciadas independientemente;


Procedimientos de enfermería, observación de enfermería, y educación en salud.
Según Iyer y Taptich la ejecución del plan, independientemente del escenario donde se
cumpla, comprende tres sub etapas;
 Preparación
 Intervención
 Registros

La etapa de preparación es necesaria para poner en marcha el plan. En la preparación se


consideran una serie de actividades que en muchas oportunidades no se les da la consideración
necesaria, por lo cual puede fracasar todo el plan preparado. Estas actividades incluyen:
Revisar las acciones que se han propuesto en el plan escrito.
 Analizar los conocimientos y habilidades que se requieren para cumplirlos con seguridad
para el usuario.
 Identificar las complicaciones potenciales que conllevan dichas actuaciones para el usuario
 Determinar y procurarse los recursos necesarios.
 Preparar un ambiente idóneo para las actividades que se propone cumplir.
 Identificar y considerar los aspectos legales y éticos de las intervenciones de enfermería.

La revisión de las acciones a ejecutar obedece a la necesidad de actualización que el plan


requiere. De acuerdo a la condición del usuario, el plan escrito previamente puede variar total o
parcialmente y es necesario percibir los aspectos que en el momento de la ejecución no serían
apropiados. El plan no es rígido sino que se configura y ejecuta para proveer un servicio óptimo
al usuario. Iyer, sugiere algunos interrogantes que requieren respuestas antes de cumplir las
actividades mismas.
¿Están de acuerdo con el plan de cuidado?
¿Se basan en principios científicos?
¿Son individuales para este paciente?
¿Consideran el ofrecimiento de un ambiente seguro y terapéutico?
¿Permiten la enseñanza y aprendizaje del paciente?
¿Utilizan los recursos apropiados?

El análisis de los conocimientos y habilidades que se requieren hace posible que el paciente
reciba un cuidado de óptima calidad. Para la enfermera que administra el cuidado, le permite
delegar o no en otros ciertos aspectos del cuidado con base en la disponibilidad de personal
capacitado. Una justificación sobre los conocimientos y habilidades para destinar personal a
ciertas tareas serviría como elemento de juicio para proponer una dotación de personal en
número y calidad necesarios.

La identificación de posibles complicaciones en las acciones que el profesional de Enfermaría


cumple, ya sean actividades interdependientes o independientes, exige que el cuidado de los
pacientes esté dirigido por personal capacitado y conocedor del cuidado especifico requerido.
Cuando el cuidado queda en manos de personas con poco conocimiento o juicio para determinar
los riesgos, los resultados pueden ser complicaciones graves.
El Registro de la ejecución del plan de atención de enfermería

El tercer paso en la ejecución es el registro de las acciones cumplidas y sus resultados. Las
acciones de enfermería se comunican tanto oralmente como por escrito. Los profesionales de
Enfermaría tienen generalmente personas específicas a quienes rinden los informes: a jefe del
equipo, coordinadores, profesionales y demás integrantes del siguiente turno.

Razones para los Registros


El registro o carpeta del cliente es un compendio escrito sobre el estado de salud y el cuidado
dado al cliente. Describe la salud del paciente, específica las medidas diagnósticas y
terapéuticas y las respuestas del cliente; éstos incluyen también los registros hechos por
enfermería. Son varias las razones por las cuales se producen y conservan los registros. Las más
destacadas son:
 Comunicación; mediante los registros se comunican los miembros del equipo de salud. Aun
cuando hay comunicación verbal entre ellos, la comunicación escrita es eficiente y permanente.
Se evitan errores y se puede pasar información de unos a otros.

 Documentación legal; los registros sirven para documentar defensas en juzgados y tribunales,
siempre y cuando la ley lo permita o si el paciente no se opone por violación a su privacidad.
Los registros, desde el punto de vista legal, pueden constituir pruebas para la defensa del personal de
enfermería o médico o para la defensa del usuario.

 Investigación, los registros pueden ser instrumentos valiosos para la investigación,


especialmente de investigaciones de tipo retrospectivo. Para el usuario mismo que pueda olvidar
detalles de su historia, los registros sirven para conducir adecuadamente el tratamiento. Son
valiosos en estudios experimentales de drogas y tratamientos. Entre estos últimos, los registros
de los tratamientos propuestos por enfermería y sus relaciones con ciertos diagnósticos de
enfermería sirven para respaldar acciones de enfermería específicas.

 Estadística, los registros sirven para que las instituciones puedan establecer planes para
futuras necesidades basadas en datos estadísticos y tendencias. Todo ello se obtiene de los
registros.
 Educación, los registros son muy valiosos para el proceso educativo de todos los
profesionales de salud. En los registros se puede tener una visión completa del cliente, si
todas las esferas del individuo se han considerado y si las disciplinas involucradas has hecho
registros.
 Auditoria, los registros sirven también para controlar la calidad del cuidado que recibe el
paciente y las capacidades del personal que da el cuidado. Una auditoria de enfermería revisa
concretamente el cuidado de enfermería
Criterios para escribir órdenes de enfermería
 Implican funciones independientes de enfermería. No dependen totalmente de las órdenes
médicas.
 Pueden ser la interpretación que hace la enfermera de las órdenes médicas. Por ejemplo:
Orden médica, cambiar vendajes según necesidad. Orden de enfermería: Colocar tres apósitos
extras 4x4 pulgadas al cambiar la curación a las 9:30 antes de que el paciente se vaya a
fisioterapia.

 Emplear al máximo la independencia del individuo.


 Se deben relacionar específicamente con los resultados esperados que se han propuesto.
 Deben ser tan específicos que no se mal interpreten por las enfermeras del siguiente turno.
Por
ejemplo; cambiar de posición frecuentemente, por cambiar deposición cada 2 horas.

 Sea breve, no repita.

 Cuando las acciones de enfermería son las mismas para dos problemas - combine los
problemas. Por ejemplo, debilidad y disnea al ejercicio R/C daño cardiaco y disminución del
gasto cardiaco.

 Incluya órdenes para todos los turnos y no solo para el suyo.

 Firmado por la persona que lo elabora. Cualquier persona que desea discutirlo puede saber a
quién dirigirse.

 La enseñanza sobre salud debe escribirse; lo que se va a enseñar. Quien lo va a enseñar. A


quien lo va a enseñar. Las técnicas especiales: videos, folletos, otros. Deben marcarse como
cumplidos cuando se ejecuten - firmar y poner fecha. Si se requieren ser repetidos, señalarlo.

 Las acciones de enfermería que tienen que ejecutarse una sola vez generalmente no se
escriben en el plan de cuidados. Simplemente se ejecutan, por ejemplo: hablar con la dietista
para que visite y evalúe esto. Solo se escriben si va hacer ejecutada en otro turno por otra
persona.
 Las órdenes de enfermería deben incluir también observaciones específicas como: Observar
la caída, pulso rápido y aumento de respiración.

3.5 Evaluación

La evaluación se define como la comparación planificada y sistematizada entre el estado de


salud del paciente y los resultados esperados. Evaluar, es emitir un juicio sobre un objeto,
acción, trabajo, situación o persona, comparándolo con uno o varios criterios. Los dos criterios
más importantes que valora la enfermería, en este sentido, son: la eficacia y la efectividad de las
actuaciones, Griffith y Christensen (1982).

El proceso de evaluación consta de dos partes;

 Recogida de datos sobre el estado de salud/problema/diagnóstico que queremos evaluar.


 Comparación con los resultados esperados y un juicio sobre la evolución del paciente hacia

la consecución de los resultados esperados.


La evaluación es un proceso que requiere de la valoración de los distintos aspectos del estado de
salud del paciente. Las distintas áreas sobre las que se evalúan los resultados esperados
(criterios de resultado), son según Iyer las siguientes áreas:

Aspecto general y funcionamiento del cuerpo


 Observación directa, examen físico.

 Examen de la historia clínica

Señales y Síntomas específicos


 Observación directa
 Entrevista con el paciente.
 Examen de la historia

Conocimientos
 Entrevista con el paciente
 Cuestionarios (test)

Capacidad psicomotora (habilidades)


 Observación directa durante la realización de la actividad

Estado emocional
 Observación directa, mediante lenguaje corporal y expresión verbal de emociones.

 Información dada por el resto del personal.

Situación espiritual (modelo holístico de la salud)


 Entrevista con el paciente.
 Información dada por el resto del personal
Las valoraciones de la fase de evaluación de los cuidados enfermeros, deben ser interpretadas,
con el fin de poder establecer conclusiones, que nos sirvan para plantear correcciones en las
áreas estudio, veamos las tres posibles conclusiones (resultados esperados), a las que podremos
llegar:

 El paciente ha alcanzado el resultado esperado.


 E1 paciente está en proceso de lograr el resultado esperado, nos puede conducir a plantearse
otras actividades.
 El paciente no ha alcanzado el resultado esperado y no parece que lo vaya a conseguir. En
este caso podemos realizar una nueva revisión del problema, de los resultados esperados, de
las actividades llevadas a cabo.

Según M, Caballero (1989) la evaluación se compone de;

 Medir los cambios del paciente/cliente.


 En relación a los objetivos marcados.
 Como resultado de la intervención enfermera
 Con el fin de establecer correcciones.

La evaluación se lleva a cabo sobre las etapas del plan, la intervención enfermera y sobre el
producto final. A la hora de registrar la evaluación se deben evitar los términos ambiguos como
«igual», «poco apetito», etc., es de mayor utilidad indicar lo que dijo, hizo y sintió el paciente.
La documentación necesaria se encontrará en la historia clínica.
Una característica a tener en cuenta en la evaluación es, que ésta es continua, así podemos
detectar como va evolucionando el cliente y realizar ajustes o introducir modificaciones para
que la atención resulte más efectiva.

3.6 Ejemplo de un Proceso De Enfermería

Datos del Paciente:


NOMBRE: Román Medina Salazar
SEXO: Masculino
FECHA DE NACIMIENTO: 16-Febrero-1979
EDAD: 37 años
RESIDENCIA: Barrio Indeca, Santa Elena, Flores, Petén
ESTADO CIVIL: Unido
NOMBRE DE CONVIVIENTE: Élida Dalila Sucuc
HIJA: Mishel Medina Sucuc (2 años)
FUENTE LABORAL: Agricultor
ESCOLARIDAD: Sexto Primaria
PACIENTE DEL: Hospital Nacional de San Benito, Petén
FECHA INGRESO: 2-Junio-2018
SERVICIO: Cirugía de Hombres
UNIDAD: No. 25
DX MEDICO: Quemaduras de Grado II
FECHA DE EGRESO: 14-Junio-2018
Fuente de Datos
PRIMARIA: La recolección de datos, se obtuvo principalmente de forma directa del
paciente a través de una entrevista personal, y del examen físico realizado.
SECUNDARIA: Información extraía del expediente clínico del servicio hospitalario y de
conversaciones con familiares

ENTREVISTA ENFERMERO - PACIENTE


FECHA DE ENTREVISTA: 3-Junio-2018
NOMBRE DE PACIENTE: Román Medina Salazar

EEP: ¡Buenas tardes don Román!


Paciente: Buenas tardes.
EEP: ¿Qué tal? ¿Cómo se encuentra el día de hoy?
Paciente: Puees, no tan bien que digamos.
EEP: Mi nombre es Jenry Bran y soy estudiante de enfermería en la
Universidad Panamericana y durante estas semanas estoy haciendo
prácticas en este hospital. Dentro de las tareas que debemos
realizar los estudiantes de enfermería, hay una que se trata de
buscar un paciente con el que vamos a tener una estrecha relación
para conocer bien su estado de salud y hacer nuestros aportes y
acciones para ayudar en lo mejor posible en la pronta recuperación
de la salud. Y pues, yo me di cuenta de su situación y sabiendo de
lo que le sucedió, pensé en que usted puede ser mi paciente, eso
significa que, voy a estar viniendo a visitarlo casi todos los días,
vamos a estar platicando sobre lo que le pasa, vamos a aprender
más sobre su estado de salud y ver su recuperación sea en lo mejor
posible. Va ver que será muy interesante, le prometo que no será
molestia alguna sino más bien un beneficio. ¿Qué dice?

Paciente: está bien, no hay problema. Yo lo único que quiero es ya no estar aquí encerrado,
cuando vine pensé que solamente me iban a curar y ponerme algo para el dolor y ya me podía ir a
mi casa y que si, mire, ni siquiera me dicen cuándo me puedo ir.

EEP: Pero es por su propio bien, si sólo lo hubieran hecho como usted dice, le aseguro que
dentro de un par de semanas hubiera regresado al hospital con la piel infectada y después iba a
necesitar mucho antibiótico y bastante tiempo para su recuperación, además le quedarían bien
marcadas las cicatrices, en cambio ahora, solo es cuestión de tener un poquito de paciencia y
colaboración y va ver que cuando menos piense, le van a decir que puede irse y sin ningún
problema ni riesgo de salud.

Paciente: Tiene razón usted, porque la doctora me dijo que no necesito antibiótico inyectado,
sólo inyecciones para el dolor y curación a diario y con eso voy a sanar.

EEP: ¿Ya lo ve? Muy bien, ¿ahora cuénteme qué fue lo que le sucedió?
Paciente: Fíjese que, el día de ayer yo iba en mi carrito viejo que tengo, cuando de repente me di
cuenta que el motor estaba echando humo porque se había recalentado, entonces me bajé, abrí el
capó y empecé a echarle agua encima al radiador y cuando de un solo estalló el radiador por la
parte de enfrente y me cayó en el pecho el agua hirviendo, en la cara sólo fue el vapor que me
alcanzó a quemar. Entonces como no aguantaba más, sentía que me desmayaba del dolor, pedí
que me trajeran a la emergencia para que me inyectaran algo para el dolor. Es terrible lo que me
pasó, no se lo deseo a nadie, pienso que Dios me ha olvidado, no sólo que ni trabajo tengo y mi
niña de todo quiere.

EEP: ¿No diga eso, como va creer que Dios lo ha olvidado? Él no nos olvida en ningún
momento, la Biblia dice que su bendición es sobre buenos y malos, más bien somos nosotros
quienes a veces nos olvidamos de Dios. Cuando algo malo nos sucede, nosotros renegamos
porque no sabemos que Dios nos ha librado de algo peor, puede ser que algo realmente malo le
iba a pasar a usted y por eso sucedió eso para que usted se detuviera y fuera salvado de lo peor.
Y por su familia no se preocupe mucho, ya verá que Dios enviará lo necesario a su casa.
Paciente: Pues viera que la verdad que, el carro ni buenos frenos anda, puede que usted tenga
razón con lo que me dice. Ahorita quienes nos están echando la mano son mis suegros.

EEP: Y ahora que está acá en el hospital, ¿cómo cree que lo tratan? ¿Le atienden bien?
Paciente: Pues bien, hay algunas enfermeras que lo tratan mal a uno, más que todo cuando le
inyectan los medicamentos, se lo ponen a uno de un solo y duele mucho, pero hay otras que son
un amor con uno, así como la doctora que me está atendiendo, que amable es. Viera que yo sabía
que cuando uno se quema, no deben de reventarse las ampollas y la doctora me explico que sí
había que hacerlo y has la piel quemada me arrancaron y dice que es para que sane más rápido.
La comida es bien sabrosa y siempre dan diferentes. De noche no se puede dormir porque
mucha bulla hacen algunos pacientes, unos se ponen a platicar y otros a quejarse.

EEP: Bueno pues, muchas gracias por haberme permitido platicar con usted don Román, le pido
que tenga mucha paciencia, hay que orarle a Dios también para que Él nos ayude. Primero Dios
nos vemos mañana. Antes de irme quisiera que hiciéramos una pequeña oración para que Dios
nos ayude a entender del por qué pasan las cosas, pedirle paciencia y bendiciones sobre usted y
su familia, ¿qué dice?
Paciente: Si, está bien, muchas gracias. (Se hace oración)

OBSERVACIÓN DE LA ENTREVISTA
ANTECEDENTES:
El día 2 de Junio, cuando don Román se conducía en su vehículo se percató que el motor se
estaba sobrecalentando por lo que detuvo la marcha, abrió el capó y procedió a rociar con agua el
radiador para enfriarlo, pero éste estalló rociándole agua a alta temperatura sobre su pecho y
abdomen, alcanzándole parte de los brazos y pierna derecha, así como su miembro genital,
causándole quemaduras de Segundo Grado. Con ayuda de amigos se trasladó a la emergencia del
hospital de San Benito con el fin de recibir ayuda médica para luego retornar a su hogar, pero allí
el médico de turno le explica la necesidad de hospitalizarlo por la gravedad de su caso.

LA ENTREVISTA:
Al efectuar la entrevista a don Román Medina, quien ha sido seleccionado como paciente para la
aplicación del Proceso de Atención de Enfermería, se encontraba en un estado decaído, sin
muchos ánimos de platicar, con tendencia al sueño y consternado por lo que le había sucedido y
sobre todo por encontrarse hospitalizado que era algo que no aceptaba en totalidad ya que no
imaginaba anteriormente que era necesaria su hospitalización, puesto que al llegar a la
emergencia creyó que solamente le harían curación, le administrarían un analgésico y regresaría a
su casa.

Don Román llegó al extremo de decir sentirse abandonado por Dios por el suceso, y demostraba
mucha preocupación por su esposa y su hija de 2 años, aunque ellas no estaban desamparadas ya
que recibían apoyo moral y económico de familiares. Aunque no se encontraba conforme con su
hospitalización, expresó la amabilidad con que la doctora Ochoa y algunas enfermeras le han
atendido, así como sentirse satisfecho con la alimentación que le han estado proveyendo.
Si bien es cierto que con la conversación durante esta entrevista se logró hacer conciencia en el
paciente sobre algunos puntos que le desolaban, pero se estableció que era necesario mantener
conversaciones constantes con él para ayudarle desde el ámbito moral y emocional.

ANAMNESIS
Antecedentes:
El día 2 de Junio/2018 se presentó ante el servicio de emergencia del hospital de San Benito, por
presentar quemaduras en el cuerpo ocasionadas por agua caliente del radiador de su vehículo y el
médico de turno concluyó que ameritaba ser hospitalizado

Los síntomas y el tiempo de aparición: ¨A veces empiezo a sentir dolor y ardor en las zonas de las
quemaduras, pero cuando me ponen la inyección para el dolor se me quita¨
Problema actual: Quemaduras de Segundo grado en región anterior del tórax y abdomen, en
región superior de brazos, región superior de muslo derecho y órgano genital
Hospitalizaciones anteriores: En el hospital de Salamá estuvo cinco días por fractura de clavícula

Trabajo: Trabaja en la agricultura, siembra maíz y frijol, los cultivos son propios y trabaja solo, a
veces paga para que le ayuden. Cuando está haciendo la limpia (cortando el monte), se va al
trabajo como a eso de las cinco y media de la mañana y regresa entre tres y cuatro de la tarde,
camina como media hora para llegar al lugar.

Hábitos personales: Consume cerveza muy de vez en cuando y solo dos o tres, no fuma. A
veces practica futbol. Normalmente se duerme alrededor de las diez de la noche y se levante
entre cinco y siete de la mañana. Su dieta alimenticia es variable, pero principalmente frijol y
tortilla
Relaciones interpersonales: indica tener buena relación con sus familiares, no tiene problemas
con nadie y procura llevarse bien con sus vecinos

Ejercicios que practica: Le gusta mucho el futbol, dos o tres veces por mes sale con sus amigos
a practicarlo
Medio Ambiente:
Vivienda: Propia
Tipo de vivienda: Paredes de block, techo de lámina y piso de cemento
Disponibilidad de servicios de saneamiento: la vivienda cuenta con letrina, agua potable y
energía eléctrica
Recursos del barrio: En la comunidad da cobertura el Centro de Salud de Santa Elena, y no tiene
conocimiento si hay comadrona en el barrio

Examen físico:
ESTADO GENERAL.
Dolor y ardor en zonas de quemaduras.
PIEL.
Presenta desintegración de epidermis en zonas dañadas por quemaduras.
GASTROINTESTINAL.
Realiza un promedio de dos defecaciones por día, heces color café y de consistencia blanda.
Ingiere regularmente sus alimentos dados en el hospital.

GENITOURINARIO.
Presenta micción de tres a cinco veces por día, de color amarillento sin olor anormal.
REVISIÓN SISTEMÁTICA Y EXAMEN FISICO.
Estado general: Desgane, tendencia al sueño, permanencia en su unidad
Talla: 1.65M Peso: 140 Lbs. IMC: 23.37 T: 37°C
Piel: Buena flacidez, no presenta signos anormales
Cabeza: Sin presencia de alteraciones físicas
Cara: Con quemadura de grado uno provocado por vapor de agua caliente
Ojos No se observa alteración alguna
Oídos Buena audición, se observan limpios
Nariz y senos paranasales Sin secreciones y buena higiene
Boca y garganta higiene regular, ausencia de una molar, poca halitosis
Cuello con poca tensión
Respiratorio No se encontró alteración alguna. F/R: 20rpm
Cardiovascular Los signos indican normalidad, P/A=110/70 y F/C=72
Gastrointestinal: Todo indica un buen funcionamiento del sistema
Génito urinario: No presenta dolor, residuos sanguíneos ni otra alteración
Nervioso: No presenta signos de nerviosismo
Hematopoyético: Se observa leve palidez en rostro y manos
Psicológico: Se muestra un poco apartado, poco conversador, tendencia al
sueño, decaído y desmoralizado.
Endocrino: Todo indica un buen funcionamiento del sistema

ANÁLISIS DE DATOS:

PERCEPCIÓN DEL ENFERMERO: DATOS OBJETIVOS

AYUDA NO AYUDA

Posee principios cristianos, su familia asiste Cree que Dios le ha abandonado


a la iglesia. No quiere estar hospitalizado y le llama
Tiene el apoyo de sus suegros y de su encierro.
hermano. Paciente no tiene trabajo estable.

De noche le cuesta conciliar el sueño debido a


la bulla causada por los otros pacientes.

ANÁLISIS DE DATOS:
PERCEPCIÓN DEL PACIENTE: DATOS SUBJETIVOS

AYUDA NO AYUDA

Ahorita quienes nos están echando la mano Lo único que quiero es no estar aquí
son mis suegros. encerrado
La doctora Ochoa y algunas enfermeras son en el hospital.
un amor para atenderlo a uno. Pienso que Dios me ha olvidado
La comida (que dan en el hospital) es Algunas enfermeras ponen el medicamento
sabrosa y variable. de un solo, y duele mucho.
DIAGNÓSTICOS DE ENFERMERÍA
Deterioro de la integridad cutánea, relacionado con quemaduras, manifestado por piel no
indemne.

Riesgo de infección cutánea, relacionado con pérdida de la integridad del tejido epitelial,
ocasionado por quemaduras a nivel de epidermis.

Déficit de volumen del líquido corporal, relacionado con pérdida activa del volumen,
manifestado por ampollas.

Riesgo de aislamiento social, relacionado con alteración en el autoconcepto físico,


manifestado por la disminución de las interacciones sociales y el estado anímico
deprimido.
UNIVERSIDAD PANAMERICANA
FACULTAD DE CIENCIAS MÉDICAS Y DE LA SALUD
CARRERA: Técnico Universitario en Enfermería

PLAN DE ATENCIÓN DE ENFERMERIA

ÁREA DE PRÁCTICA: Médico-Quirúrgico PACIENTE: Román Medina Salazar No. cama__________


Dx MÉDICO: Quemaduras Grado II FECHA: ________________________

Dx ENFERMERÍA METAS ACCIONES FUNDAMENTACION EVALUACIÓN


CIENTIFICA
Deterioro de integridad cutánea, Ayudar en el Ejercer cuidados directos Los cuidados directos de Integridad del tejido
relacionado con quemaduras, restablecimiento de la en el paciente enfermería aseguran una epitelial cutáneo,
manifestado por piel no indemne. integridad cutánea. Asegurar la aplicación y comodidad del paciente y le restaurado en un
Evitar riesgos de infección administración de ayudan en su recuperación 95%
de heridas. medicamentos ordenados física y emocional. Riesgo de infección
Utilizar medidas higiénicas La correcta reducidos en un
Riesgo de infección cutánea, Mantener la hidratación en el paciente y orientar al administración/aplicación de 100%
relacionado con pérdida de la corporal adecuada paciente a seguirlas. medicamentos aportan una
integridad del tejido epitelial, pronta recuperación de la salud.
ocasionado por quemaduras a Motivar a paciente a ingerir La adecuada ingesta de Nivel de hidratación
nivel de epidermis. líquido suficiente para líquidos, mantiene una buena adecuada
mantener su nivel de hidratación.
Déficit de volumen del líquido hidratación adecuada La conversación sobre temas de
corporal, relacionado con pérdida interés, reaniman el estado Paciente demuestra
activa del volumen, manifestado emocional y disminuyen el un nivel de
por ampollas. aislamiento social. autoestima
mejorada.
Riesgo de aislamiento social,
relacionado con alteración en el Motivar a paciente Mantener una buena La lectura de textos Paciente posee los
autoconcepto físico, manifestado ayudándole a descubrir el comunicación con el motivacionales incrementa la conocimientos
por la disminución de las valor que posee como paciente. autoestima y autovaloración en básicos sobre las
interacciones sociales y el estado persona. Leer junto al paciente la persona. Quemaduras:
anímico deprimido. historias de personajes que causas, tipos,
Infundir la noción de la logran el éxito luego de un tratamiento y
igualdad que todo ser fracaso, pasajes bíblicos. prevención.
humano tiene ante Dios sin
importar condición
Incrementar el nivel de
autoestima
Las charlas educativas
Fortalecer los conocimientos Implementar una charla fortalecen los niveles de
sobre Quemaduras: causas, educativa al paciente sobre conocimiento intelectual.
tipos, tratamiento y Quemaduras
prevención
EVALUACIÓN
La aplicación del Proceso de Atención de Enfermería, ha sido de beneficio para el paciente, ha
mejorado su estado de salud física y emocional, puesto que ha sido notable el incremento de
autoestima en el paciente expresándose de manera más positiva.
Durante este proceso se mantuvo buena comunicación con el paciente, se le proporcionó
información pertinente, se le realizó lecturas de historias y de pasajes bíblicos motivacionales, se
mantuvo con él conversaciones con enfoque psicológico, moral y espiritual, se le realizaron
cuidados higiénicos, curaciones y se le proporcionó una charla educativa; todo esto se realizó en
visitas hospitalarias realizadas dentro y fuera de horarios de práctica.
Después de 13 días de hospitalización, el día 14 de Junio, don Román recibe su orden de egreso
por parte de la Dra. Ochoa, debido a su recuperación y el nulo riesgo de infección.
Conclusiones

En la práctica de enfermería el proceso de atención de enfermería a pacientes graves y


delicados.

