Está en la página 1de 70

SIGNOS MUSICALES

Estos son los símbolos y marcas que son comúnmente utilizados en partituras de todos los estilos e instrumentos en la
actualidad.

LÍNEAS
Pentagrama
El entramado fundamental de una partitura sobre el cual se ubican los demás símbolos. Cada una de
las cinco líneas y sus espacios intermedios corresponden a los siete tonos repetitivos de la escala
diatónica, de acuerdo con la clave en uso. Por ejemplo, en un pentagrama con la clave de sol, la
primera línea inferior corresponde a la nota mi (E) correspondiente al do central (C). El espacio
inmediatamente superior es fa (F4) y así sucesivamente.

Líneas adicionales
Se utilizan para extender el pentagrama cuando se quieren representar notas por encima o debajo de
este. Estas líneas adicionales se extienden brevemente a los dos lados de la nota. El límite
convencional es de cuatro líneas adicionales.

BARRAS

 0: Barra inicial: (No está numerada en el gráfico pero es la que se encuentra antes de las claves).
 1: Barra simple: Separa dos compases
 2: Barra doble: Utilizada para separar dos secciones o frases musicales. Igualmente se emplean cuando hay un
cambio de armadura de clave, de compás o cambios sustanciales de estilo o tempo.
 3: Barra de inicio de repetición: Indica un compás en repetición.
 4: Barra de final de repetición: Indica que hasta este compás es la repetición.
 5: Barra punteada: Subdivide los compases largos de ritmo complicado en segmentos más pequeños para
facilitar la lectura de la partitura.
 6: Barra de fin de repetición e inicio de la siguiente repetición: Indica que a partir de esta barra termina una
repetición y comienza otra.
 7: Barra 'Tic-tac': Marca una separación en la música que no puede ser dividido en dimensiones directamente o
en una secuencia de medidas irregulares.
 8: Barra entre las líneas: Se utiliza de vez en cuando en la música vocal.
 9: Barra invisible: Se utiliza con piezas más libres sin estructura tamaño aparente.
 10:Barra doble final: Señala el fin de toda la partitura.

PENTAGRAMA

Figura 1. Pentagrama.

El pentagrama (del griego: πεντα, penta: cinco, y γράμμα, grama: escritura, dibujo, línea) o pauta musical es el lugar
donde se escriben las notas y todos los demás signos musicales en el sistema de notación musical occidental. Está
formado por cinco líneas horizontales y cuatro espacios o interlíneas equidistantes que se enumeran de abajo hacia
arriba.

Historia

Figura 2. Tetragrama.

La pauta musical o pentagrama tal como lo conocemos hoy se originó a partir de la notación musical del canto
gregoriano en la Edad Media. Hasta ese momento se utilizaba una serie de signos en conjunción con el texto para
representar la altura. Sin embargo, cuando los cantos propiamente dichos fueron escritos se comenzaron a emplear
líneas para representar la altura, junto con los signos indicadores de altura por encima del texto. Cuando se empieza a
utilizar la pauta musical apenas se usaba una línea coloreada, que data del siglo IX. Dicha línea se colocaba sobre el
texto del canto. La altura estaba representada por la distancia de las notas en relación a la línea. Como esto no era muy
preciso, con el tiempo se fueron añadiendo más líneas hasta configurar el pentagrama que usamos hoy en día.

Entre finales del siglo X y principios del siglo XI Guido D'Arezzo1 llevó a cabo mejoras fundamentales para la escritura
musical. Entre otros logros, se le atribuye a este monje benedictino la invención de la pauta de cuatro líneas,
llamada tetragrama, a intervalos de tercera. Sus mejoras contribuyeron a representar con más precisión la altura de
las notas musicales, su duración y el compás de la música en la enseñanza de ella y en el canto gregoriano.

En el siglo XIII algunos manuscritos incorporaron ya una quinta línea (no se impuso hasta el siglo XV) y esta
configuración se ha venido utilizando hasta la actualidad. La pauta de cinco líneas o pentagrama fue creada en Italia
por Ugolino de Forlí.2 El uso de esta pauta musical se generalizó en Francia en el siglo XVI y se asentó definitivamente
en toda Europa a partir del siglo XVII. Los términos para designar esta pauta musical en algunas lenguas reflejan la
importancia de las cinco líneas, como por ejemplo el españolpentagrama o el italiano pentagramma.

Funcionamiento general

Para escribir música se representan en el pentagrama los signos musicales pertinentes en su altura o función
correspondiente dependiendo del efecto deseado. Tales signos pueden ser colocados dentro, por encima o por debajo
del pentagrama. Los principales signos representados son las notas musicales, los silencios, la clave, la armadura,
el compás, el tempo y el carácter (maestoso, agitato, afectuoso, marcial, etc.).

Las notas musicales se representan mediante figuras que indican la duración del sonido y su ubicación en una línea o un
espacio indica una determinada altura. Así pues, la cabeza de nota puede ser colocada en una línea, es decir, con el
centro de su cabeza de nota de intersección de una línea; o bien en un espacio, es decir, entre las líneas tocando las
líneas superior e inferior. Las líneas y espacios se numeran de abajo hacia arriba, la línea más baja es la primera línea y
la línea superior es la quinta línea.

Figura 3. Líneas y espacios del pentagrama.

Cuando la melodía supera el ámbito de once notas que cubre el pentagrama, las notas que quedan fuera se colocan
sobre o entre líneas adicionales, que son líneas que se dibujan por encima o por debajo del pentagrama según sea
necesario.1 El intervalo entre las posiciones adyacentes pentagrama es un paso en la escala diatónica. No obstante,
la alturaabsoluta de cada línea está determinada por un símbolo de clave colocada al principio del pentagrama.1 La clave
identifica una línea en particular como una nota específica y todas las demás notas se determinan en relación a esa
línea. Por ejemplo, la clave de sol indica que en la segunda línea se sitúa la nota sol3 por encima del do central. Una vez
establecidas las alturas por una clave, pueden ser modificadas mediante un cambio de clave o bien mediante signos
de alteración en las notas individuales. Un pentagrama sin clave puede ser usado para representar un conjunto de
sonidos percusivos; cada línea suele representar un instrumento diferente.

En cierto modo, el pentagrama es análogo a una gráfica matemática de altura musical con respecto al tiempo. Las alturas
de las notas están determinadas por su posición vertical en el pentagrama y las notas que hay a la izquierda se tocan
antes que las notas a la derecha. No obstante, a diferencia de un gráfico, el número de semitonos representados por un
paso vertical de una línea a un espacio adyacente depende de la clave; y el tiempo exacto del comienzo de cada nota no
es directamente proporcional a su posición horizontal, sino que la duración exacta es codificada mediante el signo
musical de figura musical elegido para cada nota además del tempo. Un signo de compás situado a la derecha de
la clave indica la relación entre el recuento de tiempo y las figuras musicales, mientras que las barras de
compás agrupan las notas del pentagrama en compases.

