Está en la página 1de 13

El pentagrama o pauta musical es un conjunto de cinco líneas

horizontales paralelas y equidistantes sobre el cual se escriben las notas


musicales y otros signos de notación. La pauta musical o pentagrama
tal y como lo conocemos hoy se originó a partir de la notación musical
del canto gregoriano en la Edad Media. Hasta ese momento se utilizaba
una serie de signos en conjunción con el texto para representar la
altura. Sin embargo, cuando los cantos propiamente dichos fueron
escritos se comenzaron a emplear líneas para representar la altura,
junto con los signos indicadores de altura por encima del texto.

Cuando se empieza a utilizar la pauta musical apenas se usaba una línea coloreada, que data
del siglo ix. Dicha línea se colocaba sobre el texto del canto. La altura estaba representada
por la distancia de las notas en relación con la línea. Como esto no era muy preciso, con el
tiempo se fueron añadiendo más líneas hasta configurar el pentagrama que usamos hoy en
día.
Entre finales del siglo x y principios del xi Guido D'Arezzo llevó a cabo mejoras
fundamentales para la escritura musical. Entre otros logros, se le atribuye a este monje
benedictino la invención de la pauta de cuatro
líneas, llamada tetragrama, a intervalos de
tercera. Sus mejoras contribuyeron a
representar con más precisión la altura de las
notas musicales, su duración y el compás de la
música en la enseñanza de ella y en el canto gregoriano.12

En el siglo xiii algunos manuscritos incorporaron ya una quinta línea (no se impuso hasta el
siglo xv) y esta configuración se ha venido utilizando hasta la actualidad. La pauta de cinco
líneas o pentagrama fue creada en Italia por Ugolino de Forlí.3 El uso de esta pauta musical
se generalizó en Francia en el siglo xvi y se asentó definitivamente en toda Europa a partir
del siglo xvii. Los términos para designar esta pauta musical en algunas lenguas reflejan la
importancia de las cinco líneas, como por ejemplo el español pentagrama o el italiano
pentagramma.

La clave en notación musical es el signo cuya función es indicar la altura de la música


escrita, asignando una determinada nota a una línea del pentagrama, que se toma como
punto de referencia para establecer los nombres del resto de las notas. Se ubica al principio
de cada pentagrama, aunque puede cambiarse en cualquier momento durante el transcurso
de la obra si se requiere. Los tres símbolos actuales utilizados para representar las distintas
claves —la clave de do, la clave de fa y la clave de sol— son el resultado de la evolución
histórica de tres signos representados respectivamente por la letra «C», «F» y «G»
conforme a la notación alfabética que se empleaba antiguamente.

Existen una serie de casos en los que se emplean signos de clave especiales, o bien, signos
sustitutivos. Este es el caso de las claves de transposición de octava, que añaden una cifra
(8 o 15) por encima o por debajo del signo de clave para indicar cuántas octavas y hacia
dónde debe transportarse la música que aparece escrita en ese pentagrama. Entre los signos
sustitutivos, está la clave neutral o clave de percusión, que a diferencia del resto de claves,
se trata de una convención que indica que lo escrito a continuación en el pentagrama es
para percusión y asigna a las diversas líneas y espacios instrumentos de percusión de altura
no determinada en vez de alturas o notas musicales. Otro signo sustitutivo de la clave es el
que se utiliza en la música para instrumentos con trastes que suele escribirse en tablaturas.
Se señala que es una tablatura mediante las letras TAB representadas en sentido vertical al
principio del pentagrama.
Cuatro de las claves más comunes.
1. Clave de sol
en segunda
(soprano)
2. Clave de do
en tercera
(alto)
3. Clave de do
en cuarta
(tenor)
4. Clave de fa
en cuarta
(bajo)

Do central representado en las claves más comunes.

El compás es la entidad métrica musical compuesta por varias unidades de tiempo (figuras
musicales) que se organizan en grupos, en los que se da una contraposición entre partes
acentuadas y átonas.El compás utiliza un símbolo de compás,
que es una convención de notación occidental para especificar Algunos compases comunes
el contenido de cada compás entre dos barras musicales.

Los compases se pueden clasificar atendiendo a diferentes criterios. En función del número
de tiempos que los forman surgen los compases binarios, ternarios y cuaternarios. Por otra
parte, en función de la subdivisión binaria o ternaria de cada pulso aparecen los compases
simples (o compases de subdivisión binaria) en contraposición a los compases compuestos
(o compases de subdivisión ternaria).

La representación gráfica del compás se hace mediante la cifra indicadora de compás, que
es una convención que se emplea en la notación musical occidental para especificar cuántos
pulsos hay en cada compás y qué figura musical define un pulso. En las partituras los
compases se sitúan al principio del pentagrama de la obra, o bien tras una doble barra que
indica un cambio de compás. La división en compases se representa mediante unas líneas
verticales, llamadas líneas divisorias o barras de compás, que se colocan
perpendicularmente a las líneas del pentagrama.

