Está en la página 1de 4

Karen Yuliana Aguilar Molina

Ley 1846/2017

Ley 1846 de 2017 es una ley colombiana que modifica los artículos 160 y 161 del
Código Sustantivo del Trabajo y dicta otras disposiciones.

El artículo 160 del Código Sustantivo del Trabajo se refiere a la jornada laboral
diurna y nocturna, mientras que el artículo 161 se refiere a las horas extras. La ley
establece que el trabajo diurno es el que se realiza entre las seis de la mañana y
las nueve de la noche, mientras que el trabajo nocturno es el que se realiza entre
las nueve de la noche y las seis de la mañana. Además, la ley permite que el
empleador y el trabajador acuerden una jornada semanal de cuarenta y ocho
horas mediante jornadas diarias flexibles de trabajo, distribuidas en un máximo de
seis días a la semana con un día de descanso obligatorio, que puede coincidir con
el domingo. La ley también establece que el Ministerio del Trabajo debe hacer un
seguimiento de las disposiciones relacionadas con el trabajo diurno y nocturno y
presentar un informe anual ante las Comisiones Séptimas Constitucionales del
Senado de la República y Cámara de Representantes
En donde el gobierno del presidente Juan Manuel Santos, se modifican las horas
extras en Colombia y pasa de 10 de la noche a 6 de la mañana y cambia a 9 de la
noche a 6 de la mañana, pero en esa época se manejaba un horario de 48 horas
trabajando máximo 6 días, máximo periodo de 8 horas se está modificando a 10
horas se mantienen las 48 horas y como mínimo esas cuatro horas de trabajo
continuo se mantienen, básicamente en el articulo1 menciona que el horario
ordinario es de las 6 de la mañana hasta las 9 de la noche y el trabajo nocturno se
considera a partir de las 9 de la noche hasta las 6 de la mañana se modifica el
artículo 161 del código sustantivo del trabajo y acá viene lo interesante de esta
norma porque menciona que se trabaja hasta 48 horas y también menciona que
puede ser mediante jornadas diarias flexibles de trabajo es decir que si yo estoy
trabajando de lunes a viernes y completo mis 48 horas, pero la norma está
diciendo en este momento que si yo trabajo de lunes a viernes y se atraviesa un
festivo se puede modificar y puede a ver honorario flexible de trabajo para que yo
trabaje y asista el día sábado para complementar las 48 horas así dice la norma
porque podrán ser distribuidas máximo 6 días a las semana con un día de
descanso obligatorio la normatividad colombiana indica que máximo son 48 horas
de trabajo a través de jornadas diarias flexibles y se distribuirán en máximo 6 días a
la semana esto implica que si una empresa necesita de este tipo de trabajo lo
puede hacer por ejemplo lo necesitan las empresas que son productivas o
restaurantes los restaurantes trabajan siempre pero muchas veces sierran los días
domingo y festivos pero su trabajo continua de lunes a viernes o sábados lo que
pasa es que el empleado descansa domingo y lunes festivo pero trabajara de
martes a sábado eso no quiere decir que esto sea ilegal pues está totalmente en
orden cuando se menciona jornadas diarias flexibles de trabajo en los restaurantes
Karen Yuliana Aguilar Molina

también se manejan 4 horas continuas en la mañana y en la noche se reúnen para


trabajar 6 horas más y así completar las 48 horas semanales completando 10 horas
diarias si lugar a ningún tipo de recargo por trabajo suplementario eso se maneja
así lo dice la ley y pues algunas empresas lo toman de esa manera y otras no
porque su jornada de trabajo no se contrató de alguna manera flexible sino es un
contrato por jornada ordinaria y contrato laboral fijo, el contrato de lunes a viernes
no se modifica porque el dueño o la persona que abre la puerta al almacén quiere
también descansar esos días y su jornada de trabajo es de lunes a viernes que son
ambientes laborales para que el trabajador no renuncie y no haya tanta rotación
personal es donde se favorece la empresa de tener un trabajador antiguo porque
es una persona que sabe todos los procedimientos y procesos y hace las cosas
bien, donde el empleador ahorra su tiempo de volver a capacitar a orientar una y
otra vez lo mismo, eso pasa con las empresas que toman la jornada de horarios de
4 horas
Para completar 10 horas al día hay se modifican para completar las 48 horas
Karen Yuliana Aguilar Molina
Karen Yuliana Aguilar Molina

También podría gustarte