Figura 4. Ejemplo de notación musical.

En la figura anterior se incluye una muestra de notación musical habitual. En la armadura de clave no hay alteraciones,
así que se trata de la tonalidad de do mayor o la menor. El 4/4 significa que hay cuatro pulsos por compás. Las notas que
contiene son un do redonda y dos blancas si y do. Inmediatamente después hay un cambio de compás a 2/4, con dos
pulsos por compás. Las notas que aparecen son un fa' negra, un la corchea y, finalmente,
dos semicorcheas fa sostenido y mi bemol.

SISTEMA Y LLAVE
Un «sistema» se representa uniendo varios pentagramas con una sola línea vertical trazada en el lado izquierdo de
estos, indicando que la música de todos los pentagramas se va a interpretar de forma simultánea. Dicha línea une los
pentagramas mostrando las agrupaciones de instrumentos que funcionan como una unidad. Por ejemplo, la sección de
cuerdade una orquesta. En ocasiones se utiliza una segunda línea vertical para mostrar los instrumentos agrupados en
pares, tales como los oboes primeros y segundos, o bien los violines primeros y segundos de una orquesta.3 En otros
casos para este mismo propósito en lugar de una línea de sistema se emplea una llave.45
Figura 5. Sistema de 2 pentagramas.

Figura 6. Sistema de 3 pentagramas.

Una «LLAVE» ó ACOLADA se emplea para unir varios pentagramas que representan a un solo instrumento, como un
piano, órgano, arpa o marimba. La llave (acolada) conecta dos o más pentagramas para ser interpretados
simultáneamente.1 Normalmente la encontramos en las partituras para piano.

El sistema de dos o más pentagramas, denominado Grand staff en inglés, se utiliza en partituras escritas
para instrumentos como el piano, el arpa, el órgano o la marimba.6 Para escribir la música de piano y arpa se emplea un
sistema de dos pentagramas que se representan unidos con una llave. Lo anotado en el pentagrama superior,
normalmente en clave de sol, se tocará con la mano derecha; mientras que la música del pentagrama inferior se toca con
la mano izquierda y suele anotarse en clave de fa.7 El siguiente ejemplo es una pauta de piano, también llamado
endecagrama, en que cada pentagrama contiene siete notas y un silencio.8
Figura 7. Ejemplo de notación musical para piano.

En la música escrita para órgano en ocasiones se emplea un sistema que se compone de tres pentagramas, de los
cuales se destinan uno para cada mano sobre los teclados y el tercero para las indicaciones de los pies sobre los
pedales.

Figura 8. Ejemplo de notación musical para órgano.

CLAVES
Las claves definen el rango tonal o tesitura del pentagrama. La clave es normalmente el símbolo que se representa más
a la izquierda del pentagrama. Puede haber claves adicionales en medio para indicar un cambio de registro para
instrumentos con rango amplio.
¿Qué son las claves musicales?

Las claves musicales o llaves musicales son símbolos que indican la altura específica de las notas musicales en el
pentagrama. Señalan el nombre y altura que corresponde a cada nota musical según el espacio o línea del pentagrama
que la nota ocupe. Se escriben siempre al principio de cada pentagrama, como puedes observar en la siguiente figura:

Además de la anterior, existen diferentes tipos de clave. Cada una se utiliza para indicar registros graves o agudos. En
una obra musical pueden existir cambios de clave para indicar que el registro varía.

¿Para qué se emplean las claves musicales?

La función principal de las claves musicales es determinar la altura que corresponde a cada nota musical, según la
posición que ocupan en el pentagrama, es decir, el espacio o línea en que se ubican. Además, tienen otras funciones
secundarias:

 Distinguir el registro de la música, es decir, su altura: sonidos graves, medios o agudos.


 Asociar las figuras en el pentagrama con el nombre de nota al que corresponden: do, re, mi, fa, sol, la, si.
 Diferenciar el nombre de las notas en los distintos espacios y líneas del pentagrama.
 Algunas claves son asociadas a un instrumento particular: percusión, guitarra, bajo…

Características de las claves musicales

Como elementos de notación musical, es decir, de escritura de la música, las claves musicales son uno de los más
importantes. A continuación, te describimos sus cualidades:

 Son símbolos musicales que se escriben en el pentagrama.


 Determinan la altura y nombre de las notas del pentagrama.
 Existen diferentes tipos de claves que se utilizan según el registro de la música: grave, medio o agudo.
 Distinguen, en ocasiones, el instrumento al que corresponde la música.
 Se escriben siempre al inicio de cada pentagrama y de cada sistema de pentagramas.
 Van acompañadas de las alteraciones musicales que correspondan a la tonalidad de la música: fa mayor, re#
menor, do menor…
 Señalan el nombre de nota que corresponde a cada espacio o línea del pentagrama.
Tipos de claves musicales

Existen principalmente tres claves musicales, las cuales reciben el nombre de tres notas musicales:

Clave neutral
Utilizado para instrumentos de percusión. Cada línea puede representar un instrumento de percusión
dentro de un conjunto, como en una batería. Dos estilos diferentes de clave neutral aparecen en la
imagen. También puede ser representada con una sola línea para cada instrumento de percusión.

Clave de do
Esta clave indica la línea (o espacio, rara vez) que representa al do central o aproximadamente 262 Hz.
Situada así, hace que la línea central del pentagrama corresponda al do central. Mientras otras claves
pueden situarse en cualquier lugar dentro del pentagrama para indicar varias tesituras, la clave
de do es considerada comúnmente una clave "movible": frecuentemente se sitúa en la cuarta línea.
Esta clave es utilizada comúnmente en música escrita para viola, fagot, violonchelo y trombón.
Reemplaza la clave de fa cuando el número de líneas adicionales sobre la clave de fa impide una fácil
lectura.

Clave de sol
El centro de la espiral define la línea o espacio sobre el cual se sitúa la nota sol sobre el do central o
aproximadamente 392 Hz. Colocada así, se asigna a sol sobre el do central a la segunda línea del
pentagrama contada desde la parte inferior y se conoce como la «clave de agudos». Esta es la clave
más común en notación musical y se usa para la mayor parte de la música vocal moderna.

Clave de fa
La línea o espacio entre los puntos en esta clave indica fa bajo el do central o aproximadamente 175
Hz. Situada así, hace que la segunda línea del pentagrama contada desde la parte superior
corresponda a fa bajo el do central.

Clave de octavas
Las claves de sol y fa también pueden ser modificadas por los números de octavas. Un número ocho o
quince por encima de una clave eleva el rango de una a dos octavas, respectivamente. De igual
manera, un número ocho o quince por debajo de una clave reduce el rango de una a dos octavas,
respectivamente.

