Está en la página 1de 30

1

La educación de niños y
jóvenes con superdotación y Asociación Nacional para el

talento
desarrollo de la inteligencia, la
creatividad y el talento.

Dr. Manuel Rodríguez Rodríguez


3

Gracias a:
Dr. Manuel Rodríguez Rodríguez

◎ Presidente de la Asociación Nacional


para el desarrollo de la inteligencia, la
creatividad y el talento – ANDESICREAT. 4
◎ Past Decano Nacional del Colegio de
Profesores del Perú.
◎ Embajador para la paz universal
◎ Condecorado con las Palmas
Magisteriales del Perú

El talento de los
5
niños y jóvenes es la
mayor reserva del
Perú”
CONCEPTOS ◎ Inteligencia
BÁSICOS ◎ Talentoso
◎ Precoz
6
◎ Prodigio
◎ Genio
◎ Superdotado
INTELIGENCIA
Howard Gardner (1983, 1993), considera que la
7
inteligencia es la capacidad para resolver
problemas o elaborar productos que pueden ser
valorados en determinada cultura.
Robert Stemberg (1985), habilidades analíticas,
creativas y prácticas
9 TIPOS DE INTELIGENCIA
• Lingüística: entender a través de las palabras
• Lógica – matemática: ver las cosas de forma secuencial
• Visual – espacial: ver una imagen global 8
• Kinestésica: hay que moverse, tocar, manipular para entender
• Musical: las cosas entran por el oído
• Interpersonal: necesitan sentirse conectados con otro ser
humano
• Intrapersonal: han de reflexionar
• Naturista: en contacto con la naturaleza
• Trascendental: ver un propósito en las cosas
TALENTO
De acuerdo con Gagné, el talento hace referencia al
desarrollo elevado en áreas determinadas. El destino de
los talentos específicos en dominios como la música, el 9
ajedrez o los deportes es muy variable y depende más
del valor social otorgado a ese talento, de las
oportunidades para obtener una instrucción
especializada y de la propia dedicación del niño en esa
área.
PRECOCIDAD
La precocidad hace referencia a la posesión
de habilidades que suelen aparecer antes de
lo esperado para la edad cronológica del niño; 10

designa el desarrollo avanzado de alguien en


comparación a los compañeros de la misma
edad.
PRODIGIO
«Sería ese niño/a que realiza una actividad fuera de lo
común para su edad. Realiza un producto que llama la
atención en un campo específico que hace 11

competencia con los niveles de rendimiento del


adulto».
GENIO
«Sería esa persona que, dentro de la superdotación y
su compromiso en la tarea, logra una obra genial. El
genio científico depende de cierto tipo de
12
capacidades, rasgos de temperamento, personalidad,
motivación, pero su concepto se define estrictamente
en términos de los efectos de los productos creativos
propios sobre la comunidad científica».
SUPERDOTACIÓN
a) La sobredotación intelectual se caracteriza por un funcionamiento
intelectual significativamente superior a la media (CI superior a 130).
La capacidad intelectual general se define con el cociente de
inteligencia obtenido por la evaluación de uno o más tests de
inteligencia normalizados pasados de forma individual.
13
b) La sobredotación intelectual va asociada a una mayor madurez en
los procesamientos de información (Memoria Visual y Percepción
Visual), desarrollo de la capacidad metacognitiva precoz
(aproximadamente desde los 6 años), ‘insight’ en resolución de
problemas, alta motivación para el aprendizaje, creatividad,
precocidad y desarrollo del talento.
c) La sobredotación intelectual debe manifestarse durante la etapa de
desarrollo, lo que implica que se manifieste desde la concepción
hasta los 18 años.
PARADIGMAS ANTIGUOS VS. ACTUALES
◎ La superdotación es igual a ◎ Multifacética.
alto IQ. ◎ Identificación basada en el
◎ Teoria del rasgo, invariable. rendimiento.
◎ Identificación basada en tests ◎ Centrado en la excelencia.
◎ Orientación elitista. ◎ El contexto es crucial. 14
◎ Se expresa sin intervención ◎ Colaborativo en todos los niveles.
especial. ◎ Orientada al campo de
◎ Autoritario, jerárquico. conocimiento.
◎ Orientado a la escuela. ◎ La diversidad es el centro de su
misión.
Marco Teórico Conceptual
El Marco Teórico en el cual se sustenta el
trabajo de identificación y atención educativa de
la Institución Educativa, se basa en: 15

•El Modelo Teórico de los Tres Anillos


propuesto por el investigador Joseph Renzulli.
Así mismo, incorporamos
•Las propuestas teóricas del Modelo de
Interdependencia Triádica de F. Monks
PARES
TEORÍA DE
RENZULLI &
MONKS CAPACIDAD
16

MOTIVACIÓN CREATIVIDAD

FAMILIA ESCUELA
LA TRILOGÍA
1. LA FAMILIA: El Hogar: compuesto por Papá, Mamá, Hermanos,
Abuelos, que al niño lo rodeen en un ambiente o entorno a
agradable y propicio, que estimule el talento y la creatividad.

2. LA ESCUELA: compuesta por un Director amable, Profesores


17
especializados con alto sentido de innovación y de apertura a
toda inquietud o pregunta del alumno para que pueda
desarrollar su inteligencia, creatividad y talento.