El proceso de atención de enfermería se debe elaborar en físico y ser parte del expediente
clínico.

Se valora el estado del paciente de forma integral, se planifican los problemas y no planifican la
actuación sobre ellos, evaluando en todo momento las actividades realizadas basada las
necesidades.

La aplicación del proceso de atención de enfermería permite trabajar de forma autónoma,


potenciar el rol independiente y documentar esa actuación.
Tema 4

Ética en la Práctica de enfermería

i
Introducción

La ética en la práctica de enfermería busca establecer las razones de comportamiento en la


práctica de la profesión, los principios que regulan dichas conductas, las motivaciones, los
valores del ejercicio profesional, los cambios y las transformaciones a través del tiempo. Dentro
de sus deberes fundamentales con los enfermos está el compromiso moral de preservar la vida
humana, la reflexión ética se basa en el respeto a los principios de la vida y la
autodeterminación de la persona.

La ética en enfermería se deriva de los principios de hacer el bien y no causar daño, las (os)
enfermeras (os) deben actuar siempre de manera tal que promuevan y salvaguarden el bienestar
y los intereses de sus pacientes. El cuidado de enfermería como toda actividad humana tiene
connotaciones éticas, morales y bioéticas que se sustentan en principios y valores, los cuales
permiten analizar y discernir para percibir y decidir qué es lo que está bien, lo que es correcto y
justo, lo equitativo, la libertad, autonomía de la persona que cuida, la interacción entre
enfermera- paciente se crea a partir de la confianza, creciendo con respeto, afecto y
sustentándose en los valores de las personas involucradas.

El rol de enfermería se aplica en cada una de las actividades diarias dentro del ámbito laboral,
con actividades dirigidas a cumplir las cuatro áreas de ejercicio profesional, sus principios y
valores aplicados al atender al paciente principalmente. La preparación de conocimientos
porque esto implica el compromiso de actualizarse constantemente para ejecutar sus actividades
acordes a la tecnología y los nuevos descubrimientos en la rama de enfermería que le permitirán
innovar su capacidad como profesional de la salud, los roles desempeñados que pueden ser
dependientes, independientes e interdependientes y dentro de ello es imprescindible que el
enfermero (a) tome en cuenta la ética como la reguladora de su vida en su entorno laboral,
profesional y familiar.

El Código Deontológico es el conjunto de normas que tienen como fin regular el modo de
actuar de enfermería desde un punto de vista ético y moral. La importancia del código se rige

i
por normas que son aplicables a su actuar, con conciencia y capacidad de aplicar la ética.

i
Otro aspecto al que se le debe dar importancia es a los principios de bioética, los cuales son
instrumentos para analizar la calidad de la aplicación de la ética en la toma de decisiones, que el
gremio de enfermería debe respetar y emplearlos a la práctica en cada acción que realice.
Dentro de la ética enfermería debe cumplir con la responsabilidad del ejercicio profesional, las
actividades que se realiza están enmarcadas en lo legal: responsabilidad civil se refiere al ilícito
civil, en el que el enfermero u enfermera ha dañado o perjudicado dentro de su actuar diario lo
confronta con la aplicación del código civil en el cual se indican que debe indemnizar por el
daño causado, según sea la magnitud del caso, la responsabilidad penal es cuando ya se comete
delito.

Sus consecuencias pueden ir desde sanciones, pérdida del empleo, retirar la licencia como
enfermero, hasta pagar una condena en cárcel y por último la responsabilidad profesional, en el
momento que se gradúa se juramenta comprometiéndose a brindar atención acorde a las
necesidades del paciente y lo que ha aprendido durante la etapa de aprendizaje de lo contrario
Dios, la patria y la humanidad lo demandará desde ahí empieza el compromiso gremial. La ética
en la práctica de enfermería es un tema muy amplio para el desarrollo de la misma porque como
profesionales de la salud se tiene el compromiso y la obligación de cumplir con las normas que
son impuestas dentro del gremio.

Además enfermería requiere de una guía moral para cumplir con su fin primordial de servir al
bien común, mejorar la salud de la población y prolongar la vida del hombre, los cuales
evidencian la relevancia de valorar la conducta moral en la atención a los pacientes, familias y
comunidades. Las responsabilidades del ejercicio profesional de enfermería es importante
tenerlo en cuenta, ya que las acciones que se realizan no deben de incurrir en un problema que
perjudique al paciente y a la enfermera (o), la profesión de enfermería cuenta con
responsabilidad, civil, penal, y profesional.

La Ética aplicada a la práctica de enfermería es fundamental ya que todo lo que se realiza se


debe de hacer con amor, responsabilidad, sinceridad, y sobre todo para que el paciente se
recupere tener acciones y procedimientos con seguridad, conocimiento.
Es importante también mencionar que el código de ética profesional es un documento que
establece en forma clara los principios morales, deberes y obligaciones que guían el buen
desempeño profesional, ya que el paciente merece recibir una atención de calidad y calidez y
respetando su individualidad.
COMPETENCIAS

1. Promueve la salud, previene la enfermedad, restaura la salud y alivia el sufrimiento;


deberes que confluyen en la responsabilidad primordial de la profesión.

2. Vela por brindar cuidado de calidad, el que se sustenta en el respeto por los derechos
humanos, el derecho a la vida y a la libre elección, resguardando la dignidad de la
persona, siempre debe ser tratada respetuosamente.

3. Destaca la relevancia interdisciplinar y de equipo para la coordinación del cuidado y exige


que la enfermera asuma en conjunto con la sociedad la responsabilidad de satisfacer
las necesidades sociales y de salud de los integrantes de ésta, especialmente aquellas de
las poblaciones vulnerables.

4. Vela en todo momento por la calidad del cuidado y la educación continua en materia
ética.

5. Aplica el Código deontológico tomando en consideración los contextos reales que


enfrenta
el cuidado de enfermería en una sociedad cambiante y globalizada, sobre la base de los
valores y necesidades sociales.
4. Ética en la Práctica de enfermería

4.1 Rol del profesional de enfermería en el área laboral


Enfermería es una profesión de servicio dirigido al individuo, familia y comunidad, para lo cual
debe desarrollar, fortalecer actitudes, aptitudes y valores que involucren el ser y que deben de
acompañar su hacer; esperando así, un profesional de enfermería reflexivo, critico,
comprometido, humanista, solidario, respetuoso, honesto, creativo, participativo y responsable
para atender las necesidades de los pacientes y familias con equidad, calidad y calidez.

El rol profesional de la enfermera comprende el rol asistencial, el rol administrativo, el rol


social, el rol educador y el rol investigador.

Rol administrativo: Consiste en organizar el trabajo, velar por la calidad de los cuidados,
organizar los cuidados de enfermería (buscando la personalización, la complementariedad, la
continuidad del bienestar y la seguridad de las personas) y llevar a cabo su administración sobre
la persona o grupo en los servicios de salud. La enfermera busca la eficacia y la eficiencia
gracias a una mejora de la gestión y de la organización del trabajo.

Las competencias relacionadas con el rol administrativo que se deben desarrollar son: demostrar
habilidades para un trabajo en equipo basado en la complementariedad y la cooperación,
responsabilizarse de la organización del trabajo cotidiano de los miembros del equipo de
cuidados según las necesidades de la persona, organizar la aplicación de los protocolos y los
procedimientos de cuidados con espíritu crítico, aplicar medidas administrativas relacionadas
con los cuidados de enfermería, asegurar la continuidad de los cuidados, garantizar la
evaluación de la excelencia de los cuidados, favorecer un ambiente de diálogo, de gestión de
conflictos y de trabajo en equipo, demostrar iniciativa en el trabajo.

Rol docente: El saber, los conocimientos, la práctica y las habilidades, es algo que se debe
transmitir para avanzar y mejorar la calidad asistencial. En este sentido, la función docente de
enfermería tiene dos campos de acción que están ligados y se retroalimentan mutuamente: la
investigación y formación de enfermeras (os) en las Escuelas formadoras de personal de salud,
en los Hospitales y Centros de Salud u otros puntos de acceso a estudiantes. En cuanto a la
educación, formación de estudiantes de enfermería y personal de nueva incorporación, se ha de
garantizar las intervenciones formativas que incidan en el desarrollo profesional de las
enfermeras y orientar a las enfermeras nuevas para el desarrollo de sus competencias. El
cumplimiento de este rol requiere bases científicas y pedagógicas para una enseñanza individual
o en grupo, y para el diseño de programas que aseguren una capacitación docente y la adhesión
a una filosofía humanista. Las competencias relacionadas con el rol educador que se deben
desarrollar son:

Orientar a los estudiantes y las enfermeras nuevas en la aplicación del rol profesional, enseñar a
la persona respondiendo a sus necesidades, demandas y niveles de aprendizaje, identificar y
desarrollar programas de salud para la comunidad.
Rol asistencial: Engloba dos dimensiones: el rol autónomo y el rol de cooperación. El rol
autónomo es el que integra el conjunto de competencias y actuaciones, es decir, conocimientos,
destreza, actitudes y valores, asociadas al servicio específico que ofrecen las enfermeras (os) en
su práctica profesional de cuidados. El rol de cooperación integra las intervenciones que la
enfermera desarrolla en complementariedad con el resto de los miembros del equipo
multidisciplinar.

Las competencias relacionadas con el rol autónomo son: Ejercer el rol según principios éticos y
deontológicos, basar la acción en un modelo conceptual de cuidados de enfermería, utilizar el
proceso de atención de enfermería, evaluar la satisfacción de las necesidades de la salud de la
persona, familia o comunidad, acompañar a la persona cuidada en sus reacciones psicológicas y
físicas.

Rol social: La enfermera proporciona un servicio a los miembros de la comunidad, actuando al


lado de las personas que necesitan ayuda, en todos los campos de actividad que ella interviene.
Trabaja y actúa al lado de las personas mayores, niños, adolescentes, personas con problemas de
salud crónicos o en situación terminal, familias y grupos de riesgo potencial. Las competencias
relacionadas con el rol social que deben desarrollarse son: Ser conscientes de las realidades
sociales y culturales relacionadas con la salud, dar soporte a las familias en las que algún
miembro vive un problema de salud.

Rol investigador: La investigación en enfermería se define como un proceso científico que


valida y mejora el conocimiento existente y genera nuevo conocimiento que influye en la
práctica de enfermería, directa o indirectamente. El desarrollo del rol investigador requiere
conocimientos en metodología de la investigación cuantitativa y cualitativa, bioestadística,
epidemiología y nuevas tecnologías de la información.

Las contribuciones de la enfermería en el ámbito de la investigación han de orientarse a una


mayor comprensión del ser humano, a adquirir una mayor capacidad de intervención, a
conseguir resultados basados en la evidencia científica y a garantizar intervenciones que
proporcionen bienestar, calidad de vida y acompañamiento. La enfermera ha de identificar
líneas de investigación en el ámbito clínico, de formación, gestión y administración de los
cuidados de enfermería.

Las competencias relacionadas con el rol investigador que deben de alcanzarse son: desarrollar
una práctica reflexiva, identificar problemas de investigación, aplicar los resultados de la
investigación en ciencias de la enfermería y de la salud en la práctica profesional, desarrollar
instrumentos de investigación, colaborar y realizar trabajos de investigación para la mejora de
los cuidados de enfermería.

4.2 Importancia del código deontológico de enfermería

El Código deontológico propuesto por el Consejo Internacional de Enfermería (CIE) para la


profesión de enfermería tiene cuatro elementos principales que ponen de relieve las normas de
conducta ética. Su importancia radica en la aplicación de los elementos del código deontológico
dentro del quehacer de enfermería y evidenciando el respeto a la vida, a la salud, a la muerte,
dignidad, ideas, valores, creencias de la persona y su entorno.
Elementos del código:
La enfermera y las personas, al proporcionar los cuidados, la enfermera es responsable de
promover un entorno en el que se respeten los derechos humanos, valores, costumbres y
creencias espirituales de la persona, la familia y la comunidad, que la persona reciba
información suficiente para fundamentar el consentimiento que den a los cuidados y a los
tratamientos que recibe, mantendrá confidencial toda información personal y utilizará la
discreción al compartirla, compartirá también la responsabilidad de mantener el medioambiente
natural y protegerlo contra la contaminación, la degradación y la destrucción.

La enfermera y la práctica, la enfermera debe estar en formación continua para poder atender a
las personas con calidad resguardando todas las medidas de bioseguridad para no comprometer
su salud y la del paciente de no ser así el personal de enfermería será responsable y tendrá que
rendir cuentas de prácticas mal realizadas, tomando en cuenta que todo se debe hacer con
responsabilidad dándole buen uso a la tecnología e insumos y materiales que está a disposición.
La enfermera debe mantener un nivel de salud personal que no comprometa su capacidad para
proporcionar cuidados de enfermería.

La enfermera y la profesión, es responsabilidad de las enfermeras la definición y aplicación de


las normas al ejercicio y la enseñanza de la enfermería, además contribuir activamente al
desarrollo del acervo de conocimientos propios de la profesión. A través de las asociaciones
profesionales las enfermeras participaran en el establecimiento y mantenimiento de condiciones
de trabajo de enfermería que sean económica y socialmente justas.

La enfermera y sus compañeros de trabajo, el trabajo en equipo es muy importante para que
exista armonía y hacer que la organización crezca y la atención sea de calidad para con los
pacientes. La enfermera mantendrá una relación de cooperación con las personas con las que
trabaje en enfermería y en otros sectores. La enfermera adoptará las medidas adecuadas para
preservar a las personas, familias y comunidades cuando un compañero u otra persona pongan
en peligro su salud.
4.3 Principios de la bioética
La bioética es la rama de la ética que se dedica a proveer los principios para la conducta correcta
del humano respecto a la vida, tanto de la vida humana como de la vida no humana (animal y
vegetal), así como al ambiente en el que pueden darse condiciones aceptables para la vida. Los
principios de la bioética existen con el objeto de proponer elementos para resolver situaciones
dilemáticas que se presentan en la práctica odontológica, al permitir un enfoque orientado a la
solución del problema y sustentar los argumentos que defiendan ciertas posiciones.

Los principios de la bioética son:

 Principio de beneficencia
 Principio de no maleficencia
 Principio de justicia
 Principio de autonomía
 Principio de veracidad
 Principio de fidelidad

4.4 Principio de beneficencia


El principio de beneficencia consiste en no causar daño a otros, prevenir el daño, eliminar el
daño o hacer el bien a otros, significa ayudar a los otros a obtener lo que es benéfico para ellos,
o que promueva su bienestar, reduciendo los riesgos maléficos, que les puedan causar daños
físicos o psicológicos. El principio de beneficencia en enfermería obliga al profesional de salud
a poner un gran empeño en atender al paciente y hacer todo lo que está en sus manos para
mejorar su salud basándose en protocolos y normas de atención. Este principio se aplica a
enfermería en brindar atención de calidad a todo usuario que lo necesite buscando siempre el
beneficio al paciente, brindándole un diagnóstico, tratamiento oportuno y adecuado. La
beneficencia implica actos de misericordia, gratitud, caridad, amor y promoción del bien de
vida.

 Una enfermera (o) practica la beneficencia a partir del momento en que se preocupa y dedica
atención preferente a su auto superación para mantener la competencia y desempeño
profesional que le permitirá brindar una atención de calidad.
 La enfermera cumple con el principio de beneficencia con las acciones, cuando de esfuerzo
por establecer diagnósticos correctos de enfermería, pues de la identificación clara y precisa
de las respuestas humanas del paciente a su problema de salud dependerá la eficacia de las
acciones independientes de la enfermera.

 La enfermera aplica el principio de beneficencia cuando al ejecutar acciones dependientes de


las órdenes médicas brinda correctamente para beneficiar la salud del paciente.

4.5 Principio de la no maleficencia


Se define a la obligación moral de actuar en beneficio de otros. El principio de no-maleficencia
se refiere a la obligación de no causar daño intencionadamente es distinto a la beneficencia, ya
que el deber de no dañar es más obligatorio que la exigencia de promover el bien. Implica, sobre
todo, de hacer activamente el bien y de evitar el mal. El daño que se hace a una persona es más
rechazable, en ciertas circunstancias, que el de no haber promovido su bien; la exigencia ética es
más absoluta.

El principio de la no maleficencia utiliza unas reglas entre las cuales podemos mencionar.

 No mate
 No cause dolor o sufrimiento a otros
 No incapacite a otros
 No ofenda a otros
 No prive a otros de aquello que aprecian en la vida

Este principio consiste en buscar siempre herramientas para no causarle daño al paciente, está
muy asociado con el no de no experimentar con la vida humana para lograr posibles curaciones
o tratamientos que científicos han hecho con el tiempo trata de resguardar la vida humana
tomando parte de la biblia donde menciona que Dios hizo al hombre a su imagen y semejanza,
cada cuerpo es un templo, ya que toda persona en estado de enfermedad tiene derecho a una
muerte digna sin causarle dolor alguno. Por ello es de gran importancia brindar atención de
calidad para con cada persona que lo necesita.
4.6 Principio de justicia
El principio de justicia se refiere a la obligación de igualdad en la distribución equitativa de
recursos para prestar servicios y atención de salud, sobre la equidad en dar a cada uno lo que le
corresponde.

La enfermera aplica el principio de justicia, cuando en una urgencia atiende al más necesitado,
cuando en una sala de urgencias atiende al más grave, cuando valora las necesidades de un
paciente y jerarquiza debidamente la satisfacción de las necesidades mismas.

De este modo el enfermero (a) necesita preocuparse por la manera de distribuir estos beneficios
o recursos entre sus pacientes como la disposición de su tiempo y atención entre los diversos
pacientes de acuerdo a las necesidades que se presentan. Esto significa que las personas que
tienen necesidades de salud iguales deben recibir igual cantidad y calidad de servicios y
recursos. Y las personas, con necesidades mayores que otras, deben recibir más servicios que
otros de acuerdo con la correspondiente necesidad. El personal de enfermería debe satisfacer las
necesidades del paciente ser justo actuando con responsabilidad, equidad, y respeto no
importando su color su credo, su cultura y su vestimenta.

4.7 Principio de autonomía


La autonomía es la facultad que tienen los individuos de tomar sus propias decisiones. Este
principio se refiere la libertad individual que cada uno tiene para determinar sus propias
acciones, de acuerdo con su elección esto no significa que el paciente pueda hacer lo que él
quiera sino el paciente debe ser correctamente informado de su situación y de las posibles
alternativas de tratamiento que se le podrían aplicar. Asimismo, significa que deben respetarse
las decisiones de los pacientes que, después de una adecuada información, tienen la suficiente
competencia para tomar la decisión. Para ello es importante que el paciente firme un documento,
llamado “consentimiento informado” este consta de dos elementos fundamentales: la
información y el consentimiento voluntario.

La información corresponde al personal de salud y debe incluir dos aspectos. Descubrimiento de


la información que estará dosificada en correspondencia con lo que el paciente quiere saber
realmente como y cuando lo quiere saber. La información compresible utiliza un lenguaje claro
y preciso. Consentimiento voluntario, es sin abuso paternalista ni presiones autoritaria ha
competencia para el consentimiento tanto físico como psicológico. El consentimiento informado
protege, en primer lugar, al paciente y sujetos de experimentación, previendo riesgos y daños
posibles, pero también protege y beneficia a toda la sociedad incluyendo profesionales de la
salud e instituciones.

Este tiene como objetivo proporcionar al paciente información sobre lo que se le realizará, en
caso que el paciente se encuentre incapacitado para dar fe de ello es necesario informar a la
familia o personas cercanas a él para que tome la decisión. Todo paciente que vaya a ser
intervenido quirúrgicamente o le vayan a realizar estudios debe ser informado adecuadamente
por el personal médico o de enfermería, para que el este enterado de las posibles consecuencias
que ello pueda proveer, con esto obtenemos el respeto de sus valores y creencias que se les ha
inculcado desde pequeños es otro principio de la bioética que todo personal en salud debe
manejar o aplicar para evitar posibles complicaciones a nivel legal. Siempre se tiene que
respetar cualquier decisión que el paciente elija.

4.8 Principio de veracidad


Es otro principio ético que rige el actuar de la enfermera, ha estado más vinculado con el
ejercicio responsable de la profesión. Decir la verdad, aunque este coloque al profesional en una
situación difícil a tener que admitir el haber cometido un error. Es un principio ético de decir
siempre la verdad, no mentir y ni engañar a los pacientes. En muchas culturas la veracidad ha
sido considerada como base para el establecimiento y manutención de la confianza entre los
individuos. Un ejemplo de variación cultural sería sobre la cantidad de información a ser
prestada en relación al diagnóstico y tratamiento.

Así, puede ser difícil elaborar un formulario para obtener el consentimiento del paciente, a quien
no se le ha comunicado su diagnóstico. El profesional debe evaluar la importancia que tiene para
el paciente conocer su diagnóstico con relación al tratamiento o cuidado pretendido. Este
principio está muy asociado con el diario vivir dentro del hospital o clínica, decir la verdad es
muy importante ya que implica muchas cosas que hará sentir mejor o peor al paciente, cuando
hablamos de veracidad en enfermería podemos referirnos como un claro ejemplo a mencionar
sobre el verdadero diagnóstico, tratamiento y todo lo que tenga que ver con su impresión clínica
buscando siempre la solución de problemas que lo afecten.

4.9 Principio de fidelidad


Principio de crear confianza entre la enfermera (o) y el paciente. Se trata, de hecho, de una
obligación o compromiso de ser fiel en la relación con el paciente, y el enfermero debe cumplir
promesas y mantener la confiabilidad. La expectativa del paciente es que los profesionales
cumplan las palabras dadas. Solamente en circunstancias excepcionales, cuando los beneficios
de la ruptura de la promesa son mayores que su manutención, es que se puede quebrarla. La
confianza es la base para la confidencia espontánea, y los hechos revelados en confidencia hacen
parte del secreto profesional del enfermero.

Crear un círculo de confianza entre el paciente y el enfermero u enfermera es una situación de


provecho para el profesional ya que el paciente creerá en el por las acciones que realice y por las
palabras que le diga sobre su recuperación el paciente creerá todo lo que el profesional le diga
porque para él lo más importante es recuperarse el profesional debe mencionar al paciente
acciones verdaderas que se cumplirán en determinado tiempo para que el paciente no deje de
creer en él. Esto se puede lograr con la atención de calidad hacia el usuario hablándole
amablemente y las acciones que realice las haga con amabilidad y respeto haciendo un ambiente
de confianza.

Importante también tomar en cuenta el secreto profesional: obligación de guardar reserva, sobre
la información que atañe al paciente, familia o comunidad que atiende, mientras estos no
autoricen a divulgarlo o su silencio, pueda llevar implícito el daño a terceros.

4.10 Responsabilidad del ejercicio profesional de enfermería


La responsabilidad profesional de la enfermera (o) es un tema que cada vez adquiere mayor
importancia en la práctica diaria. Esto es fácil de entender si consideramos. Por un lado, que la
salud es uno de los bienes más preciados en la vida humana- por otro lado, la sociedad ha
adquirido una mayor conciencia sobre los derechos en materia de prestación de servicios de
salud, así como el conocimiento de las diferentes instancias y herramientas jurídicas para hacer
valer esos derechos. Esto hace que el riesgo de demandas por mala práctica en el sector salud,
así como la acción al respecto por parte de las autoridades judiciales, se vean incrementadas.

El Código de Ética para Enfermeras del International Councíl oj Muñes (ICN, 2006) indica que
las enfermeras tienen responsabilidades fundamentales:

• Promover la salud
• Prevenir la enfermedad
• Restaurar la salud
• Aliviar el sufrimiento

Al llevar a cabo estas responsabilidades, se espera que las enfermeras proporcionen servicios de
cuidados de salud a individuos, familias, grupos y a la comunidad. También deben coordinar sus
servicios con los de otros trabajadores de la salud. Al promover la salud, prevenir la
enfermedad, restaurar la salud y aliviar el sufrimiento; la enfermera puede experimentar un
conflicto ético. La enfermera debe aplicar sus capacidades de razonamiento así como sus
conocimientos de ética a la situación de los cuidados del paciente para determinar qué acción
debe seguir. Sin embargo, cada situación incluye elementos que la hacen única, por lo general,
requieren que la enfermera reexamine la comprensión de las responsabilidades de enfermería
ante los asuntos éticos específicos involucrados. (faudrin, 2008)

Podemos mencionar los tipos de responsabilidades:

Responsabilidad civil, responsabilidad profesional y responsabilidad penal.

4.10.1 Responsabilidad civil


La responsabilidad civil consiste en la obligación que recae sobre una persona de reparar el daño
que ha causado a otro, sea en naturaleza o no, (normalmente mediante el pago de una
indemnización de perjuicios).

Causas de la responsabilidad civil


Responsabilidad por los hechos propios; cada quien es responsable de su propia conducta.
Responsabilidad por hechos ajenos; se refiere a la responsabilidad de las personas de evitar que
otras cometan hechos dañinos. Al respecto, hay dos grupos por los cuales se debe ser
responsable; en el primero están los niños y los incapacitados. En el segundo están los daños
causados por empleados y representantes. En los últimos años se ha producido un incremento
espectacular de las demandas ante los tribunales basándose en presuntas negligencias de
profesionales sanitarios y según explica Medina Castellano, C. D. (2002) en su libro “Ética y
legislación” son diversos los factores que han condicionado.