OCTAVAS
Ottava alta Ottava bassa
Notas por debajo de la línea discontinua se toca Notas por debajo de la línea discontinua se toca
una octava superior a la simbolizada. una octava inferior a la simbolizada.

Quindicesima alta Quindicesima bassa


Notas por debajo de la línea discontinua se toca Notas por debajo de la línea discontinua se toca
dos octavas superior a la simbolizada. dos octavas inferior a la simbolizada.

CLAVE DE SOL (CLAVE DE SOPRANO)

Es utilizada para registrar los sonidos más agudos o altos, especialmente aquellos que se encuentran por encima del do
central. Es utilizada por instrumentos como: violín, flauta, piano (mano derecha), guitarra clásica, sopranos, etc. La
clave de sol tiene exclusivamente una posición en el pentagrama, esta posición indica que las notas escritas en la
segunda línea del pentagrama (de abajo hacia arriba), reciben el nombre de sol.

Los demás espacios y líneas del pentagrama reciben el nombre de las notas según el orden (do, re, mi, fa, sol, la, si de
forma ascendente, y si, la, sol, fa, mi, re, do de forma descendente), como puedes observar en la imagen. El do
central se encuentra señalado en color rojo.
CLAVE DE FA (CLAVE DE BAJO)

Se emplea para registrar los sonidos más graves o bajos, especialmente aquellos por debajo del do central. La clave de
fa es usada por instrumentos de sonoridad grave, como por ejemplo: bajo acústico y eléctrico, violoncello, tuba, trombón,
fagot, barítonos, etc. La clave de fa tiene dos posiciones en el pentagrama. Según la posición, reciben su nombre:

Clave de fa en cuarta línea: Inicia en la cuarta línea del pentagrama (de abajo hacia arriba), lo que quiere decir que las
notas que se escriben en esta línea, reciben el nombre de fa. Los demás espacios y líneas del pentagrama reciben el
nombre de las notas según el orden de notas correspondiente como puedes observar en la imagen que sigue. El do
central se encuentra señalado en color rojo.
Clave de fa en tercera línea: Inicia en la tercera línea del pentagrama, lo que quiere decir que las notas que se escriben
en esta línea, reciben el nombre de fa. Raramente se utiliza en la actualidad. Los demás espacios y líneas del
pentagrama reciben el nombre de las notas según el orden de notas correspondiente como puedes observar en la
imagen que sigue. El do central se encuentra señalado en color rojo.

CLAVE DE DO (CLAVE DE ALTO):

Recibe además el nombre de clave de alto; se utiliza para registrar sonidos medios, por encima y por debajo del do
central. La clave de do tiene varias posiciones en el pentagrama. Al igual que las claves de fa, reciben su nombre según
la posición en el pentagrama. A continuación, te describiremos las más utilizadas:

 Clave de do en tercera línea: Su escritura se realiza teniendo la tercera línea del pentagrama como referencia;
todas las notas escritas en esta línea reciben el nombre de do. En general, los instrumentos que leen la música
en clave de do en tercera, son las violas. Los demás espacios y líneas del pentagrama reciben el nombre de las
notas según el orden de notas correspondiente como puedes observar en la imagen que sigue. El do central se
encuentra señalado en color rojo.
Clave de do en cuarta línea: Su escritura se realiza teniendo la cuarta línea del pentagrama como referencia; todas
las notas escritas en esta línea reciben el nombre de do. Esta clave es utilizada, por lo general, en partituras para
instrumentos orquestales graves que en alguna obra o sección, tienen escrita música un poco más aguda de su
registro usual, como: fagot, violoncello, trombón. Los demás espacios y líneas del pentagrama reciben el nombre de
las notas según el orden de notas correspondiente como puedes observar en la imagen que sigue. El do central se
encuentra señalado en color rojo.
CLAVE DE PERCUSIÓN (CLAVE NEUTRAL)

Es empleada en partituras para instrumentos de percusión. Se escriben dos barras al inicio del pentagrama. Los
instrumentos de percusión, por lo general, no tienen afinación, por lo que las figuras escritas en el pentagrama indican el
ritmo, mas no la altura del sonido:
FIGURAS Y SILENCIOS
Los valores de las figuras y silencios no son absolutos sino proporcionales en duración a las otras notas y silencios.
Aunque habitualmente se asocia el valor de la negra a 1, esto es válido solamente en compases donde el denominador
es 4 (es decir, en cuartos). Para una mejor comprensión del compás es necesario utilizar los valores reales de las
figuras, expresados en enteros y fracciones.

Figura Duración Silencio

Máxima o dúplex
Duración: 32 (treinta y dos enteros)

Longa
Duración: 16 (dieciséis enteros)

Cuadrada o Breve
Duración: 8 (ocho enteros)

Redonda
Duración: 4 (cuatro enteros)

Blanca
Duración: 2 (dos enteros)

Negra
Duración:1 (un entero) (1/4 de tiempo)
Las colas de los silencios y de las notas se corresponden.

Corchea
Duración: 1/2 (un medio de la negra) (1/8 de tiempo)

Semicorchea

Duración: 1/4 (un cuarto de la negra)

Fusa
Duración: 1/8 (un octavo de la negra) (1/16 de tiempo)

Semifusa
Duración: 1/16(un dieciseisavo de la negra) (1/32 de tiempo)

Garrapatea
Duración: 1/32 (un treintadosavo de la negra)

Semigarrapatea
Duración: 1/64 (un sesentaicuatroavo de la negra)

Las semigarrapateas son infrecuentes aunque se suelen oír en obras de Vivaldi o Beethoven. La Toccata Grande
Cromática, de principios de siglo XIX escrita por Anthony Heinrich, utiliza valores de notas de 2,048ª. Sin embargo, el
contexto muestra claramente que estas notas tienen una unión de más, por lo que realmente se observa 1024ª.
ALTERACIONES
Las alteraciones modifican la altura de las notas que les siguen en la misma posición del pentagrama dentro de una
medida, a no ser que sea cancelada por una nueva alteración.

Doble bemol
Disminuye el tono de la nota por dos semitonos cromáticos.

Bemol y medio
Disminuye el tono de una nota por 3/4 de tono. (Usado en música microtonal.)

Bemol
Disminuye el tono de una nota por un semitono.

Semibemol
Disminuye el tono de una nota por 1/4. (Usado en música microtonal.)

Becuadro
Cancela un accidente previo, o modifica el tono de un sostenido o bemol según la clave que figura al
principio del pentagrama (Como por ejemplo: un Fa-sostenido en una clave de Sol Mayor).

Semisostenido
Aumenta el tono de la nota por 1/4. (Usado en música microtonal.)

Sostenido
Aumenta el tono de la nota por un semitono.

