Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD AUTÓNOMA DE NUEVO LEÓN FACULTAD DE CONTADURÍA PÚBLICA Y ADMINISTRACIÓN

1.4 - Evidencia 1: Informe sobre los factores de la administración


de la calidad.
Lic En Administración

Semestre: 6° Grupo: LFD


Maestro: Cristina Herrera Alvarado

Integrantes de equipo:
Divildox Ramírez Ingrid Daiana 2023726
Escobar Martínez Belinda María 2013738
Hernández San Juan Edwin Noel 1949384
Ricardo Ibarra Lozano 2010443
Ortiz Estrada Esmeralda Abigail 2015471
Sánchez Leos Angel Gerardo 1980870
Vázquez Ponce Luis Angel 2123257

Ciudad Universitaria, 24 de febrero de 2024


METODOS DE GESTION DE CALIDAD
La gestión de calidad se refiere a las prácticas y procesos utilizados por las organizaciones
para asegurar que sus productos o servicios cumplan con los estándares y expectativas
establecidos. Hay varios métodos y enfoques en la gestión de calidad que las
organizaciones pueden adoptar para mejorar la eficiencia, la consistencia y la satisfacción
del cliente.
1. ISO 9000:
La serie de normas ISO 9000 es un conjunto de estándares internacionales de gestión de
calidad que proporcionan pautas y principios para establecer, implementar y mejorar un
sistema de gestión de calidad.
2. Six Sigma:
Se centra en la mejora continua y la reducción de defectos mediante la aplicación de
métodos estadísticos y técnicas de gestión de procesos. Se basa en la metodología DMAIC
(Definir, Medir, Analizar, Mejorar y Controlar).
3. Total Quality Management (TQM):**
Un enfoque integral que implica a todos los empleados en el esfuerzo de mejora continua.
4. Kaizen:
Se centra en pequeños cambios incrementales en los procesos para lograr mejoras
sostenibles a largo plazo.
5.Control Estadístico de Procesos (SPC):
Utiliza herramientas estadísticas para monitorear y controlar la variabilidad en los procesos
de producción, asegurando que estén dentro de límites aceptables.
6. Gestión por procesos:
Se enfoca en la identificación, documentación y mejora de los procesos clave dentro de una
organización para aumentar la eficiencia y la calidad.
7. Benchmarking:
Implica comparar los procesos y resultados de una organización con los de otras que se
consideran líderes en la industria, con el objetivo de identificar áreas de mejora.
8. Herramientas de calidad:
Incluyen técnicas como diagramas de pescado, diagramas de Pareto, histogramas, entre
otras, que ayudan a analizar problemas y tomar decisiones informadas para la mejora
continua.
INFOGRAFIA
https://www.canva.com/design/DAF9vfRhp8U/sTI19sH367QU7vuE7XIzLw/edit?ut
m_content=DAF9vfRhp8U&utm_campaign=designshare&utm_medium=link2&utm
_source=sharebutton

BIBLIOGRAFIAS
García, M. (2023, 19 junio). Lean manufacturing: qué es y sus principales
herramientas. maestrias y diplomados tec.
https://blog.maestriasydiplomados.tec.mx/lean-manufacturing-que-es-y-sus-
principales-herramientas
González, J. (2023, 16 noviembre). Qué es el método poka-yoke y cómo emplearlo.
HubSpot. https://blog.hubspot.es/sales/que-es-poka-yoke
Zendesk. (2023, 3 marzo). Gestión de calidad: 7 pilares de la norma ISO 9001
[GUÍA]. Zendesk MX. https://www.zendesk.com.mx/blog/sistema-gestion-de-
calidad/
Los 9 Elementos Centrales de un Sistema de Gestión de Calidad. (s/f). Com.ec.
Recuperado el 23 de febrero de 2024, de https://koneggui.com.ec/blogiso/blog-
calidad/los-9-elementos-centrales-de-un-sistema-de-gestion-de-calidad

También podría gustarte