Muchos mencionan o la mayoría de casos de estos se da por la negligencia producida desde el


personal de salud hacia el paciente. Enfermería se considera una profesión de servicio que está
en contacto con el paciente más que otro personal de salud y las acciones que realizan van
entrelazadas con la calidad de atención humanizada para adquirir satisfacción y recuperación
de la salud del paciente, aunque a veces la mala práctica de ciertas acciones o procedimientos
como algunos llaman “negligencia” le causa cierto daño al paciente provocándole
inconformidad y haciendo mención sobre posibles culpables, la responsabilidad civil describe
que en este caso si se encontrara culpable al personal de salud tendrá que resarcir los daños
causados ya sea económicamente u de otra forma esto lleva otro proceso para llegar a un
acuerdo mutuo entre paciente y personal de salud.

4.10.2 Responsabilidad penal


La consecuencia de este tipo de responsabilidad es la sanción, castigo o pena que puede sufrir
una persona según la regulación establecida en el Código Penal. Para que exista responsabilidad
penal y, consecuentemente se pueda imponer una pena es preciso que el comportamiento
efectuado sea constitutivo de un delito o una falta, que son los que dan lugar a la imposición de
la sanción que corresponda. La responsabilidad penal se podría mencionar que es un poco más
grave que la civil ya que en este caso dependiendo de la gravedad del hecho existen las penas
corporales y no corporales entre las corporales las consecuencias hacia el personal de enfermería
(presidio, prisión y arresto) y las no corporales las consecuencias que pueden traer se mencionan
(inhabilitación para el ejercicio de la profesión, destitución del empleo, suspensión del empleo,
multa, amonestación.)
El ejercicio profesional de la enfermera (o) conlleva al riesgo de incurrir en conductas que
constituyen infracciones a la normativa jurídica. Este tipo de falta en su mayoría, están
establecidas en el código penal y en las leyes reglamentarias, relativas al ejercicio profesional y
en un momento dado, aunque no haya una legislación específica, pueden aplicarse a la
enfermería, los casos legales en los que con mayor frecuencia puede involucrarse el enfermero
(o) son;

 Revelación de secretos: se falta de una falta grave y se refiere a la revelación de información de tipo
confidencial, confiada a la enfermera(o), por parte del paciente.
 Responsabilidad profesional, se refiere a la comisión de actos delictivos, ya sean dolosos o
culposos, durante el ejercicio profesional.
 Falsedad, se refiere a la falta de veracidad en el manejo de datos, información, documentos o al rendir
declaraciones ante una autoridad.
 Usurpación de profesión, se aplica a aquellos casos en que sin tener un título y una cedula profesional
para ejercer una profesión reglamentada, se contribuya al carácter de profesionista, realice actos de esa
profesión y ofrezca públicamente sus servicios con el objeto de lucrar
 Lesiones y homicidio, es el punto más delicado y transcendente del trabajo en el que el
profesional de enfermería puede incurrir. Puede tipificarse como culposo o doloso,
dependiendo de las circunstancias mencionadas anteriormente.
 Aborto, es uno de los hechos que se pueden encontrar altamente relacionados con el trabajo
de enfermería, establece la suspensión del ejercicio profesional de un periodo de 2 a 5 años.
Además de otras sanciones.
 Abandono de personas: se refiere a la no atención de personas incapaces de cuidarse a sí
mismas (niños, ancianos, etc., o a las personas enfermas), teniendo obligación de cuidarlos.

Son múltiples las causas por las cuales la enfermera (o) puede verse involucrado en un
problema legal, tiene una profesión difícil, ya que por estar inmersa en el área de salud tiene la
gran responsabilidad de preservar la vida humana; cada acción que realice lo haga mediante
conocimientos científicos y no empíricos la responsabilidad penal puede ocasionar grandes
cambios en la vida del profesional de salud desde un arresto, el desempleo por la mala acción
hasta la destitución de la profesión por eso es importante actuar de buena manera para evitar
posibles complicaciones penales que se puedan sufrir a corto mediano o largo plazo.

4.10.3 Responsabilidad profesional


Trata sobre el resarcimiento de daños o perjuicios causados al paciente y la otra responsabilidad
cuando el daño es mayor y el personal profesional tiene que enfrentar ciertos procesos que traerán
consecuencias muy graves como la destitución del cargo o la profesión que posee es por ello que hay
o existen varios elementos que pueden lesionar la responsabilidad profesional.

Omisión; omitir o pasar por alto la ejecución de una actividad. La que es responsabilidad del profesional
como por ejemplo no guiarse sobre la orden médica a la hora de administrar medicamentos.

Negligencia. Cuando existe descuido y no se no realiza un acto en la forma debida o en hacerlo


con retardo. Es el descuido o pereza de la persona en desarrollar toda la actividad de que es
capaz y que es necesaria para un fin determinado.

Imprudencia: se actúa sin previsión ni diligencia, para aplicar el grado de conocimiento y


habilidad técnica requerida en la atención al cliente.

Impericia: falta de aptitud y habilidad en el desarrollo de un acto cuando no se tienen los


conocimientos necesarios sobre lo que se está realizando.

Dolo e Intención: Hacer daño con intención y engaño. Es todo engaño basado en fraude,
simulación, fingimiento. Se hace daño con intención, implica por tanto una conducta anti
ciudadana y anti-profesional. Significa provocarle daños al paciente haciéndole saber que es
bueno para su salud implica un proceso penal.

Existen varias formas en las cuales un profesional de salud se verá involucrado en procesos
civiles y penales si no actúa con responsabilidad ética profesional normas y protocolos de
tratamiento.

4.11 Ética aplicada a la práctica de enfermería


Ética se define como como “disciplina que estudia el bien y el mal y sus relaciones con la moral
y el comportamiento humano de acuerdo a conjunto de normas que lo rigen en la sociedad”, de
esta manera adaptándola en la práctica de enfermería podemos mencionar sobre las acciones que
realiza enfermería en base a normas y conocimientos científicos para brindar o dar atención de
calidad a los pacientes o usuarios que lo necesiten en determinado servicio.

Es una profesión que se basa en el servicio hacia la comunidad o población en cuanto a cuidados
para la promoción de la salud, la prevención de enfermedades, el restablecimiento de la salud y
el alivio del sufrimiento, con el tiempo es una profesión con mucho desgaste por comentarios o
críticas que algunos brindan por experiencias obtenidas al momento de la atención que han
logrado tener, sin embargo existen normas que rigen la forma de atención o la relación entre la
enfermera- paciente, enfermera- su profesión, enfermera- colegas además exploran de manera
amplia las cuestiones que afectan a los pacientes y compañeros de trabajo. Cada día las
enfermeras tienen que tomar decisiones éticas en el curso de cuidado de sus pacientes.

La ética en la práctica de enfermería califica en varios aspectos a cada enfermera (o):

 Intelectual: Conjunto de conocimientos que se deben poseer para brindar una atención de
calidad.
 Práctica: Poseer habilidades para realizar ciertos procedimientos encaminados a mejorar el
estado de salud de los pacientes.
 Académica: Debe poseer una preparación de conocimientos teóricos y estar en preparación
continúa.
 Habilidad técnica: Cada práctica que se realiza con bases científicas y anatómicas no
empíricas.
 Autonomía: Cada enfermera controla sus funciones, responsabilidad de sus actos e
independencia en cuanto a brindar atención a usuarios.

4.12 Código de ética de enfermería en Guatemala


El código de ética de enfermería norma o rige la manera de actuar en la conducta del profesional
de enfermería en sus relaciones con la ciudadanía, las instituciones, las personas que demandan
sus servicios, las autoridades, sus colaboradores, sus colegas y será aplicable en todas sus
actividades profesionales que desempeña en el lugar donde labora diariamente, se basa en 6
capítulos en los cuales menciona lo siguiente:
Capítulo I

La enfermera y la persona

La enfermera es responsable de proporcionar al usuario atención de enfermería integral, de


óptima calidad.
Ejerce con eficiencia, eficacia y equidad el cuidado enfermería, basados en principios éticos,
morales, científicos y tecnológicos, acordes a las necesidades cambiantes de la sociedad.
 La enfermera proporcionara atención de salud, respeta la dignidad humana y la vida desde
sus orígenes, alivia el sufrimiento y promueve la salud, sin establecer diferencias de ninguna
clase ni de naturaleza de los problemas de salud del usuario (paciente, familia y comunidad).

 Cumple con discernimiento las prescripciones para el tratamiento del usuario


 Evita la negligencia, impericia é imprudencia.
 Es veraz en el registro y manejo de información
 Mantiene el secreto profesional en los asuntos que le son confiados

Capitulo II

Actitudes de la enfermera en su ejercicio la enfermera es responsable de;

 Cuidar su salud
 Su actuación profesional
 Mantener Válida su competencia
 Demostrar alto sentido humanitario
 Contribuir con otros profesionales afines a proporcionar cuidados de salud necesarios para
proteger la vida y ayudar a bien morir
 No poner en peligro la vida de los usuarios al participar en movimientos laborales.
 discernir con criterio ético la delegación de actividades.
 Minimizar los errores en su competencia y al cometerlos aceptarlos y corregirlos.
 Las implicaciones éticas, legales, profesionales y sociales de sus errores en la práctica.
 Velar por la seguridad del usuario al ser objeto de estudios de investigación.
 Participar en actividades intra y extramurales que favorezcan al desarrollo de la profesión.
 Abstenerse de utilizar, tomar o dirigir drogas nocivas a su salud.
Capitulo III

La enfermera y sus colegas

La enfermera es responsable de:


 Mantener relaciones interpersonales respetuosas, leales y de ayuda mutua.
 Abstenerse de calumniar o difamar a colegas.
 Abstenerse de ocupar el cargo de una colega separada injustamente de sus labores, mientras no se
resuelva el caso.
 Satisfacer sus intereses profesionales sin afectar a otros.
 Contribuir a mantener el prestigio de la ´profesión y sus actuaciones.
 Seguir un proceso en las instancias administrativas, legal y gremial en caso de controversia profesional.

Capítulo IV

La enfermera y su actuación gremial La enfermera es responsable:


 Afiliarse a la Asociación Guatemalteca de Enfermeras Profesionales (AGEP) desde su
egreso de las escuelas de enfermeras.
 Participar activamente en los diversos eventos de Asociación.
 Ser solidaria con los intereses de la profesión.
 Velar ´por el patrimonio de la Asociación.
 Representar a su Asociación dentro y fuera.

Capítulo V
La enfermera y la sociedad
 Hacer uso de sus conocimientos y técnicas profesionales en beneficio de los intereses de la
sociedad a quien sirve.
 Ajustarse al marco jurídico del país.

 Informar en forma veraz y completa a la población sobre aspectos relacionados con la


salud.
 Realizar investigaciones que contribuyan a la resolución de la problemática de salud y
gremio.

Conclusiones

La enfermera (o) ante cualquier situación que se presente debe actuar de manera adecuada y
apropiada de igual forma basarse en principios, valores y sobre todo tomar en cuenta el código
de ética, es una herramienta que debe guía las acciones para brindar una atención de calidad sin
cometer faltas.

Los principios de la bioética como beneficencia, veracidad, fidelidad, no maleficencia,


autonomía y justicia son un pilar fundamental para aplicarlos en los servicios de salud y nuestro
actuar los que relaciona la conducta humana respecto a la valoración de la vida promoviendo el
desarrollo de principios.

Para brindar un cuidado de calidad debe tomar en cuenta las responsabilidades del ejercicio
profesional y aplicando métodos de organización en los servicios para desempeñar cada una de
las actividades de forma eficaz y personalizada.

Tema 5

Medicina Tradicional y Alternativa


Introducción

La medicina alternativa y tradicional abarca una variedad de métodos y terapias curativas


procedentes de todo el mundo y que históricamente no se incluyen en la medicina convencional
occidental. Como también en otros casos, ha sido relegado en un plano que es utilizado y llevado
a cabo por comadronas, curanderos o práctica de chamanes y personas indígenas que tienen el
conocimiento de cómo llevarlo a cabo y utilizarlo en buscar la cura a enfermedades, también
conociendo la importancia de la medicina alternativa que es considerada una forma de tratar o
cuidar el cuerpo utilizando métodos que no están basados en productos hechos en base a
químicos.

Toda persona que lleve a cabo esta práctica tiene el conocimiento del uso y conoce las
propiedades de cada planta, de esa forma podrá saber y utilizar la cura correcta de alguna
enfermedad especifica. En la cultura maya cada persona tiene una especialidad propia para tratar
distintas enfermedades o problemas que se presenten en la vida de las personas. Los que tienen
su propio don son considerados como curanderos, hueseros, chayaros, brujos y se podría hablar
de las comadronas o parteras que son las que están capacitadas para atender un parto de un nuevo
ser humano.
Competencias

1. Valora la importancia que posee las plantas medicinales de nuestro entorno como una
alternativa medicinal y las considera como una alternativa en la atención de las personas.

2. Comprende los poderes curativos y preventivos que posee la medicina alternativa y


tradicional.

3. Identifica los diferentes tipos de medicina alternativa, preparación y su aplicación.


5. Medicina Tradicional y Alternativa

5.1 Definición

La OMS define la medicina tradicional como prácticas, enfoques, conocimientos y creencias


sanitarias diversas que incorporan medicinas basadas en plantas, animales y/o minerales,
terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de forma individual o en
combinación para mantener el bienestar, además de tratar, diagnosticar y prevenir las
enfermedades. Se puede definir a la medicina alternativa y complementaria como el conjunto de
diversos sistemas, prácticas, productos médicos y atención que no se considera parte de la
medicina convencional.

La medicina alternativa abarca todas las prácticas clasificables como intervenciones médicas.
Medios para mejorar la salud o para prevenir la aparición de enfermedades. Los sistemas
alternativos suelen centrarse en lo que el sistema médico en general califica como bienestar. El
objetivo de la prevención de enfermedades es compartido por la medicina general y por la
medicina alternativa. Para la Organización Mundial de Salud, el uso de términos como medicina
alternativa y medicina complementaria responde a una clasificación otorgada en países donde
no existe integración entre medicina tradicional y medicina occidental.
Antiguamente la sabiduría estaba monopolizada por los sacerdotes y es precisamente en los
santuarios chinos, hindúes, caldeos y egipcios, donde se practicaba naturismo médico. Se
administraba a los enfermos baños de sol, de aire, de agua, arena, barro y muy especialmente
regímenes dietéticos cuya importancia ya se conocía en aquellos tiempos remotos. Los límites de
la medicina alternativa han cambiado a lo largo del tiempo a medida que algunas técnicas y
terapias anteriormente consideradas como alternativas han sido aceptadas por la medicina
convencional. Desde la medicina científica los resultados del conocimiento médico avanzan
constantemente y tienen un progreso que conlleva la inclusión o exclusión de ciertos
tratamientos.

Guatemala posee un rico acervo de conocimientos populares, obtenidos de una herencia cultural
acumulada a través de su historia. Con respecto a las creencias, prácticas y recursos médicos, se
puede decir que cada grupo social o étnico ha seleccionado sus elementos, y los ha jerarquizado
de acuerdo con sus necesidades, las cuales han sido condicionadas por el ambiente y su cultura.
Los sistemas médicos integrales se construyen en torno a sistemas completos de teoría y
práctica. A menudo, estos sistemas han evolucionado de manera separada y antes del enfoque
médico convencional utilizado.

5.2 Importancia

La medicina alternativa es hoy en día conocida como una de las formas más populares de tratar o
cuidar el cuerpo, hace uso de elementos naturales que no son tratados con productos químicos y
que se expenden en pastillas, cápsulas o gotas pero sin conservantes ni agregados que puedan
dañar la salud de manera secundaria, por lo cual para personas que tienen baja tolerancia a los
medicamentos tradicionales, esta puede ser una buena opción de cura. Sin embargo, la
producción y los supuestos de la medicina alternativa no están basados en rigor científico como sí
lo hace la medicina tradicional, por lo cual es importante ser cuidadoso en el uso y utilización que
se les da a estas prácticas que pueden muchas veces ser erróneas o mal aplicadas.

La medicina popular tradicional es la investigación sobre la seguridad, eficacia, calidad,


disponibilidad, preservación y desarrollo de estas nuevas terapias están siendo consideradas por
la sociedad científica muy seriamente. Los pueblos indígenas han desarrollado un conjunto de
prácticas y conocimientos sobre el cuerpo humano, la convivencia con los demás seres
humanos, con la naturaleza y con los seres espirituales, muy complejo y bien estructurado en
sus contenidos y en su lógica interna. Mucha de la fuerza y capacidad de sobrevivencia de los
pueblos indígenas se debe a la eficacia de sus sistemas de salud tradicionales, cuyo ‘eje
conceptual’ o cosmovisión se basa en el equilibrio, la armonía y la integridad.

5.3 Medicina Naturista

La medicina naturista es una vertiente de la medicina alternativa que se plasma en la tendencia


del propio organismo a curarse por sí mismo. Para ello, lo que busca este tipo de medicina es
fortalecer y robustecer el organismo para prevenir o superar los problemas de salud. Otra de las
principales características de la medicina naturista es que no usan sustancias químicas o
sintéticas para la confección de los remedios. Todos aquellos tratamientos que se hacen son a
base a una buena alimentación y a desarrollar unos hábitos de vida saludables. La mayor parte
de los remedios o ungüentos están confeccionados a base de frutas, hierbas o elementos
naturales.

Esto quiere decir también que los remedios elaborados son siempre caseros, es decir, no hay
ninguna marca ni empresa detrás de los productos que se consumen. Del mismo modo, la
medicina naturista es heredera de medicinas alternativas ancestrales y toman de ellas diversas
prácticas, así como el respeto a la naturaleza y a los elementos naturales, aire, tierra, fuego y
agua, tienen además en cuenta otros factores como la canalización de las energías en el espacio
o la armonía con el entorno, pero eso lo vemos mejor en el siguiente punto.

La medicina natural es un término que se emplea directamente para relacionar cualquier práctica
con intenciones curativas que se basen en métodos naturales, es decir, por fuera del desarrollo
de la medicina y la farmacología. Incluso, dentro de la consideración de la Organización
Mundial de la Salud, medicina natural es aquella que se basa en los sistemas de la medicina
tradicional y también los métodos curativos que supieron emplear los aborígenes, tiempo atrás
en donde solo existía productos naturales.

Dentro de las prácticas de medicina natural puedes encontrar a los remedios caseros y naturales,
también la homeopatía, la acupuntura, las flores de bach y muchas otras prácticas que están
insertas dentro de esta consideración, ya que sirven para tratar diversos problemas de salud,
pero siempre recurriendo a materias primas naturales para conseguirlo.

5.4 Medicina homeopática

La homeopatía es una medicina que trata las enfermedades con los semejantes su nombre
proviene de homos: semejante y pathos: enfermedad, por lo tanto uno de sus principios
fundamentales es la "Ley de semejanza", es decir que trata las enfermedades con medicamentos
o remedios que son capaces de producir en el hombre sano un conjunto de trastornos y síntomas
semejantes a los de la enfermedad que se quiere combatir. Este mismo remedio, administrado al
hombre enfermo, que presenta los síntomas del remedio en el hombre sano y a dosis mínimas lo
cura. El medicamento homeopático interviene en ese esfuerzo natural del organismo
organizándolo, desbloqueándolo y estimulándolo, para conseguir finalmente la restauración de
la salud.

Los tratamientos homeopáticos: son aplicables tanto en niños, adultos o embarazadas. Son más
útiles en enfermedades funcionales que en orgánicas, dado que es difícil restituir la lesión ya
originada, pero sí se puede impedir su progresión natural en muchos casos. Las enfermedades
en las que el tratamiento homeopático es más efectivo son: Otorrinolaringológicas y
bronquiales, digestivas, circulatorias, osteo-articulares, traumatismos, urológicas y
ginecológicas, dermatológicas, neurológicas, oftalmológicas, psiquiátricas, pediátricas,
endocrinológicas, sistema inmunológico.

La Medicina Natural Homeopática Avanzada es muy efectiva incluso para muchas


enfermedades consideradas difíciles, rebeldes o incurables (los mejora, sana, controla o
estabiliza) porque estimula el sistema defensivo del organismo, modifica el terreno orgánico
enfermo y optimiza o mejora el órgano o sistema tratado. No posee ninguna contraindicación ni
efecto secundario, la persona lo puede consumir paralelamente a su tratamiento de cualquier
otra clase o medicamentos farmacéuticos, lo pueden ingerir niños o ancianos.

5.5 Fitoterapia

La fitoterapia estudia la utilización de las plantas medicinales y sus derivados con la finalidad
terapéutica, ya sea para prevenir, aliviar o curar enfermedades, La fisioterapia, como parte
integrante de una terapia física, la actividad propia del enfermo, para fines curativos. Los
objetivos profilácticos, terapéuticos y rehabilitadores son apoyo para el desarrollo, el
mantenimiento y la recuperación de todas las funciones en el ámbito somático y psíquico o para
el aprendizaje de funcionamientos alternativos para las disfunciones que no sean recuperables.

Un requisito obligatorio previo para el tratamiento es el diagnóstico en fisioterapia, que depende


tanto de la enfermedad como del paciente. Los procedimientos propuestos son técnicas
fisioterapéuticas especiales para los enfermos, formas dosificadas de los ejercicios deportivos y
gimnásticos para personas sanas, y series de movimientos que se desarrollan durante un día
normal. Se han tomado los principios de aprendizaje, ejercicio y entrenamiento del desarrollo
corporal, deporte y medicina deportiva buscando un incremento progresivo del rendimiento sin
perjuicio físico.
De manera circunstancial, y siempre que sea necesario, se combinan otros procedimientos de la
terapia física para ampliar el tratamiento, entre los que se incluyen los masajes, la electroterapia
y la hidroterapia, entre otros. La situación del tratamiento en fisioterapia independientemente de
que lo sea a nivel individual o en grupo está marcada por el acercamiento personal entre el
responsable y el paciente. La medicina física es “una tendencia profesional orientada
terapéuticamente” que usa diferentes formas de energía tanto naturales como elaboradas
técnicamente (por ejemplo, energía mecánica como masajes y movimiento, calor, energía de
ondas, distintos tipos de ondas electromagnéticas, ondas sonoras y diferentes formas de
electricidad).

¿Cómo utilizar la fitoterapia para beneficiarnos de sus virtudes medicinales?

Existen diferentes formas que brindan la posibilidad de beneficiarnos de las virtudes medicinales
más importantes de la fitoterapia:
 Bebidas medicinales saludables: como es el caso de infusiones, decocciones o tés.
 Tinturas o aceites esenciales.
 Compresas o cremas naturales.

En cualquier caso, no debemos olvidarnos de algo muy importante: siempre en su justa medida,
la fitoterapia nos aporta un número considerable de beneficios claramente medicinales. No
obstante, ten en cuenta que es conveniente preguntar a tu médico cuando desees utilizar algunas
de estas plantas.

5.6 Terapeutas de medicina tradicional

En la medicina tradicional, existen diversos especialistas en la práctica de profundos


conocimientos, los diferentes pueblos indígenas y rurales de nuestro país han acumulado a
través de su historia, algunos de ellos son los que se mencionan a continuación:
 Guías espirituales
 Terapeutas generales o curanderos
 Compone huesos o hueseros
 Chayeros
 Sobadores
 Comadronas o parteras
 Sabio
 Curanderos
 Naturista
 Brujo

Todos los actores que tienen un papel en la promoción y mantenimiento de la salud en la


comunidad, según el sistema médico maya. Por lo general adquieren sus conocimientos a partir
del descubrimiento y aceptación de su vocación para curar, y luego inician su aprendizaje y
experiencia con otros terapeutas y directamente atendiendo enfermos. Todos los aj Kunenel
deben cumplir principios éticos y normas de atención que regula su ejercicio y que a la vez les
respalda y da legitimidad ante la comunidad. Estudios científicos interculturales más precisos
podrían llevarnos a reconocer tanto los valores y aportes de la Medicina Maya por
especialidades, según una y otra perspectiva, y el cómo la Medicina occidental fue recogiendo
saberes y recursos de su propia historia tradicional y la de otros pueblos del mundo.

5.6.1 Guías espirituales

El plural de Ajq’ij es: Ajq’ijab’conocidos como sacerdotes mayas o guías espirituales. Son
personas, mujeres y hombres que ejercitan la virtud de contar el tiempo y orientar a la
población. Su palabra, sentimiento, intuición, conocimiento, experiencia y sabiduría ha sido
cultivada en la tradición oral con sencillez humana, su autoridad es únicamente moral y
descansa en el reconocimiento y aceptación de la sociedad. La espiritualidad maya actualmente
es practicada dentro del movimiento Maya por Ajq`ijab` (guías espirituales), a través de
ceremonias e invocaciones en lugares sagrados para establecer el equilibrio y la relación
armónica entre la madre tierra y sus habitantes.

El objetivo de las actividades espirituales es conformar organizaciones, asociaciones e


instituciones legales que los legitima ante la sociedad guatemalteca y frente el Estado. Los
mayas guatemaltecos es un grupo de indígenas con una vasta riqueza espiritual que ha sido
preservada durante los últimos 500 años. Se consideran guardianes del tiempo por lo que han
estudiado, aplicado y difundido veinte calendarios, algunos de ellos con un significado
profético. Una parte de las profecías indígenas dice que los tiempos actuales son significativos
como una época de grandes cambios y transformación. En esta información no se habla del fin
del mundo o de que nos encontramos indefensos frente a un destino predeterminado. El mensaje
que transmiten los ancianos es un tiempo de unión, de solidaridad para la armonía y el
equilibrio fundamentado sobre la madre tierra.

¿Cómo se inicia y se forma un guía espiritual?