Sostenido y medio
Aumenta el tono de la nota por 3/4. (Usado en música microtonal.)
Doble sostenido
Aumenta el tono de la nota por dos semitonos cromáticos.

Puntillo
Colocando un puntillo a la derecha se añade a la nota la mitad de la duración que tenía. Se pueden
añadir más puntillos, y cada uno añadirá a la nota la mitad de duración que le añade el puntillo
precedente. Los silencios también pueden tener puntillos, en la misma manera que las notas.
ARMADURAS DE CLAVE
Las armaduras de clave definen las alteraciones que tendrán las notas en esa línea o espacio, evitando el uso de
alteraciones para muchas notas. Si no figura ninguna armadura, la tonalidad asociada se supone que es do mayor/la
menor, pero también puede significar una armadura neutral, empleando las alteraciones individuales que sean
necesarias para cada nota. Las armaduras empleadas en el siguiente ejemplo, son descritas como podrían aparecer en
un pentagrama.

Armadura de bemoles
Disminuye un semitono la nota de la línea o espacio correspondiente, determinando si la tonalidad es
menor o mayor. Las diversas tonalidades se caracterizan por el número de alteraciones que tienen.

Estos bemoles aparecen siempre siguiendo un orden determinado: si♭ - mi♭ - la♭ - re♭ - sol♭ - do♭ - fa♭.
Por ejemplo, si se utilizan únicamente los dos primeros bemoles, la tonalidad es si bemol mayor/sol
menor y todas las notas si y mi son disminuidas a si♭ y mi♭.

Armadura de sostenidos
Aumenta un semitono la nota de la línea o espacio correspondiente, determinando si la tonalidad es
menor o mayor. Las diversas tonalidades se caracterizan por el número de alteraciones que tienen.

Estos sostenidos aparecen siempre siguiendo un orden determinado: fa ♯ - do ♯ - sol ♯ - re ♯ - la ♯ - mi ♯


- si ♯. Por ejemplo, si se utilizan únicamente los primeros cuatro sostenidos la tonalidad es mi mayor/do
sostenido menor y las notas correspondientes son elevadas un semitono.
EL COMPÁS
El compás determina la medida de la música. La música es dividida en secciones uniformes llamadas «compases». Por
otra parte, el mismo término «compás» designa al número fraccionario que establece el número de pulsos que
corresponden en cada compás. Para entender el compás debemos estudiar primero los valores de cada nota:
2/4 En cada compás, caben dos negras

3/4 En cada compás, caben tres negras.

12/8 En cada compás, caben 12 corcheas.

Compasillo
Este símbolo proviene de la notación rítmica del siglo XVI, es equivalente a 4/4.

Compasillo binario (ALLA BREVE).


Indica un tiempo de 2/2, queriendo decir 2 pulsos de blancas.
TIEMPO:
La música como los carros tiene diferentes velocidades. El tiempo en una partitura indica EL NÚMERO DE NOTAS
QUE CABEN EN UN MINUTO. Se escribe al principio de una partitura y en el momento de cualquier cambio
significativo del tiempo, este símbolo precisamente determina el tempo (Tiempo) de la pieza musical asignando la
duración absoluta de todas las notas en la partitura.

120 negras caben

en un minuto
PAUSAS
Respiro
En una partitura, este símbolo dice al intérprete que debe tomar un breve aliento (o hacer una
ligera pausa para instrumentos que no son de viento). Esta pausa no afecta el tiempo entero
por lo general. Para instrumentos de cuerda indica levantar el arco y tocar la siguiente nota
hacia abajo.

Caesura
Indica una breve pausa silenciosa, durante la cual no se cuenta el tiempo. En un conjunto de
cuerdas, el tiempo continúa cuando lo indica el director.

Compás de espera
Indica el número de compases que se debe esperar en silencio.
RELACIÓN ENTRE LAS NOTAS
Ligadura
Indica que las dos notas unidas entre sí, son tocadas como una sola nota. Esto también puede
indicar una nota sostenida dos o más valores.

Ligadura de expresión
Indica que las dos notas deben tocarse de manera ininterrumpida; en un solo soplo (en el caso
de los instrumentos de viento); o (en el caso de los instrumentos que no son de viento, ni
aquellos que se tocan con arco), indica que las notas deben conectarse en una misma frase.

Las ligaduras y las ligaduras de expresión son similares en apariencia. Una ligadura une
siempre dos notas adyacentes del mismo tono, mientras que una ligadura de expresión puede
unirse a cualquier número de notas de diferentes tonos.

Legato
Notas cubiertas por este signo son tocadas sin articular una separación a través de la
interrupción del sonido.

Marca de frase
Usualmente aparece en música para instrumentos de cuerdas.

Tresillo
Condensa tres notas en la duración normal de dos notas (en este caso, un tresillo de negras
equivale al tiempo de dos negras). Si las notas que envuelve, están unidas (ya sean corcheas,
semicorcheas, etc.), éstas se omiten y se unen entre sí. Esto puede ser generalizado a un
triplete, cuando un cierto número de notas se condensan en la duración normal de la mayor
potencia de dos notas inferior a ese número, por ejemplo, seis notas desempeñado en la
duración normal de cuatro notas.

Acorde
Tres o más notas son tocadas simultáneamente. Si solamente dos notas son tocadas, se le
llama intervalo. Los acordes de tres notas son llamados tríadas.

Notas con uniones


Conectan valores de notas breves.
DINÁMICA
La dinámica indica la intensidad relativa o el volumen de una línea musical.

Pianississimo
Extremadamente suave. Es poco frecuente observar un indicador más suave que éste, en cuyo caso se
especifican con ps adicionales.

Pianissimo
Muy suave. Por lo general, es el indicador más suave en una pieza musical.

Piano
Suave. Por lo general, es el indicador más usado.

Mezzopiano (medio piano)


Literalmente, es la mitad de suave que el piano.

Mezzoforte
Asimismo, es la mitad de ruidoso que el forte. Más comúnmente usado que el mezzopiano. Si no figura
ninguna dinámica, se supone que mezzoforte es la dinámica que prevalece.

Forte
Ruidoso. Usado muchas veces como el piano, para indicar contraste.

Fortissimo
Muy ruidoso. Por lo general, es el indicador más ruidoso en una pieza musical.

Fortississimo
Extremadamente fuerte. Es poco frecuente observar un indicador más fuerte que éste, en cuyo caso se
especifican con fs adicionales.

Sforzando
Literalmente "forzado", indica un brusco, fuerte acento en un solo sonido o acorde. Nota: cuando es
escrito a cabo en su totalidad, se aplica a la secuencia de sonidos o acordes bajo/sobre la cual se coloca.

Crescendo (creciendo)
Un incremento gradual del volumen. Puede ser extendido por debajo de muchas notas para indicar que el
volumen incrementa lentamente durante el pasaje.

