Está en la página 1de 4

INSTITUTO TECNOLÓGICO Y ESTUDIOS

SUPERIORES DE OCCIDENTE

AUDITORÍA INTERNA Y GOBIERNO CORPORATIVO

ACTIVIDAD 6 - NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA

Presentan:

JESUS ANTONIO PEREZ OLMEDO


CRISTOBAL VILLARREAL IBARRARAN
CARLOS ISAAC DE LA ROSA COLMENARES
ROBERTO HERRERA MORENO

Docente:

ENRIQUE VELAZQUEZ HURTADO

Guadalajara, Jalisco, México. Domingo 10 de marzo del 2024


ACTIVIDAD 6 - NORMAS INTERNACIONALES DE AUDITORÍA

A. ESTRATEGIA DIDÁCTICA 1: PREGUNTAS SON PREGUNTAS


Escribir la respuesta, es posible que algunas preguntas no tengan respuesta.

1. Formular pregunta relacionada con el tema


a. ¿Cuál es la importancia de las NIA?
i. Además de establecer reglas y criterios para los procedimientos
de auditoría, crean uniformidad para todas las tareas
presentadas por los auditores alrededor del mundo.

2. Formular pregunta relacionada con el tema


a. ¿De qué trata el grupo 200 de las NIA?
i. Generalidades y responsabilidades.

3. Formular pregunta relacionada con el tema


a. ¿Sobre qué nos habla la NIA 300 y cuál es su objetivo?
i. La NIA 300 nos habla acerca de la responsabilidad que tiene el
auditor de planificar la auditoría de los estados financieros con
el objetivo de que sea llevada a cabo de manera eficaz.

B. ESTRATEGIA DIDÁCTICA 2: PNI


Escribe lo positivo, lo negativo y lo interesante acerca de las Normas Internacionales
de Auditoria.

POSITIVO NEGATIVO INTERESANTE

Da menos margen de Puede llegar a ser tedioso Nos ayudan a homologar


error al elaborar una seguir todos los el trabajo de auditoría a
auditoría. procedimientos. nivel mundial.
Nos ayuda a tener una Siempre las auditorías Podemos valorar tanto
estructura general deben estar en regla. ineficiencias como
establecida. Un incumplimiento puede riesgos.
Nos da un control de resultar en el peor de los Se planea desde los
calidad en los trabajos de casos en consecuencias estados financieros y se
auditoría. penales. traslada a la vida real.
Todo tiene que estar Podemos auditar
respaldado por su estimaciones contables
documentación original, lo
cuál puede ser
complicado.
El auditor es responsable
en caso de errores o de
un fraude.

C. ESTRATEGIA DIDÁCTICA 3
Comparte con tu equipo de trabajo tus respuestas de la actividad 2 (PNI). Realiza un
resumen de las diferencias con tus conclusiones. (al final escribe el número de
equipo al que perteneces)

Las Normas de Auditoría Internacionales (IAASB) tienen tanto aspectos positivos


como desafíos. En el lado positivo, proporcionan un marco global coherente para la
realización de auditorías, mejorando la consistencia y la calidad de los informes
financieros. Estas normas fomentan la transparencia y la rendición de cuentas,
promoviendo la confianza de los inversores y otros stakeholders en la información
financiera.

Sin embargo, también existen desafíos. La implementación y cumplimiento de estas


normas pueden ser complejos, especialmente en entornos empresariales diversos y
en jurisdicciones con requisitos regulatorios divergentes. Esto puede generar costos
adicionales y complejidades operativas para las empresas y firmas de auditoría.
Además, algunas críticas señalan que las IAASB podrían necesitar una adaptación
continua para abordar las cambiantes realidades del entorno empresarial global.

Lo interesante de las Normas de Auditoría Internacionales es su capacidad para


evolucionar y adaptarse a medida que las prácticas empresariales y regulatorias
cambian con el tiempo. Este dinamismo refleja la aspiración de las IAASB de
mantenerse alineadas con las mejores prácticas y estándares emergentes,
contribuyendo así a la mejora continua en la calidad de la auditoría a nivel mundial.

D. ESTRATEGIA DIDÁCTICA 4
1. ¿Qué aspectos positivos y negativos se le pueden resaltar de las Normas
Internacionales de Auditoria?
Aspectos positivos:
● Uniformidad, Las NIA proporcionan un marco común para la realización de
auditorías en todo el mundo, lo que facilita la comparabilidad y la consistencia
en los informes financieros.
● Mejora de la calidad: Establecen estándares de calidad que los auditores
deben seguir, lo que ayuda a garantizar que las auditorías se realicen de
manera adecuada y se comuniquen los hallazgos de manera precisa.
● Adaptabilidad: Las NIA son lo suficientemente flexibles como para aplicarse a
una amplia variedad de entidades y circunstancias, lo que permite a los
auditores ajustar sus enfoques según las necesidades específicas de cada
auditoría.
Aspectos negativos:

● Complejidad: Algunas normas pueden ser complicadas de entender y aplicar,


especialmente para auditores menos experimentados, lo que podría
aumentar el riesgo de interpretaciones erróneas o errores.
● Costos asociados: Cumplir con las NIA puede requerir inversiones
significativas en capacitación, herramientas y recursos, lo que podría
representar una carga financiera para las firmas de auditoría y las empresas
auditadas.

2. Compara lo bueno y lo malo del tema analizado


● Bueno: Las NIA promueven la uniformidad y la calidad en la realización de
auditorías, lo que aumenta la confianza en los informes financieros y facilita la
comparabilidad entre empresas y países.
● Malo: La rigidez y complejidad percibidas de algunas NIA podrían dificultar su
aplicación efectiva y aumentar los costos asociados con la realización de
auditorías.

3. En el futuro ¿qué quisieras aprender al respecto?


En el futuro, nos gustaría aprender más sobre cómo las Normas Internacionales de
Auditoría están evolucionando para abordar los desafíos emergentes en la auditoría,
como la digitalización de los negocios, la complejidad de los instrumentos
financieros y la creciente presión regulatoria.

E. EQUIPO NÚMERO 4

También podría gustarte