Está en la página 1de 26

ESCRITUTRA MUSICAL

Origen de la Escritura Musical.



En la búsqueda de un sistema de símbolos
que pudieran representar la altura o el
ritmo, los griegos usaron la notación
EKFONETICA, especie de taquigrafía.
Edad media, los religiosos emplearon
NEUMAS, ubicadas en cuatro líneas
horizontales o tetragrama que daba una idea
aproximada de la melodía, era como un recurso
nemotécnica.
La notación musical actual tiene su origen en la
música o Canto Gregoriano, San Gregorio
Magno adoptó las siete primeras letras del
abecedario para designar las notas, empezando
por la nota LA.
A B C D E F G
LA SI DO RE MI FA SOL
Antes de que se invente el método sistemático de
escritura, fue cultivada y trasmitida en
forma oral a través de generaciones.
Guido D’arezzo. (991-1050) Italia. Saca las primeras
sílabas de las frases de un himno escrito en latín a San
Juan Bautista por Pablo Diácono y resultando las
siguientes notas:
 UT queam laxis DO
 Resonare fibras RE
 MIra gestorum MI
 FAmuli tuorum FA
 SOLve poluti SOL
 LAbii reatum LA
 Sante Jhoanes SI.
LAS NOTAS MUSICALES
 Ascendente.
Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do
 Descendente.
Do, Si, La Sol, Fa, Mi, Re, Do
Las notas musicales de repiten en forma ascendente y
descendente varis veces según la atura del sonido.
 Ascendente.
Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do, Re, Mi, Fa, Sol, La, Si, Do…
 Descendente.
Do, Si, La Sol, Fa, Mi, Re, Do, Si, La Sol, Fa, Mi, Re, Do…
EL PENTAGRAMA

Etimología.
La palabra pentagrama proviene de dos voces
griegas:
PENTA = 5
GRAMMA = línea.
LÍNEAS Y ESPACIOS DEL PENTAGRAMA
Definición.
El pentagrama es un conjunto de cinco líneas
paralelas, horizontales y estas generan cuatro
espacios, que sirven para colocar las figuras musicales
y todos los signos empleados en escritura musical.
Para identificar las líneas de cuenta de abajo hacia
arriba asimismo para indicar los espacios
• Por la extensión o altura de los sonidos que
exceden los límites del pentagrama por ser más
agudos o ser más graves, se adicionan líneas y
espacios en forma ascendente y descendente y
cuando sea necesario en el desarrollo de la
escritura musical.
FIGURAS MUSICALES

Las figuras musicales, son aquellas que sirven


para indicar la duración breve o prolongada de
los sonidos.
Se grafican en base al óvalo blanco y el negro.
La figura de mayor duración está representada
por la redonda, las demás figuras valen la mitad del
anterior y doble del siguiente.
En algunas partituras se encuentra la cuadrada ||O||
que dura el doble de la redonda.
FIGURAS DE SONIDOS
FIGURAS DE SILENCIOS
DURACIONES
LAS FIGURAS Y SUS TIEMPOS
LAS CLAVES

 Definición
Son signos que se colocan al inicio del pentagrama
 Funciones
 Dan nombre a las notas. Cada clave da el
nombre a todas las notas colocadas en las
misma línea.
 Indican la altura del sonido. Las Clave de
“FA” la mano izquierda del piano, la clave de
“SOL” los sonidos agudos o voces sopranos
y contraltos.
Clases de claves
Las claves son siete:1 de Sol, 2 de Fa, y 4 de Do
CLAVE DE SOL
Esta clave se coloca en la segunda línea.
Las notas escritas en la segunda línea se
denominarán SOL, a partir de ella se deducirán las
demás notas.
CLAVE DE FA
Esta clave se coloca sobre la tercera línea o en
la cuarta línea, la última es la más usual.
Las notas escritas en ésta línea se denominarán FA a
partir de ella se deducirán las demás.
CLAVES DE DO
Estas claves se colocan en: la primera línea(soprano).
La segunda línea (mezzo soprano). La tercera línea
(contralto) y La cuarta línea (Tenor). En todas ellas
se denominará Do y a partir de ellas se identificarán
a los de más. Ejemplo. Notas en clave de DO
ubicadas en la tercera línea.
EL COMPAS
 Definición.
Es la división de una pieza musical en partes
iguales de duración.
 Líneas divisorias
Ejemplo:
Las líneas o barras de separación que cruzan
perpendicularmente el pentagrama, sirven para
separar los compases:
 La doble raya al principio del pentagrama,
se denomina, barra de inicio.
 La doble raya al final del pentagrama, se
denomina barra de conclusión y final de la
pieza musical.
 La barra de doble raya con dos puntos,
significa repetición.
INDICADORES DE COMPASES
El numerador o parte superior de la fracción indica el
número de esas fracciones que forman un compás
entero, la parte inferior o denominador, tomando en
cuenta a la redonda como unidad de los valores,
representa la fracción de la redonda.
o= 4/4, o= 2/4, = 1/4, = 1/8, = 1/16
Ejemplo:
Están formados por dos cuartas partes la redonda.

Están formados por tres cuartas partes de la redonda.

Están formados por el equivalente a una redonda.


MARCACIÓN DE COMPASES SIMPLES
Se puede hacer con movimientos de manos o del
pie pero la técnica correcta es marcar con la
mano o batuta conforme al siguiente modelo.

compás de compás de compás de


2 tiempos. 3 tiempos 4 tiempos
La marcación de cualquier compás se inicia de
arriba hacia abajo como se indican en los gráficos
con la flecha
1. PRACTICA DIRIGIDA
Escriba las notas musicales: mi, sol, fa, re do, la , sol, si,
fa, re, sol en las siguientes claves.

2 ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO
Empleando las figuras redonda, blanca, negra, corchea,
semicorchea componga 4 compases de: 4/4 3/4 2/4
NOTA.
Presentarlo en físico en la próxima clase,
práctica válido para la una nota de la unidad
2. ACTIVIDAD DE REFORZAMIENTO
• Empleando las figuras musicales (redonda, blanca,
negra, corchea, semicorchea) componga 4 compases
de:
• 4/4

• 3/4

2/4.

• NOTA. Presentarlo en físico en la próxima clase,


práctica válido para la nota de la unidad

También podría gustarte