Es un llamado del Ajaw creador y formador, un don que ya lo trae el Ajq`ijab` que es
encaminado, o sea debe hacer su Toj (pago) que representa una ofrenda a la vida, para que haya
una formación espiritual hasta recibir el ch`ami (bastón). Ayuda a las personas con
enfermedades, problemas económicos, buscar paz interior o aliviar algo que aqueje a la persona.
¿Qué es una ceremonia Maya?

Es una ofrenda a la vida a la Madre Tierra que se realiza en lugares sagrados y con materiales
significativos en lo espiritual como copales de la corteza de un árbol que es la ofrenda del guía
espiritual, cascaritas de plantas aromáticas, cuilco, panela, ocote, incienso, candelas de cebo,
tabaco y licor. Todos esto instrumentos se utilizan para pedir al Ajaw dependiendo del
significado del día en relación al Calendario Maya.

Los Ajq’ijab’ utilizan invaluables conocimientos que se ha transmitido de generación en


generación y que han logrado preservar a pesar los múltiples intentos de evangelización y
aculturación, entre estos:

Herramientas de diagnóstico: El calendario maya tzolkin, la herramienta adivinatoria del tz’ite’,


el fuego, los sueños, el cuarzo, los mensajes de los animales, el huevo, la vara, el tabaco, la
cuxa, el limón y las candelas de sebo; Principales recursos terapéuticos: Los rituales, el
acompañamiento individual y familiar, las plantas medicinales, la visita a los centros
energéticos (el mar, los lagos, los ríos, las cuevas, los nacimientos, las casa antiguas, los centros
ceremoniales, los cementerios).

5.6.2 Terapeutas generales o curanderos

El chamán maya era el curandero de esta civilización indígena, el cual trabajaba especialmente
con la finalidad se armonizar el cuerpo y la mente de todos los habitantes de su pueblo utilizaba
un sistema de sanación denominado Hunabku, el cual permitía que no solo ellos, sino también el
resto de la comunidad, tuviera la oportunidad de reconectarse con la energía del Sol Central,
Dios de la Galaxia y de esa manera podían elevar la frecuencia vibratoria, algo que solía
favorecer a los mayas para obtener una visión y una comprensión mucho más amplia acerca de
la realidad, y de cada situación.

Cumplen un papel central en las comunidades cazadoras y recolectoras, como depositarios de


sabiduría. Su don es recibido por herencia, ocasionalmente por vocación, pero suele exigir
siempre pasajes de iniciación, consistentes en largos ayunos, retiros y, en ciertos casos,
ingestión de alucinógenos. Suelen ser elegidos por familias y anteriormente por los espíritus
(elección divina), y deben someterse a un riguroso entrenamiento. Entre sus funciones está
comunicarse con los espíritus para corregir los errores de la comunidad a la que pertenecen, por
lo cual también restauran la armonía entre el hombre, su mundo espiritual, físico y energías
sutiles que rodean a la gente permanentemente.

Otros tipos de curanderos;


Aj kunkechak’alab’: son curanderas(os) especialistas en atender enfermedades comunes de los
niños y niñas, tales como diarreas, enfermedades respiratorias, de la piel, el cuajo, empacho,
parasitismo, desnutrición, pujo, etc.

Aj kunrechuwiwinaq: es un tipo de curandero(a) especialista en el tratamiento de “ojeado” con


plantas medicinales, pero también recursos de origen animal.

Aj kunrechxib’rikil: terapeuta especialista en curar susto, utiliza las plantas medicinales pero
también recursos minerales, de origen animal, y rituales.

Aj chipalb’aq: especialista en el tratamiento de problemas en los huesos. Realiza preparados de


plantas medicinales que utiliza para los masajes, o bien la aplicación directa de las plantas.

Aj nojb’alrechkumbalq’äyes: consejeros en uso de plantas medicinales. Especialistas en


botánica, conocen sobre los ciclos, su clasificación por sabor, olor, etc., y conocen el hábitat de
las plantas en general.

Aj Choq’onel: son curanderos que se especializan en el diagnóstico y tratamiento de las


enfermedades, a través de la extracción y la observación de la sangre, utiliza las plantas
medicinales depurativas y ricas en hierro, antianémicas para complementar su tratamiento.

5.6.3 Compone huesos o hueseros


El huesero o huesera dentro de la cultura maya es el fisioterapista que se dedica a la atención de
dislocaciones, fracturas, rasgaduras, estiramientos de tendones y problemas musculares. Según
la creencia maya, tiene la capacidad de unir las partes de los huesos que están quebrados o
astillados y también se le busca cuando se sufre de calambres para que los trate bajo las normas
que practica. Es capaz, solo con el tacto, de unir los huesos para que lleguen a su estado
original. Los hueseros mayas muestran dos tendencias principales en sus estilos de trabajo y en
su enfoque vocacional. Por un lado, los hueseros mayas kaqchikeles de Comalapa indican que el
trabajo que realizan es altamente empírico, y que éste tiene relativamente poco que ver con lo
divino.

Los hueseros dicen que sus manos pueden directamente detectar los problemas del cuerpo. Ellos
refieren a menudo cómo sus manos sencillamente "conocen" el cuerpo, tanto en la superficie
como por debajo de ésta, y que cuando ponen sus manos sobre un cuerpo doliente, las manos
actúan por propia cuenta y localizan las áreas con problemas. Los hueseros no "guían" sus
manos en torno a una lesión o alrededor de ésta; son las manos las que los guían a ellos e
insisten que esta habilidad creció dentro de ellos, y que allí ha permanecido. La empatía
corporal revelada a través de las manos es de fundamental importancia para los hueseros mayas,
y la mayoría de estos curadores confían únicamente en ella para diagnosticar y tratar los cuerpos
enfermos.

El huesero mueve sus manos alrededor de la lesión mientras que presiona suavemente la carne,
tratando de ubicar indicios de molestias o dolores. Cuando localiza y palpa los puntos con
problemas, sus manos detectan irregularidades y cambios en la tumefacción, la suavidad y la 4
temperatura. La mayoría de las veces el huesero diagnosticará ya sea un simple golpe, una
magulladura profunda del tejido blando resultado de un trauma directo, o una zafadura, una
articulación distendida o dislocada. En realidad, el uso de objetos sagrados es bastante
característico de los hueseros de este pueblo. Los hueseros también adjudican el reconocido
poder de sus manos a un objeto al que ellos llaman hueso o baq ("bone"), tanto como a sus
propias manos.

5.6.4 Chayeros
El chayero es el médico maya que se encarga de curar dolencias físicas relacionadas con la
circulación de la sangre, con el hinchamiento de venas en pies y manos, además del decaimiento
de la persona. Para curar los chayeros además de soplidos, sobadas, barridas y baños que
generalmente hacen acompañados de conjuros y oraciones también realizan sangrías en las que
dejan correr la sangre o la chupan para extraer el mal, tal como se hacía en la época
prehispánica.

En el ejercicio de su profesión, algunos de los instrumentos que utilizan son trozos de vidrio,
espinas y algunos objetos de obsidiana con los que hacen cortes para extraer la sangre enferma.
Después de extraerla y con el debido respeto la sangre se deposita en un recipiente y se lleva a
dejar en algún lugar donde la gente no transita o bien donde la tierra ha dejado de ser fértil.

5.6.5 Sobadores
Los sobadores según el vulgo y ellos mismos, están convencidos de que tienen en sus manos el
remedio infalible para sacar cualquier pega o empacho. Creen que son expertos en corregir
zafaduras en las articulaciones y hábiles en tratar cualquier dislocación de huesos. Los
sobadores Mayas creen que tienen una habilidad innata y que su vocación es un llamado divino,
que sus manos “actúan por medio de sueños” y usan en su trabajo objetos sagrados llamados
“baq”. Estos “baq” pueden ser huesos de animales pequeños, pedazos de cerámica antigua, o
piezas de Jade antiguos. El sobador usa estos objetos al realinear los huesos y luego usa las
manos en el área para finalizar el tratamiento.

Los sobadores que practican los mayas se expresa de diferentes maneras en diferentes lugares, a
través de las manos de distintos especialistas. La manera en que se la percibe localmente y se la
experimenta en lo personal también varía de acuerdo con las diferentes variables de cada
persona y de la comunidad donde pertenece.

5.6.6 Comadronas o parteras

La OMS define el término de partera tradicional: Una persona (por lo general una mujer) que
ayuda a la madre en el parto y que originalmente adquirió sus habilidades atendiendo a partos
por sí misma, o trabajando con otros auxiliares de maternidad tradicionales. En el medio rural y
urbano muchas mujeres buscan la atención de la partera tradicional en razón de que comparten
los mismos códigos culturales, las mismas condiciones de vida y de recursos. El rol que
desempeña: Las comadronas dan asistencia a más de la mitad de mujeres gestantes en nuestro
país y son lideresas de sus comunidades. A muchas de ellas se les denomina abuelas recibidoras
de nietos y suelen ser las más ancianas. Ellas consideran que es una vocación o un llamado y
por ello generalmente no cobran, son muy apreciadas y escuchadas en los pueblos.

Están también las que han participado en las actividades o charlas impartidas en las áreas de
salud, para promover la atención prenatal, identificar signos y señales de peligro en el
embarazo, parto y puerperio y la atención del parto limpio y seguro. La comadrona también
desempeña el papel de consejera familiar, sobre todo de las mujeres desde la adolescencia.
Además ante la deficiente cobertura de servicios de salud del estado han sido y son actualmente
el principal recurso humano para satisfacer la demanda de atención materna infantil de la
población rural.

La atención tradicional de parto, postparto, y puerperio utilizando el parto vertical, la


termoterapia y el uso del temazcal, masajes y fajados, la identificación de complicaciones en el
embarazo o en el parto. Problemas de los ciclos menstruales, prolapsos uterinos, infecciones del
aparato genital y de las vías urinarias; la salud mental en el ámbito sexual y reproductivo
utilizando el calendario maya durante el embarazo, parto y puerperio.

5.6.7 Sabio

Los mayas son las personas que poseen muchos conocimientos para estudiar los cosmos y sus
calendarios sagrados ellos no hablan del fin del mundo, es más, específicamente dicen que todo
se transforma, que lo único que permanece es el espíritu en su viaje de evolución hacia niveles
superiores. La profecía maya más bien nos habla de cambios que ocurrirán a nivel físico en el
planeta, y en la conciencia de la raza humana. Los sabios Mayas supieron algo al estudiar el
cosmos y sus calendarios sagrados. Ellos tenían un mensaje para transmitir a las generaciones
de este tiempo y dejaron señales a través de signos y jeroglíficos para que los descubriéramos.

Se dice que entre el año 1995 y el 2012 la humanidad recibirá la luz del conocimiento desde el
corazón de la galaxia. Dicen que esto sucederá cuando los seres humanos despierten sus cuerpos
de luz y trasciendan sus sombras. Así, es posible recibir la luz del conocimiento y llegar a ser
seres luminosos.
5.6.8 Naturista

Un naturista es un especialista en tratamientos con fracturas, post traumatismo, la Medicina


naturista es la parte de la medicina, de tradición hipocrática, que utiliza los elementos de la
naturaleza como el aire, agua, sol, tierra, plantas (fitoterapia). El Naturismo es la doctrina que
preconiza el empleo de los agentes naturales para la conservación de la salud y el tratamiento de
las enfermedades. Abarca una serie de prácticas o terapias de intención preventiva o curativa
utilizando elementos obtenidos de la naturaleza con un bajo o nulo nivel de procesamiento. Se
emplea para cualquier medicina alternativa o complementaria que utiliza remedios tradicionales
o no industriales, como las plantas medicinales.

Ante un enfermo deberemos identificar tanto la causa física como la psicológica que pueda
desencadenar la enfermedad, que la naturaleza o fisiología tiende a la curación espontánea; el
médico naturista tiene que actuar regulando o potenciando esta capacidad de auto curación cada
persona necesita una atención individualizada. La educación social es un papel fundamental en
el médico naturista, es el paciente y no el médico el responsable de su salud. Hay una
interrelación entre el cuerpo humano y la naturaleza, de forma que la salud del medio ambiente
está íntimamente ligada aumentando la salud individual.

5.6.9 Brujo

Persona que practica la brujería y esta es definida como grupo de creencias, conocimientos
prácticos y actividades atribuidos a ciertas personas llamadas brujas (existe también la forma
masculina, brujos, aunque es menos frecuente) que están supuestamente dotadas de ciertas
habilidades mágicas que emplean con la finalidad de generar beneficio o dañar. La creencia en
la brujería es común en numerosas culturas desde la más remota antigüedad, y las
interpretaciones del fenómeno varían significativamente de una cultura a otra.

5.7 Enfoque intercultural en la atención de enfermería.

La temática de la Interculturalidad está vinculada directamente a la práctica de la Enfermería


que se define como el cuidado o atención intercultural de la salud, donde los profesionales de
salud además del estado mórbido deben evaluar los diferentes sistemas que rodean y definen las
prácticas culturales de salud de un grupo o etnia, incluyendo sus rituales, creencias, uso de
hierbas y emplastos, de curanderas, e inclusive su relación con la naturaleza, para el
mantenimiento, promoción de la salud y curación, en el que las prácticas, estrategias de salud y
vida son fruto de los valores culturales de las percepciones de la realidad de cada cultura.

Por lo tanto, es necesario ofrecer a los profesionales de enfermería herramientas que los ayuden
a reconocer y valorar los aspectos inherentes a la cultura del ser que está siendo cuidado y del
mismo modo, los modelos terapéuticos formulados para que enfrenten la enfermedad, la
comunicación se presenta como herramienta clave para el cuidado cultural prestado por el
profesional de enfermería que estructura del ser humano está abierta al mundo y no es un
cosmos cerrado sobre sí mismo.

Para los profesionales que se relacionan con personas y grupos, sobre todo aquellos que trabajan
con la salud, el punto de vista intercultural, la comunicación y el vínculo se vuelven esenciales
para la comprensión de cada cultura en la sociedad, sus relaciones de intercambio, sus prácticas,
sus fronteras e interfaces, así como lo que afecta la condición de vida y la ocurrencia del
proceso salud-enfermedad en los diferentes grupos de la estructura social. Uno de los enfoques
de la atención de enfermería se encuentra en: El Modelo Incluyente de Salud (MIS) Como un
esfuerzo por construir un pensamiento sanitario propio acorde a la realidad del país, y en
respuesta a la problemática ya descrita, surgió el Modelo Incluyente de Salud (MIS).
Desde su formulación el MIS fue concebido como una estrategia de largo plazo para impulsar
una reforma del sistema de salud desde una visión alternativa, basada en derechos y mediante
una atención integral e incluyente dirigida a reducir inequidades.

5.8 Importancia de la utilización de plantas medicinales en la atención de


enfermería

Las plantas medicinales tienen gran importancia y relevancia en la salud de las personas ya que
la medicina popular tradicional es estimada como una rica herencia de la cultura oriental en el
mundo actual, gracias a los conocimientos conservados se aplica, pero a la vez mediante el
método científico se realizan una serie de técnicas terapéuticas que prueban su utilidad. El
incremento progresivo de personal de enfermería capacitado en cursos de Medicina Natural y
Tradicional, permite que existan diplomados y maestrías que demuestran en los trabajos
científicos, numerosas acciones independientes en el Proceso de Atención de Enfermería que
contribuyen a la atención integral de salud que recibe nuestra población.

Esta terapéutica constituye un medio más seguro de promoción de la medicina tradicional y


natural; de ahí la importancia de la interacción en la atención primaria de salud. La organización
mundial de la salud (OMS) reconoció la importancia de este recurso terapéutico y generó un
programa de reconocimiento y promoción de la medicina herbolaria y en 1990 promovió una
serie de recomendaciones para la regularización de los medicamentos herbolarios.

El medicamento herbolario es paradójicamente un nuevo concepto “Es el producto elaborado


con material vegetal o algún derivado de éste, cuyo ingrediente principal es la parte aérea o
subterránea de alguna planta o extractos o tinturas, así como: jugos, resinas, aceites grasos y
esenciales presentados en forma farmacéutica. Su uso terapéutico está basado en el
conocimiento tradicional o popular y su efectividad y seguridad están establecidas en la
literatura nacional como internacional.

5.9 Normas de atención del programa de medicina tradicional o alternativa

En el año 2007 se crearon las condiciones políticas, estratégicas, normativas y operativas que
contribuyeron a la aparición de las normas de Medicina Popular, tradicional y alternativa por
vez primera dentro de las Normas de Atención Integral en Salud, siendo capacitado el personal
de salud a partir ese momento. Dichas normas incluyen únicamente una pequeña parte del
Vademécum Nacional de Plantas Medicinales, el cual es un esfuerzo conjunto, entre el
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacia
de la Universidad de San Carlos y que están descritos en forma popular para facilitar su manejo
por el personal de los servicios de salud
.
Las plantas que se incluyen son parte de las 101 que contiene el vademécum. Las terapias a base
de plantas medicinales y las terapias occidentales estás descritas para ser complementarias en el
tratamiento de las diferentes enfermedades.
La medicina popular tradicional y alternativa se define como prácticas, enfoques, conocimientos
y creencias sanitarias diversas que incorporan medicinas basadas en plantas, animales y/o
minerales, terapias espirituales, técnicas manuales y ejercicios aplicados de formas individual o
en combinación para mantener el bienestar además de tratar, diagnosticar y prevenir las
enfermedades.

El Programa Nacional de Medicina Popular Tradicional y Alternativa es el ente del MSPAS que
formula y promueve políticas, normativas, estrategias y líneas de acción para la valoración,
reconocimiento y respeto de los conocimientos y recursos, métodos y prácticas de medicina
popular tradicional y alternativa; dentro del marco de la salud de pueblos indígenas y el enfoque
de pertinencia cultural en salud que el MSPAS impulsa y facilita su manejo por el personal de
los servicios de salud.

Las terapias a base de plantas medicinales y las terapias occidentales deben ser complementarias
en el tratamiento de las diferentes enfermedades.

5.10 Formas de preparación de plantas medicinales

Las plantas medicinales se pueden preparar de varias maneras su uso sea interno o externo, de
la busca curar la enfermedad dependiendo de las características de la planta misma. A
continuación se menciona las formas más comunes de preparación.
 Infusiones: se realizan mezclando la hierba triturada con agua caliente, dejándola reposar
unos minutos y se filtra.
 Cocción: se hace en agua hirviendo durante un tiempo establecido.
 Extractos: se mezcla la hierba con disolvente (alcohol al 60 o 70%) en frío y dejando la
mezcla en contacto durante unos días, removiendo de vez en cuando y se filtra. La
proporción es una parte de planta en 3 de alcohol.

 Jarabes: son elaboraciones en las que se preparan las hierbas maceradas o cocidas en un
almíbar suave. Al contener azúcar puede ser desaconsejable para algunos pacientes

 Tintura: Este procedimiento consiste en dejar la hierba desmenuzada en alcohol etílico (50%)
o aguardiente por cierto tiempo (generalmente, 15 días).

 Maceración: consiste en sumergir la planta en agua fría o aceite. El tiempo varía; para las
flores unas horas será suficiente mientras que para las raíces serán necesarios varios días.
 Aceites esenciales: se obtienen por destilación y es la parte más potente de la planta. Se usan
como condimento, en aromaterapia o para masajes. Los hay de limón, lavanda, pino.

 Aceites medicinales: preferentemente de oliva puro, a los que se han añadido plantas
digestivas, o con otras propiedades, cuya absorción por el cuerpo, es más fácil de ese modo.
Hay aceites digestivos con salvia, lúpulo o limonero. Digestivos y aromáticos con laurel,
romero o tomillo.

 Inhalaciones: Generalmente se acude a este procedimiento para atacar afecciones de la cara,


descongestionar fosas nasales y aliviar ataques de asma. Se utilizan hierbas ricas en aceites
esenciales, a las que se hace hervir en un recipiente. Se retira éste del fuego, y el enfermo
debe mantener la cara expuesta al vapor, con la cabeza cubierta por una toalla grande.
 Baños: se añaden al agua las propiedades de las plantas medicinales, ya sea en infusión,
cocidas, esencias, sales etc. Pueden ser relajantes como la melisa o la cebada, estimulantes
como el pino, o calmantes y limpiadoras como la manzanilla o el pensamiento.

 Cremas: son sólidas y más finas que los ungüentos, preparadas con más cantidad de agua. Se
usan además de para cosmética, para quemaduras, picaduras, contusiones o infecciones de la
piel. Las hay de caléndula o milenrama.

 Consumidas: crudas o cocidas. Hay, aunque no seamos conscientes de ello, muchas


plantas y frutas de las que comemos, con propiedades medicinales. Por ejemplo en
ensaladas, el diente de león o la verdolaga. Y como verduras cocidas, la ortiga o la
parietaria.
 Gotas: son las sustancias medicinales de la planta diluidas en líquido, normalmente agua.
 Compresas: es una gasa humedecida en infusión o cocción de la planta y colocada en la zona
afectada. O prensar suavemente la planta cruda o hervida, envolverla en la gasa, y colocar
sobre la piel. En las plantas, no todas las partes que la componen tienen propiedades
curativas, culinarias o cosméticas, a veces sólo una parte de ellas.
Conclusiones

La medicina tradicional es importante en nuestro país, además de ser una parte que identifica y
marca nuestra cultura, es una serie de técnicas medicinales que se basa sobre todo en la
utilización de plantas con propiedades farmacológicas específicas para curar enfermedades o
aliviar algún malestar. Estos conocimientos no deben perderse o hacerse a un lado, en la
actualidad existen pueblos que usan este tipo de medicina como única alternativa a las
diferentes patologías.

Enfermería como parte de las profesiones multidisciplinarias que requiere de una preparación
constante por su papel de educadora y promotora de salud, que incorpora conocimientos
teóricos y prácticos de la medicina alternativa en el quehacer diario que respeta las tradiciones y
costumbres del individuo.

La medicina alternativa es hoy en día conocida como una de las formas más populares de tratar
o cuidar el cuerpo, hace uso de elementos naturales que se expenden en forma de pastillas,
cápsulas, gotas, baños, infusiones, decocciones, acupuntura, vahos entre otros. Todo ello es una
combinación de prácticas, enfoques, conocimientos y creencias sanitarias diversas que
incorporan medicinas basadas en plantas, animales, minerales aplicadas en diversas formas para
mantener el bienestar además de tratar, diagnosticar y prevenir las enfermedades.
Tema 6

Principios y valores de vida


Introducción

Corrientes del pensamiento se establece a un razonamiento lógico del origen de la


humanidad, mediante el estudio del pensamiento de diferentes culturas que es de vital
importancia para observar la evolución de la misma, en donde los seres humanos han
querido transformarse como un todo.

Es de esa manera que se ha aprendido a utilizar la razón para dar toda respuesta a las dudas
que puedan sugerir, estimulando la creatividad buscando una propuesta constante para
poder resolver los problemas, ejercitando al pensamiento son sus potencialidades y de igual
manera limitar debilidades y sus grandezas.

Dicha investigación redacta partes esenciales en la que realza como principal eje del
humanismo y filosofía comenzando con ello la historia de corrientes del pensamiento, y así
desglosando sus demás temas en la que dan mención los siete principios bíblicos, historia
del pensamiento, pueblos antiguos, la fe, religiones entre otras más.

Teniendo como propósito establecer los principios bíblicos de poder y forma de la


individualidad, como parte de la filosofía de la universidad, en donde a través de la historia
de pensamiento humano se da las diferentes culturas de los principios de la vida.

Es por ello que este curso medular ejemplifica una parte fundamental en la que ayuda a
poder reflexionar y analizar el marco fisiológico del pensamiento humano como también al
marco bíblico ante las palabras de Dios.
COMPETENCIAS

1. Especifica de manera sistemática, las conductas que puede experimentar el ser humano
desde distintas perspectivas acorde con la palabra de Dios.

2. Define conceptos y categorías fundamentales de corrientes del pensamiento.

3. Utiliza la Biblia como principal fuente del conocimiento y de la verdad como un todo.

4. Aplica los siete principios bíblicos en los aspectos de la vida cotidiana y laboral.

5. Aplica los criterios ético-morales de la filosofía Judeo-Cristiana en los diferentes


contextos y ámbitos de convivencia humana.

6. Analiza leyes, principios, valores, mandamientos y las repercusiones en el diario vivir de


las personas en relación con la familia, trabajo, profesión, iglesia y comunidad.
6. Principios y valores de vida

6.1 Definición
Las corrientes filosóficas o corrientes del pensamiento son las distintas disciplinas que se
aplican según la cultura en la que se ha vivido, pues a lo largo de la historia filosófica no ha
existido un ende entre los filósofos que piensan y opinan de diferente forma sobre las mismas
cuestiones. Ese grupo de opiniones es lo que conforma una corriente filosófica, dando por
hecho que una corriente del pensamiento surge a partir de las enseñanzas de un maestro y en
oposición a una escuela rival, cosa que solo puede aplicarse con rigor, por ejemplo: el
pragmatismo y el racionalismo.

 El pragmatismo nos dice que no existe la verdad absoluta, que las ideas son provisionales y
que cambian con los continuos descubrimientos oponiéndose a la idea que lo humano y el
intelecto representen la realidad.

 El racionalismo le da absoluto poder a la razón y dicen que todo tiene una explicación lógica
o matemática.

6.2Humanista vs. filosofía cristiana


Humanista: el modelo humanista contempla al ser humano como un ser global que debe ser
considerado como un todo en el que figuran y convergen sentimientos, pensamientos,
conductas, acciones y libertad. Expresa que los hombres son seres o personas autónomas que
tienen la capacidad de tomar sus propias decisiones y son capaces de asumir sus
responsabilidades dentro de las relaciones interpersonales.

Filosofía cristiana, es la forma de pensamiento donde Cristo es la medida de todas las cosas,
ésta se refiere a la actividad intelectual en la cual una persona cristiana está dispuesta a pensar
descriptivamente acerca de la realidad y sus causas supremas en dependencia de la revelación
divina.
La filosofía cristiana deshecha las respuestas falsas y declara que la única filosofía válida es
aquella que está de acuerdo a Cristo. La filosofía humana excluye a Dios y a su revelación y pone
al hombre como el juez supremo, pero para la filosofía cristiana, Dios y su revelación son el
fundamento de toda actividad filosófica y el criterio supremo de toda verdad. La diferencia básica
entre filosofía humana y cristiana es su fundamento una fomenta la independencia de Dios y la
otra, la dependencia de él.