Decrescendo (disminuyendo) o Diminuendo


Una disminución gradual en el volumen. Puede ser extendido de la misma manera que el crescendo.
ARTICULACIONES (ACENTUACIÓN)
Las articulaciones (o acentos) especifican la forma en que las notas individuales se interpretan dentro de una frase o
pasaje. Se pueden perfeccionar mediante la combinación de más de un símbolo por encima o por debajo de una nota.
También pueden aparecer en relación con marcas de fraseo mencionadas anteriormente.

Staccato
Éstos indican que la nota es tocada de manera más corta que la anotada, por lo general la mitad de su
valor, el resto del valor es un silencio. La marca del staccato puede aparecer en las notas de cualquier
valor, acortando su duración real sin acelerar la música en sí.

Staccatissimo
Indica un silencio más prolongado después de la nota, haciendo de la nota, muy corta. Por lo general,
es aplicado en corcheas o valores más cortos. En el pasado, este significado del marcado era más
ambigua: a veces se utilizan indistintamente con staccato y en ocasiones se indica un acento y
no staccato. Estas utilizaciones hoy en día han caído prácticamente en desuso, aunque todavía
aparecen en algunas partituras.

Tenuto
Este símbolo tiene dos significados. Por lo general indica que debe ser tocado por su valor total, sin
ningún tipo de silencio entre ésta y la siguiente nota, pero con un ataque (no legato). También puede
dirigir al intérprete o ejecutante a dar la nota un ligero acento.

Acento
La nota se ejecuta más fuerte o con un ataque más intenso que cualquier nota sin acentuar. Puede
aparecer en notas de cualquier duración.

Marcato
La nota se ejecuta mucho más fuerte o con un ataque mucho más intenso que cualquier nota sin
acentuar. Puede aparecer en notas de cualquier duración.
Calderón (Fermata)
Una nota, acorde, silencio o barra de compás cuya duración se prolonga a voluntad del intérprete. Por
lo general, aparece sobre todas las voces que se encuentran en la misma ubicación métrica de una
pieza, para señalar un alto en el tempo. Puede ser colocado por encima o por debajo de la figura
musical.

arco
arco (col legno):
Indica que se tocan las cuerdas con el arco, al terminar un pasaje en pizzicato.
col legno

Pizzicato (pellizcado)
pizz.
Indica que se toca pulsando las cuerdas con la yema de los dedos y no con el arco.

Pizzicato con mano izquierda o Nota frenada


En un instrumento de cuerda la nota es ejecutada como pizzicato pero por los mismos dedos de la
mano izquierda. En la trompa este acento indica una "nota frenada" (una nota tocada con la mano que
frena la nota en la campana de la trompa).

Snap pizzicato
En un instrumento de cuerda la nota es tocada mediante un estiramiento de la cuerda fuera del mástil
del instrumento y luego la suelta haciendo que golpee contra el mástil.

Nota en armónico o Nota abierta


En un instrumento de cuerda, denota que se va a tocar dicha nota en armónico, sea natural o
artificialmente. En un instrumento de viento valvular, indica que la nota se va a tocar de manera
"abierta" (sin reducir cualquier válvula).

Arco hacia arriba (Sull'arco)


Para instrumentos de cuerda frotada, indica que la nota debe ejecutarse desde la punta del arco hacia
su base. Para instrumentos tocados con plectro, la nota se ejecuta con un ataque hacia arriba.

Arco hacia abajo (Giù arco)


Para instrumentos de cuerda frotada, indica que la nota debe ejecutarse desde la base del arco hacia
la punta. Para instrumentos tocados con plectro, la nota se ejecuta con un ataque hacia abajo.

ACENTUACIÓN
La acentuación constituye uno de los elementos de la expresión musical. Así como ocurre en el lenguaje que
ciertas frases, palabras o sílabas deben decirse o escribirse de una determinada manera para expresar diferentes
sentidos; en la música determinadas notas en la frase musical deben enfatizarse para lograr ciertos efectos, según se
disponga en la pieza musical.1

Un acento en música es un énfasis o relieve que se aplica en un determinado sonido, ya sea bajo la forma de nota o
de acorde, ya sea como resultado de su contexto o específicamente indicado por un signo de acento.2

Descripción

La acentuación musical se suele percibir auditivamente como una sensación de apoyo o de descarga de energía.
Contribuye a la articulación y la prosodia de la interpretación de una frase musical. Esta acentuación o acento se indica
por medio de diversos signos y términos. En notación musical un acento es un signo que indica que una nota debe ser
interpretada con mayor intensidad que las que hay a su alrededor. Es decir, que audiblemente debe destacarse de notas
no acentuadas. También puede denominarse acento a la nota acentuada en sí. 34

Tipos

Los acentos pueden ser de diversos tipos en función del factor que determine la percepción del acento. Estos factores
pueden ser relativos al ritmo, a la altura, a la intensidad o a la duración de la música.34

Acento métrico[editar]

El acento métrico es aquel inherente a la organización rítmica de la música y consiste en el aumento de la intensidad
rítmica de un compás musical determinado. Generalmente, aunque no siempre, este acento posicional se produce a
intervalos regulares en la notación musical y en la interpretación, dando lugar a una métrica concreta. El acento recae
sobre el primer tiempo de cada compás.3 A su vez, dentro del compás hay subacentos que se ubican en el comienzo de
cada tiempo. En el caso del compás cuaternario un acento semifuerte recae sobre el tercer tiempo, que debe ejecutarse
moderadamente acentuado. Conforme a Rubertis «El compás semifuerte es el tercero del compás cuaternario. [...] En
muchas 'Teorías' se lee que el tercer tiempo del compás cuaternario es... ¡fuerte! Es de censurar a esos teóricos que aún
repiten semejante absurdidad.»5

Los acentos que no se corresponden con el tiempo fuerte del ritmo predominante, se dice que están sincopados.

Acento tónico[editar]

Un acento tónico es un énfasis en una nota que consiste en que el sonido sea de mayor altura en comparación con el
resto de notas.3 Este tipo de acento se ha aplicado en la poesía y la prosa de lenguas, como el griego antiguo, haciendo
énfasis en la sílaba acentuada elevando el tono de voz al pronunciarla. 6 Por esta razón, en literatura este acento recibe
denominaciones como acento tónico, musical, de altura, cromático o melódico.

Acento agógico[editar]

Un acento agógico es un énfasis en una nota que se basa en que el sonido sea de mayor duración en comparación con
el resto de notas.3 Este tipo de acento se pone de relieve en piezas escritas en ritmos no uniformes o ritmo libre. Hay
cuatro clases de acento agógicos:

 Una mayor duración de una nota. Por ejemplo una blanca entre las notas negras.
 Una mayor duración de una nota con su valor de tiempo completo, sin alterar el tempo. Por ejemplo, los
intérpretes de órgano y clave, que no permiten el uso de acentos dinámicos, puede enfatizar una de una secuencia
de notas negras en staccato convirtiéndola en menos staccato.
 Una mayor duración de una nota con el efecto de la ralentización del ritmo.
 El ataque retardado de una nota.