Las líneas adicionales o líneas auxiliares son unos signos que se usan en notación musical
para representar las alturas correspondientes a notas que, por ser muy agudas o muy graves,
no caben dentro de las cinco líneas y cuatro espacios del pentagrama regular; y por tanto,
deben representarse por encima o por debajo de este. Un pentagrama tiene una capacidad
máxima para escribir once notas: cinco en las líneas, cuatro en los espacios interiores y dos
notas más situadas justo por encima y por debajo del pentagrama

Figura 1. Líneas adicionales por encima


del pentagrama.

La barra de compás o línea divisoria es un signo que se usa en notación musical


representado como una línea vertical que atraviesa el pentagrama o pentagramas (en
sistemas) separando los compases.1 En las partituras o partichelas las barras de compás
sirven como método de organización que contribuye a una mejor orientación.

Son las líneas verticales trazadas a través del pentagrama para marcar los compases.6
Normalmente estas barras se extienden verticalmente entre las líneas extremas del
pentagrama, es decir, entre la primera línea y la quinta.1 Sin embargo, en ocasiones puede
alargarse atravesando varios pentagramas constituyendo una barra de sistema. Esto se da
por ejemplo cuando los pentagramas unidos pertenecen a un mismo instrumento como el
piano o un conjunto instrumental.6

Tipos
En las partituras podemos encontrar varios tipos de barras de compás:

 barra de compás simple. a) barra simple


 barra de compás doble. b) doble barra
 barra de inicio de música. c) doble barra final
 barra de fin de música. d) inicio de repetición
 barra de inicio de repetición. e) fin de repetición.
 barra de fin de repetición.
Las notas musicales se utilizan en la notación musical para representar la altura y la
duración relativa de un sonido, se suele emplear la acepción «figura musical». Fueron
inventados por el monje benedictino Guido de Arezzo.

Nombre de las notas y los intervalos


Tras varias reformas y modificaciones, las notas pasaron a ser estas, que se conocen
actualmente:
Escala de do mayor.

 do
 re
 mi
 fa
 sol
 la
 si
El ejemplo anterior muestra una escala de do mayor. Actualmente la escala
musical diatónica (sin alteraciones ni cambios en la tonalidad) está compuesta por siete
sonidos. En el caso de la mencionada escala mayor de do, las notas son las siguientes:

 do, re, mi, fa, sol, la, si (según el sistema latino de notación).
 C, D, E, F, G, A, B (según el sistema inglés de notación musical, también
llamado denominación literal).
 C, D, E, F, G, A, H (según el sistema alemán de notación musical. La B equivale
al si bemol).
Los intervalos musicales correspondientes a cada una de las siete notas diatónicas son:
Nota
Segunda Tercera Cuarta Quinta Sexta Séptima
musical
re: segunda mi: tercera fa: cuarta sol: quinta la: sexta si: séptima
do
mayor mayor justa justa mayor mayor
mi: segunda fa: tercera sol: cuarta la: quinta si: sexta do: séptima
re
mayor menor justa justa mayor menor
fa: segunda sol: tercera la: cuarta si: quinta do: sexta re: séptima
mi
menor menor justa justa menor menor
sol: segunda la: tercera si: cuarta do: quinta re: sexta mi: séptima
fa
mayor mayor aumentada justa mayor mayor
la: segunda si: tercera do: cuarta re: quinta mi: sexta fa: séptima
sol
mayor mayor justa justa mayor menor
si: segunda do: tercera re: cuarta mi: quinta fa: sexta sol: séptima
la
mayor menor justa justa menor menor
do: segunda re: tercera mi: cuarta fa: quinta sol: sexta la: séptima
si
menor menor justa disminuida menor menor
Una figura musical es un signo que representa gráficamente la
duración de un determinado sonido o de un silencio en una pieza
musical.

La manera gráfica de indicar la duración relativa de una nota es


mediante la utilización del color o la forma de la cabeza de la
nota, la presencia o ausencia de la plica, así como la presencia o
ausencia de corchetes con forma de ganchos (ver Figura 1).
Cuando aparece situada en un pentagrama con clave establecida,
determina la altura del sonido. Las figuras más utilizadas son siete y se denominan
elementos gráficos de la música de la siguiente forma: redonda, blanca, negra, corchea,
semicorchea, fusa y semifusa.
Figura 1. Partes de una figura musical:
1.- Corchete
2.- Plica
3.- Cabeza

Figuras musicales
Cada figura musical cuenta con su respectivo silencio que representa su mismo valor o
duración.

En el siguiente cuadro aparecen los distintos tipos de figuras musicales, tanto las que se
emplean actualmente como las que han caído en desuso, junto con los silencios
correspondientes y el valor relativo que tienen en un compás de 4/4.