3. LOS PARES: compuesto por los alumnos inteligentes,


talentosos y creativos reunidos en la aula de clase de niños
identificados y evaluados poseedores de altas capacidades e
inteligencia superior, y alta autoestima.
Atención Educativa
Basada en el marco referencial teórico y los
resultados del proceso de Identificación.
Se inicia la atención en la institución educativa,
18
a través de Áreas de Desarrollo, unidad de
organización pedagógica-estructural de la
institución; las cuales enriquecen
extracurricularmente las capacidades generales
o específicas de los estudiantes que atiende.
Atención Educativa
Producto de la experiencia acumulada podemos
expresar argumentos, conclusiones y
recomendaciones que se relacionan con los
19
perfiles de egreso de los alumnos sobresalientes
y del profesor, para la respuesta pertinente a las
necesidades educativas especiales de esta
población de alumnos; y, la gestión de este tipo
de Programas a nivel estatal.
Atención Educativa
En dichas Áreas de desarrollo se conjugan
las perspectivas del trabajo con niños
sobresalientes y las propuestas
20
psicoeducativas que dan el marco a las
Teorías del aprendizaje que tienen gran
influencia para el establecimiento de
estrategias metodológicas en el aula.
Áreas de Enriquecimiento
Desarrollo Cognitivo.
Razonamiento matemático.
Razonamiento Verbal.
Ciencias Naturales.
Área de Música. 21
Área de Artes Plásticas.
Área de Inteligencia Cinestésico Corporal.
Desarrollo de la Personalidad.
Metodología del Trabajo Intelectual.
Idiomas. ( Inglés ).
Área de Innovación Pedagógica
(Computación).
IMPORTANCIA Los niños con altas
DE UNA capacidades también
DETECCIÓN tienen necesidades
TEMPRANA
educativas especiales
que permitan desarrollar 22

su potencialidad, una
detección en edades
tempranas, permite una
intervención oportuna.
INDICADORES • Aprenden rápidamente • Produce un gran número
PRESENTES EN • Agilidad y rapidez en el de ideas, soluciones y
NIÑOS CON procesamiento de la alternativas para la
ALTAS información. resolución de problemas.
CAPACIDADES • Altos niveles de atención • Fluidez en su
selectiva. vocabulario, pregunta
• Altos niveles de por palabras nuevas que 23
memoria. no conoce, empleando la
• Tendencia marcada al palabra exacta en el
pensamiento abstracto, a momento oportuno.
establecer relaciones. • Perfeccionismo, exigente
• Alta sensibilidad en sus logros.
RECOMENDACIONES • Apoyar a sus hijos en sus áreas de interés y /o
habilidad.
PARA LOS PADRES
• Promover la seguridad, capacidad de liderazgo, de
reflexión, coraje, optimismo, la superación del temor
y la prevención de conflictos.
• Enseñar paciencia, determinación, capacidad de
sobreponerse, audacia y habilidad para crear y 24
tomar ventaja de las oportunidades.
• Ayudar a sus hijos a desarrollar su autonomía,
creatividad, inventiva, astucia y capacidad para
encontrar soluciones diferentes a las dificultades.
• Promover que comparta sus habilidades y
conocimientos en beneficio de los demás.
• Brindar ejercicios de mayor nivel de dificultad
RECOMENDACIONES al niño, que permitan explorar y alcanzar su
PARA LOS potencial.
MAESTROS • Incluir al niño en diversos grupos para que se
acostumbre a convivir y relacionarse con
personas de diferentes capacidades.
• Promover al niño como ayudante del maestro, 25
permitir que comparta sus conocimientos con
sus compañeros, lo ayudara a sentirse más
seguro de sí mismo.
• Brindar asesoría y orientación a los padres
para lograr desarrollar el potencial del niño.
PROGRAMA DE Detección Atención
ENRIQUECIMIENTO

- Escalas e - Potenciar las


inventarios para la capacidades cognitivas
- Desarrollar 26
detección de la
sobredotación competencias
-Evaluación socioemocionales.
especializada. - Asesorar a las familias
y profesores.
◎ Es tan importante detectar a los niños con
CONCLUSIONES talento a temprana edad para descubrir su alto
potencial y poder canalizar, orientar y estimular
de manera oportuna y así lleguen a ser
hombres y mujeres productivos para su
familia, sociedad y la patria.
27
◎ Sensibilizar y capacitar a los maestros, padres
de familia sobre las necesidades educativas
especiales de los niños con altas capacidades.
◎ Promover centros de enriquecimiento en el
Perú para atender de manera especializada las
necesidades de los niños superdotados.
La educación de niños y jóvenes
DESDE LA PEDAGOGÍA DE LA TERNURA
PEDAGOGÍA
DE LA TERNURA El amor es el principio pedagógico esencial. De muy poco va a servir que
un docente se haya graduado con excelentes calificaciones en las
universidades más prestigiosas, si carece de este principio. En educación es
imposible ser efectivo sin ser afectivo.

28
No es posible calidad sin calidez. Ningún método, ninguna técnica, ningún
currículo por abultado que sea, puede reemplazar al afecto en educación.
Amor se escribe con “a” de ayuda, apoyo, ánimo, aliento, asombro,
acompañamiento, amistad. El educador es un amigo que ayuda a cada
alumno, especialmente a los más carentes y necesitados, a superarse, a
crecer, a ser mejores.
PEDAGOGÍA
DE LA TERNURA

29
¡MUCHAS GRACIAS !
Dr. Manuel Rodríguez Rodríguez 30

Pdte. de ANDESICREAT

marrodd@yahoo.com
+51 964552589

También podría gustarte