Acento dinámico[editar]

Un acento dinámico es un énfasis en una nota que se basa en que el sonido sea de mayor intensidad en comparación
con el resto de notas, por lo general más pronunciada en el ataque del sonido. Son sonidos más fuertes que no coinciden
necesariamente con el acento métrico y que el compositor ubica a conveniencia. Estos acentos se representan mediante
diversos signos que se colocan en la partitura por encima o por debajo de la nota (ver Figura 1).

Figura 1. Staccato, staccatissimo, marcato, acento y tenuto.

El acento de intensidad sustituyó al acento prosódico a partir del siglo III en la música bizantina y a partir del siglo IV en
la música de la Antigua Roma.6

En notación musical un acento indica que hay que aplicar una dinámica fuerte a una sola nota o un signo de articulación.
El acento horizontal es el más común, el cuarto símbolo en la ilustración anterior, lo que es el símbolo que la mayoría de
los músicos quieren decir cuando dicen signo de acento. El acento vertical, en tercer lugar en el esquema, puede
interpretarse más fuerte o más débil que el acento horizontal. Los compositores nunca han llevado a cabo un empleo
consistente de esos signos. En la mayoría de las obras musicales de este tipo de acento está destinado a ser ejecutado
con más fuerza y por lo general más corto. El resto de signos suelen acortar la nota.

Figura 2. Marcato.

Figura 3. Acento.
 Staccato, indica que la última parte de una nota debe ser silenciada para crear separación entre esa nota y la
siguiente.7 La duración de una nota en staccato puede ser aproximadamente la mitad, siempre y cuando la figura
musical lo indique, aunque el tempo así como el criterio de los intérpretes hacen que varíe un poco.89
 Staccatissimo, se interpreta generalmente como más corto que el staccato. Aunque los compositores hasta la
época de Mozart utilizaban ambos símbolos indistintamente. Una negra en staccatissimo se interpretaba en música
tradicional como una semicorchea ligeramente articulada seguida por los silencios que llenan el resto de los pulsos.89
 Marcato, con forma de cuña abierta vertical (ver Figura 2), es aún más fuerte o más marcado que un signo de
acento normal.10
 Acento, con forma de cuña abierta horizontal (ver Figura 3), indica que la nota a la que afecta debe tener un
énfasis inicial y luego disminuir con bastante rapidez. Este signo es conocido por los músicos de formación clásica
como marcato, aunque por lo general se refiere simplemente como un acento.23
 Tenuto, que puede tener tres significados. Puede indicar que una nota o acorde se va a tocar en toda su
duración o más, que una nota o acorde se va a interpretar un poco más fuerte, o bien que una nota debe separarse
con una breve pausa de las notas circundantes.4 Este último significado se suele inferir cuando aparecen varias
notas seguidas con signos de tenuto, especialmente bajo una ligadura de expresión.11

Aun cuando estos símbolos están ausentes, los músicos experimentados introducirán el gesto apropiado de acuerdo con
el estilo de la música.

Anti-acentos[editar]

La música para percusión en especial hace uso de signos como los anti-acentos que son anotados de la siguiente forma:

 ˘: con un signo de breve sobre la cabeza de la nota, indica que debe tocarse ligeramente más suave que las
notas cercanas.
 ( ): con la cabeza de la nota entre paréntesis, quiere decir que se toca significativamente más suave que las
notas cercanas.
 [ ]: con la cabeza de la nota entre corchetes, significa que se interpretará mucho más suave que las notas
cercanas.

Figura 4. Anti-acentos.

ARTICULACIÓN
Figura 1. Ejemplos de articulaciones, de izquierda a derecha:
staccato, staccatissimo, marcato, acento y tenuto.

La articulación en música alude a la forma en que se produce la transición de un sonido a otro o bien sobre la
misma nota. Se trata del conjunto de elementos que definen las diferentes posibilidades en las que se pueden conectar
entre sí las notas que conforman una melodía o por extensión los acordes que conforman una sucesión de acordes en un
pasaje o composición homofónico. Estas posibilidades se diferencian básicamente en función de tres elementos:123

 El ataque de cada nota,


 La caída de cada nota y
 El grado de interrupción o de continuidad del sonido existente entre las distintas notas.

En su conjunto la articulación tiene uno de los efectos más importantes sobre la expresión de la música.

Historia

Lo que podemos saber de la articulación en los períodos históricos previos a la invención de los sistemas de
grabación y reproducción del sonido queda circunscrito a lo que pueda provenir del estudio de los tratados teóricos y a lo
que se conserva anotado en partituras de la época. Dado que la notación musical ha ido siendo progresivamente más
explícita para expresar la voluntad del compositor, cada vez se ha dispuesto de una notación que ha expresado con
mayor fidelidad la articulación que pedía el autor. En todo caso, nada puede hacer suponer que en las épocas en que
este extremo no quedaba recogido por escrito, no se fuera sensible a la articulación.1

Las primeras muestras de notación referida a la articulación sobre las partituras datan del siglo XV y van aumentando en
variedad, exactitud, matices y profusión desde entonces hasta el siglo XX.

Tipos

Todos los matices y las gradaciones de la articulación se mueven entre dos extremos que responden a las
denominaciones de legato y staccato.342

 El legato, que significa ligado en italiano, expresa no sólo una continuidad absoluta del sonido entre nota y nota,
sino también que esta continuidad no se ve turbada ni por un aumento de la intensidad en el ataque de cada nota, ni
por una disminución de ésta en la caída. 5
 Por su parte, el staccato, que también suele denominarse picado, sí representa una interrupción total del sonido
entre nota y nota, sin que ello suponga una incidencia específica ni sobre el ataque ni sobre la caída. 6

Los principales tipos de articulación son: legato, staccato (o picado), staccatissimo, portato (o picado-
ligado), tenuto, acento, marcato y martellato (o también según la denominación francesa martelé). Cada uno de estos
tipos viene representado en notación musical con un símbolo específico que se sitúa inmediatamente por encima o por
debajo (según la plicade la nota esté orientada respectivamente hacia abajo o hacia arriba) de cada nota afectada por
esta articulación.