6.1.2 Manifiesto humanista


El humanismo es una perspectiva ética, científica y filosófica que ha cambiado el mundo,
comenzó a fraguarse con los filósofos y poetas de la antigua Grecia y Roma. En la China de
Confucio y con el movimiento Carvaka de la India clásica. Los firmantes de este manifiesto
creen que el humanismo tiene mucho que ofrecer a la humanidad de cara para afrontar los
problemas del siglo XXI e incluso los del nuevo milenio, muchas de las viejas tradiciones e
ideas a las que la humanidad se ha adherido han dejado de ser relevantes ante las realidades
actuales y las oportunidades futuras.

6.1.3 Cristianismo vrs. humanismo:


El cristianismo es la forma de pensamiento donde Cristo es la medida de todas las cosas; es
decir, que todo se mide en base a Cristo si es bueno para Cristo, entonces es bueno si es grato
para Cristo, entonces es grato si es contrario al propósito de Cristo, entonces es malo de hecho
es pecado, en realidad todo lo que pudiéramos pensar respecto a la obra de Dios en el
cristianismo ha sido hecho por iniciativa de Dios, teniendo todo lo demás (incluyendo al ser
humano) como su instrumento.

Así es como Romanos 11:36 lo expresa; porque es él, y por él, y para él, son todas las cosas, a él
sea la Gloria por los siglos Amén.

En realidad, todo lo que pudiéramos pensar respecto de la obra de Dios en el cristianismo ha


sido hecho por iniciativa de Dios, ese es el punto fundamental de la gracia nuestra salvación,
nuestra perfección el amor de Dios su espíritu, morando en nosotros ser participantes de su
naturaleza tener
la mente de Cristo etc. Todo ha sido iniciativo de Dios, de tal modo que se origina en Dios, y
tiene como finalidad la gloria de Dios.

Es por eso por lo que la palabra nos dice que Dios es quien pone en nuestra boca la alabanza
(Sal.40.3), pues ésta no tiene como origen al ser humano, sino a Dios mismo.

El humanismo es la forma de pensamiento donde el ser humano es la medida de todas las cosas
es decir que todo se mide alrededor del ser humano, una forma de entender esto es que todo
parte del ser humano y apunta hacia el ser humano teniendo todo lo demás (incluyendo a Dios)
como su instrumento.

El humanismo y el cristianismo son sistemas mutuamente exclusivos y diametralmente opuestos


declara que la materia es eterna, que Dios no existe que el hombre y su entorno son el resultado
de fuerzas evolutivas que las éticas son situacionales que nadie puede conocer una verdad
absoluta, que no existe la vida después de la muerte que los puntos de vista de la salvación son
ilusorios y dañinos, que el hombre es la cosa más importante en el universo, que el hombre no
tiene alma, que el cielo y el infierno no existen, y así sucesivamente.

6.1.4 Principios Bíblicos


Un principio bíblico es una verdad firme en la palabra de Dios, lo que significa que será
enseñado tanto en el antiguo como en el nuevo testamento aplicable en cualquier situación y
durante cualquier periodo de tiempo, y por lo tanto será enseñado firmemente a través de los
libros de la Biblia y aplicado como una enseñanza absoluta.

Son reglas que desde que nacen se les inculcan en el hogar, con la familia de acuerdo a las
costumbres y culturas que se van tejiendo poco a poco desde que se educan en la comunidad al
lado de quienes los rodean y enseñan buenas costumbres y hábitos basados en el libro de vida,
son leyes naturales que de acuerdo a la naturaleza del hombre se van haciendo normas que
debemos seguir para luego actuar o resolver los problemas que nos presentan en la vida
cotidiana basados
en principios cristianos, tomando en cuenta todas las prácticas de nuestros conocimientos que a
través de la experiencia se van transmitiendo y desarrollando de generación en generación.

Dentro de los principios bíblicos están;


 Individualidad  Mayordomía
 Autogobierno  Siembra y cosecha
 Carácter cristiano  Unidad y unión.
 Dios poder y forma

6.1.4.1 Principio de individualidad


El principio de la individualidad nos enseña que todos los hombres somos creados por Dios
como seres únicos y distintos. Cada uno de nosotros tiene una existencia bien definida con
talentos y habilidades únicos que nos hacen especial ante los demás.

6.1.4.2 Principio de autogobierno


El autogobierno o gobierno interno, es la capacidad del individuo de dirigir y controlar su propia
vida, es decir no o si a alguna propuesta o situación que se nos presenta mientras más
autogobierno interno posee una persona, menos gobierno externo necesita, ya que no tendrá
ningún problema con seguir ninguna ley porque actuará correctamente en cualquier lugar y con
otras personas, ya que jamás será representado por otros porque que tendrá definido hacia
dónde va y a dónde quiere llegar no olvidando sus principios y valores.

La Biblia enseña que aquel que puede enseñorearse de su propio espíritu es el que está en la
capacidad de gobernar una ciudad: Mejor es el que tarda en airarse que el fuerte; y el que se
enseñorea de su espíritu (Proverbios 16:32), lo que dice es que el hombre que no sabe
gobernarse a sí mismo no está en capacidad de gobernar sobre otros.
6.1.4.3 Principio de carácter cristiano
Carácter es lo que verdaderamente somos no la apariencia externa, sino la realidad interna, es la
expresión de nuestro corazón no de nuestra mente; podemos tener ideas buenas pero acciones
equivocadas.

Nuestro carácter no son las buenas ideas sino la realidad de nuestras acciones, es grabar o
formar la vida de Cristo en el creyente, a fin de reflejar a Cristo en cada acto nuestro y cumplir
el propósito que Dios mismo ha marcado para nosotros. Por carácter cristiano se debe entender
la semejanza nuestra con Jesucristo, lo que implica el reto más importante de la vida cristiana
siendo también nuestro mayor objetivo.

El carácter no es algo que tenemos de una vez y para siempre, es posible cambiarlo y
desarrollarlo. Ese es el propósito de Dios expresado en Rom 8:29 y Rom 12.2: que nuestro
carácter cambie de tal manera que refleje el carácter de Cristo.

6.1.4.4 Principio de mayordomía


Un mayordomo es un administrador de los recursos que le fueron confiados. La mayordomía se
originó cuando Dios, desde el principio nos creó a su imagen y semejanza, Dios nos hizo socios
en el cuidado de la creación.

6.1.4.5 Principio de Dios, poder y forma


Decir que Dios es soberano es declarar que él es todo poderoso, el poseedor de todo poder en el
cielo y la tierra así que nadie puede rechazar sus consejos desbaratar sus propósitos, o resistir su
voluntad decir que Dios es soberano, es declarar que él es el gobernante sobre las naciones.

Esto significa que la vida y existencia están bajo la soberanía y gobierno de la sabia y Santísima
Trinidad su orden, preservación y gobierno de todas las cosas es para su propio propósito y
gloria127

6.1.4.6 Principio de siembra y cosecha


Se siembra y se cosecha en todas las áreas de nuestra vida en la familia, en el matrimonio en los
hijos en el ministerio, en lo espiritual, en lo material y en las finanzas. Dios quiere vernos
cosechar los mejores frutos y en abundancia en todas esas áreas, pero debemos sembrar y cada
día aprender a sembrar mejor, porque nadie que no haya sembrado podrá cosechar.

Entonces la siembra y la cosecha es un principio porque es una ley real y se cumple a cabalidad,
como lo es por ejemplo la ley de la gravedad, si dejas caer algo de tu mano caerá hasta el suelo,
esa es la gravedad, pues así de firme como es la gravedad, así de firme es que lo que siembras
eso cosecharás.

6.1.4.7 Principio de unidad y unión


Unidad es el estado de ser uno (interno) y unión es el hecho de juntar dos o más cosas en una
sola (externo). Este principio establece un equilibrio entre la unidad interna y la unión externa.
La unidad se manifestará con fuerza a través de la unión.

6.2 Características y atributos que diferencian a una persona


Las características y atributos de cada persona son únicos, ya que esto se puede ver por ejemplo
en las huellas dactilares de cada persona en donde no existe duplicidad de huellas no hay
siquiera un par idéntico en todo el globo terráqueo, esto demuestra que cada persona posee
características similares a otra pero nunca iguales, demuestra que cada ser humano tiene
atributos propios que lo hacen único frente a otro ser aunque ese fuese gemelo idéntico, siempre
existirá diferencia de características y atributos.

Por otro lado, se puede observar a simple vista que no solo por los rasgos físicos las personas se
diferencian, sino que existen diferencias marcadas en el comportamiento que cada persona
muestra en el diario vivir así el ser humano se enfrenta a características personales tales como la
agresividad, la mentira la maldad como tal, manifestada en corrupción, indecencia,
maledicencia, envidas, borracheras, orgías, y toda acción malvada generada por pensamientos
internos de cada ser humano.
6.2.1 Información, confirmación y aceptación
Es la tendencia a favorecer la información que confirma las propias creencias o hipótesis. La
gente muestra esta tendencia cuando reúne o recuerda información de manera selectiva, o
cuando la interpreta sesgadamente. El efecto es más fuerte en publicaciones con contenido
emocional y en creencias firmemente enraizadas. Por ejemplo, al leer acerca de políticas sobre
armas, la gente por lo general prefiere las fuentes que afirman sus posturas ya existentes.

La interpretación y la memoria para explicar la polarización de las actitudes (cuando un


desacuerdo se hace más extremo o polarizado a pesar de que las diferentes partes están
expuestas a las mismas pruebas), la perseverancia de creencias (cuando las creencias de las
personas persisten pese a que se ha demostrado su falsedad), el efecto de primacía irracional
(cuando se tiene mayor confianza a las primeras experiencias tenidas con algún hecho, que a las
más recientes) y la correlación ilusoria (cuando la gente falsamente percibe una asociación entre
dos acontecimientos o situaciones).

6.2.1.1 Información, es el criterio de cada persona la que decide qué hacer con la
información
que recibe del exterior y de los medios, él o ella decide confirmar si cree o no en dicha
información, si esta información le provee de algún conocimiento y si es así según cada persona
entonces la acepta como tal.

6.2.1.2 Confirmación, es el momento en el que se procesa toda la información de la persona


que se ha conocido, corroborado o certificado su verdadera personalidad sus atributos y
características, defectos y cualidades. Es un término vinculado al verbo confirmar (corroborar,
certificar, autenticar o validar algo).

La confirmación por lo tanto es una ratificación de la validez de alguna cosa, es también el


conjunto de información almacenada mediante la experiencia o el aprendizaje.
6.2.1.3 Aceptación, nadie tiene una personalidad unidimensional que llega a conocer a alguien

mejor, es darse cuenta de que existen aspectos positivos y negativos de la persona.

6.2.2 Otros principios


Principios éticos
 Beneficencia: beneficiar a aquellos con los quienes trabajan.
 No maleficencia: evitar causar daño en su ejercicio profesional.
 Justicia: reconocer que todas las personas tienen el derecho equitativo a los beneficios de la
salud, por lo que se procura brindar de forma equilibrada la misma calidad en los procesos,
procedimientos y servicios.
 Autonomía: derecho de las personas a su privacidad y autodeterminación.
 Integridad: la integridad se traduce como honradez, honestidad, respeto por los demás,
corrección, responsabilidad, control emocional, respeto por sí mismo, puntualidad, lealtad,
pulcritud, disciplina, congruencia y firmeza en sus acciones.

Principios morales

 Abnegación, es un tipo de virtud moral que consiste en el sacrificio espontaneo o por medio
de
la voluntad de los propios intereses, deseos e incluso de la misma vida. Es una forma de
altruismo que exige auto sacrificio o inmolación.
 Compañerismo, relación amistosa, de colaboración y solidaridad entre compañeros.
 Disciplina: seguir un determinado código de conducta u orden.
 Honestidad, cualidad de la calidad humana, consiste en comportarse y expresarse con
coherencia y sinceridad.

 Honradez, rectitud de ánimo, integridad en el obrar, honestidad, probidad.


 Integridad, cosa que posee todas sus partes intactas o, dicho de una persona, hace referencia a
un individuo correcto, educado, atento e intachable. con total o amplia gama de aptitudes.
 Liderazgo, conjunto de capacidades que tiene una persona para influir en las personas.
 Obediencia, es la actitud de acatar órdenes, normas, reglas o compartimientos, un valor
muy importante para las buenas relaciones y la convivencia humana. En sentido estricto,
obediencia se refiere a cumplir, y aceptar la voluntad de una autoridad.

Principios básicos de enfermería;


 Respetar la individualidad de la persona.
 Satisfacer las necesidades básicas de la persona.
 Proteger la persona de agentes externos que le causen enfermedad.
 Contribuir a la restitución pronta de la salud del usuario de manera que pueda incorporarse a
la sociedad.

6.3Historia del pensamiento


El pensamiento humano no aparece de una manera instantánea, sino que por el contrario, va
sucediéndose y afianzándose a través de ciertas vicisitudes históricas, entre las que se encuentra
sin duda alguna el mito y la diversidad de creencias, pero también la predisposición del propio
humano hacia el conocimiento más intenso y extenso de la realidad la cual se compone de
factores complejos, contingentes y diversos.

Habitualmente se reconoce a la "Historia de las Ideas" un parentesco metodológico con


literatura comparada y en general la comparatista, aunque sin duda contribuye decisivamente a
éstas, en tanto que especificación cualificada según sus particularizaciones de sentido
disciplinar, también evidentemente contribuye a la historia de las ciencias y diversos ámbitos del
saber.

6.3.1 En los pueblos antiguos


Se sabe bastante por medio de la historia y arqueología, pero se desconoce el porqué de su
desaparición y detalles de su historia en general, se especula sobre sequías agotamiento de la
tierra, fenómenos ambientales, e igual a factores combinados como clima, guerras y una
sociedad cansada de mega construcciones para sus gobiernos.
Descendientes directos conocedores de la historia guardianes de varios textos históricos
culturales, políticos, artistas y guerreros, estos grupos ya no habitaban los megas ciudades
mayas sino vivían en ciudades más diseñadas para uso social y poblacional.

Conocedores de secretos, pero en menor parte que los mayas originales estos grupos separados y
en guerra entre sí, fueron los que se enfrentaron a la conquista española. Sin duda la historia
hubiese sido diferente si los españoles no hubieran encontrado tal separación y tantos conflictos
entre los descendientes de los mayas.

6.3.2 En el pueblo judío


Pueblo hebreo: La enfermedad sobrevenía como un castigo por un estado de impureza del
espíritu, la creencia de los hebreos de que todo el poder sobre la vida y la muerte estaba en
manos de Jehová, hizo que Dios se convirtiera en la fuente de salud y que ésta se podía
conservar manteniéndose puros.

Cuidados de la salud: la religión y la medicina estaban combinadas y la responsabilidad de la


salud pública recaía en los sacerdotes médicos, ellos eran considerados de manera especial, se
recomendaba al pueblo que los honrara pues eran intermediarios para que Dios los curara. Se
fomentaron los deberes de hospitalidad hacia los extraños y el consuelo a las viudas, huérfanos,
ancianos y pobres.

El conjunto de hebreos logró avances en la práctica de la higiene, el saneamiento y la


prevención sistemática y organizada de la enfermedad.

 La higiene en la antigua palestina, los sacerdotes -médicos eran los sancionadores en materia
de salud e higiene. Los judíos, fueron pioneros del concepto de contagio y tenían normas de
aislamiento por la lepra.

 La ley mosaica, ley instaurada por Moisés que recoge normas estrictas de higiene personal,
desecho de excrementos y selección de alimentos. Se instituyeron casas para forasteros que
después se ampliaron para incluir el cuidado de los enfermos.

6.3.3 En la cultura griega


El planteamiento de Vernant, para dar explicación al modo como habría de surgir el
pensamiento filosófico en la antigua Grecia parte de un remontarse en los aconteceres históricos
a la civilización micénica, la cual se hallaría emparentada con los reinos del Cercano Oriente.

La estrategia utilizada por el autor para dar paso a sus planteamientos en principio consiste en
dividir el texto en ocho capítulos: El Cuadro Histórico, La Monarquía Micénica, La Crisis de La
Soberanía, El Universo Espiritual de la "Polis", La Crisis de la Ciudad los primeros Sabios, La
Organización del Cosmos Humano, Cosmogonías y Mitos de Soberanía, y La Nueva Imagen del
Mundo.

En el desarrollo del discurso, Vernant irá mostrando como las circunstancias socioeconómicas y
políticas y el surgimiento de nuevas formas de la cultura irán presentando paulatinamente las
condiciones de posibilidad que permitirán un desmembramiento del pensamiento mítico al
pensamiento filosófico ligado muy fuertemente este último a la aparición de la Polis, de lo que
se trataría justamente, sería de ubicar el corte en la historia del hombre griego, ya que si bien la
religión y la mitología de la Grecia Clásica tienen su raigambre en el pasado micénico, existirían
ciertos dominios en donde lo que se evidencia es la ruptura, desbordando la vida social y
política, y modificando su universo espiritual.

Al respecto nos dice Vernant: "De hecho, cuando hacia el fin de la época geométrica (900- 750)
los griegos reanudan en Europa y en Jonia las relaciones interrumpidas durante varios siglos con
Oriente; cuando redescubren, a través de las civilizaciones que habían persistido inalteradas,
ciertos aspectos de su propia vida pasada en la edad de Bronce, no se limitan como lo hicieran
los nicenos, al recurso de la imitación y la asimilación.
6.3.4 En la cultura maya
No podemos hablar de la historia de la enfermería sin remontarnos a la antigüedad, pues la
enfermera y/o mejor dicho los cuidados enfermeros son tan antiguos como el hombre mismo
sobre la faz de la tierra, siempre orientado a otorgar los cuidados necesarios y los
procedimientos adecuados para preservar la salud del individuo y su vida misma, estas prácticas
antiguas basadas primero en la observación de animales y otras en experiencias propias tenían
un toque mágico o relación divina en la cual el cuidador se encargaba no solo del cuidado del
cuerpo pues también involucraba el cuidado del alma, teniendo a la enfermedad como un
mandato de un ser superior se fue transmitiendo este conocimiento de generación en generación
desarrollándose así un conocimiento empírico que origino de algún modo la práctica de
enfermería.

Con la llegada del cristianismo estas prácticas tomaron un matiz religioso concibiéndose esto
como una forma de santificación, al llegar la reforma protestante todas estas ideas
desaparecieron en los países que se separaron de la religión católica, las iglesias fueron
destruidas al igual que los hospitales puesto que estos en su mayoría estaban gobernados por
órdenes religiosas se perdió así gran parte del conocimiento empírico conseguidos hasta ese
momento este periodo en que se dio un vacío en enfermería duro aproximadamente 300 años y
se le conoce como “ periodo oscuro de la enfermería”.

No fue sino hasta la llegada de Florence Nightingale (Inglaterra mediados del siglo XIX) que
esta situación cambio debemos recordar que fue en esta época de los grandes descubrimientos
científicos que aparecieron figuras destacadas como Luis Pasteur, en este tiempo la enfermería
estaba considerada como un arte y no una ciencia pero Florence Nightingale no lo aceptaba y
lucho por integrar esta disciplina como un sistema independiente aun con las limitaciones de la
ciencia de esa época una doctrina que durante más de un siglo fue técnica, dependiendo de la
medicina y de la enfermedad, aunque todavía no hablamos de la enfermería como la actual, se
establecieron las bases para hacer de esta una ciencia y una profesión.
6.4 La fe
No existe literatura diferente a la Biblia que explique de manera detallada lo que es la fe, y
debido a que la fe es algo intangible, es difícil en ocasiones que algunos autores la definan de
manera exacta, no se encuentra mejor definición que lo escrito en el libro de los Hebreos
capítulo once en donde dice que la fe es la certeza de lo que se espera, es la convicción de lo que
no se ve. Pues es un don Dios.

Por otro lado afirma en la Biblia también que sin fe es imposible agradar a Dios, cada persona
ha de tener un cierto grado de fe ¿medido de qué manera?, pues la biblia nuevamente explica
que la única forma de medirla fe es por las obras, pues dice “muéstrame tu fe por tus obras”, es
en este punto en donde el ser humano que dice tener fe, es movido a su vez por la acción, misma
que se verá concretara en determinada obra, la cual a su vez mostrará el nivel de fe utilizado
para realizar o concretar la misma.

La fe es, generalmente, la confianza o creencia en algo o alguien. Puede definirse como la


aceptación de un enunciado declarado por alguien con determinada autoridad, conocimiento o
experiencia o como la suposición de que algo reflexionado por uno mismo es correcto, aunque
falten pruebas para llegar a una certeza sobre ese algo. La fe va de la mano con la confianza.

6.5 Religiones (diversidad)


La religión es un sistema de la actividad humana compuesto por creencias y prácticas acerca de
lo considerado como divino o sagrado tanto personales como colectivas, de tipo existencial,
moral y espiritual. Se habla de «religiones» para hacer referencia a formas específicas de
manifestación del fenómeno religioso, compartidas por los diferentes grupos humanos, hay
religiones que están organizadas de formas más o menos rígidas, mientras que otras carecen de
estructura formal y están integradas en las tradiciones culturales de la sociedad o etnia en la que
se practican.

Clasificaciones de las religiones, por ejemplo: Por concepción teológica


 Teísmo, es la creencia en una o más deidades, dentro del teísmo cabe distinguir entre:
Monoteístas: aquellas religiones que afirman la existencia de un solo dios, que a menudo es
el creador del universo, las religiones monoteístas más numerosas son el cristianismo y el
islamismo.

 Monoteístas, aquellas religiones que afirman la existencia de un solo dios, que a menudo es
el creador del universo. Las religiones monoteístas más numerosas son el cristianismo y el
islamismo.

 Politeístas, creen en la existencia de diversos dioses organizados en una jerarquía o panteón,


como ocurre en el hinduismo, el shinto japonés, Henoteístas, el orientalista alemán Max
Müller acuñó este término en el siglo XIX para referirse a la creencia en un solo dios en la
que se admiten otras deidades, como sucedía en la antigua religión egipcia especialmente con
Akenatón. Actualmente algunas sectas y cultos neopaganos han resucitado el término.

 Dualistas, aquellas religiones que suponen la existencia de dos principios o divinidades


opuestos y enfrentados entre sí, aunque solo uno de ellos suele ser merecedor de veneración
por sus fieles mientras que el otro es considerado demoníaco o destructivo. No teístas: Hay
religiones como el budismo y el taoísmo que no aceptan o no reconocen la existencia de
dioses absolutos o creadores universales, o bien les otorgan funciones menores o muy
específicas (como, por ejemplo, la creencia taoísta en el emperador de Jade).

Religiones más conocidas en el mundo

 Cristianismo, una de las principales creencias religiosas del mundo. Viene de la palabra
Cristo (que significa Mesías, persona esperada o Redentor, el enviado de Dios, El Ungido).
Es una doctrina que cree que Dios es el creador del Universo y de toda la vida en el planeta.

 Judaísmo, es la religión de los judíos, con unos 14 millones de fieles, es la más antigua de las
religiones monoteístas del mundo, el judaísmo cree en la existencia de un solo Dios que creó
el universo, fue la primera religión que cree en el Mesías de Israel.

 Islam, es una palabra árabe que significa sumisión, los que obedecen a Alá (Dios). El Islam
es una religión monoteísta abrahámica y el profeta Mahoma, nacido en La Meca alrededor
del año 570 en el oeste de Arabia, fue su último profeta.

 Budismo, es una religión no teísta y se desarrolló a partir de las enseñanzas difundidas


por su fundador Siddhartha Guatemala, alrededor del siglo V a.C. en el noreste de la
India, el budismo ha ayudado en la difusión del lenguaje y la adopción de valores
humanistas y universalistas.

6.6 La religión, mito o necesidad


Desde tiempos ancestrales, la humanidad ha sentido la necesidad de adorar a todo aquello que le
resultaba inexplicable y que tenía una influencia esencial en su vida. Con el tiempo, esas
primitivas supersticiones terminaron organizándose y transformándose hasta conformar lo que
ahora conocemos como religiones.

Las religiones basan su razón de ser en la fe, que es en definitiva creer en algo que no es posible
demostrar y que por tanto se cree o no se cree, pero creer por creer carecería de sentido, es por
eso todas las religiones más importantes tienen sus libros sagrados de donde obtienen las
enseñanzas. La religión es una necesidad únicamente si la enfocamos hacia el punto que es un
estilo de vida formado a través de una relación íntima, personal y apasionada con Dios, dejando
de lado la hipocresía, buscando dar amor a los que más lo necesitan sin recibir nada a cambio,
siguiendo la guía directa de aquel que nos creó.

El término mito tomado del griego mitos, en la época de Homero era la palabra opuesta a logos,
en el sentido de que ésta puede demostrar su validez y su verdad, mientras que mito se refiere a
eventos "extrahumanos", que no pueden ser explicados por la experiencia del hombre.

Los griegos usaron el término mito para referirse a hechos acaecidos en otros tiempos,
básicamente obras de dioses y seres sobrenaturales. Tales narraciones han existido y existen en
todos los pueblos tanto en el pasado como en el presente.
6.7 La tradición elemento no elaborado
La tradición es definida como “cada uno de aquellos acuerdos que una comunidad considera
dignos de constituirse como una parte integral de sus usos y costumbres”, suele versar
genéricamente sobre el conocimiento y también sobre principios o fundamentos socioculturales
selectos, que por considerarlos especialmente valiosos o acertados se pretende se extiendan al
común, así unas generaciones los transmitirán a las siguientes a fin de que se conserven y
perduren se consoliden. También se llama tradición a los patrones que pueden formar
idiosincrasias, como las tradiciones: egipcia, griega, romana, etc.

