Está en la página 1de 2

Adrenérgicos

Fármaco Mecanismo de Farmacocinética Indicadores Acción Contraindicacione RAMS


acción terapéuticos Farmacologica s
ADRENALINA Estimula receptores α  Anestésicos  ↑PAM proporcional a
(ev) y β (subcutánea) locales: la dosis:
a) Retrasa abs 1) Efecto inotrópico (+)
b) Prolonga anestesia 2) Efecto cronotropo
c) Reduce toxicidad (+)
sistémica potencial 3) Vasoconstrcción
 Urticaria, edema  Efectos vasculares
angioneurótico  Efectos cardíacos
 Reducción de ↑GC y el consumo de O2
hemorragia En dosis alta puede
superficial generar BRADICARDIA
 Shock anafiláctico REFLEJA
 Mantención PA en  Musculo liso:
anestesia medular 1) Relaja el m. liso GI
 Reanimación 2) ↓ tono y A de las
cardíaca contracciones
3) Estómago se relaja 
contrae esfínteres
pilóricos e iliocecales
4) M.liso uterino
relajación+ RITRODINA
 Efectos respiratorios
1) Relaja el músculo
bronquial por B2
 Efectos metabólicos
1) Aumenta consumo
de o2
2) Induce hiperglicemia
(por B2)
 SNC
1) Altera f(x) cerebral y
conducta
2) Ansiedad, debilidad
ISOPROTERENOL Baja afinidad por Se abs con  USO EN  1) Palpitaciones
receptores a facilidad vía URGENCIAS: 2) Taquicardia
Agonista B  no selectivo
parenteral o en 1) Estimular FC 3) Cefaleas
aerosol 2) Trastornos 4) bochornos
Metabolismo asma/shock
hepático
Enzima COMT
SALBUTAMOL Eficaz vía oral  Tto a largo plazo  Tratamiento por asma: 1) Temblor m. estríado b2
inhalatoria de enf 1) activan receptores 2) Inquietud
Agonista B2 selectivo
Efectos persisten obstructivas pulmonares  relajan 3) Aprensión
3-4 hrs  Broncoespasmo m. liso bronquial 4) Ansiedad
2) disminuyen R vías 5) Taquicardia leve
respiratorias
3) Suprimen descarga de
histamina desde
mastocitos
4) Disminuye
permeabilidad
microvascular

RITRODINA/ i.v o v.o  Relajante uterino  Cardiopatías 1) Hiperglicemia


prevenir trabajo  Diabetes en el 2) Hipopotasemia
FENOTEROL de parto gestante 3) PAM con cambios
Agonista B2  selectivo prematuro 4) Taquicardia
5) Aumenta secreción de
RENINA
6) Disminuye Na+, Ca+2 y
agua.
FENILEFRINA s.c u i.m  Tratamiento de la
hipotensión
Agonista A1
constante u
después de
intervenciones
quirúrgicas
 Descongestivo
nasal
 midriático
METIL-DOPA  Tratamiento de Tiene una ↓ en el efecto 1) Sedación transitoria
hipertensión simpático porque actúa en 2) Vértigos
Agonista A2
durante el los receptores que regulan la 3) Sequedad bucal
EMBARAZO liberación de NA a nivel 4) Constipación
central 5) Meteorismo
6) Diarrea
Adrenérgicos

USO CLÍNICO DE efecto

ADRENÉRGICOS
USOS DIRECTOS
Agonistas A  NAFAZOLINA Y
TETRAHIDROZOLIN
A  descongestión
nasal y ocular
 EPINEFRINA SC 
anafilaxia
Agonistas B  SALBUTAMOL,
SALMETEROL,
EFEDRINA 
Broncorrelajación
 FENOTEROL 
relajación uterina

Usos indirectos
Agonistas A  SEUDOEFEDRINA 
descongestionante
nasal, liberación de
catecolaminas
1. Liberadores 1) TIRAMINAS
2) ANFETAMINAS
endógenos de
catecolaminas
2. (-) recaptación de 1) COCAÍNA
2) Antidepresivos
NA triciclicos

También podría gustarte