Signo Nombre Abreviatura Significado

Legato Leg. Ligado (sin interrupción del sonido).5

Legatissimo Leg. Extremadamente ligado.5

Non Legato Non Leg. No Ligado.5

Staccato Stacc. Destacar el sonido (con una pequeña interrupción del sonido). 6

Destacar con más ímpetu el sonido (con una gran interrupción del
Staccatissimo Staccatiss.
sonido).6

Portato Port. Ligadura de expresión destacando el sonido de las notas.7

Non Portato Non Port. Sin ligadura de expresión destacando el sonido de las notas.
Tenuto Ten. Leve tensión sobre la nota.8

Acento La nota se ejecuta más fuerte que cualquier nota sin acentuar.

Marcato La nota se ejecuta mucho más fuerte que cualquier nota sin acentuar.9

Nota que se prolonga a voluntad del intérprete deteniendo el pulso


Calderón
observado hasta entonces.10

Como en tantos otros aspectos, la nomenclatura con que se expresa la articulación musical está compuesta de términos
mayoritariamente italianos. En líneas generales se puede decir que para movimientos lentos se utilizan articulaciones
más suaves como legato o portato y para movimientos rápidos articulaciones más marcadas como staccato o bien
combinaciones de ligaduras con staccato. Si bien, en la escritura contemporánea esto ya varía enormemente.567

Articulaciones de duración

Hay tres articulaciones que afectan a la duración de una nota musical o acorde. Son el staccatissimo, el staccato y
el tenuto.11 En la siguiente figura se muestran estos signos de articulación junto con una nota que no lleva signo alguno
ordenados de menor a mayor duración. De tal manera que el staccatissimo es el valor más corto, le sigue el staccato, a
continuación aparece la nota sin articulaciones y el tenuto. Estas dos últimas indicaciones también pueden representar
duraciones idénticas.68
Figura 2. Articulaciones de duración:
1. Staccatissimo 2. Staccato 3. Nota sin articulaciones 4. Tenuto.

Articulaciones de intensidad

Hay tres articulaciones que afectan a la intensidad con la que se ataca una nota musical o acorde. Son el tenuto,
el acento y el marcato.12 El signo de tenuto puede funcionar como una articulación de duración o bien de intensidad. En
la ilustración siguiente se representan estos signos de articulación junto con una nota que no lleva signo alguno
ordenados de menor a mayor intensidad. Empieza con la nota sin articulaciones que es el valor que se ataca con menor
intensidad, le sigue el tenuto, a continuación aparecen el acento y el marcato.89

Figura 3. Articulaciones de intensidad:


1. Nota sin articulaciones 2. Tenuto 3. Acento 4. Marcato.

Articulaciones combinadas

En ocasiones, las articulaciones se pueden combinar para crear sonidos exactos estilística o técnicamente. Por ejemplo,
cuando los signos de staccato se combinan con ligaduras de expresión el resultado se conoce
como portato o legato articulado.7 Los signos de tenuto bajo una ligadura de expresión se llaman "ganchos de arco" para
cuerda frotada. Esta denominación también se aplica aunque con menos frecuencia a los signos
de staccato o martellato.568

Apagados

Los apagados hacen referencia a las notas que se tocan "apagadas" o "silenciadas", sin sostener. El término se escribe
por encima o por debajo de las notas con una línea punteada o discontinua dibujada hasta el final del grupo de notas que
debe interpretarse "apagado". Esta técnica es empleada principalmente para instrumentos de cuerda frotada o pulsada.
Los compositores modernistas se refieren al apagado como "palm mute". En la guitarra el músico amortigua las cuerdas
con la palma de la mano y puntea con el pulgar. Pueden encontrarse muestras de apagados en la obra
del compositor para guitarra española, Gerardo de Altona.

Representación gráfica[editar]

La mayor parte de las articulaciones suelen ofrecer tres modalidades en las que pueden aparecer representadas en
las partituras o partichelas:

1. Mediante una palabra, como puede ser legato, tenuto, staccato, etc., escrita sobre el pasaje que se tocará
conforme a dicha articulación. Esta opción se suele emplear cuando la indicación afecta a un pasaje muy largo o
bien a todo un movimiento de una pieza, añadiendo el término correspondiente al inicio del pasaje o movimiento.
2. Mediante abreviaturas, tales como leg., ten., stacc., etc., escritas encima de la nota o pasaje que se tocará
conforme a tal indicación.
3. Mediante un signo gráfico determinado (ver Tabla de articulaciones) que generalmente se coloca por encima de
las notas si las plicas apuntan hacia abajo y por debajo si las plicas apuntan hacia arriba. En el caso de las
redondas que carecen de plicas, se actúa como si la tuviesen; de tal forma que el signo se colocará por encima
o por debajo de la nota en función de su ubicación en el pentagrama. Por último, cuando las direcciones de las
plicas son distintas el signo de articulación se dibuja siempre por encima.

 El legato se expresa habitualmente mediante una ligadura que abarca todas las notas que deben
permanecer unidas por esta indicación.5
 El staccato se representa a través de un pequeño punto.6
 El staccatissimo utiliza unas pequeñas líneas verticales o cuñas en lugar de puntos para indicar
un staccato más marcado.

Figura 4. Articulaciones desde legato hasta staccatissimo.

Técnicas interpretativas

La articulación es un elemento importante tanto en el proceso de creación, ya sea de composición o


de improvisación, como en el de la interpretación, ya sea por parte de un instrumentista, cantante o director. Desde
este punto de vista hay que tener en cuenta que, al igual que sucede con otros elementos que afectan a ambos
procesos - tempo, agógica... -, en los estilos en los que el ejecutante 'interpreta' la voluntad del compositor a través
de una notación que no expresa con exactitud absoluta los parámetros que regulan la articulación, puede haber
diferencias importantes de articulación entre lo imaginado por el autor y lo interpretado; y por tanto también entre
versiones diversas de una misma obra.

Varios elementos circunstanciales que confluyen en la interpretación o, mejor, en una interpretación concreta,
pueden condicionar la articulación requerida. Entre estos destaca la acústica del local donde ésta tiene lugar. En
general, una mayor reverberación exige una articulación con un mayor grado de separación entre las notas.
La correcta ejecución de las diferentes articulaciones y su adecuada inserción dentro del discurso musical suelen ser
una parte importante en el proceso de aprendizaje de todos los instrumentos. La ejecución de cada articulación no
puede ser medida ni determinada de manera matemática, sin embargo se han elaborado tablas con posibles
aproximaciones a las interrupciones que representan algunas de las articulaciones habituales entre un sonido y el
siguiente.

La articulación en la interpretación está muy directamente vinculada a la técnica de cada instrumento: la lengua en el
caso de los instrumentos de viento, las articulaciones en especial del brazo y antebrazo en los instrumentos de
cuerda frotada y en los de tecla, las articulaciones de los dedos en los instrumentos de cuerda pulsada y de tecla,
etc.