Se dice que la tradición es un elemento no elaborado porque el mismo surge como parte del
estilo de vida de los habitantes de determinado pueblo o nación, en donde las tradiciones se van
delegando a cada generación quienes se encargan de enseñar e instruir a las nuevas generaciones
convirtiéndose esto en un ciclo o círculo de enseñanza aprendizaje con el objetivo de conservar
la tradición.
Conclusiones

Toda investigación relacionada a pensamiento cristiano tiene un fundamento bíblico, base para
poder desarrollar en las personas un cambio sustancial, lo que mejorará el nivel de vida,
convirtiéndolo en mejor persona apta para obedecer a Dios y para amar al prójimo como a sí
mismo, logrando con ello que la Biblia sea un instrumento básico para tomar en cuenta las
palabras de Dios.

En la práctica cada uno de los principios bíblicos ayudan a que se vea de otra manera la vida,
siendo verdaderamente personas humanas en todo momento, logrando estar en tranquilidad, paz
y armonía.

Los conceptos básicos del contenido de principios y valores le dan la oportunidad al estudiante
de aplicar los siete principios bíblicos en los aspectos de la vida cotidiana y laboral.

Los criterios ético-morales de la filosofía Judeo-Cristiana apoya al ser humano en los diferentes
contextos y ámbitos de convivencia humana.

El estudiante analiza leyes, principios, valores, mandamientos y las repercusiones en el diario


vivir de las personas en relación con la familia, trabajo, profesión, iglesia y comunidad.
Tema 7

Sistema Nacional de Salud de Guatemala


Introducción

Según el Banco Mundial (2014) Guatemala cuenta con 15.5 millones de habitantes, en donde el
sistema nacional de salud no ha llegado a la totalidad de la población, principalmente las áreas
rurales, en donde siguen presentándose altos índices de enfermedades maternas y neonatales
relacionadas a la desnutrición. Es necesario cumplir con los planes, estrategias y metas
diseñados para reducir la morbilidad y mortalidad de la población en general y ofrecer un mejor
acceso a una atención de salud equitativa, efectiva y eficiente.

El sistema de salud tiene como principal objetivo garantizar el ejercicio del derecho a la salud
de las y los habitantes del país, ejerciendo la rectoría del sector salud a través de la conducción,
coordinación, y regulación de la prestación de servicios, y control del financiamiento y
administración de los recursos, orientados al trato humano para la promoción de la salud,
prevención de la enfermedad, recuperación y rehabilitación de las personas, con calidad,
pertinencia cultural y en condiciones de equidad.

El Plan Nacional de salud, Políticas de salud, desarrollo sostenible, prioridades de salud del
país, organigrama, niveles de atención, cobertura de los servicios, Sistema Integral de Atención
en Salud deben fortalecerse y ampliar a todos los servicios con el fin de brindar un mejor
servicio de salud. El sistema nacional de salud está compuesto por dos sectores público y
privado, el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social cubre un 70% de la población
guatemalteca y brinda así una atención de salud para la población pero lastimosamente hoy en
día la falta de medicamentos y de insumos en los Centros hospitalarios la población se ve
afectada, incrementando así el índice de niños desnutridos, muertes maternas y no dejando atrás
las enfermedades comunes que afectan a la población.

El Instituto Guatemalteco de Seguridad Social ofrece una cobertura del 18% a la población que
igual no reciben la atención por falta de insumos pero en este caso los trabajadores afiliados
pagan una cuota para recibir la atención. En cuanto a la organización del sector de salud este

i
está formado por instituciones privadas y organizaciones no gubernamentales y organizaciones
comunitarias que prestan acciones de salud a la población.

ii
COMPETENCIAS

1. Identifica la importancia del sistema nacional de salud de Guatemala, a través de


conocer las propuestas, políticas del gobierno y se cumple dichas propuestas para que
los guatemaltecos reciban una atención de salud integrada de calidad y que todos los
seres humanos tenemos derecho de gozar de una buena salud, en este tema se puede dar
a conocer estrategias que puedan mejor la cobertura da salud integral de la población
guatemalteca.

2. Conoce los retos que enfrenta cada organización e instituciones públicas y privadas
prestadoras de servicios de salud, para la cobertura en la salud integral de la población
en general tomando en cuenta los derechos de la población.

3. Fortalece con mayor eficiencia los servicios de salud y de enfermería asegurando la


calidad y efectividad en la atención a las necesidades de salud, bienestar y calidad de
vida de la población.

ii
i
7. Sistema nacional de salud de Guatemala

7.1 Definición
El sistema de salud está integrado por instituciones y organizaciones cuya acción y relaciones
dinámicas, intencionadas o no, producen diversos resultados en la salud de la población. Esta
última, a pesar de ser el sujeto sobre el cual el sistema de salud ejerce su influencia, establece
relaciones recíprocas con el sistema y sus organizaciones, determinando en buena parte por la
vía de la configuración y dinámica poblacional, las dimensiones, ubicación, características y
niveles de complejidad de la red de servicios de salud, al menos en el plano normativo.

Mismo caso ocurre con el perfil de enfermedad, riesgo y muerte de la población, el cual es en
parte el resultado de lo que el sistema hace o deja de hacer, pero a su vez plantea los grandes
desafíos para las acciones de los servicios de salud en términos de lo que le concierne hacer, de
manera particular, en cuanto a la promoción, recuperación y rehabilitación de la salud y la
prevención de la enfermedad.

La comprensión de la salud-enfermedad como un proceso dinámico, permite integrar en sus


relaciones de causalidad, distintos niveles de análisis que cuando se expresan en el sistema de
salud, revelan la participación de organizaciones, que sin tener la responsabilidad directa de
prestar servicios de recuperación de la salud, tienen una profunda influencia en los resultados
globales del sistema. El ejemplo más notable es el papel de las municipalidades en el manejo
adecuado del agua y el saneamiento o el de las instituciones económicas y productivas, al
proveer alimentos y oportunidades de obtenerlos.

El sistema de salud enfrenta retos en tres planos, el primero se refiere a las implicaciones para los
servicios en cuanto a sus características, ubicación y articulación a partir del examen del perfil
socio demográfico; en el segundo, el examen se hace mediante el análisis del perfil
epidemiológico y sus implicaciones, tanto en la ubicación y complejidad de los servicios, como
del modelo de atención, su pertinencia con los Problemas que enfrenta; y por último, se examinan
la situación y transición alimentaria y nutricional, las relaciones entre el medio ambiente y salud,
para poner de relieve los retos de articulación intersectorial.
El término sistema de salud de Guatemala nos lleva a una compleja red de actores sociales y
políticos, sus relaciones debe de ser de buena madera, para poder lograr una buena vinculación
y así trabajar para el beneficio de la población guatemalteca. El sistema de salud tiene al Estado
como el mediador colectivo y el que ejerce el control sobre el sistema; la población y las
instituciones prestadoras de servicios, tanto públicas como privadas, junto con la autoridad
sanitaria nacional, en este caso el Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, forman el eje
central del sistema ya que atiende a la población prestando un servicio de calidad e integrada.

Las instituciones y organizaciones generadoras de recursos humanos, tecnológicos y de


información, junto con otros sectores del Estado y del sector económico, se integran con este
eje central para formar el sistema de salud el cual, por lo tanto, es de naturaleza intersectorial y
compleja. El sistema de salud de Guatemala está compuesto por dos sectores, público y privado.
El primero comprende al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), que cubre
a 70% de la población, y al Instituto Guatemalteco del Seguro Social (IGSS), que ofrece
cobertura a 18% de la población. Sanidad Militar del Ministerio de Defensa y Gobernación
ofrecen servicios de salud a los miembros de las fuerzas armadas y de la policía,
respectivamente.

El sector privado incluye organizaciones de la sociedad civil y/o religiosas que operan sin fines
de lucro, además de prestadores diversos con fines lucrativos. Estimaciones del MSPAS sitúan
la cobertura de estas últimas cerca de 18%. El MSPAS se financia con recursos provenientes de
ingresos fiscales del Estado, de asistencia, préstamos y donaciones internacionales y, de manera
poco significativa, de cuotas recibidas por los servicios prestados. El IGSS obtiene sus recursos
de las cotizaciones que pagan los afiliados, los patrones o empleadores y el Estado. Alrededor
de 92% del sector privado funciona con base en pagos de bolsillo, mientras que sólo la
población perteneciente a los dos quintiles más ricos y predominantemente urbanos tiene acceso
a planes privados de salud.

El MSPAS y el IGSS brindan atención en sus hospitales, centros de salud y puestos de salud,
sin que exista coordinación entre las unidades de una institución y la otra. La Sanidad Militar
cuenta
también con sus propios hospitales y enfermerías para dar atención a sus beneficiarios. De igual
manera, el sector privado provee servicios en consultorios, clínicas y hospitales privados. El
sistema de salud de Guatemala, incluyendo su estructura y cobertura, sus fuentes de
financiamiento, las actividades de rectoría que en él se desarrollan, así como las tareas de
generación de información en salud e investigación.

También se discuten los esfuerzos por ampliar la cobertura de servicios básicos, sobre todo a las
comunidades rurales pobres. Destacan dentro de las innovaciones recientes del sistema
guatemalteco de salud el Programa de Extensión de Cobertura de Servicios Básicos y el
Programa de Accesibilidad de Medicamentos, así como los acuerdos del Ministerio de Salud
con organizaciones de la sociedad civil para prestar servicios básicos en comunidades rurales.

El sistema de salud de Guatemala está compuesto por un sector público y otro privado. El sector
público comprende, en primer lugar, al Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social
(MSPAS), el cual formalmente brinda atención a 70% de la población. En segundo lugar, está el
Instituto Guatemalteco del Seguro Social (IGSS), que ofrece cobertura a menos de 17.45% 14 de la
población vinculada con el empleo formal. Finalmente, la Sanidad Militar cubre a los miembros
de las fuerzas armadas y la policía, incluyendo a sus familias, menos de 0.5% de la población.
Otras instituciones gubernamentales participan de manera marginal en ciertas actividades de
salud.

El 12 % de los guatemaltecos recurre al sector privado en busca de atención a su salud. En este


sector participan organizaciones de la sociedad civil (OSC) y/o religiosas que operan sin fines de
lucro. También existe un poco significativo sector de seguros privados de salud. De acuerdo con
estimaciones del MSPAS, las organizaciones no gubernamentales ofrecen cobertura a cerca de
18% de la población. Los seguros privados cubren a menos de 8% de la población,
principalmente perteneciente a los dos quintiles más ricos y predominantemente urbanos. De
acuerdo con el MSPAS, la ampliación de la cobertura en el periodo de 1990 a 2004 fue de 66%.
Los recursos del MSPAS provienen de ingresos fiscales del Estado, de recursos externos en
forma de asistencia, préstamos y donaciones internacionales y, de manera poco significativa, de
cuotas por servicios, cuyos aranceles son muy bajos. En 2008 el gobierno impulsó la gratuidad de
los servicios en un escenario caracterizado por el déficit de insumos en los servicios hospitalarios
y falta de presupuesto para el pago del recurso humano. El IGSS obtiene recursos de las
cotizaciones de los asalariados afiliados, de los empleadores y del Estado.

7.2 Organización del sector de salud


En el artículo 8 del Código de Salud, se define al sector salud como el conjunto de organismos
públicos, instituciones privadas, organizaciones no gubernamentales (ONG) y organizaciones
comunitarias que prestan acciones de salud, incluyendo a las que se dedican a la investigación,
educación, formación de recurso humano sanitario y educación comunitaria en salud.

La organización principal del sector de salud son los siguientes:

 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social (MSPAS), es el ente rector del sector salud.
La rectoría se entiende como “la conducción, regulación, vigilancia, coordinación y evaluación
de las acciones e instituciones de salud a nivel nacional”; es el encargado de evaluar de
formular, ejecutar y evaluar políticas, programas, planes y proyectos de entrega de servicios de
salud.

 Instituto Guatemalteco de Seguridad Social (IGSS), en coordinación con el Ministerio de


Salud Pública Asistencia Social, es el encargado de realizar programas de prevención y
recuperación de salud, incluyendo atención materno-infantil y prevención y atención de
accidentes dentro del régimen de seguridad social del país.

 Las municipalidades, en coordinación con otras instituciones, participan en la administración


parcial o total de los programas y servicios de salud en sus jurisdicciones.

 Universidades y entidades formadoras de recurso humano, son las encargadas de desarrollar


la investigación y la formación y capacitación del recurso humano.
 Entidades privadas, ONG, organizaciones comunitarias y agencias de cooperación, las cuales
desarrollan actividades en el sector acorde con las políticas y reglamentos establecidos por el
Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.
 Los colegios profesionales, relacionados con la salud en lo que respecta a la regulación del
ejercicio profesional. Adicionalmente a estos actores definidos en el Código de Salud, se
debe tomar en cuenta.
 Seguridad Alimentaria y Nutricional, en este tema varias instituciones juegan un papel
importante. Tal es el caso del Ministerio de Agricultura, Ganadería y
 Alimentación (MAGA) y la Secretaría de Seguridad Alimentaria y Nutricional (SESAN),
que conjuntamente con otras instituciones forman parte del Consejo Nacional de Seguridad
Alimentaria y Nutricional (CONASAN). En este tema también se encuentra involucrado el
Consejo de Cohesión Social.

 Ambiente y salud: donde participa el Ministerio de Ambiente y Recursos Naturales


(MARN).
 Agua potable y saneamiento, en este tema se encuentran el Fondo Nacional para la Paz
(FONAPAZ), la Secretaría de Coordinación Ejecutiva de la Presidencia (SCEP), y el
Instituto de Fomento Municipal (INFOM), entre otras.
 Instituto de Previsión Militar que brinda seguridad social a personal del ejército.
 Instituto Nacional de Estadística, tiene a su cargo las estadísticas vitales y demográficas. Los
actores anteriormente mencionados conforman la oferta de servicios de salud para el país. Se
pueden agrupar en dos categorías: los proveedores públicos y privados.

El sector de salud está organizada por varias instituciones que cada una tiene sus funciones y
responsabilidades para que el sector salud brinde una buena atención a la población él.
Ministerio de salud pública y asistencia social tiene la obligación de conducir, vigilar y
coordinar y evaluar la situación de salud a nivel nacional, el instituto guatemalteco de seguridad
social tiene el derecho de realizar programas de prevención y recuperación en salud a la
población, la municipalidades tiene el derecho de participar en la administración y la
prestación de los programas de servicio de salud. Y todos tienen el interés en participar para el
beneficio del país en cuanto a la buena salud.

7.3 Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social y su estructura


El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de acuerdo a la Constitución Política de la
República es el encargado del despacho de los negocios del Organismo Ejecutivo en cuanto a
Salud (en base al artículo 193 sección tercera, ministros de estado ), ello implica el velar por la
salud y la asistencia social de todos los habitantes y por lo tanto deberá desarrollar acciones de
prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, coordinación y las complementarias
pertinentes a fin de procurarles el más completo bienestar físico, mental y social (en base al
artículo 94 de la constitución política de la república de Guatemala sección séptima, salud
seguridad y asistencia social.)

El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social está organizado de la siguiente manera:

 Nivel Central: Cuenta con un Despacho Ministerial: conformado por el Ministro y tres
viceministros (Administrativo, Técnico y de Hospitales), tres Direcciones Generales
(Regulación y Vigilancia de la Salud, Sistema Integral de Atención de Salud, Recursos
Humanos en Salud; la Gerencia General Administrativo, Financiera y las unidades de apoyo
técnico.

 Nivel Ejecutor: Está conformado por los distritos municipales de salud, en los cuales
comprende el conjunto de establecimientos de primer y segundo nivel de atención.

 El Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social tiene la obligación de velar por la salud y
la asistencia social de todos los habitantes del país por ello es necesario desarrollar acciones
de prevención, promoción, recuperación, rehabilitación, de la población para un bienestar
físico, mental y social.
7.4 Plan Nacional de salud
Un plan nacional de salud es el instrumento que establece las condiciones de cobertura y acceso
que obtiene frente a distintas prestaciones de salud. Repensar y Rediseñar el modelo de
atención, para garantizar un sistema de salud más incluyente, y democrático en la nación
Guatemalteca.

Implica para el Ministerio de Salud

 Retomar y ganarse el verdadero ejercicio de la rectoría frente al sector salud.


 Contar con una fuerza laboral de salud preparada para los cambios.
 Propiciar el diseño e implementación de una prestación de servicios universal pero
diferenciada, que promueve la participación, el respeto a las culturas y la diversidad.
 Garantizar que los recursos son administrados des centralizadamente, en donde la
participación de toda la sociedad es fundamental, y es condición sin la gestión territorial de
la salud.

 Incorporándonos y participando activamente en la discusión de las diferentes iniciativas e


instancias que en la actualidad piensan el nuevo modelo de salud de la Nación. Tomando en
cuenta que llegamos tarde, pero eso no implica dejar de pensar en que debemos ser y
seremos los líderes en este proceso.
 Elaborando, reproduciendo, divulgando e implementando el Plan nacional para la salud de
guatemaltecas y guatemaltecos, que contiene:

 Un marco de políticas vistas como la parte ideológica y de intenciones del Ministerio de


Salud.
 El plan estratégico nacional para la salud de las y los guatemaltecos, que define metas,
periodos y momentos de implementación.

7.5 Políticas de salud


Las políticas tienen que ver con la salud más que con la enfermedad, así como la enfermería
tiene un campo de acción importante en la salud más que en la enfermedad y éste está
actualmente en desarrollo. Las políticas de salud son el marco donde los individuos, las
organizaciones, las empresas y las asociaciones de una comunidad pueden ejercer su actividad y
condicionan además la forma y el contexto en el que se desenvuelven nuestras vidas. Las
políticas tienen que ver con los procesos y el poder para situar los valores (recursos e ideas) en
la sociedad. Estas se dan a varios niveles, desde el que se produce a nivel legislativo (macro)
como las decisiones que se toman a nivel micro en las instituciones, centros de salud etc.
Hacemos políticas de salud cuando decidimos realizar unas cosas y no otras y cuando estas las
realizamos de un modo y de no otro.

Las políticas de salud son,

1. Fortalecimiento de la rectoría del Ministerio de Salud Pública, para fortalecer el Estado de


Guatemala. En ese sentido se planteó propiciar la coordinación interinstitucional e
intersectorial, el fomento de la descentralización y desconcentración financiera e
implementar mecanismos de rendición de cuentas, entre otras.

2. Mejorar y ampliar la cobertura de atención y prestación de los servicios de salud integrales e


integrados.
Ello mediante la implementación de un modelo de atención y gestión integral, gestionar los
servicios de salud en función de la calidad, fortalecer acciones de promoción de la salud, y
prevención de enfermedades, implementar un sistema de referencia y contra referencia,
fortalecer la infraestructura, equipamiento, dotación de insumos y sistemas de información y
fortalecer la vigilancia en salud. Para este período se ha propuesto extender la cobertura de la
red de servicios en 125 municipios prioritarios.

3. Promover y fortalecer acciones que garanticen la accesibilidad a medicamentos y el


reconocimiento al uso y práctica de la medicina alternativa y tradicional.
Para ello se planteó promover y aplicar el marco normativo para la utilización de medicina
genérica, promover y normar la utilización de fitoterapia y garantizar su uso, el fomento de. La
medicina alternativa y tradicional, apoyar implementación de consultorios y farmacias
municipales, ventas sociales de medicamentos y botiquines rurales abastecidas por el Programa
de accesibilidad de medicamentos y garantizar la gratuidad de los medicamentos en los
servicios públicos.

4. Promover la investigación, y desarrollo tecnológico en salud.


En ese sentido se planteó el fomento de la investigación y el uso de los resultados e incorporar
la tecnología en el sistema de salud.

5. Fortalecimiento de la investigación, desarrollo y administración de la fuerza laboral en salud.


En ese sentido se planteó la capacitación del recurso humano en salud y desconcentrar y
descentralizar la administración del recurso humano, entre otros.

6. Desarrollo de la atención primaria ambiental por medio de la regulación, vigilancia y control


de la aplicación de la normativa vigente en materia de agua potable, saneamiento e higiene, para
mejorar la calidad de vida de la población.
En ese sentido se planteó propiciar a coordinación entre los actores del subsector agua Potable,
saneamiento e higiene e implementar el Plan Nacional de los Servicios Públicos de Agua
Potable y Saneamiento, entre otros.

7. Responder a la demanda de servicios de salud, generada por la implementación de los


programas de solidaridad y equidad social.
Ello mediante la mejora de la infraestructura sanitaria del país, focalizada en el Incremento de la
demanda de los programas de solidaridad social

8. Mejoramiento del financiamiento y de la calidad del gasto en salud.


Ello mediante la implementación de un Plan de inversiones con enfoque sectorial y multianual,
garantizar a utilización del Plan Operativo Anual como herramienta de gestión. Y de control de
la calidad de gasto e incidir en los Consejos de Desarrollo para La coordinación de la inversión
en salud.

9. Armonización y alineamiento de la cooperación internacional a los intereses nacionales y


prioridades sectoriales.
Ello mediante armonización de la cooperación con las políticas, normas, procedimientos y
prácticas institucionales.

7. 6 Objetivos de Desarrollo Sostenible

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible de las Naciones Unidas (ODS) son fruto del acuerdo
alcanzado por los Estados Miembros de las Naciones Unidas y se componen de una Declaración,
17 Objetivos de Desarrollo Sostenible y 169 metas. Los Estados Miembros han convenido en
tratar de alcanzarlos para 2030. La salud ocupa un lugar fundamental en el ODS 3 «Garantizar
una vida sana y promover el bienestar para todos en todas las edades», articulado en torno a 13
metas que cubren un amplio abanico de la labor de la OMS. La mayoría de los ODS están
relacionados directamente con la salud o contribuirán a la salud indirectamente.

El nuevo programa, basado en los Objetivos de Desarrollo del Milenio, tiene por objeto ser
pertinente a todos los países y se centra en mejorar la igualdad para responder a las necesidades
de las mujeres, los niños y las personas más necesitadas y desfavorecidas.

La Organización Mundial de la Salud (2016), señala que, de los ODM a los ODS, se señalan los
principales motores del progreso en materia de salud en el marco de los Objetivos de Desarrollo
del Milenio (ODM) de las Naciones Unidas. Asimismo, se enuncian las medidas que los países y
la comunidad internacional deberían impulsar con carácter prioritario para alcanzar los nuevos
Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS), que entran en vigor el 1 de enero de 2016.

Los 17 ODS son más amplios, tienen mayores aspiraciones que los ODM y presentan un
programa pertinente para todas las personas en todos los países para que «nadie se quede atrás».
En la nueva agenda se exige que las tres dimensiones del desarrollo sostenible (económica, social
y ambiental) se aborden de manera integrada. Casi todos los ODS están directamente
relacionados con la salud o contribuirán indirectamente a ella. En uno de los objetivos (ODS3) se
contempla en concreto «Asegurar una vida sana y promover el bienestar de todos en todas las
edades». Sus 13 metas se sustentan sobre los progresos alcanzados en los ODM y plasman un
nuevo eje que gira en torno a las enfermedades no transmisibles y el logro de la cobertura
sanitaria universal.

“La cobertura sanitaria universal está presente en todos los objetivos relacionados con la salud»,
señala la Dra. Marie-Paule Kieny, Subdirectora General, Sistemas de Salud e Innovación de la
OMS. «Es la columna vertebral del desarrollo en materia de salud y refleja la enorme importancia
concedida en los ODS a la equidad y a la necesidad de llegar a las personas más pobres y
desfavorecidas en todo el mundo”.

Aunque con los ODM relacionados con la salud no se alcanzaron algunas de las metas mundiales,
los resultados generales fueron impresionantes. Los últimos 15 años han sido testigo de
importantes descensos en la mortalidad materna e infantil y de avances en la lucha contra el VIH,
la tuberculosis y el paludismo en los países en desarrollo.
Los principales elementos para lograr los objetivos deseados han sido la duplicación en la
financiación mundial para la salud, la creación de nuevos mecanismos y asociaciones de
financiación, y la función crucial de la sociedad civil en la lucha contra enfermedades como el
VIH/sida. Las inversiones en investigación han llevado a la ampliación a todos los países de
nuevas intervenciones como el tratamiento antirretrovírico contra el VIH y los mosquiteros
tratados con insecticida para prevenir el paludismo.

El informe de la OMS presenta los últimos datos y un análisis en profundidad de los ámbitos
principales tratados en los ODS vinculados a la salud.
 la salud reproductiva, de la madre, el recién nacido, el niño y el adolescente;
 las enfermedades infecciosas, en particular el VIH, la tuberculosis, el paludismo, las hepatitis
y las enfermedades tropicales desatendidas;
 las enfermedades no transmisibles (ENT), como las cardiopatías, el cáncer y la diabetes;
 la salud mental y el abuso de sustancias adictivas, en particular los estupefacientes y el
consumo nocivo de alcohol;
 lesiones y violencia;
 la cobertura sanitaria universal.

Al centrar la atención en 34 diferentes temas sanitarios se ponen de relieve las tendencias, los
logros, las razones de los excelentes resultados alcanzados, los desafíos y las prioridades
estratégicas para mejorar la salud en los diferentes ámbitos. Esos temas centrales abarcan desde la
contaminación del aire y las hepatitis a las lesiones debidas a los accidentes de tránsito.
Además, en el informe la OMS analiza también de qué modo la salud contribuye a los otros 16
ODS y se beneficia de ellos, y examina las implicaciones para la salud de cuestiones nuevas
como el cambio tecnológico y ambiental.