Nombre Figura Silencio Valor

Máxima
(en desuso)

Longa
(en desuso)
Cuadrada
(en desuso)

Redonda
o Entera

Blanca
o Media

Negra
o Cuarto

Corchea
u Octavo

Semicorchea
o Dieciseisavo
Fusa
o Treinta y dosavo

Semifusa
o Sesentaycuatroavo

Garrapatea
o Cientoveintiochoavo
(en desuso)

Semigarrapatea
o
Doscientoscincuentayseisavo
(en desuso)

La figura simple que representa la unidad de duración es la redonda. Cada valor simple
equivale a dos de su figura inmediata, así:

 una redonda equivale a dos blancas;


 una blanca equivale a dos negras;
 una negra equivale a dos corcheas;
 una corchea equivale a dos semicorcheas;
 una semicorchea equivale a dos fusas;
 una fusa equivale a dos semifusas.
Asimismo, podemos establecer otras relaciones sobre la base de las recién mencionadas,
por ejemplo, en 4/4, una redonda equivale a dos blancas, cuatro negras, ocho corcheas,
dieciséis semicorcheas, 32 fusas, 64 semifusas.
Un silencio o pausa en música: es un signo que representa gráficamente la duración de
una determinada pausa en una pieza musical. La manera gráfica de indicar la duración
relativa de un silencio es mediante la utilización de una serie de símbolos diversos cuyos
rasgos se modifican, como por ejemplo la ubicación en el pentagrama o el número de
ganchos que tienen.

Cuando un silencio aparece en el pentagrama quiere decir o nos indica que no debemos
tocar esa parte, es decir donde está el silencio ... Reflexionando más a fondo, podríamos
afirmar que el silencio en la música es tan importante y tan fundamental en este arte como
el lienzo en blanco para el pintor, las pausas entre palabras para el poeta, la quietud para el
bailarín y los espacios vacíos para el arquitecto.
El silencio tiene dos funciones:

 Separar las oraciones musicales.


 Proporcionar un tiempo de descanso (y de respiración, en el caso
de cantantes e instrumentos de viento) al intérprete musical.
En el siguiente cuadro aparecen los distintos tipos de silencios, tanto los que se emplean
actualmente como los que han caído en desuso, junto con las figuras musicales a las que
corresponden y el valor relativo que tienen en un compás de 4/4.12
Nombre Silencio Figura Valor

Silencio de máxima
(En desuso)

Silencio de longa
(En desuso)

Silencio de cuadrada
(En desuso)

Silencio de redonda

Silencio de blanca
Silencio de negra

Silencio de corchea

Silencio de semicorchea

Silencio de fusa

Silencio de semifusa

Silencio de garrapatea
(En desuso)

Silencio de semigarrapatea
(En desuso)

El silencio de negra también se puede encontrar representado como en la música antigua.2


Se encuentran muestras de la forma más antigua en obras de los editores de música ingleses
de principios del siglo XX, por ejemplo en la partitura vocal Misa de Requiem de Wolfgang
Amadeus Mozart, editada por William Thomas Best y publicada en Londres: Novello, 1879.
Figura 2. Valor relativo de los silencios.
El silencio que representa la unidad de duración es la redonda. Cada valor simple equivale a
dos de su silencio inmediato, así:

 un silencio de redonda equivale a dos silencios de blanca;


 un silencio de blanca equivale a dos silencios de negra;
 un silencio de negra equivale a dos silencios de corchea;
 un silencio de corchea equivale a dos silencios de semicorchea;
 un silencio de semicorchea equivale a dos silencios de fusa;
 un silencio de fusa equivale a dos silencios de semifusa.
Asimismo, podemos establecer otras relaciones sobre la base de las recién mencionadas, por
ejemplo en 4/4 un silencio de redonda equivale a cuatro silencios de negra, un silencios de
corchea equivale a ocho silencios de semifusa, etc.

Las alteraciones o accidentes, en música, son los signos que


modifican la entonación (o altura) de los sonidos naturales y
alterados. Las alteraciones más utilizadas son el sostenido, el
bemol y el becuadro.

Sostenido, bemol y becuadro.

Las alteraciones y sus efectos


 El sostenido: eleva el sonido un semitono cromático. Se representa con el signo ♯.
 El bemol: baja el sonido un semitono cromático. Se representa con el signo ♭.
 El becuadro: cancela el efecto de las demás alteraciones. Se representa con el signo
♮.
 El doble sostenido: hace subir el sonido un tono. Se representa con el signo doble
sostenido.
 El doble bemol: hace bajar el sonido un tono. Se representa con el signo doble
bemol. Antiguamente también era utilizado el doble becuadro, pero ha caído en
desuso dentro de la música occidental.

El puntillo en notación musical es un signo de prolongación con forma de punto que se


coloca a la derecha de la figura o silencio, aumentando la mitad del valor de la misma. Es
decir, si la figura original dura dos pulsos con el puntillo correspondiente durará tres pulsos.

Puntillo
Una nota con puntillo es una nota con un pequeño punto dibujado a su derecha. El puntillo
aumenta la duración de esa nota en la mitad de su valor original. Por ejemplo, una blanca
con puntillo tiene la duración de tres negras; en este caso el puntillo vale una negra porque
es la mitad del tiempo de una blanca que es la figura que precede al puntillo. Una nota con
puntillo es equivalente a escribir esa nota ligada a otra nota de la mitad de su valor. En el
caso de tratarse de más de un puntillo, se correspondería con una serie de notas ligadas
cuyas duraciones se van reduciendo progresivamente a la mitad de la nota anterior.

Notas con puntillo y su equivalente en notas


ligadas.

Puntillo.

También podría gustarte