Los instrumentos de viento generalmente articulan con la lengua o bien con el diafragma para ejecutar las
separaciones que requieren articulaciones como el staccato.6 Suelen proporcionarse algunas pautas, por ejemplo
con la ayuda de ciertas sílabas, a los estudiantes de música para que traten de ejecutar correctamente las
articulaciones. Existen diversas técnicas aplicables:

 La técnica conocida como tonguing consiste en el uso de la lengua para interrumpir el flujo de aire en el
instrumento.4 La sílaba"dah", por ejemplo, se suele emplear para mostrar la correcta colocación de la lengua
para articular. En la mayoría de los casos la articulación preferida consiste en utilizar la punta de la lengua, como
en la sílaba "dah". Sin embargo, los diversos tipos de articulación requieren diferente colocación de la lengua.
Los pasajes suaves y ligados pueden requerir una articulación más cercana a la sílaba "la", mientras que las
notas fuertes y agudas pueden ser atacadas mediante una articulación similar a "tah".

 La aplicación del double-tonguing o doble tonguing puede ser necesaria cuando se requiere un gran número de
articulaciones que se suceden rápidamente. La técnica del doble tonguing puede ser simulada mediante la
repetición de las sílabas "dig" y "guh" en rápida sucesión. Otras sílabas para ejecutar doble tonguing son "tuh" y
"kuh" o bien "tih" y "kuh", así como cualquier otra combinación de sílabas que utilizan la punta de la lengua
detrás de los dientes y luego la parte posterior de la lengua contra la parte posterior de la boca. El
doble tonguing es una articulación empleada principalmente por instrumentistas de viento metal, aunque su uso
por intérpretes de viento madera es cada vez más común.

 El doodle tonguing es una tercera forma poco común de articulación para instrumentistas de viento. El nombre de
esta articulación viene del sonido, doodle, que uno haría si fuera a sonar su voz al interpretar la articulación.
Esta técnica se obtiene moviendo la punta de la lengua arriba y abajo con rapidez para bloquear el flujo de aire
momentáneamente al ascender y de nuevo en el camino hacia abajo.

Las opciones anteriores son útiles para realizar interrupciones en el flujo del aire, sin embargo para interpretar
un legato se requiere todo lo contrario ya que prohíbe la respiración entre las notas ligadas. Para evitar esa limitación
en algunos instrumentos de viento se aplica la técnica de la respiración circular.5

En instrumentos de cuerda frotada


Los instrumentos de cuerda frotada aplican una serie de técnicas con el arco para ejecutar las diferentes
articulaciones. En este tipo de instrumentos cuando en cada nota se cambia la dirección del arco, las notas suenan
separadas y por tanto se habla de notas separadas.

Por su parte, el legato consiste en que las notas sean tocadas en un solo movimiento del arco de tal forma que
suenen unidas. En realidad se interpretan con un silencio brevísimo entre las notas, pero a menudo es casi
imperceptible. Tal resultado puede obtenerse mediante movimientos de muñeca controlados en la mano del arco, a
menudo enmascarados o mejorados con el vibrato. Este estilo de tocar legato también puede estar asociado con el
uso del portamento.5

ADORNOS
Los adornos modifican el patrón de alturas de una nota individual.

Appoggiatura (apoyatura)
Esto significa que la primera mitad que dura la nota principal, tiene el tono de la nota de
gracia (los dos primeros tercios si la nota principal es un puntillo). La mayoría de las
veces no afecta al tiempo.

Acciaccatura
Esto significa que la duración de la nota principal, comienza con el tono de la nota de
gracia para sólo una muy pequeña parte del valor de la nota principal. Al igual que la
Apoyatura, no influye en el tiempo.

TRINO (TRILL, TRÉMOLO)


Una rápida alternación entre la nota específica y el siguiente tono o semitono más alto
dentro de su duración. Cuando es seguida por una línea horizontal ondulada, indica un
trino de larga duración..

MORDENTE SUPERIOR
nota específica - tono superior - nota específica.
MORDENTE INFERIOR:
Nota especifica - tono inferior - nota específica

GRUPETO

Son cuatro notas: superior - específica - inferior - específica.

TIERCE COULÉE
Descendente y ascendente: se tocan las tres notas en arpegio hacia arriba ó hacia
abajo según la dirección de la barra.

ARPEGIO
Es un acorde «roto». Como un acorde, excepto que las notas son tocadas de manera
secuencial, generalmente en orden ascendente.

PORTAMENTO (GLISSANDO)
Un continuo e ininterrumpido deslizamiento de una nota a la otra, que incluye un vibrato.
REPETICIÓN Y CODAS
Estos signos nos ayudan a ahorrar espacio en la partitura. En música es muy frecuente que se repitan las mismas frases
musicales, por lo que existen símbolos que nos asisten a la hora de saber los compases que hay que repetir al tocar.
Evitan volver a escribir compases que ya han sido escritos.

Trémolo

Ritornelo
Indica que la sección de la partitura que se encuentra entre las dos barras, debe repetirse. Si no hay
una barra que indique donde comienza la repetición, deberá repetirse desde el inicio, o donde se
indique "al Capo".

Repetición de compás
El primer signo indica que se debe repetir el compás anterior. En cambio, el segundo signo indica que
se debe repetir los dos compases anteriores consecutivamente.

Parentesis Volta (primer y segundo final)


Indican que un pasaje debe interpretarse de manera diferente durante la repetición. En la primera
ejecución, el final corresponde a la sección marcada con "1". En la repetición, el final corresponderá a
la sección marcada con el número "2" y así sucesivamente.

Da capo
Le dice al intérprete que debe repetir la melodía desde el inicio. Esto es seguido por al fine, lo que
significa repetir hasta la palabra fine y parada, o al coda, lo que significa repetir la coda y luego saltar
hacia adelante.

Dal segno
Le dice al intérprete que debe repetir la canción a partir del signo más cercano. Esto es seguido por al
bien o al coda al igual que con da Capo.

Segno
Marca utilizada con "Dal Segno".

Coda
Indica un salto adelante en la canción para poner fin a su paso, marcado con el mismo signo. Sólo se
usa después de un D.S. al coda o D.C. al coda.
OTROS SIGNOS PARA EL PIANO
Accionar el pedal
Indica al pianista que el pedal de sostenido debe accionarse.

Soltar el pedal
Indica al pianista que el pedal de sostenido debe soltarse.

Marca de pedal variable


Indica el uso del pedal con mayor precisión. La línea inferior extendida indica al pianista que debe
accionar el pedal en todas las notas donde aparezca por debajo. La forma de "V" invertida (Λ) indica
que el pedal debe soltarse momentáneamente, luego de lo cual se presiona una vez más.

m.d. (mano destra)


MANO MD (main droite)
DERECHA r.H. (rechte Hand)
r.h. (right hand)

m.s. MS (mano sinistra)


MANO m.g. MG (main gauche)
IZQUIERDA l.h. (linke Hand)
LH (left hand)

También podría gustarte