En las metas de los ODS relacionadas con la salud se recogen ampliamente las principales
prioridades del programa de trabajo de la OMS para 2014-2019; muchas de esas metas ya habían
sido acordadas por los Estados Miembros en la Asamblea Mundial de la Salud. Por ejemplo, las
metas mundiales de aplicación voluntaria establecidas en 2013 para la prevención y el control de
las enfermedades no transmisibles están estrechamente vinculadas con la meta 3.4 de los ODS:
reducir la mortalidad prematura por enfermedades no transmisibles en un tercio de aquí a 2030.
Los órganos deliberantes de la OMS desempeñarán una función crucial en el seguimiento y
examen del cumplimiento de los ODS relacionados con la salud. “Uno de los principales retos
será medir los progresos conseguidos en un número de metas considerable, sobre todo por la falta
de datos sanitarios en los países en desarrollo”, comenta la Dra. Kieny. “El seguimiento de los
ODS exige regularmente datos de calidad, por ejemplo, sobre las causas de muerte, de todos los
grupos de población; solo de ese modo sabemos hacia dónde dirigir los recursos”.

La OMS trabaja con sus asociados para establecer un proyecto de colaboración de datos de salud
a principios de 2016 cuyo objeto es apoyar a los países a mejorar los sistemas de datos sanitarios.
Un primer producto de esta colaboración mundial es la Lista mundial OMS de referencia, que
incluye 100 indicadores básicos, publicada a principios de este año y que ya se utiliza para
orientar la labor en muchos países.

“Como el organismo mundial con el mandato de atender todas las cuestiones relacionadas con la
salud, la OMS asumirá una función de liderazgo para apoyar a los países a que establezcan metas
y estrategias nacionales, formular recomendaciones sobre las intervenciones más ventajosas,
definir prioridades de investigación y hacer un seguimiento de los progresos en el logro de los
ODS relacionados con la salud», comenta la Dra. Kieny. (OMS, 2015)
La Organización Mundial de la Salud (2015), se congratula por la puesta en marcha de Agenda
2030 para el Desarrollo Sostenible y se compromete a trabajar codo a codo con sus asociados de
todo el mundo para alcanzar estos nuevos objetivos de desarrollo sostenible, retoma los Objetivos
de Desarrollo del Milenio (ODM), tiene un alcance y una ambición sin precedentes. Se
mantienen algunas prioridades como la erradicación de la pobreza, la salud, la educación, la
seguridad alimentaria y la nutrición, pero se establece además una amplia gama de objetivos
económicos, sociales y ambientales y se prometen sociedades más pacíficas e inclusivas.

La propia formulación del ODM 3 (“Garantizar una vida sana y promover el bienestar para todos
en todas las edades”) expresa que la salud es un bien que debe alcanzarse por el valor que
representa en sí mismo. No obstante, la Agenda recuerda que la salud es también un medio para
alcanzar otros objetivos y un indicador fiable de los progresos logrados a escala mundial en favor
del desarrollo sostenible. El objetivo relativo a la salud incluye nuevas metas para cuestiones
importantes en las que se lograron grandes avances en el marco de los ODM. Se han reducido las
epidemias mundiales de tuberculosis y paludismo y la causada por el VIH. A nivel mundial, la
mortalidad infantil y la mortalidad materna han disminuido drásticamente desde 1990, con
descensos del 53% y el 40%, respectivamente.

Pero aún queda mucho camino por recorrer. A menudo, los informes sobre los progresos
realizados a nivel mundial no reflejan las distintas velocidades con que avanzan los países y las
regiones dentro de un mismo país. En la actualidad se reconoce la necesidad no solo de que las
personas logren sobrevivir, sino también de que prosperen en la vida. También se ha hecho
evidente que el mundo sería un lugar mucho más saludable si fijamos metas que engloben una
gama mucho más amplia de cuestiones. Uno de los aspectos más destacables del nuevo objetivo
es que incluye metas dirigidas a luchar contra las enfermedades no transmisibles. Además, abarca
la seguridad sanitaria; la salud reproductiva, de la madre, el recién nacido, el niño y el
adolescente; las enfermedades infecciosas, y la cobertura sanitaria universal.

La OMS espera colaborar con sus asociados para alcanzar estas metas y se felicita en especial de
la inclusión de la cobertura sanitaria universal, una aspiración que refleja el espíritu de la nueva
agenda de desarrollo centrado en la equidad y en una sociedad inclusiva que no deje a nadie de
lado.

Los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) abordan, entre otras preocupaciones de carácter
mundial: la salud y el bienestar para todos (objetivo 3); la igualdad de género (objetivo 5); y la
reducción de las desigualdades en y entre los países (objetivo 10). El término 'género' se
refiere a las características socialmente concebidas de la mujer y del hombre, mientras que el
término 'sexo' se centra en las diferencias puramente biológicas. La igualdad de género a veces
se interpreta de forma restrictiva como algo que únicamente abarca las diferencias entre
mujeres y hombres. Para alcanzar el objetivo de salud y bienestar para todos, es necesaria una
definición más rigurosa y matizada del concepto de género. Si queremos corregir las
desigualdades de género, que son múltiples, debemos entender que se trata de un proceso
social y relacional: dejemos pues de limitarnos a subrayar las diferencias entre mujeres y
hombres. Una visión más amplia del tema género y salud, basada en las interrelaciones
económicas, políticas y culturales, ofrece un nuevo punto de partida para lograr avances hacia
un desarrollo ecológicamente sostenible.

En 2012 un 7,6% de las muertes en la población masculina estuvieron relacionadas con el


consumo de alcohol, frente a un 4,0% en la población femenina. La tasa de mortalidad por
tuberculosis es más elevada en los hombres que en las mujeres. Lo mismo ocurre con las
muertes por accidente de tránsito y por otras causas violentas. Las normas y expectativas
sociales pueden incrementar en los hombres los riesgos relacionados con la salud y hacerlos
menos propensos a adoptar comportamientos que la fomenten.

En muchas comunidades, tomar medidas para mejorar la salud se ve como algo poco
masculino, lo que reduce la disposición de los hombres para acudir a los servicios sanitarios.
La virilidad a veces se expresa a través de conductas dañinas, como la violencia contra la
mujer o la insistencia en mantener prácticas sexuales que exponen a la pareja a infectarse por
el virus de la inmunodeficiencia humana. Estos comportamientos pueden regirse por patrones
socialmente establecidos de la masculinidad, aunque también pueden deberse al
debilitamiento parcial de la posición tradicionalmente ocupada por el hombre en la jerarquía
de género, bajo la presión de la pobreza y los cambios económicos.

El género debe entenderse dentro de un contexto local complejo y específico. Dado que capta
las diferencias en las experiencias de hombres y mujeres, cabe percibir la perspectiva de
género como algo dinámico e integrado por diversas capas de determinantes sociales,
múltiples y entrecruzados, que repercuten en la salud. Tomemos como ejemplo el
comportamiento de dos mujeres de la misma aldea. Una cruza la aldea y tarda veinte minutos
en llegar al centro de salud, donde tiene una cita médica. La otra toma un camino que rodea la
aldea y tarda dos horas en llegar al mismo centro de salud. La primera mujer pertenece a una
casta superior y está casada con el jefe de la aldea; la segunda pertenece a una tribu y su
marido padece una tuberculosis no tratada, en parte debido a la falta de recursos y en parte a
una serie de prejuicios de género que hacen que los hombres sean reacios a pedir atención
médica. Las diferentes experiencias de opresión y disfrute de privilegios tienen su plasmación
en la salud y el bienestar de los habitantes de esta aldea, así como en su manera de afrontar las
enfermedades. La etnicidad y la pobreza son determinantes que se entrecruzan con la cuestión
de género, para conjuntamente influir en la duración del desplazamiento al centro de salud. En
este caso, es posible que la segunda mujer tenga más en común con su marido, con quien
comparte las mismas dificultades como integrantes de una misma tribu, que con la esposa del
jefe de la aldea.

Considerados en su conjunto, los ODS reflejan una interpretación amplia del concepto de
género que abarca diversos tipos de desigualdad y atiende a cuestiones relacionadas tanto con
el hombre como con la mujer. La equidad de género se fundamenta en los principios de
derechos humanos y se centra en el concepto de universalidad. La incorporación de la
perspectiva de género exige la adopción de medidas concretas que eliminen las desigualdades
de nuestras políticas y prácticas. Debemos velar por que la cobertura sanitaria universal y las
medidas de protección financiera incluyan a las personas más marginadas.
Es preciso hacer un seguimiento de las inequidades sanitarias, recogiendo datos que reflejen
los ingresos, el sexo, la edad, la raza, el origen étnico, la condición migratoria, la discapacidad
y el lugar donde viven las personas. Debemos mejorar la cobertura de servicios de salud
eliminando las barreras de acceso en todos los sectores. Las comunidades se pueden movilizar
a través de mecanismos de responsabilización y la creación de grupos participativos y de
aprendizaje basado en la acción. Entre todas, estas medidas contribuirán al cumplimiento de
los ODS.

Ha llegado el momento avanzar, sobre la base de los logros en materia de género y salud de la
mujer que tanto esfuerzo han costado conseguir, hacia la adopción de una perspectiva
ampliada de justicia social. Esta sutil exploración de la cuestión del género representa al
mismo tiempo nuestro mayor reto y nuestra mayor esperanza de cara a la consecución del
objetivo de salud, bienestar y dignidad para todos. (Boletín de la Organización Mundial de la
Salud 2015;93:743)

Guatemala, suscrito de la Declaración del Milenio, aceptó realizar medidas concretas para la
búsqueda del cumplimento de los Objetivos de Desarrollo del Milenio. Estos ocho grandes
objetivos. Con dieciocho metas específicas, comprometen a los países a avanzar en la
erradicación de la pobreza y el hambre, el logro de la enseñanza primaria universal, la
promoción de la igualdad de género y la autonomía de la mujer, la reducción de la mortalidad
infantil, la mejora de la salud materna, el combate al VIHSIDA, paludismo y otras
enfermedades; la sostenibilidad del medio ambiente y el fomento a una asociación mundial para
el desarrollo.

La relación existente entre los Objetivos de Desarrollo del Milenio y el bienestar de la


población infantil y adolescente es estrecha, por muchas razones. Por un lado, la reducción de la
pobreza, objetivo central de la Declaración del Milenio, favorece implícitamente a miles de
niños y niñas alrededor del mundo.

Además, muchas de las Metas del Milenio se refieren específicamente a la población infantil y
otras, como la promoción de la igualdad de género y la autonomía de la mujer, y la mejora de la
salud materna, favorecen aunque de manera indirecta, al bienestar de los infantes. Finalmente,
se puede concluir que, de no lograrse el cumplimiento de los Objetivos de Desarrollo del
Milenio, se estaría condenando a muchos niños y niñas del presente y del futuro, al
incumplimiento de sus derechos básicos.

Para cumplir plenamente los compromisos que asumieron en el marco de los Objetivos de
Desarrollo Sostenible, también deberán tomar medidas para conseguir la inclusión de una meta
para lograr la cobertura sanitaria universal. Esto implica asegurar la protección contra los
riesgos financieros, el acceso a servicios de salud esenciales de calidad y el acceso a
medicamentos y vacunas inocuos, eficaces, asequibles y de calidad para todos.

 Erradicar la pobreza en todas sus formas en todo el mundo.


 Poner fin al hambre, conseguir la seguridad alimentaria y una mejor nutrición, y promover la
agricultura sostenible.
 Garantizar una vida saludable y promover el bienestar para todos y todas en todas las edades.

A continuación, se presentan brevemente los indicadores de las Metas del Milenio relacionados
con la niñez y adolescencia.

Objetivo 1: Erradicar la pobreza extrema y el hambre

La meta relacionada con la infancia de este objetivo estipula que entre 1990 y el año 2015, el
porcentaje de personas que padecen hambre debe reducirse a la mitad. El indicador asociado es
el porcentaje de niños menores de 5 años con peso inferior al normal (desnutrición global).

La pobreza es un tema que afecta al país hoy en día, muchas personas aún padecen de hambre y
esto se da por el aumento de número de hijos que tienen las personas más necesitadas, ya que
por no saber utilizar un método de planificación familiar.

Objetivo 2: Lograr la enseñanza primaria universal

Para este objetivo se espera que al año 2015, todos los niños y niñas del mundo logren
completar el ciclo de enseñanza primaria. Los indicadores que permiten darle seguimiento a tan
importante meta son: la tasa de meta de escolaridad primaria, el porcentaje de estudiantes que
comienzan el primer grado y culminan sexto grado, y la tasa de alfabetización de las personas
entre los 15 y los 24 años.

Objetivo 3: Promover la igualdad entre los sexos y la autonomía de la mujer

La meta para este objetivo es eliminar las desigualdades entre los géneros en la enseñanza
primaria y secundaria, preferentemente para el 2005, y en todos los niveles de la enseñanza
antes del fin de 2015. Los indicadores seleccionados para el monitoreo de esta meta, que se
relacionan con la población en cuestión.

Objetivo 4: Reducir la mortalidad de la niñez

Para este propósito, la meta estipulada es la reducción, en dos terceras partes, de la mortalidad
de los niños menores de 5 años. Para darle seguimiento, deben considerarse la tasa de
mortalidad en la niñez (por 1,000 nacidos vivos) y la tasa de mortalidad infantil (por 1,000
nacidos vivos).

Objetivo 5: Mejorar la salud materna

La meta para este objetivo es reducir, entre 1990 y 2015, la mortalidad materna en tres cuartas
partes, los indicadores para monitorearla son: la tasa de mortalidad materna (por 100,000
nacidos vivos) y el porcentaje de partos con asistencia de personal sanitario especializado.

Objetivo 6: Combatir el VIH/SIDA, el paludismo y otras enfermedades

La meta relacionada a éste objetivo pretende que para 2015, se haya detenido y haya empezado
a disminuir la propagación del VIH/SIDA. En este sentido, los indicadores relacionados a los
niños y adolescentes son: la tasa de morbilidad del VIH entre las mujeres embarazadas de
edades comprendidas entre los 15 y 24 años, y el número de niños huérfanos por causa del
VIH/SIDA.

La información estadística para el seguimiento de este objetivo es escasa. Sin embargo, aunque
no se cuenta con un dato a nivel nacional, hay estimaciones que dan una orientación de la
situación actual y, por lo tanto, del camino que falta recorrer para el logro de las metas

Objetivo 7: Garantizar la sostenibilidad del medio ambiente

Las metas relacionadas con éste objetivo pretenden incorporar los principios del desarrollo
sostenible en las políticas y programas nacionales en invertir la pérdida de recursos del medio
ambiente; reducir a la mitad, para el año 2015, el porcentaje de personas que. Carezcan de
acceso sostenible al agua potable; y haber mejorado considerablemente, para el año 2020, la
vida de por lo menos 100 millones de habitantes de tugurios. La mayoría de las metas del
milenio tiene como precondición para avanzar en su cumplimiento la existencia de adecuados
sistemas de abastecimiento de agua y saneamiento.

Objetivo 8: Fomentar una asociación mundial para el desarrollo

 Desarrollar aún más un sistema comercial y financiero abierto, basado en normas, previsible
y no discriminatorio.
 Atender las necesidades especiales de los países menos adelantados.
 Atender las necesidades especiales de los países en desarrollo
 Generar cultura de gestión de riesgo a nivel institucional y sectorial.
 Garantizar la armonización y coordinación de los diferentes entes del sector salud.
 Promover acciones multisectoriales de salud para mejorar las condiciones de vida de todas y
todos los guatemaltecos.
 Desarrollar cultura de administración eficiente de los recursos.
 Gestionar recursos para la salud.

7.7 Prioridades de salud del país


Inmediatas

 Fortalecer integralmente la Institución Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.

 Fortalecer el papel rector del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social.


 Desarrollar el sistema de información y la inteligencia en salud.
 Extender la cobertura de la red de servicios en 125 municipios priorizados y en todo el país.
 Liderar la Estrategia Multisectorial de Reducción de la Mortalidad Materna y Neonatal.
 Liderar la Estrategia Multisectorial de Reducción de la Desnutrición Crónica.
 Propiciar un incremento progresivo del porcentaje del PIB destinado a las acciones de salud
(0.5% anual).
 Mediano y Largo Plazo:
 Brindar atención integral de salud a las personas, bajo criterios de cobertura, oportunidad,
acceso, equidad y solidaridad.
 Generar procesos sostenibles de desarrollo de la fuerza laboral en salud.
 Ejercer el efectivo control y vigilancia epidemiológica.
 Promover la atención primaria ambiental.
 Generar cultura de gestión de riesgo a nivel institucional y sectorial.
 Garantizar la armonización y coordinación de los diferentes entes del sector salud.
 Promover acciones multisectoriales de salud para mejorar las condiciones de vida de todas y
todos los guatemaltecos.
 Desarrollar cultura de administración eficiente de los recursos.
 Gestionar recursos para la salud.

Tomando como referencia la situación actual de la salud, el análisis de los indicadores y la


problemática propia del sector, así como las causas de la misma, se ha decidido fortalecer las
acciones de salud en siete prioridades específicas,
 Seguridad Alimentaria y Nutricional

 Salud Integral de la Mujer y Salud Reproductiva

 Agua y Saneamiento

 Infecciones de Transmisión Sexual, particularmente VIH/VIH Avanzado

 Dengue, Malaria y Tuberculosis

 Salud Integral de la Niñez y la Adolescencia y


 Género e Interculturalidad

Para el abordaje de éstas prioridades de salud, será fortalecida la implementación de la


estrategia de Atención Primaria en Salud Renovada, la cual integra la organización del sistema
de atención a la salud y el desarrollo social, para actuar sobre los determinantes de la salud bajo
principios de equidad, justicia social, respeto a la diversidad cultural, cobertura y acceso
universal, promoción de la salud, prevención de enfermedades, atención oportuna y resolutiva,
empleo de tecnologías apropiadas e impulso a la participación social y comunitaria.

7.8 Organigrama
La estructura organizacional del Ministerio se compone de la siguiente manera, iniciando por la
organización del Despacho Ministerial; su organización está integrado por diferentes
funcionario y de la misma manera ejercen funciones específicas que le corresponden realizar
conforme a la ley.
Fuente: MSPAS

7.9 Niveles de atención


Se define niveles de atención como una forma ordenada de organizar los recursos para
satisfacer las necesidades de la población. Las necesidades a satisfacer no pueden verse en
términos de servicios prestados, sino en el de los problemas de salud que se resuelven.

Los niveles de atención se definen,

7.9.1 Nivel de atención I


Es el primer contacto de la población con los servicios de salud, por medio de establecimientos
y acciones comunitarias contempladas en los servicios básicos de salud. En este nivel se
encuentran el Centro Comunitario de Salud el Puesto de Salud y el Puesto de Salud Fortalecido.
Los servicios básicos también pueden ser prestados por ONG y organizaciones comunitarias,
previó haber suscrito un convenio con Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social

7.9.2 Nivel de atención II


Se prestan servicios de salud ampliados, dirigidos a solucionar problemas de pacientes referidos
por el primer nivel o aquellas que por demanda o urgencia acudan a instituciones de este nivel.
Entre los servicios se encuentran: medicina general, Rayos X y emergencias, cuatro
especialidades básicas (cirugía general, ginecología y obstetricia, pediatría general y medicina
interna) y las subespecialidades de traumatología y ortopedia y salud mental. Los
establecimientos de este nivel son Centros de Salud y Hospitales Generales.

Clasificación de Hospitales: el criterio utilizado para la clasificación de Hospitales por nivel de


complejidad está dado por la cartera de servicios ofertado, la cual debe contemplar además
servicios de promoción y prevención de la salud de las personas, de fomento del desarrollo
saludable de grupos de población, con énfasis en los grupos vulnerables y servicios de
detección temprana, atención oportuna y adecuada de los principales problemas de la salud.
Esto sustenta la categorización en Tipos de Hospital I, II, III y IV

7.9.3 Nivel de atención III


Se prestan servicios de salud de alta complejidad dirigidos a pacientes referidos de los niveles
de atención anteriores o que acudan de forma espontánea o por urgencia. Los establecimientos
de este nivel son los Hospitales Regionales, Hospitales Nacionales y Hospitales Especializados
de Referencia Nacional. Según los datos de la Plataforma Integral de Información Social,
provenientes del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social, en el primer nivel de atención
cuenta con 928 puestos de salud y con 33 puestos de salud fortalecidos. En el segundo nivel de
atención cuenta con 366 centros, incluyendo hospitales distritales. En el tercer nivel de atención
cuenta con hospitales departamentales, 6 hospitales regionales y 2 hospitales de referencia
cruzada.

El modelo incluyente de salud (MIS)


Nuestro país padece grandes problemas de salud que se explican por nuestra historia de
Discriminación, pobreza1 y desigualdad social. El sistema de salud del país tiene grandes
Dificultades para brindar una atención en salud adecuada a sus necesidades y acorde a sus
Características socioeconómicas y culturales particulares.

Puntos de partida del Modelo Incluyente en Salud: conceptos y reflexiones


Tanto en su formulación como en su implementación, el Modelo Incluyente en Salud (MIS) ha
buscado romper con ideas y enfoques tradicionales, y a partir de nuevas reflexiones teóricas
propone un pensamiento distinto alrededor de la salud y la atención. Se ha logrado construir una
base conceptual que ha orientado las estrategias y acciones operativas, manteniendo una
coherencia entre ellas para brindar una atención integral e incluyente.

Dentro de esta base teórica se incluye, entre otros, un concepto multidimensional de la salud
enfermedad, una redefinición de qué es el primer nivel de atención, las perspectivas y los
niveles de análisis-acción para el trabajo de salud.

Una concepción incluyente del proceso salud-enfermedad


La forma en que se comprende la salud-enfermedad es fundamental para definir nuestras
acciones. Si la salud-enfermedad se asume como una condición biológica, limitada a nuestro
cuerpo, es muy probable que nuestras acciones estén dirigidas a los aspectos biológicos de
nuestros cuerpos. Por otro lado, si la salud-enfermedad se comprende de manera más amplia y
compleja, es muy posible que nuestras intervenciones se amplíen a otros aspectos que
consideramos importante para la salud.

En el sistema de salud del país, es posible identificar un predominio de conceptos biológicos e


individualistas de la salud-enfermedad, y que se refleja en servicios de salud dedicados a curar
enfermedades ya presentes a nivel individual. Aun cuando se impulsan algunas acciones para
prevenir enfermedades o para promover la salud, por lo general son muy limitadas a acciones de
educación para influir en estilos de vida; raras veces se toman en cuenta aspectos sociales que
condicionan o determinan la salud-enfermedad.

Niveles de análisis-acción para el trabajo en salud


Para poder implementar una atención integral y adecuada, el MIS reconoce tres niveles de
análisis acción:
 Individuo,
 Familia y
 Comunidad
Estos tres espacios nos permiten, en primer lugar, identificar los principales aspectos sociales,
económicos, culturales, geográficos y políticos que influyen en la salud-enfermedad. En
segundo lugar, son espacios poblacionales en los cuáles pueden impulsarse acciones y trabajo
en salud.

Otra característica de estos niveles de análisis-acción es la estrecha relación entre sí. Mientras
que las personas forman parte de una familia, las familias están contenidas en las comunidades.
Esto significa que las acciones de salud que se realizan en las personas tendrán influencia en las
familias y comunidades, aquellas que se realicen con las familias beneficiarán a las personas y
sobre la comunidad, y las que se realicen en las comunidades impactarán a familias y personas.
Si bien los niveles de atención sirven para organizar los servicios institucionales, en los MIS los
primeros niveles de atención va más allá del ámbito institucional.

Se inicia por reconocer que las primeras acciones y respuestas en salud se realizan en las
personas, las familias y las comunidades, y que son fuentes de saberes y prácticas efectivas. Por
esto, el primer nivel de atención debe entenderse de manera más amplia, como la articulación de
los conocimientos y las prácticas del ámbito institucional y del ámbito comunitario local. Se
trata de complementar los esfuerzos y las experiencias de promoción, prevención, curación y
rehabilitación que realizan la institución y la comunidad, sin olvidar que la responsabilidad de
brindar la atención es del ámbito institucional.

El trabajo desarrollado ha tenido un énfasis en el fortalecimiento de las capacidades del MPAS


para el cumplimiento del derecho a la salud. Se ha enfocado sobre el primer nivel de atención
por considerarse un elemento clave del sistema público de salud. Dentro del proceso de
implementación del modelo pueden identificarse dos etapas:

Primera etapa
Formulación del Modelo Incluyente en Salud durante los años 2000 a 2002, la coalición de
organizaciones llamada Instancia Nacional de Salud (INS), con el apoyo de MMN, llevó a cabo
un proceso de investigación participativa que tomó en cuenta las experiencias de atención en el
primer nivel de atención y salud comunitaria en el ámbito público y privado no lucrativo del
país, así como de otros países latinoamericanos.

Los resultados de esta etapa fueron la definición de las bases conceptuales que sustentan una
concepción incluyente de la salud y lineamientos operativos de una propuesta para desarrollar
un primer nivel de atención en salud incluyente.
Esta propuesta se fundamenta en las perspectivas de género, interculturalidad y derecho a la
salud, un concepto incluyente y multidimensional de la salud-enfermedad, la categoría de
reproducción social, la redefinición del primer nivel de atención, y los niveles de análisis-acción
individual, familiar y comunitario. En sus aspectos operativos el MIS se organiza en torno de
tres programas basados en los niveles de análisis-acción (Personal, Familiar y Comunitario),
subprogramas en base a ciclos de vida y medio ambiente-madre naturaleza, una asignación
equitativa y organización de los recursos en base a la carga laboral, y la conformación de
equipos comunitarios y equipos de apoyo para el primer nivel de atención.

Segunda etapa
Validación del Modelo Incluyente en Salud: después de haberse formulado como propuesta, el
MIS se lleva a la práctica contando nuevamente con el apoyo de MMN en consorcio con
CORDAID. Este proceso de validación se ha desarrollado desde hace más de cinco años en dos
experiencias piloto ubicados en los Distritos Municipales de Salud (DMS) de Guinea les (9) y
Xejuyup (10) en la Boca Costa del Departamento de Sololá y en el de San Juan Ostuncalco en
Quetzaltenango.

El proyecto continuará generando las condiciones y procesos que permitan trasladar los
servicios y el modelo de atención de los pilotajes a los DMS del MSPAS.
7.10 Cobertura de los servicios
El modelo de extensión de cobertura creado por el Ministerio de Salud Pública y Asistencia
Social, amplia la cobertura de atención para el primer nivel en la prestación de servicios básicos
de salud a la población postergada del área rural que no tiene acceso a los servicios
tradicionales de salud. El modelo tiene su base en la participación comunitaria del personal
voluntario apoyada por el médico ambulatorio y/o enfermera ambulatoria y el facilitador
institucional que contratan las Organizaciones No Gubernamentales, para ofertar los servicios
básicos de salud con énfasis en la prevención y control de problemas prioritarios de acuerdo a la
población censada por centro de convergencia de la jurisdicción.

La extensión de los servicios de salud a toda la población y la atención primaria, con énfasis en
los grupos más vulnerables (madres y niños) del área rural, ha sido una preocupación constante
del Ministerio de Salud Pública y Asistencia Social de Guatemala (MSPAS). La extensión de
los servicios de salud requiere del rediseño del sistema de salud pública, el incremento de su
capacidad operativa, la creación de nuevos modelos de atención primaria y participación de la
comunidad, el desarrollo de infraestructura, la selección y capacitación de nuevos recursos
humanos y la consideración de las fuentes de financiamiento.

En 1996, 46% de la población no tenía acceso a servicios básicos de salud. El Programa de


Extensión de Cobertura se creó para proveer servicios a los grupos más rurales y alejados de los
servicios.

En 1997, el Gobierno de Guatemala a través del MSPAS creó el Programa de Extensión de


Cobertura (PEC) bajo la modalidad de contratación de Organizaciones No Gubernamentales
(ONG) con sentido social y sin fines lucrativos, como prestadoras de servicios de salud (PSS).
El PEC tiene el propósito de proveer acciones de atención primaria en salud, con énfasis en la
prevención y control de problemas prioritarios y la atención a los grupos más vulnerables. El
paquete de servicios básicos incluye la atención a la mujer, a la niñez, urgencias y el medio
ambiente con el apoyo de la participación comunitaria.

Hasta el año 2012, los servicios del PEC se brindaban a través de equipos básicos de salud
ambulatorios que llegaban mensualmente a los centros de convergencia (CC). Facilitadores
comunitarios contratados y vigilantes de salud formaban parte del personal comunitario.

El 5 de octubre de 2012 el Gobierno de Guatemala llevó a cabo el lanzamiento de la estrategia


renovada del PEC en el primer nivel de atención para fortalecer la promoción de la salud y
prevención de enfermedades en apoyo a los esfuerzos del Pacto -Hambre Cero- y el programa
"Ventana de los mil días" desde el embarazo hasta los dos años de edad. Muchos de los
servicios e indicadores del PEC forman parte o están relacionados al Plan del Pacto Hambre
Cero (por ejemplo, la promoción de la lactancia materna y la alimentación complementaria y la
suplementación con micronutrientes de mujeres y niños).

Con base en experiencias exitosas, el MSPAS inició el cambio hacia la modalidad de atención
permanente en los Centros de Convergencia (CC). El personal ambulatorio (médico o
enfermera, facilitador institucional y educadoras en salud) pasaría a cumplir una función de
supervisión, tutoría y monitoreo y se contrataría a auxiliares de enfermería (AE) para atender en
los CC.
Extensión de los servicios: Los equipos básicos de salud visitan como mínimo una vez al mes,
los centros de convergencia o centros comunitarios para atender especialmente a las mujeres,
llevar el control de crecimiento de los niños y las niñas, controles médicos, entrega de
vitaminas, minerales y vacunas entre otros. Realizan además visitas domiciliares y el Facilitador
Comunitario atiende diariamente 4 horas. Todas las atenciones y los medicamentos se ofrecen
en Centros comunitarios para atención de emergencias.

Los paquetes de servicio básicos de salud son:

 Atención a la mujer
 Atención a la niñez
 Atención a urgencias
 Atención al medio ambiente

7.11 Modelo de atención integral de salud


Estrategia de largo plazo en el primer nivel de atención, para impulsar una reforma del sistema
de salud, mediante una atención integral, incluyente y con pertinencia cultural. Con una
participación activa del personal de salud.

Prioridades

 promoción, prevención y atención


 atención integral al hombre y mujer
 reconocer y respetar a terapeutas de las comunidades
 referencia y respuesta de modelo médico y tradicional

 proceso de descentralización
 optimizar los recursos
 incrementar la participación ciudadana
 mejorar la calidad de los servicios
 participación activa y continua
 prácticas y estilos saludables

Dimensiones

 Personal
 Familiar
 Comunitario

Respeto a los derechos de las personas

 Equidad de genero
 Interculturalidad
 Medio ambiente, madre naturaleza
 Derechos humanos

7.11.1Programa individual de atención en salud (PIAS)


Conocer las raíces culturales, nivel de educación y condiciones de vida.
Acciones

 Conocer normas del programa


 Asistencia clínica de acuerdo a morbilidad
 Atención recibida para problema de salud
 Acciones curativas a seguir

 Referencia a otro nivel


 Seguimiento a cada caso
 Llevar registros de consultas
 Educación en prevención de salud

7.11.2Programa familiar de atención en salud (pfas)


Acciones dirigidas a la unidad familiar.

 Roles de cada miembro de familia


 Cada familia es diferente
 Brindar medidas preventivas y de rehabilitación de acuerdo a riesgos familiares
o Realizar diagnósticos familiares y seguimiento a cada uno

Acciones

 Visita familiar y seguimiento a cada caso


 Clasificación de cada familia
 Actividades de cada miembro de la familia
 Intercambio de experiencias de auto cuidado
 Definir plan de emergencia
 Identificar enfermedades en visitas familiares
 Identificar fortalezas y limitantes a nivel de familia
 Planificar medidas de intervención

7.11.3Programa comunitario de atención en salud (pcas)


Orientado al desarrollo de acciones de prevención y promoción.

 La comunidad no es homogénea

 Realizar acciones con pertinencia cultural

Acciones
 Relaciones y organización comunitaria
 Priorizar las acciones entre institución y comunidad
 Identificar a los terapeutas comunitarios y relaciones entre si
 Intercambiar experiencias para definir estrategias
 Buena comunicación con la población.

7.11 Sistema Integral de Atención en Salud (SIAS)


Se entiende por principios las ideas fundamentales o puntos de partida de un proceso. Para el
caso del presente Modelo sus principios dan sustento a los lineamientos y actuaciones del
MSPAS. El Modelo se basa en los principios siguientes:

 Primacía de la persona, parte del reconocimiento de las personas como sujetos de derechos.
El responder a los derechos humanos en general, y al derecho humano a la salud en
particular, está sobre cualquier otro interés y es una responsabilidad del Estado organizar sus
servicios para atender las necesidades del individuo y de las comunidades.

 Pertinencia cultural, en un contexto de nación pluricultural, multilingüe y multiétnica, es el


respeto, mutuo conocimiento y diálogo entre las culturas, haciendo énfasis en los elementos
de convergencia. La Pertinencia cultural es un proceso en constante construcción. Sus
elementos son: ciudadanía, derecho a la diferencia, la interacción positiva, la unidad en la
diversidad y el cumplimiento de los derechos humanos sin discriminación alguna, sobre
todo aquella basada en

 la cultura, el género, la diversidad, la etnia, la pobreza, la ruralidad, eliminando las barreras


que impiden el acceso Universal a la Salud.

 Participación social y ciudadanía, el Modelo reconoce que para las personas resulta más
saludable tener participación en grupos organizados, que establecen nexos solidarios dentro
del propio vecindario y responden colectivamente a las necesidades de Salud. Se promueve
un escenario que facilite su inclusión en procesos democráticos que implican una directa
participación en la institución y en las políticas de Salud. Se reconoce que cada derecho
genera una obligación, en este caso, la obligación de interesarse en los procesos de
construcción de la salud.

 Equidad, es el compromiso de dar respuesta a los problemas de salud, asignando los recursos
en función de las necesidades y en proporción de las exclusiones por motivo de cultura,
género, diversidad, etnia, pobreza, ruralidad, contribuyendo a eliminar las barreras que
impiden el acceso Universal a la Salud.

 Solidaridad, bajo este principio se propicia que la sociedad guatemalteca se una en la


búsqueda de la meta común de la salud para todos, en el entendido que la salud es una
condición de interdependencia y se requiere una contribución individual y colectiva para su
logro.

 Dignidad, toda persona, como fin en sí misma y como poseedora de un valor intrínseco, debe
ser respetada en sus derechos individuales, creencias, cultura, costumbres, espiritualidad,
preferencias, filiaciones, condición económica, pertenencia étnica, condición de salud, etc

 Universalidad, significa que todas las personas tienen acceso a la atención pública en salud,
en forma equitativa, integral, continua, permanente y de calidad en todo el territorio
nacional, indistintamente de sus condiciones sociales, económicas y culturales.

 Integralidad, esto implica que el MSPAS tiene la capacidad para el abordaje completo de los
problemas de salud de las personas según las etapas de su curso de vida, en las esferas,
cultural, social, psicológica y biológica, tanto en lo individual, familiar como comunitario.
Esto además implica los aspectos de promoción de la salud, prevención de la morbilidad,
curación y rehabilitación, así como la organización de la respuesta del sistema.

 Transparencia, la gestión transparente abarca los procesos y procedimientos de; integridad y


ética pública para prevenir y solucionar conflictos de interés e implantar regímenes
disciplinarios internos; eficiencia y efectividad de las adquisiciones de bienes y servicios y
contratación de obras, mediante la organización de procesos y procedimientos que garanticen
la mejor calidad y relación costo-beneficio; facilitación de instancias para la participación
ciudadana en la vigilancia y control de las actividades públicas; control del gasto público
mediante el fortalecimiento de las instancias de auditoría social y estatal; investigación y
sanción efectiva, administrativa y penal, de los actos de corrupción. Ministerio de Salud
Pública y Asistencia Social. Política Pública de Gestión Transparente.

 Calidad, es hacer las cosas bien y con los insumos necesarios, que garanticen la seguridad
para el que recibe un servicio o un procedimiento y la satisfacción de quien lo presta. Esa
calidad debe estar reflejada por la opinión del paciente, del entorno familiar, de la
comunidad y del trabajador, que se traduce en los resultados de satisfacción.

 Igualdad de Género, el Modelo implica consideraciones específicas a las necesidades básicas


y estratégicas en salud integral para mujeres y hombres, que han sido valoradas de la misma
manera y diferenciadas en su análisis, por la forma de ser mujer u hombre en una cultura
determinada. Significa que sus derechos, responsabilidades y oportunidades, en salud, no
dependen del hecho de haber nacido mujer u hombre, sino de su construcción social; por
tanto, el ejercicio del derecho a la salud se construye en base a la no discriminación.

7.12.1 Ámbitos de acción del modelo


Rectoría, el Ministerio es el rector de las políticas en materia de salud y asistencia social, así
como de su implementación y ejerce, en consecuencia, la conducción, regulación, vigilancia,
coordinación y evaluación de las acciones e instituciones de salud en el ámbito nacional. Este
Modelo identifica, como función indelegable del MSPAS, el ejercicio de la autoridad sanitaria
nacional y el liderazgo sectorial en el territorio. Ello con la finalidad de incidir o coadyuvar
sobre los condicionantes y determinantes ambientales, sociales y culturales de la salud, las
amenazas y los riesgos de enfermar y morir, siendo su aplicación a nivel nacional y local.

En la construcción del liderazgo sectorial se debe crear el entorno para acciones basadas en la
participación social, y actuaciones institucionales de regulación, vigilancia y cumplimiento de
normativas sanitarias. En términos de rectoría el Modelo reconoce los componentes de
direccionalidad y territorialidad.

 Direccionalidad, se entiende como la capacidad de ejercer la autoridad sanitaria y el


liderazgo intersectorial en salud. Facilita consensos sobre una visión compartida de la salud
en el territorio, a partir de la cual se definen las políticas y planes sectoriales, y prioridades
alineadas con el plano nacional, pero válidas para las características del nivel local.
Asimismo, se establecen acciones reguladoras que garantizan el que hacer institucional o
sectorial vaya encaminado al logro de los resultados trazados.

 Territorialidad, es el eje que busca ajustar las actuaciones institucionales a las diferentes
condiciones, necesidades y recursos de cada zona geográfica y grupo de población. Implica
el ajuste de la red de servicios y sus carteras de atención a las regiones que componen el
territorio y la fijación de compromisos y metas de gestión y atención para cada una de estas
regiones o redes articuladas de servicio. Todo esto, partiendo del establecimiento de un
proceso de Planificación territorial que contemple la participación social en todos los
momentos del proceso.

 Gestión, el ámbito de la gestión establece el correcto funcionamiento de las instancias de


conducción del Modelo que implica; un enfoque sistémico de la gestión, basado en procesos
y orientado a resultados, dentro de un marco de planificación territorial; un marco de
funcionamiento estandarizado, con operaciones y procedimientos documentados; una
estructura organizativa horizontal, eficiente y completa, que permite al nivel nacional,
departamental y municipal dirigir las acciones de rectoría, provisión y gestión; un sistema
único de información que integre y articule los ámbitos del Modelo; un plan de desarrollo de
los RRHH; instrumentos normativos, de gerencia; un sistema de logística que permita el
abastecimiento adecuado y oportuno; y un sistema de vigilancia epidemiológica entre otros.

 Componentes y elementos del Ámbito de la Gestión

Los componentes del ámbito de la gestión son;

 Desarrollo Institucional, este eje agrupa las acciones para mejorar la capacidad operativa del
sistema de salud en la entrega de servicios, entre las cuales están el establecimiento de
sistemas de planificación y programación y presupuesto, la supervisión, seguimiento y evaluación
continua, la investigación, la gestión de la calidad. Para la entrega de más y mejores servicios de salud y
la gestión por resultados alineando los recursos y las acciones hacia el logro de los efectos deseados.
Construyendo así un modelo institucional de gestión por resultados. Estas mejoras favorecen a que la
asignación de recursos se vincule con; la producción generada; a que se le dé seguimiento al
cumplimiento de objetivos y metas; a medir el desempeño a través de indicadores y parámetros
objetivos; y a que las unidades asuman la responsabilidad de ejercer la conducción y el control para
obtener resultados, identificar brechas, investigar sus causas y poner en marcha planes para el
mejoramiento continuo.

Administración con Transparencia: Implica la aplicación de la Política Pública de Gestión


Transparente del MSPAS, la cual supone implementación de acciones para el buen uso de los
recursos humanos, físicos y financieros, y desarrollar la adecuada logística de insumos y
suministros. En este apartado se debe considerar el derecho de la población a fiscalizar el
proceso de construcción de la salud en el que interviene. Prestación de Servicios: La prestación
de servicios representa el cumplimiento de las obligaciones del Estado en términos de
prevención, promoción, recuperación y rehabilitación de la salud.

Componentes y elementos del ámbito de Prestación de Servicios

El Modelo establece dos componentes fundamentales de la prestación de servicios; Salud


Pública, entendida como las acciones de alcance colectivo que el Estado desarrolla para
proteger y mejorar la salud de la población, a través de; la vigilancia de la salud es necesaria
para el fortalecimiento de las capacidades de producción, procesamiento y análisis de
información, no solamente en el ámbito de la salud, sino de los condicionantes y determinantes
ambientales, sociales y culturales de la salud, bajo un enfoque territorial que permita la
estratificación de la población de acuerdo a la potencialidad de tener una larga existencia de
calidad, o bien por la posibilidad de enfermar o de morir.

La promoción de la salud, entendida como las acciones coordinadas y participativas para


ofrecer mecanismos que logren que la población incremente su calidad de vida, aumente su
capacidad de ejercer control y mejorar su propia salud, cumpliendo con las
corresponsabilidades que le competen. iii. La regulación y el control sanitario, a través de la
generación, revisión y cumplimiento de normativa que protege la salud de los habitantes de
aquellas actuaciones públicas o privadas que generan riesgos o amenazas a la salud.
Atención en salud: son acciones de los proveedores de salud Institucionales y comunitarios para la
promoción de la salud, prevenir las enfermedades, recuperar la salud y rehabilitar el daño, ejecutando
intervenciones a escala individual, familiar y comunitaria. i. Prevención de las enfermedades: El modelo
abarca las medidas destinadas no solamente a prevenir la aparición de la enfermedad, tales como la
reducción de los factores de riesgo, sino también a detener su avance y atenuar sus consecuencias una
vez establecida.

Recuperación de la Salud: Los establecimientos que conforman la Red de Servicios del MSPAS
dispondrán de la capacidad y competencias para atender urgencias, estabilizar pacientes y, de ser
necesario, prepararlos para su referencia a otros niveles, brindando una respuesta efectiva a las
necesidades específicas y diferenciadas de género, con pertinencia cultural. iii. Rehabilitación de la
Salud: Es el conjunto de servicios de atención dirigidos a restituir la salud de las personas para el
desarrollo de su capacidad e independencia, buscando incidir en las condicionantes sociales y
educativas, para prevenir y disminuir las deficiencias; mantener las funciones comprometidas, recuperar
las incapacidades y la reinserción social de las personas.

7.12.2 Organización de la red de servicios


Primer Nivel: El primer nivel está diseñado para promover la salud, prevenir y resolver las
necesidades más frecuentes de salud de la población, utilizando métodos y tecnologías simples,
adecuadas a los diferentes contextos culturales del país. Así como brindar apoyo en actividades
relacionadas a la recuperación y rehabilitación de la salud y acciones dirigidas al control del
ambiente.

Todo ello en concordancia con las Normas de Atención en Salud del MSPAS. Este nivel está
compuesto por: Centros Comunitarios de Salud, Puestos de Salud y Centros de Salud. En este
nivel se establece una estrecha relación con los sistemas tradicionales de salud. En el caso que
el problema de salud supere la capacidad instalada de diagnóstico y tratamiento en este nivel, se
hacen las referencias correspondientes a los siguientes niveles que cuenten con la capacidad
resolutiva, quienes complementarán la respuesta. Este nivel necesita particularmente la
participación del ámbito institucional y comunitario en el desarrollo de actividades de
promoción y prevención. Sus servicios se prestan al individuo, la familia y la comunidad con
pertinencia cultural.
Segundo Nivel: El segundo nivel está diseñado para atender los mismos problemas de salud que
en el nivel anterior, con la diferencia que utiliza métodos y tecnologías de diagnóstico y
tratamiento con mayor complejidad, por ejemplo, encamamiento, servicio de laboratorio,
radiología, y se cuenta con especialistas de gineco-obstetricia, pediatría, cirugía, medicina
interna, psicología, odontología. De igual forma, brinda apoyo en actividades relacionadas a la
recuperación y rehabilitación de la salud y acciones dirigidas al control del ambiente.

Todo ello en concordancia con las Normas de Atención en Salud del MSPAS. Este nivel está
compuesto por maternidades periféricas, Centros de Atención Permanente (CAP), Policlínicos,
Centros de Atención Integral Materno Infantil (CAMIP), Hospitales Tipo I y Hospitales Tipo II.

Tercer Nivel, la responsabilidad del tercer nivel de atención se orienta a la atención directa de la
demanda de la población y de las referencias provenientes del primer o segundo nivel de
atención. En este nivel se desarrolla las siguientes funciones dependiendo de su tamaño,
capacidad de resolución y especialización: promoción de la salud, prevención de enfermedades,
curación de enfermedades, rehabilitación de padecimientos físicos o psíquicos, investigación y
enseñanza y las emergencias se atienden de forma directa bajo un sistema de referencia y
respuesta, que permita resolver las emergencias detectadas y coordinar la referencia oportuna y
posterior seguimiento, con los equipos del tercer nivel de atención.

Las competencias de este nivel de atención se hacen tangibles en los Hospitales, con una cartera
de servicios orientada a servicios ambulatorios, servicios de internamiento en todas las
especialidades y sub especialidades médicas de alta complejidad.

Cuarto Nivel; las competencias de este nivel de atención sobrepasan la atención ambulatoria y
los servicios de internamiento especializado. En él se prestan servicios con sub especialidades,
desarrollan investigación y se apoya en procedimientos diagnósticos y terapéuticos que
requieren alta tecnología y mayor grado de especialización servicios. En este nivel se atienden
emergencias y referencias de los niveles de atención I, II y III que no tuvieron la capacidad
resolutiva.
7.12.3 Sistema de referencia y contra referencia
El establecimiento de este sistema pretende asegurar la continuidad de la atención sanitaria de
los pacientes a lo largo de la red de servicios de salud, a través de la cual se pueda: i. Evitar las
demoras que pongan en riesgo la vida de los pacientes. ii. El funcionamiento articulado de la
red.
iii. Reducir los desplazamientos innecesarios de pacientes y sus familias. iv. Cumplir con los
procesos establecidos para la documentación del traslado de los pacientes v. Dar los insumos
necesarios para realizar un análisis de la información de las referencias y contra referencias en
los diferentes niveles para la toma de acciones preventivas y correctivas. vi. Agilizar y facilitar
las acciones del personal involucrado en la prestación de servicios de salud.

La referencia y contra referencia es un procedimiento administrativo-asistencial, que vincula a


todos los niveles de atención. A través de este sistema, un servicio de salud que dispone de una
capacidad resolutiva puede “referir” a un paciente, a otro servicio que tiene una mayor
capacidad resolutiva, para realizar un procedimiento diagnóstico, tratamiento médico quirúrgico
o una interconsulta. Tras ser atendido, este servicio realiza una “Contra referencia”, que implica
hacer la derivación del paciente en sentido contrario, con la finalidad de garantizar el
seguimiento del paciente. Tanto la referencia y contra referencia, toman en consideración: a. El
traslado del paciente. b. la documentación del evento. c. Monitoreo, supervisión y análisis de la
información producida en el sistema.

Dentro de este sistema, se establecen los criterios para la referencia y contra referencia de los
pacientes y constituye insumo de información, cuyo análisis permite mejorar la productividad y
elevar la calidad de los servicios de salud. Además de integrar la red de servicios de salud, se
garantiza la continuidad en la atención, el uso eficiente de los recursos, la aplicación del
enfoque del derecho humano en salud y un servicio comprometido.

7.12.4 Ordenamiento territorial de la red de servicios de salud


La implementación del Modelo de Atención Integral en Salud, debe realizarse de forma
progresiva en todo el Territorio Nacional, a través de la Red de Servicios de Salud del MSPAS,
la cual se organiza conformando:
 La Red Municipal de Salud.
 La Red Departamental
 La Red Regional
 La Red Nacional

Esta implementación propone un re ordenamiento del territorio y con ello, una distribución de
la Red de Servicios de Salud coherente para lograr disminuir las brechas de accesibilidad hasta
ahora existentes. Implica una reestructuración que parte desde los lugares más cercanos a las
propias comunidades a un plano mucho más amplio a nivel Nacional, en la que se definen los
siguientes escenarios: Sectores, Territorios, Microrregiones, Regiones municipales, Municipio,
Microrregión departamental, Departamento, Región y Territorio Nacional.

El SIAS se define como la organización y la administración de los recursos por niveles, para
extender las coberturas y mejorar la calidad de atención con criterios de equidad, solidaridad y
Uniformidad en forma sostenible y eficaz. En respuesta a la grave situación De salud del país, a
la política de salud y a los acuerdos de paz, el gobierno de la republica a través del Ministerio
de Salud Pública y Asistencia Social propone reorientar y ampliar los servicios de salud
actuales y prestar atención básica a la población que ahora no tiene acceso a estos servicios.

Es la base que guía la conducta del personal y refuerza sus conocimientos para entregar
servicios de calidad a la población, el enfoque de estas normas se centra en el manejo integral
de los pacientes y sirven de apoyo fundamentalmente para el personal que realiza la atención
directa a las personas; también son útiles para la capacitación, supervisión y evaluación de la
atención que se brinda en los servicios.

Estas normas contienen las actividades que deben realizar cada uno de los personajes
encargados en los diferentes niveles de atención en cada una de las morbilidades de alta
incidencia y prevalencia en nuestra población.
El Sistema Integral de Atención en Salud, tiene como una de sus funciones el proceso de
extensión de cobertura en el primer nivel para mejorar la situación en salud de la población
guatemalteca, ya que se espera cubrir al 46% de la población que en 1996 no tenía acceso a los
servicios de salud, por medio de la participación activa de la comunidad. La atención tiene que
ser oportuna, eficiente, eficaz, equitativa y de calidad para lo cual se necesita personal capacitado
para cumplir con las funciones que a cada uno le competen Dentro del equipo de salud, para lo
cual el Ministerio de Salud ha preparado normas.

Los servicios básicos de salud dan cumplimiento al Plan de Gobierno 1996-2000 y a los
Acuerdos de Paz, referentes al aumento de cobertura y mejoramiento de la calidad de atención
en salud, con énfasis en la prevención y control de problemas prioritarios de las poblaciones sin
cobertura y con cobertura parcial.
Los tres niveles de atención constituyen el Sistema Integran de Atención en Salud y se
relacionan entre sí, por la referencia de casos y la respuesta de los mismos a la comunidad.
Existe una relación entre monitoreo y capacitación entre los niveles de atención.

El Sistema Integral de Atención en Salud se basa en la prestación de servicios de salud


definidos, simplificados y permanentes, suministrados por personal voluntario, apoyado y
supervisado por personal institucional. Estos actores comunitarios deberán trabajar en estrecha
relación con un equipo de salud que les brindará apoyo técnico, logístico y resolutivo, y que a
diferencia del perfil tradicional del personal de salud, trabajará en íntimo contacto con la
comunidad.

Conclusiones
El sistema de salud del país revela altas tasas de desnutrición infantil (48%) desnutrición
crónica (49.8 %) mortalidad infantil (30 X 1000 nacidos vivos) mortalidad materna (113 X
100,000 nacidos vivos), altos índices de embarazos en adolescentes, etc.

Poco acceso a los servicios de salud en calidad para el total de la población, falta de recurso
humano equipo e insumos.

El presupuesto de la cartera de salud es insuficiente y focalizado en el área metropolitana y


áreas urbanas, existiendo una inequidad en la población rural.

También podría gustarte